ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Algunas personas andan siempre como por una pasarela, miran a los demás desde una altura ficticia y hablan como personajes con trajes y corbatas en una película particular, aunque vistan de manera muy diferente.

En ocasiones, llegan a donde están otros individuos, pero ni siquiera dicen «hola», «cómo están», «qué tal»… No. Llegan y ya, aunque cuando tienen una oportunidad intervienen en las conversaciones, en las cuales, por supuesto, suelen comenzar con el vocablo «yo», cuando hicieron eso, esto y aquello, y al final uno hasta siente la sensación de que quieren un aplauso.

Esos «importantes seres» con frecuencia hablan más alto que los demás, miran de una manera diferente y no valoran lo suficiente el trabajo de los otros, porque, claro, ninguno es tan bueno como el de ellos.

A veces, critican, sin una pizca de ética, y en ausencia de la víctima de las balas verbales. Caminan como por el aire, elevados por ellos mismos, van por la vida apartando amigos, señalando «inferiores» y sobre todo lacerando la felicidad y la convivencia en armonía.

Son esos a quienes algunos llaman «charlatanes», «empachaos», «inflaos» y con peores vocablos. Aquí no hablamos solo de los narcisistas, enamorados de su propia imagen, sino de todos los prepotentes, a veces fantasiosos y arrogantes, con necesidades de admiración y ansias de grandeza, quienes por lo general anhelan ser reconocidos en todo momento.

Según especialistas, suelen manifestar que otros los envidian, pero en verdad son ellos quienes están pendientes de todo y sienten eso, cuando alguien obtiene mejores resultados en algo.

Para esos creídos, quienes presumen, hablan demasiado de ellos e interrumpen conversaciones para introducir su «yo», existen expresiones muy atinadas, como: «… cuanto más vacía va la carreta, mayor es el ruido…», «… hay personas tan pobres que solo tienen egocentrismo…», «… los más vacíos solo están llenos de ellos mismos».

A veces, lo hacen por algún trauma en la niñez, porque quieren demostrar ser buenos en algo o todo, porque llevan varios años con cierto estatus…, pero en ningún caso esas actitudes son justificadas, especialmente cuando hacen daño a los demás.

Verdaderamente, resulta lamentable que algunos se comporten así. La historia de Cuba está repleta de hombres y mujeres gigantes, por sus ideas y obras en diversos aspectos, por su dimensión más allá de espacios físicos, quienes con su ejemplo nos dejaron muchas luces sobre los modos adecuados de comportamiento a favor de la espiritualidad, de nosotros mismos y este país enorme donde vivimos, construimos y soñamos con apego a las mejores esencias del ser humano.

Mi mente pasa, cual rollo de cine en blanco y negro, imágenes de Fidel junto al pueblo, con niños en los brazos o comiendo en una bandeja de aluminio junto a varios trabajadores…. Veo al Che en un trabajo voluntario, en un campo de caña o en una industria. Y eso los hace más grandes, como a otros de esta nación inmensa.

La humildad, a pesar de los logros, es una de las actitudes más admirables en los seres humanos, enriquecida con el noble empeño de superarnos y ayudar a los demás, en el camino de ser siempre mejores, sin importar las circunstancias, acciones de otros y complejidades de los retos.
Las labores de las escuelas, familiares, amigos, vecinos…, la sociedad en su conjunto, siempre serán fundamentales para enseñar, educar y jamás permitir que alguien suba de forma imaginaria

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rendón dijo:

1

6 de julio de 2018

10:30:10


Gracias por este mensaje periodista. No nos cansemos en divulgar valores. "Cuando somos grandes en humildad estamos más cerca de lo Grande". En el acto de graduación de mi Pre universitario en el campo Ceballos 1 , hace 40 años, el Director puso a su lado en la presidencia junto a otros jefes e invitados de la Provincia, al jardinero de la escuela. Todos , estudiantes, familiares, padres, dirigentes, comprendimos que sin dar un discurso, estaba resaltando la labor humilde y abnegada, de quien embellecía la escuela.

