ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Tras la transmisión de su último capítulo, este domingo, Juego de tronos se acaba de convertir en la serie más popular de todos los tiempos, lo que no quita que cerca de un millón de personas clamen por que se le filme otro final  a  esta octava temporada, realizada bajo extremas medidas de seguridad.

Diálogos conocidos por los actores y luego destruidos, solo 24 horas antes de enfrentar las cámaras, drones para detectar la presencia de ocultos paparazzis, escenas falsas destinadas a  despistar a los aguafiestas que copian y luego propagan a los cuatro vientos, miles  de extras que debieron  firmar documentos comprometiéndolos a sellarse la boca, so pena de ir a parar a la cárcel.

Apretó clavijas la  cadena HBO para no tener fisuras en esta última temporada realizada a un precio de 90 millones de dólares, lo que viene a confirmar que el poder mercantil de las series dentro de la industria  cultural cinematográfica no es asunto de juego y se convierten, cada vez más, en fuertes competidoras para las salas de cine.

Foto: Tomada de Internet

Iniciada en el año 2011 a partir de los libros de George R. Martin, Juego de tronos alcanzó celebridad mundial gracias a una hábil combinación de factores dramáticos que nunca fracasan, en primer lugar, la venganza. Y aunque  construyó personajes muy malos, tuvo el tino de dotarlos de matices y hasta de transformarlos. Ello, unido a buenas actuaciones y  a una trama de intrigas y violencias bien calculadas, que contaron con un sinnúmero de degüellos y ríos de sangre. Ambiciones, hijos bastardos, atrevidas escenas eróticas (más tarde suavizadas), la lucha por el Trono de Hierro y el dominio  de Los Siete Reinos  fueron  configurando héroes con pies de barro y traiciones que mantuvieron a la audiencia a la expectativa durante ¡ocho años!

Y quizá lo más difícil: que espectadores de diversas edades se engancharan y fueran cómplices  de las fantasías que inundan la trama: dragones voladores,  lujuriosas brujas, misterios alargados, ejércitos de muertos vivientes contra quienes acérrimos enemigos se unen en una batalla final signada por la imaginación y los milagrosos efectos  especiales.

El hecho de no haber terminado aún  R. Martin de escribir sus libros sobre esta saga hizo que los guionistas de la  HBO inventaran ellos mismos el final. De ahí que muchos protesten ahora  por los giros sufridos por  algunos hechos y  personajes y demanden otra filmación que, a juzgar por los costos, será impo­sible.

Gracias a las redes sociales, Juego de tronos es también la serie más comentada de todos los tiempos y hay frases y simbologías convertidas en verdaderos emblemas populares.

El presidente Donald Trump, ávido cazador de publicidades, no ha perdido la oportunidad de apoderarse del «Juego» y se apoyó en la iconografía de la serie para emitir varios mensajes, entre ellos uno con la conocida frase de los señores de Invernalia: «Winter is coming» (el invierno se acerca). En una foto suya, que recrea tanto la atmósfera como la tipografía de Juego de tronos, escribió en su cuenta oficial: «Sanctions are Coming».

Aunque no es la primera vez que el presidente de Estados Unidos se apoya en el universo del entretenimiento para impulsar campañas, tanto la HBO como el elenco de actores (y el mismo escritor George R. Martin) se mostraron perplejos y protestaron, mientras la legión de seguidores de Juego de tronos dejaba claro en las redes  su desacuerdo con la indebida apropiación del presi­dente.

Buscando que no se repitiera la brava propagandística, la dirigencia de la HBO emitió un comunicado oficial tan elegante como rotundo: «Podemos entender el entusiasmo por Juego de tronos ahora que ha llegado la última temporada de la serie, pero preferiríamos que nuestra propiedad intelectual no se usara con propósitos políticos».

Por el momento, no han recibido respuesta del implicado.

Foto: Tomada de Internet
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pequeño príncipe dijo:

1

20 de mayo de 2019

12:53:38


Un comentario con mucho tino a una serie sobre la que existen criterios ambivalentes, especialmente por los niveles de violencia que despliega. Este factor, la violencia, es algo que consumimos diariamente (muchas veces sin estar plenamente conscientes) y después, la reflejamos en nuestra vida diaria. Sería interesante un comentario de RPB sobre series como The following (Persecución) donde la estrella de la trama es la violencia, exacerbada de la mano de asesinos en serie, descuartizadores y hasta agentes policiales, que no difieren mucho de los criminales en su comportamiento. Hace años la TV cubana puso un documental del realizador norteamericano Michael Moore, donde se analizaba la violencia en los programas de televisión en los Estados Unidos como un factor que coadyuva al desarrollo de la criminalidad en la sociedad y especialmente, en ese país. ¿Estaremos acaso absorbiendo por esta vía lacras y comportamientos que no tienen que ver nada con nuestra sociedad y con nuestro país? Conste que no es puritanismo in extremo, porque hay otras series (Chicago Fire, Body of Proof, entre otras) que reducen el factor violencia y dan espacio al tratamiento de problemas humanos con soluciones que reflejan valores sociales positivos.

