ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una peligrosa guerra se libra actualmente en lo simbólico, en el terreno de las ideas y de la sicología. Las balas y bombas más efectivas suelen estar enmascaradas, alejadas de ruidos y grandes explosiones, pues pretenden socavar cimientos ideológicos, penetrar en las sensibilidades y circular como veneno en las mareas de los pueblos. 

Por algunas de nuestras calles camina una bandera llena de estrellas. Va en blusas, pulóveres, licras, pañoletas en la cabeza, pinturas sobre las uñas, bicitaxis, ropa interior, zapatos, medias, sábanas… Algunos la llevan con orgullo, como parte de una moda en ciudades y zonas de la serranía.

Ese tipo de símbolo es mucho más que un dibujo o pedazo de tela. El intelectual Luis Toledo Sande lo dejó claro en su artículo Porque si está la bandera…, cuando expresó: «No, esa invasión no es un hecho banal en ningún momento. No es algo que merezca pasar inadvertido, sin ser objeto de atención por la ciudadanía en general... El espacio donde transcurren los hechos no es solamente físico, sino también histórico y cultural, político, ideológico. El despliegue, por todas partes, de la bandera de Estados Unidos no sucede hoy en abstracto».

Luego enfatizó en que si representa a un pueblo, merece respeto. Pero si es también, y aún nada lo niega, la de un imperio agresivo que desde su fragua como nación aspiró a someter a Cuba –y lo hizo a la fuerza desde 1898 hasta 1958–, de un imperio que sigue generando masacres en el mundo, no hay por qué asumirla con entusiasmo.

Verdaderamente, no existen elementos legales para regular el empleo de símbolos extranjeros; lo más importante es lograr que cada quien deje de emplearlos por conciencia, porque experimenta esa sensación indescriptible que impide llevarlos en el vestuario o de otra manera.

Pensemos por un momento qué sentirían Martí, Céspedes, Maceo, el Che y otros que tanto pelearon por una Cuba verdaderamente independiente, si vieran esa enseña pululando en el país, el mismo donde tanta sangre se derramó en busca del sueño de libertad, la misma nación donde hasta con machetes y púas se luchó contra potencias extranjeras.

Debemos comprender que esa enseña implica mucho más de lo aparente. Para algunos, puede traer recuerdos de tristezas, sangre y hasta muerte, imágenes de arrogancia y dolor. Yo jamás me pondría algo así. Sentiría que me quema la piel, el alma…, me duele cuando veo a otros, especialmente jóvenes y hasta niños, lucirla con cierta vanidad.

Diversos intelectuales, como Abel Prieto, actual ministro de Cultura, y el reconocido historiador Eusebio Leal Spengler, coinciden en denominar, en describir las artimañas de un imperialismo cultural, que también aprovecha las nuevas tecnologías y los espacios digitales, con iniciativas dirigidas especialmente a los jóvenes, para lacerar la cultura nacional, espada y escudo de la nación, como expresó Fidel Castro.

Fidel siempre tuvo mucha claridad sobre la importancia de los símbolos, las tradiciones y el orgullo colectivo de ser cubanos, como motores para vencer cualquier obstáculo y no dejarse engañar, con fidelidad a la tradición de combates y victorias de los nacidos en este archipiélago.

El Comandante en Jefe sabía que la única forma de construir una obra verdaderamente perdurable era favorecer la conformación de una identidad popular cada vez más sólida y defensora de la propia Revolución y sus conquistas, como corazón fuerte de un proyecto que aspira a la superación continua.

«…Con la fe de las almas austeras/ hoy sostengo con honda energía/ que no deben flotar dos banderas/ donde basta con una: ¡la mía!», escribió el poeta matancero Bonifacio Byrne, al regresar a Cuba y ver al símbolo extranjero en lo alto, luego de la Guerra de 1895. Aquellas estrellas ondeando fueron como golpes a su alma de hombre digno y amante de su país.

 Algunos de quienes portan las citadas prendas son víctimas de «lo que está en boga» o de la necesidad, pues en ocasiones son regaladas; lo más favorable es convencerlos con argumentos y sensibilidad. Es preciso reconocer también que en el país se puede hacer mucho más a favor del afianzamiento de tradiciones y símbolos muy nuestros.

Varias personas consideran que nuestra bandera, la de la manigua y las guerras, los sacrificios y las muertes, los sueños y las conquistas, no debiera estar en prendas –aunque ya la encontramos en algunas–, y es comprensible.

Existen otras opciones como la imagen del Che, bastante difundida en telas y otros materiales, pero que resultan demasiado caros para la mayoría.

