ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Si de disciplina se oye hablar, la primera asociación mental que hacemos es con los militares; aunque de una redundancia se trata, puesto que sin ese valor conceptual ninguna institución armada puede alcanzar lo que se propone.

Por el contrario, si la indisciplina cunde en las filas, la derrota sobreviene, y así lo aprendimos de las postrimerías de nuestra Guerra de los Diez Años, cuando se convirtió en uno de los factores que dieron al traste con el empeño independentista.

La disciplina es mucho más que un instrumento para garantizar la indispensable cohesión combativa en ámbitos castrenses y circunstancias bélicas, puesto que consiste en una doctrina, una instrucción moral para la observación de las leyes, ordenamientos laborales, profesionales y sociales, que atraviesan la vida toda de instituciones y comunidades.

Quién se atrevería a ignorar, por ejemplo, que detrás de un artista exitoso y querido, un escritor y escritora cuyos próximos libros aguardamos expectantes, un recordista deportivo, los protagonistas de los polos científicos a punto de aportar un nuevo medicamento que salve vidas, ha sido el ejercicio de una rigurosa disciplina consciente, en cada caso, una de sus principales fortalezas.

Parece comprenderse con claridad que cada quien aprendió e incorporó las normas y reglas de actuación. El concertista, las horas de entrenamientos; el cirujano, los procedimientos previos al acto quirúrgico; maestros y profesores, la eficaz preparación de clases; o los periodistas, al igual que  los obreros en las fábricas,  la disciplina tecnológica en pos de fluidas cadenas creativas y productivas.

Sin embargo, mucho más difícil y más bien desafiante se proyecta conseguir el debido encaje de la disciplina social, la que sobre todo atañe a las interrelaciones entre ciudadanos y prestadores de servicios, entre ciudadanos y recursos comunitarios y medioambientales.

He de admitir cuánta sensación de impotencia provocan las desoídas prédicas y campañas de líderes y medios informativos, si en lugar de atender y acatar los mensajes, al contrario, por desidia, ignorancia  o mala intención, continúan haciendo de la capital un basural en las esquinas, despilfarran sin piedad el agua que mañana faltará, contaminan sonoramente el ambiente, y lo que es peor, saquean de obras recién inauguradas cuantos medios pueden en una suerte de suicida autofagia social.

Tampoco podemos arredrarnos ante tales inconvenientes, y no seguir apostando a la educación ciudadana desde las edades más tempranas.  Pero, ¿será suficiente?  Me resulta diferente a lo que he constatado elogiosamente en localidades de otras provincias, y en otros países visitados, en los que acaso severas legislaciones sancionadoras y agentes que velan por su cumplimiento  juegan su papel. ¿Por qué no aquí también?

La disciplina es una llave maestra sin la cual no habrá ciudad que funcione ni país que prospere.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ac/dc dijo:

1

28 de marzo de 2018

06:15:39


Saludos, mis felicitaciones para usted por el artículo escrito, espero que esos líderes y medios informativos capten su mensaje y comiencen a hacer lo que deben para el bienestar de nuestro país.

elio dijo:

2

28 de marzo de 2018

13:39:19


Estimado Hugo Rius Blein ,considero que ha tocado un buen tema ,es por ello que quisiera aportar algo de mis consideraciones. La disciplina se crea con la educacion, se impone con el ejemplo y se controla con el rigor de la ley. Son muchas las ocasiones en que escuchado y leido que nos corresponde a todos enfrentar la indisciplina social, con la participacion de todos ,no podemos estar todos dentro del mismo saco.No ha funcionado , de esta manera se ha esquivado la funcion de los verdaderos responsables. La educacion le corresponde a la familia y a las instituciones, el ejemplo del que la exige tambien tiene nombre y el control tambien tiene nombre. Mi generacion paso por una etapa de disciplina consiente y llena de valores hasta los años 80 y podemos afirmar que si existio ese respeto y solidaridad entre las personas que han ido desapareciendo. Tenemos en nuestro pais todas las estructuras e instituciones para restablecer la disciplina , ya es hora que comiencen a aparecer medidas disciplinarias hasta la sustitucion de aquellos funcionarios que permitan indisciplinas en sus municipios ,instituciones,centros laborales y servicios, ademas de las medidas a los que la cometan. Estamos ha tiempo, no debemos permitir que todas los tipos de indisciplinas sociales se incorporen a nuestra cultura como una nueva forma de convivencia porque seria fatal. Saludos Elio

nestor dijo:

