ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No caben dudas de que el personaje al que alude el título de esta reflexión es harto conocido, según la Biblia, por su responsabilidad en la crucifixión de Jesús de Nazaret. No por haberlo mandado directamente al calvario, sino porque, simbólicamente, prefirió lavarse las manos y dejar a la multitud la decisión del destino del profeta.


Sin embargo, la cultura popular ha dado a ese acto y al personaje que lo ejecutó otra connotación, trayéndolo una y otra vez a las escenas de la vida cotidiana. Es común escuchar la frase de, «hizo como Poncio Pilato», para designar a aquellos que utilizan las más disímiles justificaciones para evadir responsabilidades y librarse, por lo tanto, de consecuencias que no les sean convenientes.


Como en tantas otras ocasiones, fue una situación de nuestra realidad la que trajo a mi mente al mencionado personaje y motivó el dedicar algún tiempo a reflexionar acerca del tema, pues estos no son, en absoluto, tiempos de «lavarse las manos».


En una conversación de esas que muchas veces surgen casuísticamente, una persona me narró, visiblemente preocupada, que ante las problemáticas que limitaban el desarrollo óptimo del objeto social de su entidad, los trabajadores decidieron que su jefe inmediato planteara las situaciones ante la máxima dirección del centro, en busca de soluciones o, al menos, de estrategias que permitieran sostener la calidad del servicio.


«En realidad creímos que comunicárselo era una mera formalidad –me comentó–,  porque se supone que en el cargo que ocupa debería tener conocimiento de todo eso. De todas maneras quisimos llegar hasta allí, no para informar, sino para buscar soluciones conjuntas. Sin embargo, el resultado fue todo lo contrario: las posibles soluciones nunca aparecieron y la respuesta fue casi risible: “qué pena, yo no sabía nada”».


Esta reacción tiene dos posibles explicaciones: una, es tanta la ineficiencia de esa persona en el cargo de dirección, que no conoce los problemas más acuciantes de la entidad que dirige; otra, y para mí la más acertada: es preferible decir «yo no lo sabía» (lavarse las manos), que asumir su parte de culpa y emprender el camino que permita transformar la situación.


Para reconocer los errores y afrontar las consecuencias de los mismos son necesarias altas dosis de altruismo y humildad, pero en no pocas ocasiones la exageración del instinto de conservación hace que esos valores queden en el olvido. Lo triste es que casi nunca el perjuicio por esos modos de actuación se limita al ámbito individual, sino que trasciende y más aun, cuando se trata de un bien social, de un beneficio común compartido por todos.
Traducido al ámbito de la historia con la que iniciamos, el actuar de cualquier Poncio Pilato de esta era implica que los crucificados no sean siempre los verdaderos culpables, o que las culpas se queden flotando en el aire sin tener un asidero.


Errar es de humanos. No ha nacido todavía el ser que, dotado de total perfección, esté privado de equivocaciones. Lo que sí resulta imperdonable es ocultarse tras un velo de aparente desconocimiento, utilizar la «ignorancia» como escudo y por lo tanto, crear las condiciones propicias para que proliferen la mentira y la desensibilización ante lo mal hecho. Que nadie lo dude, una problemática puede tener más de un responsable, pero cuando uno de ellos se niega a reconocer su parte, lo más frecuente es que los demás asuman la misma postura.


Aunque a ellos concierne el ejemplo utilizado, no significa que las actitudes de esta índole sean privativas de personas que ocupan importantes cargos de dirección. En absoluto. La justificación, el ocultamiento de la verdad, la negativa de llegar hasta la raíz de los problemas, hacen el mismo daño a todos los niveles, y una sociedad como la nuestra no puede permitirse esa debilidad.


Cuando asumimos la postura de «sacudirnos», estamos caminando invariablemente hacia un destino sin retorno, pues aquello que a su tiempo puede tener una solución colegiada, estratégica, adquiere con el paso del tiempo dimensiones incontrolables y eso (al menos en mi modesta opinión), es muy doloroso entre revolucionarios consagrados.


