Gladys Bejerano Portela, contralora general de la República de Cuba, ha reiterado con voz clara dos conceptos imposibles de esquivar en tiempos en los que el país continúa la actualización del Modelo Económico: «Sin el control eficiente no hay socialismo» y «la impunidad es nuestro peor enemigo», verdades todavía inentendidas por algunos.
Cuando uno llega a determinadas entidades, nota la existencia de personas indiferentes, ajenas a la responsabilidad y a los deberes de velar por el patrimonio del Estado.
En 1991, las verificaciones fiscales practicadas en distintas entidades del territorio avileño detectaron pérdidas ascendentes a 2 762 153 pesos. Las principales afectaciones originadas 27 años atrás tenían mucho que ver con pagos indebidos de salario, mermas, deterioros y daños casuísticos, descontrol en los medios básicos y de rotación… hasta completar una extensa y dañina lista, casi a imagen y semejanza de las actuales.
Son algunas de las causas por las cuales una parte de los recursos que el Estado destina al bien de todos, va a parar a las manos de unos pocos, debido a un descontrol que abre las puertas al delito, la corrupción y alimenta el mercado negro o subterráneo.
No por gusto la Contralora General ha recalcado que las propias direcciones administrativas y los colectivos de dirección junto a los trabajadores son los encargados de garantizar el orden, la disciplina y el control que necesita el país. No hay otra alternativa.
No imagino hasta dónde llegarían las pérdidas si no existiera la Comprobación Nacional al Control Interno (CNCI).
No lo digo yo, lo dicen las cifras. Los daños detectados al patrimonio público en Ciego de Ávila en el 2015, durante la X CNCI, superaron los seis millones de CUP y los 888 000 CUC, y en la XI la cifra ascendió a más de 18 millones, de ellos unos 330 000 CUC, en apenas siete entidades inspeccionadas. ¿A cuánto ascenderán los millones si se sumaran las pérdidas en todas las provincias del país?
Las causas de las deficiencias detectadas tenían que ver con inobservancia en el cumplimiento de disposiciones jurídicas vigentes, superficialidad en los controles realizados con anterioridad a la comprobación, deficiente funcionamiento del Comité de Prevención y Control, incumplimiento de la política contractual, falta de objetividad de los contratos firmados, incumplimiento de deberes funcionales; falta de asesoramiento, supervisión y monitoreo a las operaciones por parte de los niveles superiores; aplicación de un sistema contable financiero no certificado que pone en riesgo la integridad y disponibilidad de la información; descuido y negligencia en el cumplimiento de las funciones y deberes, deficiente control de las tecnologías de la información y las comunicaciones…
En materia de control, se evidencia que no siempre se transmite lo aprendido ni se trasladan a la base los planes de capacitación.
La guía de autocontrol tiene 140 aspectos y hay que adecuarla a cada puesto de trabajo. Muchos la ven como un problema, aunque la tengan al alcance de la mano, en el buró, la gaveta, o a la espera de la visita.
Esa guía es más que un modelo y hay que multiplicarla. Si bien el director es el máximo responsable de lo que sucede en su organización, cada trabajador debe conocer el aspecto que le concierne.
Me alarma cuánto pierde el Estado cada año; el descontrol socava la integridad de la nación.
Los oportunistas aprovechan la falta de chequeo y las negligencias. «A río revuelto, ganancia del pescador». Por eso a quienes reciben esas «ganancias» dentro de las aguas turbias poco les importa el orden, la disciplina y la exigencia, mucho menos la capacitación, establecer prioridades, organizar el trabajo y cohesionar las fuerzas.
Y como el control lo ejercen personas, la honestidad debe prevalecer por sobre otras carencias: bajos salarios, sistemas de precios caducos, escasez, contabilidad no confiable y burocracia, porque ninguna actitud justifica el robo, el desvío y, mucho menos, la apropiación de lo ajeno.


COMENTAR
OrlandoB dijo:
1
31 de enero de 2018
06:51:10
Panchito dijo:
2
31 de enero de 2018
08:31:50
Roberto dijo:
3
31 de enero de 2018
13:13:08
Antonio Vera Blanco dijo:
4
1 de febrero de 2018
05:15:34
Musy dijo:
5
1 de febrero de 2018
11:25:48
Antonio Vera Blanco dijo:
6
1 de febrero de 2018
17:58:08
tomyone dijo:
7
2 de febrero de 2018
11:01:13
Yamiley García dijo:
8
4 de febrero de 2018
01:31:25
Coterraneo dijo:
9
7 de febrero de 2018
13:37:49
Responder comentario