ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Búsqueda profunda de causas más allá de una superficial visión de consecuencias, análisis estratégico de los procesos económicos y productivos, acercamiento constante a la sinceridad de la gente, problemas tocados con la mano. Así veo a mi Cuba hoy y la imagen es profundamente esperanzadora.

Lo que encarnizados enemigos intentaron tergiversar tras una supuesta ruptura generacional, ha devenido perfecta simbiosis entre las nuevas y pujantes energías, con la sabiduría y el hacer incansable de quienes levantaron esta obra desde sus cimientos. Es por eso que no temo, como respondí recientemente a alguien que intentaba convencerme de mi «ceguera».

Me preocupo, claro, qué cubano no lo haría ante tiempos adversos, ante una amenaza que se renueva ahora bajo el manto de un controversial y extraterritorial Título III de la Ley Helms-Burton, pero ¿miedo al futuro de la Patria?, no. Ese sentimiento no me habita, esencialmente porque creo que si aceptamos que se ponga a nuestro mañana el calificativo de incierto, habremos perdido, así de simple.

Innegable es el hecho de que el recuerdo de los duros años 90 es un fantasma con el que tenemos que lidiar. También es cierto que quienes intentan fomentar la desconfianza y el desánimo en nuestro pueblo acuden a las sensibilidades que despierta aún ese periodo especial. Sin embargo, asumir tales argumentos sería caer en la necedad de negar que somos un país mucho más sólido, con fuertes lazos económicos y comerciales alrededor del mundo, con una base productiva diversificada y mejor ordenada.

Creo sinceramente que a nuestras fortalezas históricas, hoy se suma una que ha devenido cauce para la toma de decisiones, para el establecimiento de prioridades y el desmontaje de los problemas que nos golpean: la objetividad. Una identificación minuciosa de lo que pudiéramos llamar la matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) de nuestra sociedad, ha permitido que la eficiencia no sea únicamente un término vinculado a la producción de bienes y servicios, sino al funcionamiento del propio pensamiento humano.

Como miembro de una generación formada en el pensamiento martiano, fidelista, he aprendido a tener juicio propio, a polemizar, a tener visión crítica, pero esa que nace con el fin de construir. Es por eso que no estoy ajena a los problemas de mi país, a los retos más cotidianos de la familia cubana, a lo complejo que a veces resulta el día a día. Pero me abriga la confianza, la seguridad de que se trabaja, se piensa en el bien de todos, se buscan alternativas. No hay una distancia infranqueable entre líderes y pueblo, por el contrario, hay entendimiento y cercanía.

Me niego a aceptar valoraciones pesimistas porque creo que si algo ha mediado siempre en esta Isla es la transparencia para expresar con claridad
la dimensión de las dificultades y los retos y este momento no ha sido la excepción. No he escuchado jamás de ninguno de los dirigentes de la Revolución frases destinadas a provocar un efecto placebo, a anestesiar las inquietudes de un pueblo que se siente con derecho de preguntar lo que desconoce, de discutir francamente lo que le afecta.

Lo que he escuchado de ellos es siempre la palabra confianza, pero acompañada del imprescindible llamado de no sentarse a esperar, sino ponerse de pie y construir. Si estoy equivocada que alguien me recuerde un solo momento en que se nos haya dicho que hacer el socialismo en un mundo mayoritariamente capitalista es cosa fácil.

Por eso pienso que las urgencias de la vida diaria no pueden ser un motivo para la enajenación. Como pueblo nos toca también preocuparnos y ocuparnos, apelar a nuestra cultura, a la disciplina social. Nos toca escuchar, informarnos, y no creer en supuestas verdades, sino en argumentos sólidos.