3

29 de marzo de 2018

07:39:09


Apenas 2 buenos comentarios solamente acerca de un tema tan importante abordado por el periodista, lo lei ayer en la noche en la edicion de papel y se trata de un artículo muy bueno y polemico además, pero si no leemos e interiorizamos sobre este particular de la disciplina o mejor dicho las indisciplinas, definitivamente seguiremos siendo un pais sin futuro, es hora de mirarnos por dentro yaaaa.

loriet dijo:

4

29 de marzo de 2018

09:24:39


Excelente artículo Hugo, creo que usted aha tocado un punto importante para la realización de cualquier meta en cualquier lugar, pero igualmente ha señalado las causas del asunto, primero los decisores son los responsables de la violación de la discikplina en todos los ámbitos de la vida; si queremos una ciudad limpia tenemos que adoptar medidas, educativas y coercitivas, nuestra ciudad, Bayamo es una de las más limpias de Cuba y no9s sentimos orgullosos de elo, pero detrás de eso ha estado la implementación de políticas que lo han propiciado, hay cestos en las calles para que las personas echemos la basura, hay trabajadores de comunales a los que se exikge mantener la ciuidfad limpia, peero también hay cuidadores de lka limpieza y el orden; en honor a la verdad tuvimos un secretario del Partido que propició métodos y estilos de trabajo encaminados a alcanzar lo que hopy tenemos, el compañero Lázaro Expósito Canto, un excelente conductor de la política partidista donde se desempeñe, hoy los santiagueros disfrutan de sus cualidades; se trata entonces de que el orden y la disciplina hay que formentarlos pero también imponerlos.

Ricardo dijo:

5

29 de marzo de 2018

12:41:18


Brillante articulo de efectos, es una lastima no se aborden las causas.

Jose Raul Respondió:


29 de marzo de 2018

20:52:55

Estimado RICARDO, las Causas? ; el desorden y la Indisciplina se complementan, ambos son causa y efecto, así conviven. Son los perfectos exterminadores. Donde reina el desorden no puede haber disciplina, empecemos por ordenar el funcionamiento de nuestras institucuiones depurandolas del inmovilismo y la complacencia y dejemos de buscar una justificaciones oportuna para todo.

Zugor Seg. dijo:

6

29 de marzo de 2018

14:09:18


El periodismo necesario es el del final del artículo, que debió ser el comienzo para luego continuar con el señalamiento directo de las causas y condiciones, los violadores por nombre y seña, los pasivos, paternalistas o acomodados a no hacer nada para que lo haga otro, también con nombre y seña. Me refiero a todas las autoridades que no ‘ven’ hasta que no se les señala, que no actúan ‘hasta que no se denuncia’, que piden una y otra vez el ‘accionar social’ como única y fundamental solución. Entiéndase los consejos de la administración, los gobiernos del Poder Popular, las direcciones de inspección y supervisión, las instancias del PCC, la PNR, la Fiscalía.

herbert dijo:

7

29 de marzo de 2018

16:36:44


100 % de acuerdo. Coincido en que la disciplina no llega sola, en otros paises que he visitado donde las personas son extremadamente concientes y disciplinadas, estas no les llegaron solas, detras de esto esta el enfrentamiento de quienes tienen que cumplir las leyes. Es decir que son concientes porque hubo su respectiva represion, si se le puede llamar de esta manera. Por esto nadie los acusa de violar derechos humanos ni nada por el estilo. Y sin esto como alguien dijo en los comentarios no tendremos nunca un pais de verguenza.