yadira Respondió:


22 de mayo de 2019

10:06:41

Coincido con Ud respecto a la trasmisión de Persecución, que por demás se retrasmite las tarde del sábado.

jesus dijo:

2

20 de mayo de 2019

15:03:20


Nunca vi una serie tan bien hecha... Mis respetos para el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

luismg92 dijo:

3

20 de mayo de 2019

15:55:33


Una gran serie sin dudas. Sus fieles seguidores merecen una novena temporada.

Anders dijo:

4

20 de mayo de 2019

19:59:55


Nunca la he visto pero quisiera verla ,por la TV es complicado

Aram Joao Mestre León dijo:

5

21 de mayo de 2019

08:35:15


No sentí nada especial con el último episodio, no me emocionó, fue intrascendente. Juego de tronos es una buena serie, pero no creo que sea la mejor serie del mundo, no se puede ser tan absoluto. Actualmente vi las dos temporadas de The Handmaid’s tale y me parece una serie magnífica.

rosy93 dijo:

6

21 de mayo de 2019

10:14:59


Yo en mi opinión personal tengo a juego de tronos como una de mis series favoritas y esperaba que esta temporada fuera impactante, con mucha más intriga, drama, violencia, mucho suspenso y sobre todo un final inesperado, y así lo fue, por lo menos para mí y aunque tubo momentos que me decepcionaron o mejor dicho tenia una idea distinta de como serian no se puede negar que es una de las mejores series producidas.

JIN dijo:

7

21 de mayo de 2019

10:18:23


Juego de Tronos ya es un fenómeno cultural, a pesar de sus detractores. Mucho dinero casi siempre asegura éxito de público, tanto por la posibilidad de abultar los presupuestos promocionales, como por la de contratar buenos guionistas, actores, técnicos, etc. Pero es, al fin y al cabo, un gran producto de entretenimiento. El fanatismo de los que no tienen algo mejor que hacer es cierto. La violencia exacerbada en la serie también. Pero ninguna de las 2 es patrimonio exclusivo de GoT. La única gran crítica que tengo que hacerle es que al parecer HBO y los guionistas, en su afán de estirar la trama y ganar más dinero, no se pusieron de acuerdo en el cierre dramatico y encogieron primero la última temporada, para luego acudir a giros injustificados y elipsis temporales ineficientes, como si se les agotara el tiempo (creo que en realidad se les agotó el presupuesto). Ya se acabó. Al menos para mí.

gallego dijo:

8

21 de mayo de 2019

16:07:00


La serie retrató de forma casi fiel la eterna lucha de los hombres por el poder incluso a costa de su propia vida. El final inesperado, muy buena la actuacion de Emilia Clark y JON SNOW, se veia ya en la mirada de la primera el primer indicio de locura que procede de la sensacion de estar destinado a regir el mundo, JON hizo lo que creyo correcto ¿lo manipulo Tirion? La cosa es que el sexo fue un enganche que ya no importo ante la avalancha de intrigas y traiciones, ¿la violencia? necesaria para justificar el ritmo de las temporadas, los desamores y la viles pasiones humanas. Gusano gris fue el más tocado por la tragedia, perdio su dignidad de guerrero y su frialdad ecuanime, lo que hace el amor! Si fue la más vista es porque coincide en su concepción con la que tienen muchisimas personas del mundo, además ¿Quién no desearía cabalgar un dragón y dominar el mundo? No se preocupen ya vendran otras series más vistas y seguiremos anhelando que se parezcan a los mundos alternativos que todos queremos vivir. Procuremos no enajenarnos en el proceso y seguir llorando como el neardenthal, como canto sabiamente el Duo Buena Fé.

alejandro dijo:

9

23 de mayo de 2019

11:21:03


Para mí ha sido casi la reflexión más importante de toda la serie. Cuéntales a la gente una buena historia (ahora que está tan de moda hablar de populismos, nacionalismos...) y la gente te seguirá hasta la muerte. Nos son los ejércitos ni las banderas los que unen a la gente. Es una buena historia. Impresionante...