Lo que se pone a prueba hoy más que nuestra resiliencia en el frente económico, es nuestra madurez de pueblo revolucionario. Apelar a las irrefutables pruebas de acompañamiento que ha dado esta sociedad a sus hijos a lo largo de la historia, es un ejercicio saludable, si es que alguien intenta desvirtuar nuestra plena comprensión del presente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fermín M. Fornaris Campa dijo:

1

27 de mayo de 2019

10:33:43


Mientras los demás meriendan escribo. Es muy importante este artículo, pero hace falta hacerlo llegar por todas las vías posibles a los jóvenes, no se si por sus teléfonos celulares que están por miles entre ellos y los miran caminando por las calles, en las guaguas, en las paradas., etc etc.

Ediel dijo:

2

27 de mayo de 2019

11:40:38


Leydis María, sin miedo, estoy contigo, no hay porqué temerle a nuestro futuro, tenemos un proyecto de socialismo prospero, seguro y sostenible, nuestras raices estan bien profundas, ciertamente toda obra tiene sus manchas, pero experiencias de supervivencia, coraje y unidad nos sobran, a nuestros criticos, los exortamos a mirarse por dentro y que sigan el ejemplo que hemos decidido echar a andar.

ArturoRamon dijo:

3

27 de mayo de 2019

14:21:38


Es la nueva generacion que se enpina con puños de acero ,es la de Fidel ,Raul y de todos los cubanos inmortales que murieron por ver auna Cuba Libre y Soberana Felicidades.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

4

28 de mayo de 2019

10:00:09


En ocasiones pensamos que vivimos (principalmente gracias a los sucesivos gobierno de los Estados Unidos) una época de estupor, de inseguridad. Una época en la que la única certeza es que no sabemos cómo va a ser el futuro. Entre otras cosas porque el futuro empieza hoy y lo estamos empezando a diseñar entre todos. Las personas protagonizarán ese futuro si lo construyen sobre la base de lo que no pueden hacer las máquinas: Empatía, trabajo en equipo, creatividad. La sociedad no cambia de repente, va evolucionando a impulsos de los cambios tecnológicos, como ha sucedido siempre. Tenemos que aprender a desaprender porque el tiempo no nos da las soluciones, nos propone desafíos. Nosotros, los cubanos dignos y aguerrido, controlamos – sin dudas - nuestro futuro desde nuestro presente. Con esa calma de “lo que sabemos hoy” trazamos el camino para llegar al futuro que deseamos. Somos hombres y mujeres de Fidel, y … NO ESTAMOS DISEÑADO PARA LA DERROTA … ¿cómo entonces, tener miedo al futuro?.

Lourdes Sáenz Cruz dijo:

5

30 de mayo de 2019

11:57:33


Me gustó mucho el artículo, pero el llamado de hoy es a la unidad, esto nos ha llevado por muchos años a la victoria. Ser independientes y libres en nuestra tierra es nuestro mejor sueño.

Norberto dijo:

6

30 de mayo de 2019

12:28:40


Completamente de acuerdo con usted Leidys, el futuro es nuestro. Y con jóvenes como usted, como tenerle miedo. Somos continuidad.

Felix Rafael Rodriguez dijo:

7

31 de mayo de 2019

12:29:47


Leydis Maria que brillante lucides tus palabras ,cuanta fuente de inspiración y confianza en ustedes los jovenes con la bandera en la mano defendiendo lo que es nuestro , sin miedo enrrutados en caminos fuertemente irregados hasta con sangre ,esto parece la proclama del CMTE,pero como si la dijera hoy en estos nuevos tiempos ,no afloran duda a nuestra verdad y somos nosotros los que como bien dices tenemos que levantarnos y contruir con los pies bien puestos sobre la tierra, el futuro sera lo que seamos capaces de hacer con lo que muy bien interpretas

Williams dijo:

8

31 de mayo de 2019

13:28:42


Me gusta el artículo y creo que ese debe ser el sentir de todos, confianza en la Revolución y no quedarnos de brazos cruzados ante los problemas, así es como se sale de las crisis

Felo dijo:

