ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Yo no conocí el capitalismo en Cuba y me alegro, porque mi vieja sí lo conoció y no se alegra. Ella nos ha contado sus historias, que son las crónicas de mi barrio antes de 1959, de gente maltratada por los rigores de la agricultura cañera y el tiempo muerto de los centrales azucareros, de gente descalza y analfabeta; progenitores de los niños que luego crecieron conmigo en situación muy diferente.
Mi abuela también contaba cosas y tenía un humor especial y un sentido figurado espléndido, decía que el capitalismo era como ver una bonita película subtitulada en una casa con un niño que llora, usted se puede tapar los oídos y disfrutar de la parte hermosa del filme, ignorando la gritería del vejigo.
Aquel mensaje tan ocurrente me acompaña y a veces me viene a la mente cuando alguien, aturdido por los placeres del consumo, se niega a reconocer que la otra cara de la moneda esconde muchos más gritos que el refrán de la abuela.
El hijo de Rafael, un viejo amigo de mi infancia, viene a veces de visita, alquila un auto y deja una estela de latas de cerveza vacías tiradas en la calle del barrio, ostenta cuatro cadenas doradas que apenas le permiten mantener la cabeza erguida, provoca la muerte de algunos cerditos inocentes sacrificados en su fiesta de bienvenida, y al más puro estilo de los conquistadores españoles, carga con un alijo de bisuterías diversas (que hacen función de espejitos y otros cacharros que eran trocados por el oro aborigen), apostando por obtener a cambio favores y servicios de mucho valor que acá siguen siendo gratuitos para todos.
Siempre asegura que es casi un empresario, que el dinero no es problema, que ya es de «clase media y hasta de clase y media» ; pero dice mi mamá, a base de un refrán de arraigo popular, que la lista no le cuadra con el billete, porque Rafelito, alias El Ladrillo, sigue teniendo las mismas manos callosas de cuando levantaba muros por la vecindad, e incluso ahora un poquito más.
Dice mi vieja que lo que más le mortifica es que le ha preguntado por otros que también se marcharon y según cuenta el de las cadenas (que después supimos eran alquiladas para el viaje), también Arsenito, el guagüero, ahora es gerente; Paula, la que vendía caramelos de pasta dental, es dueña de una tienda de modas; y Manolo, el que no trabajaba en nada, es director de una agencia, nada menos que de empleos.
Cuenta mima que ella no aguantó más y con educación le tuvo que decir: contra, Rafelito, pero en ese país ¿nadie es obrero?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Héctor dijo:

1

8 de agosto de 2018

08:35:04


Excelente artículo, señor miguel Cruz Suárez: Si conociera usted a la "clase media" de mi país (Argentina) contaría con mucho más material para denunciar la miseria intelectual y moral de esa clase social. Le recomiendo la lectura del libro "El medio pelo en la sociedad argentina", de mi ilustre compatriota Arturo Jauretche. Allí descubrirá los delirios de esos sujetos que se creen de una especie superior por el solo hecho de haber ascendido 1/2 escalón en la larga escala social. Felicitaciones y un saludo fraterno.

MIGUEL Respondió:


8 de agosto de 2018

09:03:59

Gracias, estimado lector, trtaré de encontrar el libro del que me habla. Un Abrazo.

yimia dijo:

2

8 de agosto de 2018

16:35:55


Excelente y más ahora en estos tiempos, me sumo a tu opinión.

Gilberto Betancourt dijo:

3

8 de agosto de 2018

20:41:58


Manífico trabajo estimado Miguel Cruz, que buena valoración para estos muchachones que no conocieron el capitalismo y lo más chistoso, ellos piensan que los cubanos que sí conocimos el capitalismo le vamos a creer esas falsedades. Decirles quiero, que nuestro Sistema no es perfecto (el cubano), pero es indiscutiblemente muy superior y humano al que pretende USA imponerle a los cubanos. Señor Miguel Cruz, felicidades por este trabajo y continúe por este camino, siempre con la verdad como arma poderosa, utilizada por la Revolución. Agosto 8 de 2018.

Enmanuel (pichy) dijo:

4

9 de agosto de 2018

11:58:49


Migue, que buenazo esta este artículo tuyo, no paré de reír y a la vez reflexionar, y pensar que Cuba tiene millones de "mimas" como la tuya , un abrazote!!