En algunos lugares, las gorras y trajes de los equipos de béisbol ya pueden ser catalogados de esa manera (símbolos), asociados al triunfo y la alegría.

Ojalá fuera posible comercializar a precios muy bajos, pulóveres y otras ropas con la palabra Cuba o los nombres de las provincias e, incluso, de los municipios. También vender mochilas y otros objetos para niños con ilustraciones de Elpidio Valdés, María Silvia, Chuncha, pues actualmente predominan las de animados extranjeros.

Las iniciativas en este sentido deben ser constantes. Las mayores guerras en la actualidad son simbólicas, y pueden complejizarse más en el futuro, por eso la pertinencia de dar pasos seguros y con el encanto de lo natural y creativo. La calidad de la enseñanza de la Historia vuelve a levantarse como elemento fundamental.

El amor a los símbolos nacionales, la conciencia del pasado y presente,  la unidad, la alegría colectiva, los avances y la cubanía, entendida como mezcla de sensaciones, orgullo y resistencia, constituirán escudos esenciales siempre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sachiel dijo:

1

23 de mayo de 2018

08:04:06


Todo se puede, yasel... esperemos que la voluntad de nuestro Gobierno renovado sea asi, y se logre convencer a nuestros indecisos o "indiferentes" "apoliticos" de hoy con nuestros simbolos, sumando a todo el que haya que sumar en esta campaña. En Angola, sólo bastaba con una placa de rayos X y tinta negra, para reflejar en los puloveres verdes de campaña la imagen del Che y la palabra Cuba; tambien nuestras chapillas de identificación llevaban en acrilico labrado a mano y pegado con colaloca, la bandera de la estrella solitaria, eso era un inmenso orgullo para todos. A próposito, ¿donde está el logo de los 500 años de la Habana, su lema-consigna y demas visulaidades asociadas? Tema para otro buen articulo suyo.

Azulita Sky dijo:

2

23 de mayo de 2018

09:08:50


Completamente de acuerdo. Solo una acotación: Ojalá se expendan a precios más bajos estas prendas, pero SIN DESCUIDAR LA CALIDAD DEL TEJIDO Y DE LA PRENDA EN SÍ, porque habrá quien haga la interpretación torcida...si la prenda es de mala calidad, se volverá producto ocioso en nuestras tiendas...

Loly dijo:

3

23 de mayo de 2018

10:44:12


asi me decia una vecina. Mientras yo pensaba en voz alta "Este vino es amargo pero es nuestro" Y lo que es nuestro hay que defenderlo hasta con los dientes. En el caso de la cultura cada vez vemos como van ganando espacio no solo la musica anglosajona sino todo lo referente al tema cinematografico. Vas al cine y de que pais es la pelicula ? Ves una serie en tv y lo mas probable es que este traducida como todo "lo importado." Cierto es que ya es tema gastado hablar de los bajos presupuestos pero por favor que ni siquiera exista una serie, una telenovela cubana que se respete y le guste al pueblo en general ? Como hacer labor ideologica ? con los mas jovenes ? Hasta los animados ?!!!!! bien que gusto ElPidio Valdez pero la tal ''Fernanda" y hasta cuando "Belinda cuentame un cuento???" Oigammmeeee !!!!! un clavo !!!!!!! Y asi mismo hay que dispararselo y encenderles el tv a los muchachos. Hacer labor con ellos pero loca estas porque empiece la telenovela brasilera donde por supuesto la imitacion a lo norteamericano es inevitable. Desde un vestido hasta la moto o el carrazo o el idioma pues ahora hasta los personajes insertan en sus bocadillos palabras sueltas en ingles. Entonces ? De que ? Estamos hablando ? Por supuesto que querran mostrar con orgullo ese simbolo en sus camisetas. Para tristeza mia y tristeza de todos los padres.

Raquel dijo:

4

23 de mayo de 2018

17:54:37


Iniciativas hay muchas y muy buenas. Cuando llueve vemos pasar en sombrillas obras de Fabelo, o Sosabravo, también en cortinas, tazas, manteles, muchos otros productos de la colección Arte en casa que abarca muchos artistas cubanos, Eso también es identidad y uno se siente orgulloso de su cultura. Creo que quienes traen esos productos con bandera norteamericana lo hacen por moda, o porque se los venden muy baratos. Hay que enfatizar en lo simbólico. La bandera norteamericana es la de las guerras injustas, la de las invasiones, la que apoyo Giron y el crimen de Barbados, la que apoya la matanza de palestinos. Es la bandera del imperio, del orgullo patriotero que va unida a esas guerras genocidas. Sinceramente miro con cierta lastima a las personas que la usan sin conocer realmente el significado de lo que llevan. A veces gente muy humilde que en ese país serian tratados como animales o peor que eso.