9

11 de junio de 2019

10:00:36


He buscado el espacio y no se si este puede asimilar mi preocupación, sobre el futuro de la patria. Pero es que en mi pueblo, Velasco en la Provincia de Holguín, está ocurriendo hechos que a personas que conocen la historia y el costo de nuestra libertad, nos preocupa la perdida sordida de los valores, pero es más alarmante la indiferencia de las autoridades ante los hechos. generalmente los sábados, en el parque de la ciudad, ocurren hechos que rayan la inmoralidad y la desviación de un número considerable de jóvenes, que en horas de la madrugada se manifiestan, con `prácticas de sexo casi público, expresiones inadecuadas y reyertas peligrosa que pueden en cualquier momento crear una situación grave. Pero el gran problema es que no se ve autoridades alguna que puedan evitar estas manifestaciones y cuando los vecinos que casi no duermen llaman a la policía esta responde que solo está el carpeta. Casi siempre es la respuesta. Pero tampoco los padres actúan y eso es lo peor. Quer hacer en estas circunstacias. Esperemos

Dispuesto dijo:

10

19 de junio de 2019

17:30:39


Miedo no amor , nunca ni ante la tensión internacional , ni con un presidente tan loco como Trump , lo que vivimos hoy es vida , llena de sacrificio de injusticia social a nivel mundial donde no escapamos nosotros , con un intercambio desigual donde el mal ocupa espacio y el oportunista aprovecha la ocasión , pero no deja de ser vida . así ha sucedido por los tiempos de los tiempos porque precisamente la vida es un ciclo y en el se repiten una y otra ves las escenas , donde el mal y el bien se debaten producen dolor y muerte . sin embargo la esperanza nos llama y nos dice que no podemos desmayar , que hay que mantenerse activo pues una sociedad mejor puede ser posible y lo es , la parte triste de la vida las escriben los TRUMP , los bolssonaros. como Hitleriano que son. nosotros por el contrario nos sobran razones para soñar y mejor aun trabajar y construir. Cuba ha demostrado en todos estos años que sabemos reaccionar ante las dificultades y sabremos reponernos , ante la mirada de todos , pero necesariamente a la sabiduría de quienes establecen las estrategias a seguir ,debe de estar la unidad del pueblo y debe de prevaler el criterio popular por eso somos democracia. y hay que estar con los ojos bien abiertos , evaluando cada decisión ,avanzando y consultando . apegado a la historia . protegiendo nuestro pueblo y dentro del, los mas sensibles , los ancianos , los niños y los desvalidos . la Revolución se inicio con la de majagua para bien común ,ese sentir no puede dejar de ser jamas. hay que volver a nuestra América y alimentarse de la sabia de Marti y de Fidel . no sera Fácil eso es verdad pero tampoco es un imposible .

pequeño príncipe dijo:

11

3 de julio de 2019

12:41:06


Muy atinado su comentario, especialmente para momentos como el presente en que mediando grandes dificultades, hacen aparición todo tipo de calamidades, pero las peores, son las del pensamiento como bien usted dice. Si hemos resistido sesenta años todo tipo de presiones y hostigamiento de parte de los (des)gobiernos norteamericanos, eso quiere decir que podemos avanzar y lograr nuestro justo lugar en el mundo. Ese momento llegará. Somos Cuba. Somos continuidad.

Pablo Rosendo Oliva Romero dijo:

12

10 de julio de 2019

12:58:22


Ahora: me apunto en la lista de los que apoyan tu artículo, no solo de palabra, en las aulas de todos los niveles educacionales (como me corresponde por mi profesión), también en la familia, las rerlaciones sociales en el barrio y laborales. Urge a Cuba, como tu certeramente concluyes: escuchar, informarnos, y no creer en supuestas verdades, sino en argumentos sólidos. Felicidades por tu artículo. No te rindas.

Melvin MC dijo:

13

15 de julio de 2019

07:09:51


Me. gustó la opinión de Leidis, pues es objetiva, oportuna y l)ama ala acción. Al mismo tiempo no desconoce los retos a enfrentar a lo externo y sobrr todo a lo interno. El momento es para crear como dijo Martí en su tiempo y tenemos que hacrrlo sin demora, casi perfecto. Igualmente la ptensa debe acompañar el proceso, para alertar.