Julio Cesar dijo:

5

9 de agosto de 2018

18:18:03


Yo tampoco conocí "aquel" capitalismo antes de 1959, las referencias que tengo son a través de abuelos, tíos, padres y otros familiares e incontables amigos de avanzada edad. Mis abuelos y tíos ya fallecidos nacieron aquí en la ciudad de la habana al final del mandato del presidente Tomás Estrada Palma 1906, quiero enfatizar que ninguno proviene ni remotamente de familia adinerada ni nada parecido, las historias y anécdotas contadas por ellos también están llenas de incertidumbres, pobreza, mucha injusticia y corrupción galopante a niveles altos, eso es innegable de encubrir. Por cierto, había que luchar y eliminar de raíz toda esa injusticia social y pobreza. Mi abuelo solo alcanzo el 4to grado, pero eso no le impidió tener una cultura, comportamiento y modales cívicos que serían de envidia a cualquier de los que hoy ostentan títulos de PhD y me quedo corto. Trabajo en disimiles empleos tanto en la caña como machetero (3 meses), empresa eléctrica, empresa telefónica, Diario de la Marina, Facute, y muchos más etc. Por allá por los comienzos del 30 conoce a mi abuela y se mudan para su primera casa en el cerro, después de esa tuvieron 3 más y la última aquí en Playa que la rentaron a una gallega en el 1957 por 35 pesos mensuales, sala, comedor, cocina,2 cuartos de 4x4, baño grande y patio, aproximadamente en total 90 metros cuadrados. Con esos trabajos que tuvo mi abuelo pudieron amueblar su casa, a créditos, con todos los electrodomésticos esenciales, refrigerador el cual todavía funciona, televisor, ventiladores, cocina eléctrica, radio etc., hasta una moto pudo comprarse mi padre. Con sus modestos ingresos de obrero pudieron llevar a mis padres a escuelas públicas excelentes y privadas como Sabina Garrido, con esos humildes ingresos le pagaban la clínica Marfan para mis padres, 3 pesos mensuales, más la clínica de ellos. Dos veces al año se iban los fines de semana a Miami de compras en el Ferry. Ahora, yo también conozco a muchos Rafaeles como los que usted menciona, por cierto, estoy casi seguro y convencido que ese Rafael allá en lugar que radique, no tira las latas de cerveza en su barrio, también conozco a Rafaeles que tiene como en buen cubano, pelarla muy duro,(por qué hay que trabajar de verdad) y viven "humildemente", y han logrado en relativamente poco tiempo, la tercera parte de mi edad, lo que yo no he podido alcanzar casi en 48 años de vida, poseyendo una formación profesional de primera calidad y nivel, de echo gracias a esos humildes Rafaeles qué conozco puedo y me ayudan a sobrellevar mi vida aquí, donde no existe el capitalismo que su vieja, y con el mayor respeto, le cuenta. Un Saludo

Farandula86 dijo:

6

10 de agosto de 2018

09:35:53


Pues yo no se que decir, vivo en Cuba me levanto todos los días a fajarme con un P8, para trabajar y producir, para mi no tengo ni clase, jejej, seré ´Sato´, de verdad tengo ganas de ver que mi esfuerzo se traduzca en un poquito de material para mi y mi esposa, resulta que todos los de mi edad que se han ido estan bien. En todos lados existen los expeculadores que prefieren tener un ihpone x a tener comida, en mi caso prefiero tener comida, pero ese es otro tema, particularmente creo que deberiamos tomar lo bueno y adaptarlo a nosotros, hay un documental de Moore el cienesta norteamericano del 2015, esta muy bueno, se llama Invadiendo el mundo, llevamos años viendo solo lo malo del capitalismo, miremos el capitalismo de suecia, noruega, esos países tienen capitalismo, el lio esta en lo que se aplique, aplicarlo y aplicarlo bien, no me imagino un noruego corriendo a tras de un P8, para ir a trabajar.

