ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Era temprano todavía para entrarle a las páginas de El tábano, la mejor y más popular novela de la irlandesa Ethel Lilian Voynich.

No lo era tanto por la edad, sino, en parte, por violentar esa progresión recomendable para la lectura, en que el paso soñador y aventurero del niño al adolescente va más convenientemente acompañado de títulos a lo Salgari, Verne, Louis Stevenson…

Tampoco es que fuera un adelantado, ¡qué va!, pues para esta edad actual son muchísimas las deudas con los clásicos; aunque en cuestión de libros jamás puede estarse al día.

Lo digo porque recuerdo que completando El tábano empecé Las mil y una noches; con el cual caí en la graciosa cuenta de que Anónimo no era el nombre de un autor, de esos antiguos dados a firmar con una sola seña, a lo Homero, Esquilo o Plutarco.

Aunque me sonroje ahora, mucho más que al momento de la ignorancia perdonable de mozuelo, rememoro el pasaje porque es la confirmación demoledora de que era, en efecto, muy temprano para mi estreno en la lectura de novelas.

Sin embargo, me quedo con el sonrojo, con el acento de lector tardío en mi currículo, con la exposición al bonche o a la ojeriza de algún círculo intelectual en que miden la sapiencia por el cálculo bruto de los libros consumidos. Me quedo con tales dardos a cambio de quedarme también, y únicamente, con la acepción primigenia, natural y literaria de lo anónimo, y desechar los otros significados que enmascaran la postura, el carácter y la mala fe.

Con todo el respeto que merece el derecho de ampararse en la discreción, de ese salvarse a la reprimenda, a la represalia directa, a las posibles consecuencias con que pudiera «pagarse» el acto de denunciar justa, franca y limpiamente lo incorrecto, lo indigno o lo torcido; acusar sin pie de firma siempre levanta –sea cierto o no– una sospecha que hace dudar, vacilar, resistirse a la verificación.

Hay algo de ilegítimo en el acto de empujar el papel por debajo de la puerta, en la llamada sin nombre, en la carta sin remitente, en la máscara oscura del seudónimo.

Ni en los tiempos más remotos de la administración de justicia hubo juicio sin acusador presente, corpóreo, nominal, sea hombre, grupo o institución… un alguien reconocible.

En la propia producción de prensa vale tanto la noticia según la fuente, sus argumentos, el testimonio del audio y de la imagen; este propio rotativo no publica una carta crítica de un lector sin sus señas debajo; se usa menos en el mundo la información «ofrecida por una fuente desconocida», aun cuando el nivel cósmico de la tecnología construye los escenarios e inventa «verdades», e incluso los grandes medios sacan ventaja de sus nombres y alcances, sea cierto o no lo que enjuicien. Esto de la manipulación es otra cosa, pero hasta para mentir y tergiversar firman el reporte al pie.

Mi rechazo en cuestión tiene un depositario particular en esa pose de emboscada que envía un papel sin firma con un dato detonante, y luego se arrincona a disfrutar el espectáculo que desencadena.

Hablo del que echa a rodar un chisme para sembrar cizaña, quien convierte en sospecha cualquier acto del que «me cae mal» en el barrio o el centro de trabajo, de quien vela al jefe que firmó la sanción, o a aquel «que me serruchó el piso porque hace rato la plaza debió ser mía». Ese hará todo por romperle al otro el prestigio ante algún superior, con una manoseada «cartica» que por lo menos lo ponga en entredicho.

Hay también una práctica socorrida con demasiada frecuencia en los últimos tiempos, de hacer llegar en comunicaciones anónimas a autoridades políticas, de gobierno, órganos controladores, directivos empresariales u otros cargos decisivos, la denuncia de firmantes misteriosos que no pocas veces ponen sobre la pista correcta el descubrimiento de un delito grande, de una cadena de corrupción, de un foco de maltrato o deficientes servicios al usuario.

Al amparo del Maquiavelo que justifica los medios con el fin, pudiera retirarse el reproche cuando un anónimo permite esclarecer este tipo de actos graves que laceran la economía y la moral, mientras queda a buen resguardo la identidad del benefactor del dato.

