ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«Yo vine porque me llamaron para que viniera», insistió la señora de cabello blanco, un blanco gris distinto al casi rosado de una piel minada por las pecas de los años.

Habría llegado totalmente erguida de no ser por un ligero tropiezo en el escalón, a la entrada de una de las oficinas bayamesas concebidas para trámites.

A un metro estaba el primer buró, el de la recepcionista, y aferrándose a él pudo –en un reflejo típico de edades más lozanas– evitar la caída y corregir la postura, en un evidente afán de mostrarse suficiente y muy capaz.

«Buenos días. Con permiso de la cola, permítanme una pregunta», espetó, en un anuncio claro de exquisitos modales y de un acopio de paciencia necesario para estas clases de jornadas largas dedicadas a sellos, firmas y papeles.

Lo hizo en voz baja, inclinada sobre la recepcionista. Desde lejos se le notaba la insistencia, la explicación sosegada de su caso una y otra vez, ante la incomprensión por impericia de la muchacha jovencísima detrás del buró.

De la oficina de enfrente salió entonces una funcionaria, cargada de papeles en la mano y de un estrés notable en el rostro.

En medio de la marcha la abordó tímidamente la joven, para que, por favor, la ayudara con la explicación exacta; y aquella, frenada en seco por el reclamo repentino ante los ojos de la cola, disimuló el chasquido de sus dientes y retrocedió con delatados visos de disgusto: «¿Qué pasó?».

La abuela se incorporó, alargó sus papeles, y a dos palabras de iniciar otra vez la explicación fue interrumpida de cuajo por un tono subidito:

–Esto todavía no está. Fíjese. El trámite se realizó el tres del mes uno, y demora 30 días hábiles. Está en término aún.

–¿Cómo?– dijo la anciana, cuando su «funcionaria» ya le daba la espalda.

Al frenazo en seco se le sumó esta vez el resoplido grueso de la impaciencia:

–Señora. Cuente 30 días a partir del tres del uno, sin incluir los sábados ni los domingos, y entonces venga, no ahora.

Aquella calma, hasta entonces dominante en la septuagenaria, de pronto se hizo líquida y se escurrió del cuerpecito arrugado: «¡Yo vine porque me llamaron para que viniera! Créame que si no, no estaría aquí. Vivo sola con mi nieta, apenas tengo tiempo, y si vine… ¡fue porque alguien de ustedes me llamó!», concluyó, sujetándose de nuevo al borde del buró.

Pareció que hubo un ¡Alto! silencioso gritado en aquella sala. Las conversaciones distintas en la cola cesaron, la recepcionista abrió los ojos enmudecida, en tanto la funcionaria se viraba con el ceño fruncido y en los labios una respuesta lapidaria.

La mente humana es maravillosa, sobre todo cuando se revela en segundos de lucidez y cordura, capaces de salvar en un instante grandes tensiones, aplacar la ira, desatar con una sola vuelta de mesura el aparente nudo gordiano de la terquedad.

Alguien de la cola había dedicado la circunstancia a pensar, más que a chismear. Se había preguntado por qué era necesario llegar a aquel trance amargo en que la anciana, reposada en su carácter, era obligada demasiado rápido a perder los estribos.

¿Por qué, amen del estrés laboral, la funcionaria no se detuvo a escuchar un momento, y a responder sus argumentos en el mismo tono en que pudo recibir la explicación? ¿No vio acaso que se trataba, además, de una abuela?

Este argumento alentó las cavilaciones de «el alguien de la cola»: ¿Será acaso la paciencia una asignatura que debiera vencerse, y hasta poner como prueba de aptitud a cuantos aspiren a una plaza de servidores públicos, a tenor del fenómeno real y creciente del envejecimiento de la sociedad cubana?

Es más, ¿será difícil incorporar el asunto a la conciencia y el proceder de directivos y funcionarios, de modo que se adopten formas distintas de trabajar especialmente para este tipo de público, en que se cambien tecnicismos por instrucciones fácilmente comprensibles?