Gualterio Nunez Estrada Respondió:


12 de agosto de 2018

10:35:33

Querido lector, los noruegos son ultraricos en esa area porque tienen inmensos yacimientos de petroleo y los suecos se enriquecen con los turistas noruegos que van a Suecia a comprar articulos mucho mas baratos que en su pais. Estos paises aplican infinidad de medidas sociales, por ejemplo, en Noruega toda la comida que hace dano esta gravada con altisimos impuestos y la saludable es muy barata, en Suecia el sistema de salud es similar al de Cuba. No obstante, ambos paises son ultrarricos, de ahi que siendo sistemas de economia de mercado tengan medidas para los mas desfavorecido. Conoci viviendo en Cuba parejas de indigentes suecos que visitaban Cuba pagados por la seguridad social de ese pais que les da un mes de vacaciones en una isla del caribe todos los anos, en Suiza, otro pais capitalista, si el trabajador se enferma o pierde el trabajo le mantienen el salario al 100%. Tambien tienen otros beneficios como trabajar cuatro dias a la semana y cobrar por cuarenta horas, pero ya le digo, son paises ultrarricos por sus elevadas exportaciones y patentes universales. Cuba exporta ron y tabaco, muy pocas patentes, como supondra no hay por donde estirar mas la sabana por mucha voluntad politica que haya, ademas, hasta el momento practicamente no tiene inversiones extranjeras significativas. Si usted no exporta y no tienen patentes y no tiene inversion extranjera significativa y practicamente vive del turismo usted ni con un negocio particular levantara mucho la cabeza porque todo depende de la divisa que entra al pais que es lo que le da valor a la moneda local y mueve la economia interna.y ese es el margen que tiene un gobierno en Educacion, Salud, Seguridad Social y Vivienda. El que se pare en una tr4ibuna a predicar que los cubanos debemos ser noruegos actua igual que el borracho que habla con el farol de la luz en la esquina de calle o es un demagogo en terminos politicos. Un sistema enfocado en una economia de mercado salvaje dejaria en la extrema miseria y a su suerte a millones de cubanos en la isla debido a lo pobre que son sus recursos de exportacion e inversion para adquirir monedas duras sumadas las leyes del embargo que le impiden transacciones bancarias en todo el planeta.Es una situacion muy delicada donde todo hay que tomarlo con pinzas y pensarlo dos veces. Los paises con economia de mercado y proteccion social a los que se quedan detras como Noruega, Finlandia, Suecia, Suiza son paises ultrarricos y se pueden dar ese lujo.

Julio Cesar dijo:

7

10 de agosto de 2018

11:16:24


Yo tampoco conocí "aquel" capitalismo antes de 1959, las referencias que tengo son a través de abuelos, tíos, padres y otros familiares e incontables amigos de avanzada edad. Mis abuelos y tíos ya fallecidos nacieron aquí en la ciudad de la habana al final del mandato del presidente Tomás Estrada Palma 1906, quiero enfatizar que ninguno proviene ni remotamente de familia adinerada ni nada parecido, las historias y anécdotas contadas por ellos también están llenas de incertidumbres, pobreza, mucha injusticia y corrupción galopante a niveles altos, eso es innegable de encubrir. Por cierto, había que luchar y eliminar de raíz toda esa injusticia social y pobreza. Mi abuelo solo alcanzo el 4to grado, pero eso no le impidió tener una cultura, comportamiento y modales cívicos que serían de envidia a cualquier de los que hoy ostentan títulos de PhD y me quedo corto. Trabajo en disimiles empleos tanto en la caña como machetero (3 meses), empresa eléctrica, empresa telefónica, Diario de la Marina, Facute, y muchos más etc. Por allá por los comienzos del 30 conoce a mi abuela y se mudan para su primera casa en el cerro, después de esa tuvieron 3 más y la última aquí en Playa que la rentaron a una gallega en el 1957 por 35 pesos mensuales, sala, comedor, cocina,2 cuartos de 4x4, baño grande y patio, aproximadamente en total 90 metros cuadrados. Con esos trabajos que tuvo mi abuelo pudieron amueblar su casa, a créditos, con todos los electrodomésticos esenciales, refrigerador el cual todavía funciona, televisor, ventiladores, cocina eléctrica, radio etc., hasta una moto pudo comprarse mi padre. Con sus modestos ingresos de obrero pudieron llevar a mis padres a escuelas públicas excelentes y privadas como Sabina Garrido, con esos humildes ingresos le pagaban la clínica Marfan para mis padres, 3 pesos mensuales, más la clínica de ellos. Dos veces al año se iban los fines de semana a Miami de compras en el Ferry. Ahora, yo también conozco a muchos Rafaeles como los que usted menciona, por cierto, estoy casi seguro y convencido que ese Rafael allá en lugar que radique, no tira las latas de cerveza en su barrio, también conozco a Rafaeles que tiene como en buen cubano, pelarla muy duro,(por qué hay que trabajar de verdad) y viven "humildemente", y han logrado en relativamente poco tiempo, la tercera parte de mi edad, lo que yo no he podido alcanzar casi en 48 años de vida, poseyendo una formación profesional de primera calidad y nivel, de echo gracias a esos humildes Rafaeles qué conozco puedo y me ayudan a sobrellevar mi vida aquí, donde no existe el capitalismo que su vieja, y con el mayor respeto, le cuenta. Un Saludo