Jorge Respondió:


9 de julio de 2018

12:58:39

Muy buen ejemplo este que pone Rendón. Y para el periodista: sería bueno también unir los ejemplos de Fidel y el Ché (que nos guían) con otros más recientes, porque conozco dirigentes que cuando los huracanes se han ido a las provincias afectadas, duermen con los linieros eléctricos y no se van hasta que la tarea no esté avanzada o encaminada. También es verdad que hay minstras que en esos mismos ejemplos se ven incómodas por la TV sin sus acostrumbrados maquillajes y es que quien siempre es sencillo, se ve siempre igual. Sin creerse cosas, como dice el periodista. Por eso, continuemos divulgando los ejemplos de Fidel y el Che, pero adjuntemos también ejemplos recientes, que los hay. Los jóvenes tienen que saber que esto del ejemplo no es cosa del pasado solamente. Gracias.

yanara dijo:

2

6 de julio de 2018

11:55:38


Muy buen comentario este que hace, es verdad que hay personas así como usted las comenta que se creen mejor que nadie y a veses piensan que lo que hacen ellos es lo mejor

Sorjuana dijo:

3

6 de julio de 2018

12:11:57


En el último párrafo usted hace referencia a una palabra clave: HUMILDAD. Dificilísimo escuchar: -Soy una mujer humilde- o -Soy un hombre humilde- Sin embargo puedes leer en la biografía de alguien: “Sus orígenes son humildes.” Sé de lugares en los que esa palabra simplemente no existe o esta en desuso. Y de papagayos y cotorras que cotillean diariamente acerca de lo bien que les va en la vida, haciendo leña sin compasión de los árboles que caen. En cambio los líderes que usted menciona, sí eran hombres sensibilizados con el dolor ajeno. Así mismo, es triste ver que hasta decir cuesta. Cuando te han pateado tanto el alma.

oscar dijo:

4

6 de julio de 2018

13:40:35


100 % deacuerdo para estos tiempos es muy bueno tu comentario

héctor dijo:

5

7 de julio de 2018

20:04:14


El intelectual Friedrich Nietzche lo definió con estas palabras: "Algunos usan la luz para brillar y no para iluminarse".

GNU dijo:

6

9 de julio de 2018

12:05:13


Muchos así sin pena de decirlo son: Doctores en Letras o especialidades, Masters, Directores de Empresas Estatales, Funcionarios del gobierno, buen artículo para ellos porque a campesinos y obreros no les sirve el chaleco.

Jorge Respondió:


9 de julio de 2018

13:02:06

Estimado GNU: en mi opinión, esto no siempre está relacionado con el nivel cultural ni profesional. Sino, porque alcanzaron algo material o de poder, o tienen la posibilidad de viajar con alguna frecuencia y cosas por el estilo. Conozco muchos profesores universitarios y tambien científicos, que son Doctores y Másteres, como Usted menciona y son personas sencillas. Hay de todo en este mundo, pero he visto más casos de los otros.

Diana Las Tunas. dijo:

7

9 de julio de 2018

14:46:13


Es muy bueno tu comentario periodista. Sin embargo, yo conozco un periodista de esta ciudad, qué puede ser un tremendo periodista. Y sin embargo, jamás saluda ni a las personas mayores, y qué decir de amigos? Hace unos días, dijo por la emisora Radio Victoria, algo que acabó de romper su imagen en el barrio donde vive. Aseguró que nunca tuvo amigos en su CDR ni en su zona porque nadie... Tenía las condiciones morales que él tiene. Si tropieza contigo se cae o hacer caer al otro pero ni disculpe dice.. Y oiga... decir éso de su barrio es cómo decir que todos son escorias.?Qué clase de periodista es? Podría ser cualquier cosa menos un ser humano. ?Cómo podía él valorar así al medio donde lo educaron sus padres que en su condicón de creyente, nada tiene que ver con ellos, porque son totalmente diferentes. Ese si se cree cosas.

Azulita Sky dijo:

8

10 de julio de 2018

09:05:08


Excelente artículo, sobre todo porque puede contribuir en el ejercicio de concientizar, porque el problema en cuestión no siempre se inicia cuando la persona adquiere cierto status social, sino que viene de las raíces y es , precisamente, hacia allí a donde debemos volcar nuestras miradas y esfuerzos en aras de cortar el mal. En ocasiones, y quiero pensar que no se hace de una manera deliberada, los padres comienzan a engrandecer y premiar determinados comportamientos en los niños que no constituyen más que un cumplimiento de sus deberes ya sea como estudiantes o como entes sociales, y en no pocas oportunidades se hace en presencia de los infantes..."que si no hay nadie como tú en el aula, que si eres el más inteligente, que si sólo te tienen envidia por esto o por aquello", lo que termina deformando la visión que el pequeño debiera tener del hecho. Otras, por el contrario, los padres no le brindan la menor atención a los avances o descalabros que pudiera ir teniendo el menor y este desarrolla una inmensa necesidad de ser reconocido o debidamente orientado hacia una mejor vertiente, Es muy bueno que en nuestras familias hayan niños descollantes, claro que sí, pero a ellos hay que hacerles ver que los triunfos son producto de su buen proceder y que además en eso contribuyeron otras personas, sí porque si un médico es brillante en el desarrollo de sus funciones, en ello está la mano de sus profesores que lo moldearon teorica y prácticamente, está el sudor de sus padres que se sacrificaron mucho para que él pudiera culminar exitosamente sus estudios y hasta la comunidad contribuyó, el panadero que se levantó todos los días temprano para garantizar su desayuno o su merienda, el chofer que condujo el ómnibus que lo transportó por muchos años, la dentista que cuidó de sus dientes, en fin... un conglomerado de personas que garantizaron la coronación de sus esfuerzos para graduarse como un profesional destacado.