No hay batalla en la que intervengan valores y principios, que antes de ser librada de manera conjunta no implique primero una introspección de la individualidad. Por eso, en la medida en que elijamos desterrar al Poncio Pilato que puede intentar alojarse dentro de cualquiera de nosotros, lo estaremos desterrando también del entorno colectivo.


Una obra como la nuestra no admite ni admitirá jamás ese acto simbólico, pero en extremo pernicioso, de «lavarse las manos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Godual dijo:

1

4 de julio de 2018

15:32:06


Como siempre, excelente su escrito, muy actual. Por cierto Leidys, la vi en un trabajo periodístico en el NTV y es tan bella como en la foto.

Lucifer Respondió:


6 de julio de 2018

11:53:05

Comparto tu criterio de la belleza de Leidys y su acertado comentario

Rodofo Respondió:


11 de julio de 2018

16:27:29

Comparto el criterio de ambos y yo diría Bellísima toda una criollita de Wilson. Realmente es tan hermosa como sus comentarios. !Muchísimas Felicidades! Leidys. Te juro que si no estuviera casado sería uno mas de tus pretendientes.

Sorjuana dijo:

2

4 de julio de 2018

16:33:14


Pero Leidys, que hacemos ? leer su escrito aprobarlo entre nosostros mismos, quejarnos con tristeza porque en esa misma situacion estamos inmersos todos o casi todos los que trabajamos en organismos estatales. Por que mejor no leerlo y discutirlo en las asambleas de trabajadores ? Y ver y saber cual seria la reaccion de nuestros jefes y jefas que nos representan. Nos quedaria la reunion buenisima, un tremendo debate, una clara reflexion. Luego cuando pasen unos dias ir a recursos humanos y pedir la baja, porque no vas a poder vivir despues del "debate y reflexion" Es eso, huir de la posicion del Nazareno y poder cobrar tu salario y darle comida a tu hijo. Tu articulo es excelente, creeme, LASTIMA que no puedan transcender estas ideas. Primero tendriamos que acabar con tanta ignorancia y eso,... nos va a llevar bastante tiempo.

kenlys dijo:

3

4 de julio de 2018

16:45:53


Es una realidad su comentario, hoy muchos dirigentes tapan su ignorancia con YO NO SABÏA O ESO NO ES MÏO, es algo que nosotros los dolientes debemos enfrentar y revatir en el hecho.

APP dijo:

4

5 de julio de 2018

07:41:44


Buenos días degraciadamente se violan los derecos de los trabajadores por directivos que a su vez violan las normas y regulaciones establecidas y afectan trabajadores y familias y luego, quién paga, quien retribuye esas malas prácticas? estoy leyendo con detenmimimiento que cada día salen más artículos periodísticos en que se habla m';as de frente y con camisa abierta, considero que parafraseando a nuestro Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúidez, "Dónde hay a un espacio de vacío informativo, estamos dando opotunidad para que otros hablen y opinen" Hablar a lo claro e incluso con nombres y apellidos, el periodísmod ebe ser crítico, ir a la llaga, al problem,a y sus causas porque un problema que se publique, no es el de una sola persona, deben haber muchos en identicas o peores situaciones porque PONCIO PILATOS se lavó las manos en varias partes.

app dijo:

5

5 de julio de 2018

08:05:26


Muy cierto su comentario pero muy sutil, solo agregar que no es solo a nivel individual el lavado de manos....los últimos días son una muestra de ello...Nadie sabía que pasaba con los materiales de la construcción , nadie sabía que pasa en las panaderías , nadie sabía que pasaba en las farmacias...nadie sabe la descapitalización de la fuerzas laborales de las empresas estatales , nadie sabe del acaparamiento y la venta de los productos estales por particulares ...nadie sabe de vivienda y su mecanismo diabólico..NADIE SABE ..Pero cómo ????.....si los subordinados lo gritan a todo pulmón todos los días para que se actué con firmeza. Los buenos ejemplos de estos días demuestra que Sí SE PUEDE y que el apoyo es mayoritario. A la carga....