Gualterio Nunez Estrada Respondió:


12 de agosto de 2018

10:55:45

Usted describe una historia que no era comun a todos los trabajadores humildes de La Habana que lo mas que podian hacer era ir a las playas publicas y cuando se enfermaban a la Cruz Roja, donde, por ejemplo, te sacaban una muela por 25 centavos, la situacion que usted describe de quien pudo amueblar la casa, tener credito y viajar en Ferry a Miami no era lo usual segun mis vivencias de esa epoca en La Habana. Todo lo contrario, la mayoria no podia pasar de visitar las afueras de La Habana aunque su status social era muy superior al de los trabajadores en provincias. Historias como las de su familia, son como los cuentecitos de adas, aunque sean ciertos, no era la norma en esa epoca.En Miami en las emisoras de TV y radio suelen decir lo mismo, pero esa no era la norma.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

8

12 de agosto de 2018

11:30:00


Claro que los Rafaeles que van a especualar a Cuba, en su gran mayoria ni son duenos de negocios, ni son jefes como aseguran, pero como viven en el pais de la mayor economia y mercado del mundo, aunque ganen solo 9 dolares la hora picando arboles para la empresa electrica acumulan tarjetas de credito que les permiten estas especulaciones en Cuba de ir con un cadenon de oro ( por lo general cobre con bano de oro o alquilada), un anillo en cada mano y rentar el carro mas grande y mas caro para que lo vea todo el barrio, ademas, muchas veces, el dinero sale de que rentan una parte de la casa que compraron pagandola a un banco por 30 anos (si la dejan de pagar los botan de la casa). Conozco un caso que gana diez la hora picando arboles pero tiene una casa rentada con 11 cuartos o eficience a cubanos recien llegados y va a Cuba a cada rato,porque estos cuartos son ilegales, no los tiene declarados al fisco y va siempre especulando de que es rico. Si es rico en Cuba durante los dias de turismo igual que Cenicienta con el hada madrina.. Cuando regresan y se rompe el encanto y son lo mas humilde de la clase obrera aqui en Estados Unidos..

Gualterio Nunez Estrada dijo:

9

14 de agosto de 2018

07:03:51


Miguel Cruz Suarez es util que hayas hablado del problema de los especuladores, una norma de algunos en Miami, donde si por ejemplo, compras un carro nuevo (que se paga en seis anos a plazos y despues que lo pagas no vale nada en el mercado), tu vecino se siente obligado a tener el otro dia uno superior al tuyo. Hay que aclarar que aqui, por las distancias el carro no es un lujo, es una necesidad. Hay que decir que la gran mayoria de los cubanos somos trabajadores, muchas veces para mandarle regalos a Cuba a la familia tenemos que tener dos trabajos sin dias de descanso, acumulando 80 horas semanales en jornadas de 14 horas con pocas horas de sueno. Mucha gente en Cuba se piensa que aqui el dinero cae del aire o que a cada rato te encuentras un billete de cien dolares en el asfalto y hay hasta quienes quieren que les mandes ropas y zapatos de marcas famosas, cosa imposible para un trabajador que si se compra, se compra una o dos para un dia de fiesta. Hay cubanos mas afortunados que ganan un poquito mas porque manejan rastras pero eso es a costa de pasarse la mayor parte del tiempo sin ver a la familia en la carretera porque hay que decir que esto no es nada facil, aqui si que hay que comerse el leon crudo, como dice el dicho. Solamente manejar para ir al trabajo es estresante por las altas velocidades y el trafico denso, mas toda una serie de regulaciones que tienes que cumplir en los trabajos, que no existen en Cuba. Yo veo que en Cuba la gente vive feliz como una lombriz y que nada les preocupa, ni les importa. Se que hay muchos cubanos que quieren ir a fajarse con la selva del primer mundo sin que en realidad tengan gran necesidad de hacerlo como pasa con miles de africanos que pasan hambruna y desesperados se tiran en barcos o pateras al mar para llegar a Espana (donde no hay trabajo y la salud publica es precaria) y cuando llegan se ponen a dar saltos de alegria y se tiran de rodillas para darles gracias a Dios. En Cuba es diferente, emigras a un pais rico pero dejas detras la seguridad de una vida pobre, pero apacible y despreocupada, inclusive por la seguridad ciudadana y el calor de familiares y vecinos que no existe fuera de Cuba en casi ninguna otra parte.