Robert dijo:

8

30 de marzo de 2018

11:13:27


En la opinion N0 5 de Ricardo se expresa lo que a mi me censuraron sobre este tema gracias

Orlando B. dijo:

9

31 de marzo de 2018

08:07:17


La disciplina es una llave maestra sin la cual no habrá ciudad que funcione ni país que prospere. He copiado su ultimo parrafo para ver si el periodismo en Cuba comienza a localizar a los responsables de los errores con nombre y apellido y las sanciones que se le apliquen. Yo pienso que es una buena terapia poner en el juicio publico los primeros responsables de las indiciplinas. La educacion ciudadana en otra necesidad que ayuda, pero no determina. La desaparecida URSS comenzo su destruccion desde arriba. La clave basica es esa, tener una cuspide del nivel superior trabajando a toda conciencia. Fidel fue un verdadero ejemplo de ese espiritud de sacrificio, sin tiempo apenas para moverse de un rincon a otro de la isla de Cuba, pero ese movimiento en la actualidad tiene que ser a nivel de Ministerio y una Asamblea Nacional discutiendo su labor. Si usted encuentra mi comentario sin lugar, le pido mis disculpas.

Reinyer dijo:

10

31 de marzo de 2018

12:10:28


Buen tema el de la (in)disciplina, todos siempre señalamos lo que otro debe hacer y no hace, pero que hacemos nosotros, como combatimos lo mal hecho, como enfrentamos las indisciplinas en nuestros barrios, en nuestros centros laborales, en una guagua, en nuestra propia casa, lugar donde nace la (in)disciplina, cuantas veces le hemos llamado la atnción a aquel que realiza grafitis en monumentos, al que se sienta de forma incorrecta en los bancos, al que arroja el cucurucho de maní en el piso teniendo un ceso al lado, esto y más deberíamos cuestionarnos antes de señalar al otro (persona natural o jurídica). Pienso que entre todos si podemos lograrlo, solo debemos ser más activos y menos tolerantes ante las indisciplinas, solo así vamos a tener una ciudad más limpia y menos contaminada.

luisa dijo:

11

3 de abril de 2018

13:13:16


Amigo Hugo, me ha gustado su comentario sobre la disciplina, es cierto que sin la misma nada funcionaria en esta vida ya que es parte del conocimiento que toda persona debe tener el espacio que ocupamos en este mundo y como sin ella contaminamos las ciudades y las mentes nuevas que vienen naciendo, y que un día serán como nosotros. Es difícil que en nuestra bella Isla se viole ese elemento tan fundamental que es el respeto por los demás y por nosotros mismos. Un abrazo. Luisita

Benicruz dijo:

12

3 de abril de 2018

13:40:23


Considero que la disciplina ante todo, es inteligencia,es prestigio, es valores, si no hay una disciplina integrar no hay inteligencia ni prestigio y menos valores.que son sano y necesario en el hombre,en la sociedad.

maria dijo:

13

10 de abril de 2018

12:17:11


muy buen articulo y muy necesario en esta nueva sociedad que ba surgiendo donde los que ya nos bamos de retirada por la edad los que fuimos a las escuelas primarias secundarias tecnologicos ect entre los años 75 al 90 supimos ser diciplinados por nuestros maestros y padres algunos maestros son los primeros indiciplinados algunos padres apoyan las indiciplinas y falta de respetos de los hijos a personas mayores maestros militares policias pero como llamar la atencion a un niño que el padre mande a votar la basura y la tire en un jardin cuando vieron al padre tirar la basura desde su balcon sin saber que eso trae roedores bacteria y enfermedades asi como epidemias que pueden atacaral barrio entero todo esto se puede terminar con la palabra diciplina cuando en nuestra edad el que no hiba a la escuela le llamaban la policia y la maestra hiba a buscarlo o pasaban a una escuela taller cuando los jovenes de 17 años estan sin trabajar sin estudiar y no han sido llamados a cumplir el llamado de la patria con el servicio militar ahi si se forja la diciplina porque se esta creando un astro de perdicion sin hacer nada eso existen en todos los barrios a que bamos a esperar a que diciplina aparesca por arte de magia no señor nosotros somos los que tenemos que tomar la rienda y esos muchachos que no trabajan que no han pasado el servicio militar que estan en las esquina hay que incorporalo a la sociedad ya sea el jefe del sector ya sea los militantes del partido los CDR La FMC alguien tiene que poner DICIPLINA