No obstante, insisto en que mi observación es contra el modo, pues que un papel sin firma sea la vía de descubrir lo torcido, también llama la atención sobre la eficacia allí de unas cuantas estructuras (directores, auditores, sindicatos, núcleos, comités de base, cederistas, federadas, trabajadores, consejos populares…) concebidas directa o indirectamente para la custodia de los bienes sociales que van desde el recurso estatal hasta la armonía ciudadana.

La discreción en tales asuntos, por supuesto, es un derecho que ha de asegurarse de antemano. No por gusto cada gobierno local debe seguir exigiendo a sí mismo y a todas las entidades, las garantías de privacidad en sus oficinas de Atención a la Población; un tema con muchas otras fisuras que, quizá, se suman entre las causas que alientan la alternativa del anónimo.

En no pocas, el funcionario encargado no lleva esta tarea exclusiva, y hasta comparte el local con otros, confinando la soltura de quien se queja, reclama o denuncia; como pasó a aquel señor que tuvo un «lapso», generado tal vez por la incómoda presencia de terceros.

Yo estaba, pero me percaté. Salí y esperé tras la puerta cerrada. Al rato se abrió y el hombre la atravesó ya con otra cara, menos ceñuda, como de quien lo había descargado todo.

Quise entrar cuando de pronto frenó en secó, volvió sobre sus pasos, y desde la puerta a medio abrir, reconsideró a la funcionaria:
–Mire, mejor no, no ponga mi nombre, que sea un anónimo, no vaya a ser que al final me rayen la pintura.

–Está bien, es su derecho –respondió la mujer, borrando de inmediato toda seña del firmante en la planilla.

–Ah, pero recuerde –enfatizó él, torciendo en la retirada medio cuerpo–, hay un plazo por ley, un plazo máximo, me informé. Espero que en ese tiempo me hagan saber la respuesta…    

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio Cesar dijo:

1

20 de junio de 2018

06:41:54


¿Se puede criticar abiertamente, disentir, o denunciar arbitrariedades abusos de poder, corrupción de altos cargos y bajos también sin que hayan represalias o salgas mal parado y que finalmente tenga solución dicha denuncia? ¿Qué le sucede al que es un valiente revolucionario y expresa sinceramente las corruptelas y las ineficiencias de algún personaje con poder o no, ¿existe la transparencia, confianza en las instituciones, la justicia o es que las personas hacen eso sin una causa plausible. Que provoca y lleva a que las personas a cobijarse bajo el manto del anonimato o mediante seudónimos, inclusive baste recordar que hubo una etapa en que ese método fue alentado y exacerbado por no muy pocos y no de abajo, y que este penoso método fue una via expedita para solventar los problemas existentes. Cuantas veces gracias a estos anónimos (los que no defiendo) se ha tomado partido y se han creado "comisiones" para investigar situaciones verdaderamente espeluznantes que de otra manera jamás hubieran podido ser solventadas, demostrando en muchas ocasiones ser un método efectivo. Si las personas acuden al anónimo es que por las vías normales las denuncias no son prácticas, por tanto, la perdida de la credibilidad, confianza y el actuar en consecuencia de las instituciones comprometidas es nula, NO FUNCIONA, todo es una secuela de un mal mayor. Un Saludo

Panchito Respondió:


20 de junio de 2018

10:13:18

Julio César, de acuerdo con UD. Mi experiencia en enfrentamientos con los "jefes" me dice que en un gran número de veces, el que se enfrenta pierde y no resuelve nada. Los anónimos tienen sus porqués, y es como Ud dice. Mientras el pez es más grande menos probabilidades tiene el denunciante de demostrar su verdad y termina frito. No apruebo el uso del anónimo pero lo justifico, aunque hay veces que están llenos de mentiras y responden a simples actos de venganza y maldad. Tengo amargas experiencias que no voy a decir por aquí.

valentino Respondió:


21 de junio de 2018

09:36:08

Tienes mucha razon en lo que escribes, muchas veces cuando expresas las irregularidades que observas enseguida te marcan los mismos corruptos que tienes en tu Centro y para colmo tienen puesto de Dirigentes y si mandas un anonimo pues se preocupan poruqe no saben quien lo mando.

jpuentes dijo:

2

20 de junio de 2018

08:15:59


El anónimo es un recurso válido y pertinente. Lo que importa es el contenido y no el nombre de la persona. Hace poco dije a unos militantes del PCC y del Sindicato que no debían poner nombre de los que opinan, sino sólo la opinión, porque sucede que poner el nombre significa prejuicios y se fijan mas en quien dijo que en lo que dijo. Se sesga la opinión o la crítica, el sólo pensar quién lo dijo o quién y sólo "quién" y no "qué". Por otro lado el anonimo también un recurso contra la intimidación, usada mucho, desde que el mundo es mundo, por los que obstenta el Poder. Con el anonimo se cuida el contenido y la integridad personal del que escribe. No es cuestión de valentía, sino de inteligencia. Los que miran el anonimo como una cobardía son los que estan suceptibles de ser criticados o mal opinados. El no la debe, no la teme, dice el dicho. Se han resueltos mas problemas con los anonimos que con los signados. Yo defiendo el anómino como un recurso contra insolencia y la prepotencia del Poder. Por suerte nunca he tenido que usarlo.

Chela dijo:

3

20 de junio de 2018

08:57:18


Totalmente de acuerdo con Julio Cesar, las instituciones correspondientes no funcionan y cuando lo hacen, no son efectivas lo que genera en la población incertidumbre y un total desamparo. Estos nos lleva de cabeza a la ley de la selva, el más fuerte gana.

Revenge dijo:

4

20 de junio de 2018

09:38:23


Lo que usted plantea se complementa cuando sabemos que usted puede quejarse de algo o de alguien abiertamente ante un jefe o una asamblea; y la respuesta puede ser: a) Esto vamos a elevarlo b) Aqui se viene a plantear soluciones, no problemas c) Este no es el lugar ni el momento correctos d) Usted es un conflictivo e) No estamos en condiciones de resolver ese problema; y por ultimo: f) (El planteamiento es respondido satisfactoriamente). Es decir, usted tiene maximo el 17% de obtener una respuesta o solucion. Sin embargo, hay todo un procedimiento que establece las acciones INMEDIATAS que deben llevarse a cabo por parte de la Direccion, el Partido y el Sindicato cuando se recibe un anonimo. La respuesta esta garantizada en un 100%! Por tanto, el anonimo es la forma que las propias instituciones han establecido como la mas segura y rapida para que un problema se solucione. No se extranhe entonces de que sea un medio al que se recurre con frecuencia para denunciar un problema; y aun mas cuando no se quiere dejar al azar el causarle un danho a alguien.

Anibal del Prado Respondió:


22 de junio de 2018

12:46:48

Revenge, muy de acuerdo con Ud. Es cierto que, tristemente, esto es lo que ocurre. Una vez oi de boca de un dirigente politico a nivel de Municipio, que cuando a ellos les llegaba un anonimo, la orientacion era que tenian que ponerse de inmediato a investigar el hecho, mientras que muchos compañeros que honesta y valientemente expresaban sus criterios, criticas, denuncias, lo hacian de frente, por escrito, firmando, o sea, exponiendose a posibles represalias, en muchas ocasiones eran desoidos. Es decir, que desde las mismas instituciones se esta alentando la cultura del brete y despues quieren que la gente sea valiente y plantee sus opiniones. No se trata de valentia, sino de que me hagan caso a lo que estoy planteando. Y por supuesto, el anonimo puede servir muy bien a denuncias difamatorias, por envidia, bajas pasiones, etc. Y fijense, editores, que no estoy firmando con ningun seudonimo, ni esta opinion es anonima. Espero que me la publiquen

Máximo dijo:

5

20 de junio de 2018

11:37:11


El anónimo para mí es una falta de valentía o el cobro de un pase de cuenta por medidas que no benefician al que lo redacta, si no se tiene la fuerza y la razón para decir las cosas de frente y como son que no se haga denuncia alguna

APP dijo:

6

20 de junio de 2018

15:07:34


Buenas tardes escribí en la mañana de hoy y veo un comentario que se hizo luego del mio y el que hice parece que no califica? me entero hace unos instantes de que las injusticias aún son mayores conmigo y ni opinar a través de este medio puedo, no escribo esto para que lo puibliquen sino para que el moderador lea mi inquietud, si contara mi historia por aqui no la creerías, pensarías que es de ciencia ficción?