Gualterio Nunez Estrada. dijo:

10

14 de agosto de 2018

08:47:36


Aun y cuando Cuba y Estados Unidos esten diametralmente opuestos en cuanto a sistema politico-ideologico es mi conviccion que las relaciones diplomaticas seran decorosas y aceptables, dentro del marco de contradicciones permanentes, porque ambos paises comparten la misma area de seguridad nacional en cuanto a area de economia interna, ecosistemas, control de vectores y epidemias, cambio climatico, terrorismo, trafico de armas y drogas, trata de blancas e influencia extranjera en asuntos internos. Es como si hablaramos de un problema sine qua non o el destino inexorable que aparece en las novelas de Alejo Carpentier. De ahi que la diplomacia de ambos paises deba de ser mas sabia cada dia. con mente positiva y creadora, sin hacer caso de quienes quieran obrar contra natura..

Teresa dijo:

11

17 de agosto de 2018

18:14:28


Yo siempre digo, cuando veo a un ostentoso este refrán. Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces. Esas personas que vienen con varias cadenas de oro y botando la casa por la ventana, un auto de alquiler de los caros, cerveza y fiestas van y vienen, son de los que piden un crédito al banco y después, uyuyui, a pagar la deuda, eso es para que se crean que está hecho todo un magnate, a lo mejor esas personas sencillas, tienen el dinero que él no tiene. Otra cosa, mi abuelo tenía 4to grado y se pasaba la vida leyendo, sobre todo de gramática, yo le decía que podía dar clases de Español en la Universidad, mi prima es Dra en Letras y Licenciada en Literatura y Español y Literatura y se ponían a conversar sobre gramática y le decía cada cosa, que ella decía, abuelo es un genio, ese era su hobby, cuando yo tenía prueba de Español en la secundaria, cualquier cosa que no entendía y le preguntaba, me daba una explicación tan larga, que hay veces optaba por no preguntarle, me enseñó a escribir con ortografía. No le gustaba que yo llamara de los bajos del edificio, ni del balcón, salía como un relámpago a regañarme, un día, yo tenía un insignificante papelito arrugado, casi no se veía y me vió que iba a meter la mano entre las persianas para botarlo para abajo, me dijo, eso no es un basurero y cosas por el estilo, no tenía ni 6to grado, mi abuela también; pero era más flexible, gracias le doy por haberme enseñado socialmente, nos dio mucho amor a pesar de educarnos, los extraño todavía y han pasado años.

Teresa dijo:

12

17 de agosto de 2018

18:26:58


Mi cuñado me hizo un cuento de una mujer que él conoce que, tenía su casa aquí y la rentaba, no le faltaba nada, tenía dinero de sobra, se iba de vacaciones para Varadero, le dio por irse para los EEUU y allí está cuidando ancianos, qué paradoja tan grande, vivía aquí por sus alquileres como una reina y allá ahora como una criada.

walter dijo:

13

22 de agosto de 2018

12:23:45


saludos a todos , buen comentario casi una clase de historia contenporania al estilo de viejos profe y una pildora para la memoria , pues la fasa presencia es un argumento en el capitalismo (vea el film ätrapame si puede¨) para que evidencia a los falso profetas que nunca trabajaron aqui y vienen presumiendo lo que no son , cuidado quedan tontos que aun les creen gracias por testimonio