Angel Parra dijo:

6

5 de julio de 2018

08:11:48


Leidys,te felicito por esta importante y oportuna Reflexión ,precisamente en momentos en que Cuba se apresta a reformar la constitución ,para actualizarse a los nuevos tiempos , son muchas las cosas han cambiado en el Mundo en todos los sentidos . Solo quiero agregar el siguiente comentario. Vamos a partir de la máxima : Que lo que es de todos no es de nadie. Decimos esto porque al plantearse que el Socialismo es una Sociedad de todos, el pueblo,los trabajadores, los funcionarios,etc. Ven los bienes del Estado y los trabajos que hay que hacer como algo que no le importa, que no hay que cuidar, que no hay que rendir, porque como quieras me toca una parte, o como quiera me pagan, y por eso cuando alguien trabaja en un lugar y le piden por un servicio la repuesta es ,eso no me corresponde a mí , hable con tal o cual compañero, ósea se " lavan las manos como Pilato", podiendo ellos resolver el problema . Verbigracia , en RD. Los Agrónomos trabajábamos en vehículos Oficiales ( del Estado) y dichos vehículos ( nuevos)' no duraban más de tres años, porque nadie le daba mantenimiento ,ni lo cuidaba,pero cuando cambiaron la política de financiarle y alquilarle sus vehículos , estos duraban más de 10 años. En los EEUU, los empleados Federales trabajan por salario fijo, trabajan en grupo y lo que 10 personas hacen en una hora ,una o dos personas realizarían el mismo trabajo ,en dicho tiempo. En otra palabra quiero decir que el pueblo tiene que hacer conciencia que el beneficio que genera el trabajo de uno es un beneficio de todo y no hay excusa para no cumplir con su deber, no importa que sea o no miembro del PCC, gracias por leer esto.

José Luis dijo:

7

5 de julio de 2018

09:39:07


Leidys muy atinado tu comentario como siempre los haces, pero lamentablemente estamos plagados de ese tipo de personajes. No podemos cejar en el empeño de denunciarlos, incluso llegará el momento en que habrá que hacerlo públicamente con nombres y apellidos y lugar donde se desempeñan. Coincido con Godual en cuanto a su belleza física, soy un fiel admirador de su persona. Somos coterráneos.

José Luis dijo:

8

5 de julio de 2018

09:41:19


Leidys muy atinado tu comentario como siempre los haces, pero lamentablemente estamos plagados de ese tipo de personajes. No podemos cejar en el empeño de denunciarlos, incluso llegará el momento en que habrá que hacerlo públicamente con nombres y apellidos y lugar donde se desempeñan. Coincido con Godual en cuanto a su belleza física, soy un fiel admirador de su persona. Somos coterráneos.

Asalariado dijo:

9

5 de julio de 2018

10:10:24


Y te quedas sin trabajo cuando comiences a "rebatir" demasiado. Te catalogan como el proteston del grupo y te hacen la vida un yogurt hasta que no tienes otra alternativa que ir a pedir tu baja. Por desgracia tienes hijos y tienes que cobrar para mantener a tu familia. Es la vida real lo otro es cuadro pintado.

sachiel dijo:

10

5 de julio de 2018

11:08:57


Le sirve el sayo a todos: a los que dirigen, y a los dirigidos, "ese no es mi problema...", " no me pagan para eso...", no pocas veces se vira la vista para el otro lado para no ver lo mal hecho, ni denunciarlo esperando que sean otros los que lo hagan, pretendiendo desconocerse deberes y derechos ciudadanos. Y no presumir de que los jefes, por serlo, tienen que saber de todo: la decisión de ese colectivo es la correcta, aunque la respuesta haya sido imperdonable, para eso debe existir la comunicación franca y objetiva entre las partes.

alejandro dijo:

11

5 de julio de 2018

12:22:04


Muy bien pero la pregunta es cuando lo dejaran de hacer llevamos mucho tiempo con ese gran problema.