Nelson dijo:

7

21 de junio de 2018

08:35:22


es mejor decir las cosas de frente. pero en muchos casos cuando se dicen las personas quedan expuestas a la venganza y a que lo que se dijo quede en letra muerta por todas las sociedades que existen entre los denunciados y su camarilla. es mas que contrastado que una buena parte de los anónimos contiene un hecho o varios que merecen una investigación. no comparto el método pero a veces es la única vía para que lo mal hecho salga a la luz. aclaro, ni hablar de chismes malintencionados. hablo de robos, sobornos, o sea, de actos que pueden ser denominados delitos.

LV dijo:

8

21 de junio de 2018

09:08:32


Estimado Máximo, yo tampoco comparto la acción de recurrir al anonimato y ese es su criterio y se le debe de respetar pero… tenga bien presente que son disímiles las situaciones que se pueden producir para recurrir a esa acción, ese que Ud. plantea puede ser el caso de alguien en alguna ocasión y si fuese así es verdad que es un cobarde pero también está el caso de alguien que haya sido valiente al realizar una denuncia con puño y letra y se tope con un grupo de “decidores” que puede que tengan afinidad, beneficios o quien sabe que otras cosas y entonces suavicen, tergiversen, manipulen y paren determinado proceso y luego que se prepare este valiente con las acciones solapadas que se le vendrán encima poco a poco hasta que no aguante y tenga que renunciar. Por experiencia le digo que no siempre por tener la fuerza de la razón se logra la victoria y si esta llegara a realizarse es muy probable que se haya desgastado mucho en abrazarla. Este es un tema muy escabroso donde existe mucho riesgo de quedarse afectado aun y cuando se tenga razón; no le llama la atención a ud los pocos comentarios que se han publicado sobre el tema? Un saludo

Eduardo dijo:

9

21 de junio de 2018

10:34:18


Pienso que hoy día está de modas el anónimo porque la realidad es que el que se las da de "valiente" y plantea sus inquietudes o hace señalamientos críticos, después en la mayoría de los casos es "aplastado" por todos los lados en actitud de represalia.

Herthy dijo:

10

21 de junio de 2018

11:01:08


Soy de los que hay que hablarle de frento ya que llamo las cosas por su nombre y la verdad es dura pero hay que enfrentarla ,por eso no concuerdo con los anonimos creo que es de porzanas con falta de valentía

jpuentes dijo:

11

21 de junio de 2018

11:11:54


Llama la atención demasiados pocos comentarios. Granma no permite diferir en este asunto. Me censuraron. Yo defiendo el anónimo. Si me publican vuelvo a exponer mis razones. Ojalá Granma colabore con la opinión pública. No hubiera pasado en CUBADEBATE esta censura.

APP Respondió:


23 de junio de 2018

06:10:09

No creo que sean pocos los comentarios, sino pocos los publicados, pues yo he escrito 4 con este y de ellos solo salió uno , este tema es muy importante, si no es la vía para opinar porque es cuestión de los cubanos y esto lo ve el mundo, pues bien, que se cree un espacio de foro debate de alto nivel y anónimamente hablemos opinemos y veremos si la gente contribuye a encontrar las vías adecuadas para combatir muchos males que nos han afectado durante años y no es cuestión de valentía, apoyo a los compañeros que han hablado y se inclinan sobre el qué y no el quien, porque es lo que más le preocupa a quienes tienen que oir, ni siquiera escuchar a los que opinan, lo importante es la opinión y si habla uno es pueblo y con una opinión veremos que ese tema es de miles y posiblemente de millones, no APP dice, NO, APP es el pueblo mismo. Mis respetos a todos, soy cubano de pura cepa, revolucionario, por tanto si ni opinar por aqui también es difícil, imaginense, creo que veo muchos obstáculos para la construcción de una sociedad transparente, equitativa y justa y esos obstáculos en la mayoría de los casos son las barreras establecidas por la falta de vías de comunicación entre los comunes (obreros simples sean de la rama que sean y jefes, adminstrativos, sindicalistas o miembros de organizaciones de masas) o los superiores. Hay que buscar vías efectivas no las tradicionales, por tanto el ANONIMO, sigue siendo una herramienta ante la impotencia, ante la imposibilidade de decir lo mal hecho y denuniar violaciones de toda índole es el ANONIMO un arma, aunque en ocasiones como muchos han planteado son simple mentiras y una forma de venganza, pero esos son casos mínimos.