Mari dijo:

10

23 de mayo de 2019

11:38:41


En lo particular, yo dejé de ver la serie en la 4ta temporada porque era demasiada violencia para mi gusto, pero siempre me mantuve al tanto de los acontecimientos y para ser franca ese sí que fue un final inesperado por lo que me gustó ya que siempre uno supone el final.

Daniel dijo:

11

23 de mayo de 2019

16:27:23


Nunca vi una serie tan bien hecha y bien producida, pero en nada se puede comparar con los libros escritos por George R. R. Martin en los que se supone que esté basada.

SERGIO dijo:

12

24 de mayo de 2019

13:35:12


CREO QUE ESTAMOS ANTE UNA GRAN SERIE QUE RECAPITULA LOS ACONTECIOMIENTO EN UNA ERA LLENA DE FICCIÓN Y ENTRETENIMIENTO, NECESARIA PARA ESTOS TIEMPOS EN QUE NUESTRO MODO DE RELAJARNOS ES TAN COMPLICADO FELICIDADES SIGAN ASI

carmenmilagros dijo:

13

24 de mayo de 2019

20:47:55


excelentes actuaciones y que decir de emilia clar con las lesiones que tubo que pasar y salio bien de sus operaciones la draturgia muy bien dirigida y los efectos especiales lo demas seguro para tener exitos se requeire de muchos sacrificios y el final es verdad hubo algunas impresiciones muy rapido con algunos personajes pienso que deja la trama abierta con ese vuelo de drogon y que se lleva a su madre de dargones para donde ¿¿¿¿ alli esta el misterio pero por supuesto los libros son originales los demas son versiones hay que entender eso FELICIDADES PARA TODOS LOS ACTORES DE LA SERIE !!!!!!

Colaborador danzarío dijo:

14

30 de mayo de 2019

00:56:23


En verdad y sin vergüenza confieso, que fui fan incondicional de la serie, valores, mensajes didácticos, fondo político, evaluación sobre actitudes humanas etc. Le sobraron, pero efectivamente, decepcionante el final, dramatúrgicamente muy endeble, no puedes concebir un personaje, del cual todo el Mundo se enamoró (yo incluido) y sin sólidos argumentos desaparecerlo y convertirla en una asesina en serie sin escrúpulos, como fue el absurdo interpretado por Daenerys Targaryen (Emilia Clarke), después, reducir a cenizas Desembarco del Rey, para tornarla muy negativa ser la mala de película y matarla prácticamente a tracción, desde mi punto de vista súper mal estructurada su historia final ¡En fin! Lástima, delusorio.

Almir Ulises Mestre León dijo:

15

4 de junio de 2019

09:50:44


Para mí el mejor momento del episodio final fue cuando el dragón fundió el trono de hierro, intentar conseguirlo fue la causa de la caída en desgracia de Daenerys y creo que nunca llegó a sentarse en él.

yanet dijo:

16

12 de junio de 2019

13:52:09


Sin dudas fue una excelente serie, por sus actuaciones, efectos especiales y la trama , a mi en lo particular me fascinaba por lo impredecible que resultaba, siempre me quedaba impactada por lo que sucedía , y resulta que el final no se alejo mucho de lo que pensé por ser precisamente una serie impredecible, claro me encantaría otra temporada.

Danny dijo:

17

14 de junio de 2019

09:52:46


A mi me encanto la serie de principio a fin. No me quejo por el final porque juego de tronos es una serie impredecible. La mejor serie del mundo

Michael dijo:

18

17 de junio de 2019

14:28:36


Hola, me gustaría compartir con ustedes este escrito que he encontrado, les agradecería que si lo encuentran interesante, que así lo considero, lo compartan. Saludos La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación La gente está imbuida hasta tal extremo en el sistema establecido, que es incapaz de concebir alternativas a los criterios impuestos por el poder. Para conseguirlo, el poder se vale del entretenimiento vacío, con el objetivo de abotagar nuestra sensibilidad social, y acostumbrarnos a ver la vulgaridad y la estupidez como las cosas más normales del mundo, incapacitándonos para poder alcanzar una conciencia crítica de la realidad. En el entretenimiento vacío, el comportamiento zafio e irrespetuoso se considera valor positivo, como vemos constantemente en la televisión, en los programas basura llamados “del corazón”, y en las tertulias espectáculo en las que el griterío y la falta de respeto es la norma, siendo el fútbol espectáculo la forma más completa y eficaz que tiene el sistema establecido para aborregar a la sociedad. En esta subcultura del entretenimiento vacío, lo que se promueve es un sistema basado en los valores del individualismo posesivo, en el que la solidaridad y el apoyo mutuo se consideran como algo ingenuo. En el entretenimiento vacío todo está pensado para que el individuo soporte estoicamente el sistema establecido sin rechistar. La historia no existe, el futuro no existe; sólo el presente y la satisfacción inmediata que procura el entretenimiento vacío. Por eso no es extraño que proliferen los libros de autoayuda, auténtica bazofia psicológica, o misticismo a lo Coelho, o infinitas variantes del clásico “cómo hacerse millonario sin esfuerzo”. En última instancia, de lo que se trata en el entretenimiento vacío es de convencernos de que nada puede hacerse: de que el mundo es tal como es y es imposible cambiarlo, y que el capitalismo y el poder opresor del Estado son tan naturales y necesarios como la propia fuerza de gravedad. Por eso es corriente escuchar: “es algo muy triste, es cierto, pero siempre ha habido pobres oprimidos y ricos opresores y siempre los habrá. No hay nada que pueda hacerse”. El entretenimiento vacío ha conseguido la proeza extraordinaria de hacer que los valores del capitalismo sean también los valores de los que se ven esclavizados por él. Esto no es algo reciente, La Boétie, en aquel lejano siglo XVI, lo vió claramente, expresando su estupor en su pequeño tratado Sobre la servidumbre voluntaria, en el que constata que la mayor parte de los tiranos perdura únicamente debido a la aquiescencia de los propios tiranizados. El sistema establecido es muy sutil, con sus estupideces forja nuestras estructuras mentales, Y para ello se vale del púlpito que todos tenemos en nuestras casas: la televisión. En ella no hay nada que sea inocente, en cada programa, en cada película, en cada noticia, siempre rezuma los valores del sistema establecido, y sin darnos cuenta, creyendo que la verdadera vida es así, nos introducen sus valores en nuestras mentes. El entretenimiento vacío existe para ocultar la evidente relación entre el sistema económico capitalista y las catástrofes que asolan el mundo. Por esto es necesario que exista el espectáculo vacuo: para que mientras el individuo se autodegrada revolcándose en la basura que le suministra el poder por la televisión, no vea lo obvio, no proteste y continúe permitiendo que los ricos y poderosos aumenten su poder y riqueza, mientras las oprimidos del mundo siguen padeciendo y muriendo en medio de existencias miserables. Si seguimos permitiendo que el entretenimiento vacío continúe modelando nuestras conciencias, y por lo tanto el mundo a su antojo, terminará destruyéndonos. Porque su objetivo no es otro que el de crear una sociedad de hombres y mujeres que abandonen los ideales y aspiraciones que les hacen rebeldes, para conformarse con la satisfacción de unas necesidades inducidas por los intereses de las élites dominantes. Así los seres humanos quedan despojados de toda personalidad, convertidos en animales vegetativos, siendo desactivada por completo la vieja idea de luchar contra la opresión, atomizados en un enjambre de egoístas desenfrenados, quedando las personas solas y desvinculadas entre ellas más que nunca, absortas en la exaltación de sí mismas. Así, de esta manera, a los individuos ya no les queda más energía, para cambiar las estructuras opresoras (que además no son percibidas como tales), ya no les queda fuerza ni cohesión social para luchar por un mundo nuevo. No obstante, si queremos revertir tal situación de enajenamiento a que estamos sometidos, solo queda como siempre la lucha, solo nos queda contraponer otros valores diametralmente opuestos a los del espectáculo vacuo, para que surja una nueva sociedad. Una sociedad en que la vida dominada por el absurdo del entretenimiento vacío sea tan solo un recuerdo de los tiempos estúpidos en que los seres humanos permitieron que sus vidas fueran manipuladas de manera tan obscena.

Claudia Téllez dijo:

19

20 de junio de 2019

13:53:11


Puedo entender a aquellos que les decepcionó el final de Game Of Thrones despues de más de un año y medio de espera pero a mí particularmente me gustó, creo que nunca fue una serie de finales perfecfoa mas, apocalípticos. Uno de los fenómenos más mediáticos de la TV ha culminado...

yosvany dijo:

20

1 de julio de 2019

15:23:52


Muy buena serie, pero muy poco final ubiera sido mejor que se acabara en el 3 capitulo cuando destrulleron al Rey de la Noche(que tampoco fue una gran batalla)