Maria Antonia Perez Silva dijo:

12

5 de julio de 2018

12:33:04


Sabes, Leidys, lei tu comentario y siii estoy de acuerdo contigo, cuantos no conocemos a este Pilato que relata la BIBLIA; si su actitud no fue la mas correcta ni la mas justa, pero que debia acontencer asi, (ubicandose en el marco historico de este acontecimiento), pero por que Dios sea indiferente a las cosas mal hechas y que aplauda a los cobardes o a los negligentes, o simplemete a aquellos que por no crearse un problema ignoren la realidad y no enfrenten los problemas que nos estan dañando y pasan por alto esta situacion y no hacerle frente a las injusticias???, para nada Dios esta de acuerdo con esto, Dios es justo, pero conociendo la naturaleza de los hombres (genericamente hablando), sabia que estas cosas iban a pasar y por eso permitio que para aquel tiempo esto aconteciera asi, nos dejo una enseñanza y que reflexionemos en esto, muchas veces los problemas existen y persisten y conocemos la situacion y somos incapaces de saber discernir y tomar la decision correcta y adecuada para solucionar el asunto y nos llagan y cuantooo!!!!, pero si es preciso eliminar a los Poncio Pilato que todavia quedan por ahi y se lavan las manos, una veces porque son sobornados, u otras veces porque le temen al que diran y le llamarian conflictivos o problematicos o en algunos casos, dicen se cree perfecto (a), pero cuando conocemos la magnitud del problema y las consecuencias que este puede acrarrear y les hacemos frente sin importar lo que diran, entonces somos valientes y contribuimos a eliminar como te decia a los Poncio Pilato, que teniendo la conciencia cauterizada nos dañan en gran manera y como dueleee cuando vienen las consecuencias de la indiferencia ante la situacion o las situaciones, la Biblia (y como hiciste alusion a ella) es bien clara y llena de la justicia de Dios, nos dice en el libro de (Mateo en su Cap. 11 y vers. 12) desde el Juan el Bautista hasta hoy el reino de los cielos se hace fuerte y solo los valientes...son los tiempos de los valientes y que se pronuncien en bien de la justicia y a lo mal hecho lo denuncien y a tiempo los problemas sean resueltos y que los procesen segun las leyes que sean establecidas, y la corrupcion e ilegalidades se acabaran en un gran numero de ellas, Dios aborrece las injusticias, los sobornos, las pesas falsas, los fraudes, la negligencia, etc, etc y las cosas que son malas y le llaman buenas (Isaias Cap. 5 y vers. 20...), si todos los que nos encontramos con estas cosas que nos dañan a muchos y las enfrentaramos, entonces diriamos como nos enseña la Biblia, ciertamente hay un Dios que juzga la tierra, y los hombres (genericamente hablando), estan hechos a su imagen y semejanza. Dios te bendiga mucho, y perdona si no es lo que debia expresar, nuestro corazon esta lleno de Dios y la Biblia dice que de la abundancia del corazon, habla la boca, es por eso que no hablamos o decimos nada, si El no esta presente en nosotros. GRACIAS!!!!. Por favor, no deseo se publique este mi comentario. La Gloria sea para Dios!!!!!

maikel dijo:

13

5 de julio de 2018

12:42:54


es sierto que errar es de humano pero tambien rectificar es de sabio,hoy en dia creo yo muchos de los valores del concepto de revolucion se quedan en solo frases.

raulito dijo:

14

5 de julio de 2018

12:56:41


Muy de acuerdo con usted,y con su escrito,es muy cierto que la mayoria de las personas en los centros de trabajo,de cierta forma les gusta lavarse las manos,con esas frases como ! YA LO INFORME,YO DIJE QUE ASI PASARIA,ESE NO ES MI PROBLEMA,QUE LO RESUELVA EL DIRECTOR!; y asi no ganamos ni avanzamos mas. Recuerdar que marti dijo " Ver cometer un crimen en calma ,es cometerlo"

loriet dijo:

15

5 de julio de 2018

14:33:43


Leydis María gracias por su comentario, creo la sociedad cubana está muy necesitada de, como usted dice desterrar las personas que quieren hacer como Poncio Pilato, pero esta es una práctica que en muchos dirigentes está presente, en nuestra sociedad muchas veces el problema medular está en que no encontramos el punto medio para elegir buenos cuadros de dirección y eso se convierte en una de las cosas que no nos permite encontrar la efectividad en el trabajo en esferas significativas, muchas veces hasta se enfadan con los que osan señalarles las dificultades incluyendo la prensa, creo que mientras no enrumbemos el trabajo en dirección contraria estaremos postergando los problemas que la sociedad necesita se resuelvan, recientemente oí en una respuesta a una queja, que todo el mundo la ve, que todo el mundo sabe, sobre las dificultades en el ferrocarril, decir a un funcionario que se había creado una comisión para indagar sobre la queja y acto seguido justificar con problemas de índole material todo lo que objetivamente pero también de forma subjetiva incide en ese asunto y me pregunté, no es un formalismo la comisión y los argumentos posteriores, entonces ahora creo perfectamente aplicable la frase lavarse las manos como Poncio Pilato.

Daniel Noa dijo:

16

5 de julio de 2018

15:23:20


No por gusto, el Maestro, nuestro José Martí dijo: "La ignorancia mata a los pueblos...por eso es preciso matar a la ignorancia"...Muchas veces repetimos esa frase al referirnos a los analfabetos, a los iletrados...pero OJO...es absolutamente válida para aplicar a los "supuestos ignorantes" oportunistas que pretenden "hacerse el sueco" para evadir y minimizar su responsabilidad ante omisiones o acciones ineficientes permitiendo que el tiempo pase y muychas personas sufran carencias o afectaciones...o malos servicios. Al Rey, lo que es del Rey...que cada quien asuma sus retos y responsabilidades, con dignidad, decencia, entereza y dedicación...aprendiendo del día a día de todo cuanto nos rodea. Ahí, donde eso suceda, prevalecerá la alegría, la felicidad y la satisfacción...

Luiz Felipe Haddad dijo:

17

5 de julio de 2018

16:15:05


Yo congratulo Leidys Herrera por su excelente texto arriba.

DILBER dijo:

18

5 de julio de 2018

18:24:16


SI ESO OCURRE SIEMPRE EN LAS PERSONAS NO TIENE NINGÚN VALOR COMO PERSONA PEOR COMO REVOLUCIONARIO

Jorge Delgado dijo:

19

5 de julio de 2018

23:06:32


muy buen comentario

APP dijo:

20

6 de julio de 2018

07:41:48


Por qué retiraron tan rápido este artículo de la versión digital y no publicaron las opiniones que se tienen al respecto, muy buen artículo, muy buena periodista, pero deben la gente opinar.

APP Respondió:


11 de julio de 2018

06:53:24

Muy bien por Granma a mi petición de colocar en la portada nuevamente el artículo, una periodista valiente, capaz, son artículos y comentarios necesarios para que sean leidos, analizados, interpretados y por supuesto tomados en cuenta, no sea PONCIO PILATOS que se siga lavando las manos con lo que se dice, aqui hay unos casi 30 comentarios, pero si se pudiera publicar lo que la gente dice y piensa, no alcanzaría espacio, por tanto creo que vamos en buen camino, ADELANTE. CON LA VERDAD DE FRENTE Y EN LA MANO. Tinta negra y pura.