raulito dijo:

9

10 de julio de 2018

13:01:00


Por general esas personas tienen tanta inseguridad,que ven fantasmas donde no hay,son tan incompetentes que ven la competencia,en cualquier persona,su coeficiente intelectual es por debajo de 3.0,sin embargo por amiguismo o paternalismo,los ponen a dirigir.

Aimara Martín Marrero dijo:

10

11 de julio de 2018

11:11:16


compartimos tiempos difíciles, en los que la juventud está cada vez mas preocupado por lo que visten, calzan e incluso comen que con lo que realmente importa el desarrollo intelectual, tratan con su superioridad material suplir lo escencial, solo que quedan algunos como el autor de este blog que los pone a pensar...

ymesa dijo:

11

11 de julio de 2018

11:45:33


Ninguna sociedad por más justa que sea se escapa de esto. Es como el viejo refran que dice: "El mundo para sea mundo tiene que tener de todo". Esta situación se agudizó más por la inevitable crisis económica que sufrió el país en los años 90, donde todos querían una entrada "MEJOR" y un "MEJOR" puesto de trabajo que les garantizara el sustento diario o solo porescapar de la dificil realidad temporal que la inmensa mayoría de los cubanos dignos atravezabamos. Para entonces, no nos dedicamos a cultivar sentimientos y valores como el AMOR, el RESPETO y la HUMILDAD, aparecieron los antivalores como el EGOISMO, devenido en EGOCENTRISMO, la FALSA MODESTIA, LA HIPOCRESIA y muchos más que harían interminable la lista si se mencionan. Con el tiempo en la sociedad actual ya recuperada en gran medida de la crisis económica pero dañada con estos antivalores, tratamos de corregir los errores cometidos pero con poco éxito en la empresa, porque justamente los egocéntricos en muchas ocaciones son los que se empoderan en las entidades y puestos claves donde la toma de deciciones no es colegiada y se tornan un capricho o deseo de unos los pocos para poner a pasar más trabajo a los muchos. Concuerdo con que desde las escuelas, familias, amigos, vecinos debemos hacer que estos antivalores desaparezcan para siempre de nuestra sociedad, algo que será dificil pero no imposible. Y que puedan emerger valores tan geniales que nunca deben pasar de moda como la HONESTIDAD y la HUMILDAD. Valores que no solo tiene en común que se escriben con H y como pudiese decirse en gramática, la H no suena, pero en nuestra sociedad debemos y tenemos que hacer que suenen y resuenen profundo en el modo de vida diario del cubano simple, para eso todos debemos enfrentarnos al delito, al fraude y la corrupción con valentía para no permitir que alguien suba imaginariamente o se adueñe del resultado y del esfuerzo de gente que AMA la felicidad y convivencia en armonía con HONESTIDAD y HUMILDAD.

Lucía dijo:

12

12 de julio de 2018

14:28:16


La humildad... tengo a una persona cerca que siempre tiene que decir la última palabra, habla más alto que los demás en la oficina, repite y repite todas sus historias donde ella es la heroína y la vícitma de todo, es una cosa desesperante, además de creerse ella misma porque lo dice que ella siempre tiene la razón, igual pienso que trae traumas de su niñez que la han llevando a estar a un paso más allá de la razón, porque quien es el que tiene siempre la razón, el que no es equivoca, sólo una persona enajenada piensa como esa.

alexiZ dijo:

13

17 de julio de 2018

10:36:21


Recuerdo las palabras de nuestro invicto Fidel est´revolución es de lo humildes y para los humildes ,pero es cierto eiten personas que se cren cosas ,por mi parte te agradesco tú cronica muy bien ajustada a los tiempos de hoy ,sólo que a las personas que son asi ,mi optica es siempre darles los buenos dias porque yo si no me creo cosa .Gracias amigo por tus valores humanos

SURI dijo:

14

1 de agosto de 2018

14:57:10


muy buen comentario, es verdad que siempre nos encontramos personas que se creen superior a las demas sin pensar de que todos somos iguales, esto lo vemos a menudo en las escuelas, en los centros de trabajo, en la calle y nadie aprende de eso, hay que segui divulgando valores y principios para que todos puedamos aprender