ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

He escuchado a nuestro Presidente decir que «son tiempos de Patria o Muerte» y no he podido evitar quedarme algún tiempo reflexionando al respecto. Porque en efecto, creo que le asiste toda la razón, pero fundamentalmente porque esa frase es el símbolo de momentos coyunturales de la historia y, por ende, vale la pena contextualizarla en el hoy, en el ahora que vivimos.

Creo sinceramente que con el paso del tiempo esa unión de palabras dejó de ser una consigna para transformarse en un modo de actuación, en un sentido inalienable del deber con nuestro país, en materialización verbal del profundo amor patrio que nos habita, y que se exacerba cuando la Revolución, que tanto nos ha dado, necesita de nuestro concurso.

Esta frase con la que tantas veces nuestros líderes nos han hecho estremecer, esa a la que siempre hemos dado por contestación «¡Venceremos!», vuelve hoy en un contexto que nos toca comprender desde lo más sincero de nuestras fibras políticas e ideológicas. Un momento de la historia que no por su complejidad nos asusta, pues incluso los más jóvenes retoños conocen lo sacrificado que es el camino de las obras socialmente justas, requiere de un nivel de compromiso individual, como vía más eficaz para tributar a la visión de país que en conjunto edificamos cada día.

El «Patria o Muerte» de hoy se puede traducir sin duda alguna en un amplio sentido de la otredad. Ese valor que radica en pensar que mi actuación personal puede contribuir no solo a mi beneficio, sino al de quienes me rodean. Afirmo sin temor a equívocos, que tenemos el deber de practicar el bien a los demás, porque esta obra social nos ha enseñado a compartir, a disfrutar todos de los beneficios, a sentirnos como iguales siempre.

Retomar nuestros más intrínsecos valores y principios, acudir a ellos para que se estrelle en esa muralla toda mentira que, de seguro, intentarán propagar los enemigos de la Patria, es hoy necesidad impostergable. Tenemos el privilegio de ser un pueblo informado, conocedor de la realidad que le circunda y por ende, capacitado para enfrentarse a ella con disciplina y serenidad.

Si decimos hoy «Patria o Muerte», es porque nos referimos a una lucha contra lo mal hecho, contra la indolencia y la mentalidad permisiva que lastran la voluntad de organizarnos en pos de la eficiencia, de la utilización de los recursos con la mayor transparencia y objetividad. En ese empeño, la responsabilidad de preservar lo que es de todos tiene no solo un carácter estatal, sino por encima de todo popular.

«Patria o Muerte» es hoy un llamado a la unidad, a la preservación de una sociedad que pondera al ser humano. Porque al escuchar esa frase, aun sin mover los labios, sin emitir sonido alguno, en lo más hondo de nuestro corazón y nuestra mente, siempre va a resonar con la fuerza que heredamos de tantos años de lucha una única expresión como destino: «¡Venceremos!».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ornán Ventura dijo:

1

16 de septiembre de 2019

18:13:49


La mujer sabía edifica su casa; Mas la necia con sus manos la derriba.

yamil dijo:

2

17 de septiembre de 2019

08:19:06


Es cierto que las obras sociales requieren un gran compromiso de solidaridad. Es hora de ponernos al lado del otro, de entender a la cubana y al cubano de hoy, de extenderle la mano. Así iremos construyendo una Patria más humana y socialista, sin juzgar antes de comprender la realidad del otro. Y sin miedo a equivocarnos, el pueblo está en el deber de hacer frente cualquier injusticia, de no dejarse atropellar por las acciones baratas y burdas del imperialismo. De demostrar que aquí, Patria o Muerte es un lema genealógico desde siempre, y que hiere más que cualquier ardid. Pero debemos saber decirlo, desde el gesto solidario que seamos capaces de hacer, por el cual hay que enorgullecerse.

Daisy T, Rivero Leon dijo:

3

18 de septiembre de 2019

02:45:20


Me ha emocionado leer este comentario escrito por una joven cubana en el presente recordando el pasado que no es tan pasado porque la batalla es frente al mismo enemigo. Este comentario tiene para mi mayor valor pues lo hace una joven, periodista, libre de escribir su opinon. Son precisamente estos jóvenes encabezados por un Presidente, joven también, quienes nos llevaran a vencer.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

4

18 de septiembre de 2019

09:30:00


Era estudiante cuando oí por primera vez esa consigna, y decíamos nosotros, Patria para nosotros y muerte para los invasores, y concluyendo: Venceremos. Y en realidad ha sido así a lo largo de estas seis décadas. Tenemos Patria como la soñaron los mambises y todos los que lucharon antes del 59. El imperialismo está muerto en nuestro pais, aunque quede el hedor de su cadáver. Por tal motivo hemos vencido, y Venceremos la actual situación y nuestro pais en unión de todos los oprimidos del mundo acabaremos con el imperialismo mundial, y como dijo Allende: Mas temprano que tarde.

Glenys Maria dijo:

5

20 de septiembre de 2019

11:10:01


Bellas palabras Leidys,muy profundas me encantaron.

Alan dijo:

6

5 de octubre de 2019

15:04:57


El obra cubana es la más bella de nuestra América y una de las más bellas del mundo, y es una alegría ver a una joven hija de la Revolución comprender esta obra. Su texto es muy bonito, felicidades.