sorjuana dijo:

12

21 de junio de 2018

13:25:30


Fui victima de uno de esos anonimos, creanlo se pasa un mal rato, especialmente cuando terminan descubriendo que es una gran farsa solo escrito con la intencion de destruir. Mientras se continuen investigando ese tipo de denuncias todo seguira igual nunca tendras el derecho de volver a denunciar a esta persona, esta vez por difamacion por la sencilla razon de ser un anonimo, que muchas veces se reduce mas que a un documento escrito a una simple llamada por telefono, como sucedio en mi caso y que puso en riesgo mi vida profesional. Hoy escribo estos comentarios para el diario bajo un seudonimo, es cierto. Pero asi me siento mas comoda, el dia que tenga que denunciar algun hecho sin dudas lo hare utilizando mi nombre y apellidos, en eso estoy de acuerdo con usted.

jpuentes dijo:

13

22 de junio de 2018

11:03:49


Sorjuana: Cierto lo que dice. EL anónimo es un arma de doble filo. Pero lo mismo se difama diciendo las cosas con nombres y apellidos que bajo al anonimato. Es igual. Lo que lo diferencia es la voluntad politica de investigar. Yo le hago una pregunta, deseo que me responda con toda sinceridad: Si le hubieran hecho esa critica con nombres y apellidos, se hubiera investigado?. Porque si se sabe quien lo dijo, lo primero que viene a la mente para evitar el proceso investigativo es que el que lo dijo es un "conflictivo, problematico, vago y estupido" y ahí mismo se para la investigación. Miestras que en el anonimato la investigación nunca se para, porque se está ante la duda siempre. Esa es la gran diferencia. Es su caso la investigación dió negativa, pero que pasaría si es al revés?. Se sesga o no se sesga la voluntad de investigar?. Yo creo que el anonimo, lejos de tildarlo de inmoral, es un derecho. Y sólo lo saben los que han chocado con la fuerza, la prepotencia y la indolencia, del Poder. El Poder es una institución desde que se inventó la lucha de clases y el anónimo viene a ser un arma eficaz ante los abusos y las arbritariedades de esa institución, del Poder. Yo, en mi trabajo digo las cosas de frente, porque no tengo compromiso con nada ni con nadie, solo con el trabajo, pero el día que tenga que usar ese recurso, lo haré con mi conciencia tranquila. Es una cuestión de honor difamar o no, es una cuestión de necesidad el anonimato o no. Es esa mi aptitud

Roberto dijo:

14

22 de junio de 2018

11:57:35


Estimado periodista....Le comento que desde las más altas esferas del gobierno y el partido, de tiempo, daban reconocimientos y estimulaban al envio, tramitación de los llamados "anónimos" Me da la impresión de que ud ha llegado tarde a un inadecuado pero estimulado modo de actuar. Estos envios llevan hasta un procedimiento que se ha instrumentado desde arriba, entre los que esta leerlo hasta en público y preguntar opiniones y entrevistar personas donde se le explica el contenido...Como norma se crean comisiones o alguien del organismo superior comienzan a buscar elementos, como norma después que te desprestigian bastante, `pueden venir y decirte que no se conoció; no que no existe, pues hay hasta palabra bien definidas para que nadie se comprometa. Esto tiene su lógica, no siempre se puede decir lo que se piensa o ve, pues te pueden pasar y ha pasado un cilindro por arriba .Es un proceder que se ha quedado como método de trabajo y no creo se cambie, no obstante a que puede ayudar y en otros perjudicar…Lo mejor sería la honestidad y reflexión, pero eso no existe, forma parte de nuestra pérdida de valores en ambas partes. Como anécdota, no como solución, porque aquí no la tiene: En la época del Socialismo de Europa del Este, la dirección del partido PCUS....sacó en la prensa un simil, que decía ya le dimos solución a los anónimos y se veía el papel como se echaba en un cesto de la basura...Este tema ha sido muy discutido y no hay dudas de que en la "VIÑA DEL SR HAY DE TODO", pero ni educa, ni forma estimular esta vía, hay que lograr que las cosas se detecten y exista mayor control de las entidades. Como método no lo acabo de aceptar al margen de que otros y entidades lo estimulen y sea la clásica “patada del ahogado” pero su causa es más profunda que el propio anónimo y esa causa pocos de arriba la quieren decir, pero lo saben.