Habría sido mejor decirle a la señora, como a cualquier abuelo o abuela: «venga a partir del día tal de tal mes», claramente, y no «al cabo de 30 días hábiles», empujándolo a contar en algún calendario, sin sábados ni domingos, si es que conoce acaso la subversiva acepción burocrática del sospechoso «día hábil».

El «alguien» de la cola, para suerte de la señora, se había puesto tan al margen del chisme, que fue el único en caer en la cuenta de la fecha corriente.

Era seis de marzo.

Esta vez fue él quien, cortésmente, frenó en seco la airada rotación de la funcionaria, y con un solo detalle desactivó la mina a punto de explotar.

–Señorita, por favor, ¿me da un segundo? Mire, cuente bien. Hoy hace 44 días hábiles que la abuela realizó su solicitud. El pasado 14 de febrero, Día del Amor, venció el plazo. ¿Se da cuenta...?

La funcionaria entonces, cambiando de colores, quiso disimular con el «fallo técnico» la tormentosa escena que había propiciado antes:

–¿Cómo?...Ah… ji, ji… es verdad. Qué cabeza la mía… Es que con tanto trabajo uno se confunde… Todavía yo estaba en febrero, ¿pueden creerlo?... Venga, mi vieja, vamos por sus papeles…

Y el alguien, que creía la posible confusión, pero no como excusa del maltrato, devolvió en una sonrisa las palabras al paso de la abuela: «Gracias, mijo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel dijo:

1

23 de marzo de 2018

07:48:01


Muy oportuno su comentario en los momentos en que la población esta colmada de trámites burocráticos y el tema de la prestación de servicios es tan deficiente o falta de cultura quizás, esta historia o anécdota seria buen material de estudio para quienes de una u otra forma estamos obligados a brindar o recibirlos. Gracias

Luz Marina dijo:

2

23 de marzo de 2018

14:48:19


Precisamente por esos días hábiles estoy lidiando x estos días.. es curioso como la mayoría de las instituciones y organismos (Registro Civil, Consultorías Jurídicas, CArne de Idnetidad, Bufetes Colectivos) del país para entregar una documentación o realizar un proceso legal ponen como fecha de entrega a los 20, 30, 35 días hábiles, y el solicitante llega al punto de desesperación cuando al 20 día te dicen q no, que "tus papeles no han llegado".. acaso no es mejor poner un fecha para la recogida? por qué estamos tan empeñados en hacernos la vida más difícil los unos a los otros?

Eugenio Pérez Almarales dijo:

3

24 de marzo de 2018

12:06:57


Es un excelente trabajo periodístico. Llega al lector, sin teque. Felicito al colega Dilbert Reyes Rodríguez.

Moises dijo:

4

25 de marzo de 2018

21:02:25


Los funcionarios públicos están para servir al pueblo, pero se ha perdido la cultura de " SERVIR " y muchas veces los que atienden al público piensan que están haciendo un favor y eso no es cierto a ellos le pagan para atender al ´público y con la sonsira en los labios es como debe ser. Si en ese lugar existiera un supervisor o jefe que cumpliera con lo establecido no pasarían esas cosas .

dilbert@granma.cu dijo:

5

26 de marzo de 2018

08:25:31


Nos tienes acostubrados a tus buenos trabajos priodisticos, este hace falta sirva de material, a esas personas que prestan servicios a la poblacion y aun no han despertado y se den cuenta que un dia pueden ser ellos los que necesiten recibir un servicio y no desearian ser tratados de esa forma.Muy bueno el comentario.Felicidades para Dilver por su buen trabajo. Varias veces tuve el placer de acompañarte en Maso cuando hacias tus trabajos en el s ector campesino. Miladis Merladet Avila

liborio criollo dijo:

6

26 de marzo de 2018

16:51:27


MO RA LE JA: Cuál sería la enseñanza del artículo? 1-La poca preparación y desinterés del personal en dicha oficina de trámites. 2-La mala comunicación con sus clientes: Alguien le dijo que viniera, ni la recepcionista ni la funcionaria saben quién es el alguien 3-Desorganización total: La recepcionista debe tener un listado con los trámites a término. 4-Alienación: Compadre, es una abuelita 5-Impunidad: Lamentablemente, no se publicó el lugar. En muchos lugares, aunque el trámite dure 5 minutos y no haya nadie en cola, si tienen 60 días se toman 60 días, y si luego no está pues te dicen que están atrasados, que el archivo está en mal estado, que no hay almuerzo, que el bloqueo. Ah, pero si pagas no. Se arregla el archivo, se rompe el bloqueo y todo al día. Yo estuve UN AÑO buscando un papel, tras el fin de término, que debían habérmelo entregado, que al final arreglaron en dos minutos, era un dictamen. El dictamen tan complejo tenía una oración con 14 palabras, y era aprobatorio. Y gracias a Dios que no perdí el trabajo, como decía franchela!

Gloria Alicia León Martínez dijo:

7

26 de marzo de 2018

18:25:01


Indolencia, maltrato y falta de control, sí, control, porque si a estos funcionarios se les sancionara oportunamente, otro gallo cantaría. El maltrato al público es una asignatura pendiente que podemos aprobar si se tomaran las medidas oportunas en el momento de los hechos. Muy buen artículo

loriet dijo:

8

27 de marzo de 2018

14:24:54


Gracias Dilbert por este artículo de opinión que revela el día a día de la mayoría de los ciudadanos que en algún momento tenemos que hacer algún trámite o recibir un servicio, lo que pasa es que hemos entrado en una etapa en que perdimos la condición más significativa del ser humnao: la racionalidad, por eso es que tenemos que insistir tanto en la necesidad de la aptitud y no sólo la actituc para prestar servicios, los saeres racionales pueden prestar servicios, los irracionales pueden trabajar en otras tareas en las que no haya que responderle a la población sino a las máquinas, y por ahí están los que siguen pensando que ellos son los más importantes como si no se dieran cuenta que cuando se sirve el que manda es el que recibe el servicio y no el que lo presta, que sería del médico si no hay pacientes, o del maestro si no hay alumnos, o del dependiente de comercio0 si no hay quien compre, o del burócrata de se sienta en una oificina si no hay quien lo necesite, simplem,ente no existiría.

mperez dijo:

9

27 de marzo de 2018

15:29:46


Dilbert me ha encantado tu artículo, te felicito!!. Cuantas veces nos pasa que vamos hacer cualquier trámite y por hacer cualquier pregunta te quieren comer, hemos llegado al punto que cuando llegas a un lugar y te tratan bien sales de ahí haciendo cruces y te preguntas si es de este planeta, las personas que trabajan con publico deben tener tacto a la hora de responder. Por favor digamos como dijo el Che "que la dureza de estos tiempo no nos haga perder la ternura de nuestros corazones". Gracias

falopon dijo:

10

27 de marzo de 2018

17:41:50


muy buen trabajo periodistico. excelente reflexion... pero cuando implementariamos los examenes que propones y muchos te apoyamos. soy un prestador de servicio publico y de sensibilidad y me duele tener que dar una respuesta así a cualquier persona. mucha mas a una anciana o anciano. que bello sería nuestra cuba sin personas con asignaturas suspensas de tan alta valía humana

OrlandoB dijo:

11

28 de marzo de 2018

08:05:56


Gracias Dilbert, por su artículo crítico. Esa es una oficina de atencion al público, acaso no saben la edad de las personas que citan, ademas que inconveniente tiene darle una fecha exacta para que asistan a la oficina. Ha estas altura del socialismo en Cuba no esta estructurada una cadena de mando desde el Ministerio a su base. ¿Es que no se conoce? o ¿Será que no quieren gastar neuronas en la problematica de la poblacion? En mi opinion, si no es el periodista, debe haber otra persona en la oficina del periodico que se encargue de esos problemas trasmitirlos a la direccion o Ministerio del pais, o a la Asamblea Nacional. En el dia de hoy hay otro articulo del periodista Hugo, donde se refleja una situacion similar. Si el problema no es de tu incumbencia, disculpame la molestia.