Betty Respondió:


24 de mayo de 2018

12:29:51

Te faltaron personas por mencionar en lo de la bandera norteamericana, es también la de Lincoln, Washington, Luther King o Jonas Salk, es la de todos los que murieron en Europa luchando contra los nazis o combatiendo el imperialismo japonés eb Asia, o los mienbros de la brigada Lincoln en la Guerra Civil Española en 1936. Nunca es bueno mirar de modo absoluto como lo haces.

leo dijo:

5

23 de mayo de 2018

23:39:06


mi orguyo de ser cubano y amar ami tierra ymi pueblo eso jamas nadie podra quitarmelo quien no ame la tierra donde nacio la tierra donde dio sus primeros pasos nose ama el mismo. mi cuba beya te adoro.

pbruzon Respondió:


25 de mayo de 2018

13:20:07

leo tu orguyo y la beya cuba suenan bonito pero estan mal escrito

Julio Cesar dijo:

6

24 de mayo de 2018

11:45:45


Hay demasiada semiótica encubierta en el uso de las banderas que de una manera subrepticia trabaja sobre el inconsciente. A finales del siglo XVIII y principios del XIX nace la necesidad de identificar la nación con un símbolo y así surge la enorme carga simbólica de las banderas". "Antes tenían más bien la función de identificar objetos y colectivos con el rey, como señalar el barco del monarca", "Cuando la bandera pasa a identificar un colectivo es cuando empieza a tener una carga simbólica más fuerte y más emocional. La gente sigue necesitando identificarse con un grupo y la bandera es un símbolo enorme: es una forma sencilla de expresar una idea muy compleja. Después de este breve preámbulo, pienso que es muy superficial y extremista relacionar una bandera y reducir su significado solamente con resentimiento, guerra, ingerencismo y masacre. Banalizar, odiar o asociar una bandera por lo que hacen sus líderes... me parece una locura fanática y radical. Pensemos por un momento que esa misma bandera es la también la del Pastor ya fallecido Lucius Walker Jr. activista social y defensor de los Derechos Humanos, natural de Estados Unidos el cual impulsó 21 Caravanas de Amistad desde 1992 hasta su muerte en septiembre de 2010, con el objetivo para traer a Cuba asistencia humanitaria y medicinas en camiones escolares , sin pedir autorización ni licencia a las autoridades, con objetivo de romper el cerco impuesto por su gobierno a nuestra nación, el cual consideró de INMORAL. Esa misma bandera norteamericana es la del Mayor General Thomas Jordan, natural de Luray, Virginia, que arribó a Cuba el 11 de mayo de 1869 comandando la expedición del Perrit. Ya en diciembre era el jefe del Estado Mayor del Ejército Libertador. La de Henry M. Reeve, de Brooklyn, New York, que se convirtió en un héroe de leyenda para los patriotas cubanos y uno de los jefes más admirados y queridos por su disciplina, lealtad y valor. Murió en combate el 4 de agosto de 1876, cuando invadía el occidente del país. Había alcanzado el grado de General de Brigada. La misma bandera de nueve norteamericanos que pelearon como coroneles mambises, dos como tenientes coroneles, ocho fueron comandantes, diecisiete capitanes y ocho tenientes. Otros 83 combatientes alcanzaron diferentes rangos, y tenían otra bandera, la de marras. Esa bandera es la de millones de personas(norteamericanos) que estuvieron en contra también de la Guerra de Vietnam y muchas más, conjuntamente la misma bandera de millones de ciudadanos (norteamericanos) que están en contra del bloqueo brutal que ejerce ese gobierno contra nuestro país. NO comparto el punto de vista del autor pues resulta un sofisma, dado que partir del falso razonamiento y pretender vincular una bandera solamente con guerra, sangre y dolor denota un sesgo de información y poco profesional expresarlo, es como relacionar la bandera de Alemania con el nazismo y sus crímenes, o la de la ex URSS con Estalinismo, etc. Cabrían otras preguntas: ¿Cómo se sentirían los EEUU, si mañana la bandera cubana inundara sus calles o país? También puedo cuestionar ¿PORQUE una parte de nuestra juventud y ya no tan jóvenes deciden, llevar esos atributos y no otros? El tema es más complejo y necesita de un análisis más serio y profundo. Un Abrazo

Ma. Cristina dijo:

7

24 de mayo de 2018

16:38:42


Siempre he considerado que lo que se está haciendo es denigrar la bandera de un país usandola de la forma en que se hace. Eso me avergüenza, ver como no se dan cuenta de la falta de respecto hacia el simbolo patrio de un pais. Prendas sucias, licras pegadas al cuerpo y metidas en partes que no no nombro por pudor. Vestimentas de payasos, para que seguir. Cuidado que no vayamos a imitar porque haríamos lo mismo con la nuestra!!! Debemos preservar siempre nuestra dignidad ante el respeto a nuestros simbolos patrios y trasmitirlo a los niños y jóvenes. Más acciones para ello es lo que está haciendo falta.

wilfreidys dijo:

8

25 de mayo de 2018

09:38:44


Es cierto que nos duele como algo proveniente de un gobierno que tanto daño nos hace la gente ande presumiendo de un símbolo de su procedencia. Ahora donde esta la propaganda cubana para hacerle frente, pullovers, gorra y cuantas cuestiones asociadas al buen gusto la gente y repito toda la gente pueda acceder a ellos. Es bien que la economía a veces nos troncha pero si queremos parar toda esa oleada de símbolos extranjeros entonces tendremos que usar estrategias diferentes. A que cubano no le gustaría ir por la calle con la camiseta del equipo cuba, una gorra, ... pero la gran incógnita es: ?Como la consigo? Cuando usted ve un precio en las tiendas mira por mucho que le guste o que sienta el deseo de llevarla consigo con orgullo se le quita. Cuando vas a un acto sólo unos pocos llevan consigo una prenda alegórica a la ocasión y eso porque se las facilitan sus organismos. Y entonces es cuando entran esas prendas importadas que se las regala el familiar que acaba de llegar del extranjero que se venden como baratijas allá para simplemente dejarle un presente al al pariente en Cuba y qu ela gente entonces usa como si fuera un regalo de la última moda de París.

roberto dijo:

9

25 de mayo de 2018

12:17:18


Totalmente de acuerdo con su comentario, tambien creo que debe haber mas iniciaticva estatal, por ejemplo, de poder vender nuestra bandera a precios mas bajos, que cada cubano, que lo dsee, pueda adquirir una bandera cubana, tambien poder hacer prendas de vestir, sin demerito de nuestra enseña, con los colores o imagen de la bandera cubana, eso falta, las personas quieren tener un pullover con la bandera nuestra, pero no lo hay o cuando aparece tiene precios astronomicos.

Ismael dijo:

10

25 de mayo de 2018

15:03:42


Excelente articulo esperemos la reacción y respuesta de los funcionarios correspondiente para apagar el desinterés y desmotivación que poseen nuestro jóvenes y % de adultos a los símbolos patrios, el canto del himno nacional etc. Sembrando y cosechando todos los valores patrios y humanos, norma ética que socializo en todo momento el líder histórico de la revolución Fidel Castro Ruz con su pueblo. Hoy el bombardeo es masivo mayormente a la masa juvenil, aunque cuba tiene raíces sólidas y muchos frutos en la continuidad de esas ideas no se puede negar que el disco duro de muchos jóvenes y viejos ha sido completamente formateado sembrándole otros intereses y propósitos contrarios a la doctrina socialista ,por eso que existe tanta aceptación y tolerancia a las indisciplinas sociales, desordenes, establecimiento de otro tipo de economía etc.

Lisset Bolaños dijo:

11

25 de mayo de 2018

18:14:06


Excelente reflexión amigui, extraordinario y amplio tu análisis sobre este tema. Estoy de acuerdo contigo en todo.

Prof. Manuel Benito García dijo:

12

1 de junio de 2018

11:56:17


Todo es muy bello de eso no hay dudas, pero como es posible que me vendan mi propia bandera en una moneda que yo no percibo, como me venden prendas de vestir con la imagen del Che si lo menos que cuesta son 5.00 cuc y como profesional cubano no me puedo dar el lujo de gastarme ese dinero pues debo emplearlo en cosas mas perentorias, lo mismo le sucede a esas personas que pueden gastarse hasta 10.oo cuc por una bandera extranjera, pues es aquella la que se acogio por diversas formas y no por dogma o por mal empleo o una historia mal contada que se ha hecho cada vez mas arraigada... algo asi sucede con el trabajo de las figuras historicas y su trabajo de clases, los simbolos que nos sirve de tropiezo no es solo el que ha entrado quien sabe por que via sino el que permitimos nosotros mismo que entrara por mal manejo de los nuestros o mala forma de enseñarles a las nuevas generaciones.