Fidelista x Siempre dijo:

15

22 de junio de 2018

15:49:12


Muchas pueden ser las opiniones sobre este tema y cada cual tendrá una historia o experiencia que contar, a veces con razón, otras no tanto, pero lo cierto es que lo que prevalece en estos casos, es la injusticia del tratamiento a la persona en cuestión, les aseguro que va contra todas las normas y derechos del individuo. Es preferible un proceso penal, porque la subjetividad de los argumentos expuestos, no cobraría tanto valor, la arbitrariedad, sería solo una posibilidad, no una realidad en el proceso investigativo, y la supuesta solución y con ello la imposición de medidas, sería la más justa y equilibrada, sobre todo con TODA LA VERDAD, por encima de todo.

alejandro elias v. dijo:

16

26 de junio de 2018

09:58:15


hay razón en lo que comenta, pero hay mucha tela por donde cortar, y cuando uno va a dar su opinión lo piensa muchas veces y luego no dice nada y otras veces se lo dice para si, para supuestamente estar tranquilo consigo mismo ¿que opino sobre el papel que va sin firma cuando hay razón en lo que se dice?, pues que es la mejor vía y mas segura que encuentra esa persona ¿por qué digo segura? pues en años atrás hubo de criticarse mucho, tomarse como contrarrevolucionario, se era observado o marcado por el CDR y otras organizaciones, y para ir un poquito mas lejos, el logro personal de otras cosas por parte del opinante, estaría sujeto a las opiniones que emitieran dichas organizaciones y así sucedieron otras cosas, estas cosa ocurridas tuvieron su parte buena y mala, y en su momento la medida pudo haber cumplido su objetivo, pero bueno, la mala es la que ha perdurado y hoy nos golpea muy duro y afecta en grado mayor el avance de la revolución y la conciencia de la mayoría de los cubanos, y aun cuando desde varios años atrás se llama a eliminar el secretismo y a llamar las cosas por su nombre, tenemos la precaución exagerada al opinar y al final nos callamos, y las cosas se ponen de mal en peor para la supervivencia de la nuestra revolución. un ejemplo vivo de esto, ha sido lo que me ha costado escribir esta opinión, que desde el primer día que leí el artículo, hoy me decidí. soy guantanamero y vivo y sufro por las cosas que se pueden hacer y no se hacen para beneficio del pueblo, la apatía, falta de visión, de acciones emprendedoras y que repercutan en el diario de la gente, como por ejemplo la alimentación, acá se escucha mucho ¨estamos perdidos¨, ¨esto no hay quien lo aguante¨. hay muchas cosa que decir. espero se vea lo positivo de mi modesta pero sincera mi opinión. gracias. alejandro

Lucía dijo:

17

12 de julio de 2018

15:50:54


Varias veces he escrito a las instancias máximas del país con nombres y apellidos por cosas sucedidas y he tenido respuesta y no he tenido miedo, pero desgraciadamente no se puede muchas veces sin recibir represalia o cualquier otra cosa que denota que conocen que fuiste tú el que lo originó, escribió, etc. Cuento que en un trabajo que estuve donde los salarios son envidiables, repartieron una encuesta para conocer diferentes motivos por los que la plantilla como mismo se completa se descompleta y muchas otras cosas, además de conocer las sugerencias en voz alta que diera una compañera, sin inocencia y sin miedo dí mis opiniones, la encuesta aunque era anónima preguntaba la edad, tiempo en la entidad y otras que como se dice: "verdes con puntas negras, guanábana". Resultado, la persona principal que tenía que ver con la encuesta nunca más me ha saludado. Qué les parece?