ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como un libro nuevo del que solo conocemos el título, del que nadie nos puede contar porque nadie lo ha leído aún, así son los años que comienzan. El «Felicidades» luego de que el reloj marca las 12, es únicamente el prólogo de una historia que solo puede entenderse página tras página, o lo que es lo mismo, día tras día.

Una trama llena de acertijos nos aguarda y aun con la incertidumbre que implica emprenderla, iremos cada vez más lejos en ella. Somos en definitiva el personaje protagónico y a la vez el escritor, así que solo nosotros tenemos el poder de construir sus capítulos.

Hay quienes dicen que un año no es nada. Quizá sea porque se escurre tan rápido que no nos alcanza el tiempo para vivirlo con plena conciencia de ello. Sin embargo, si nos detenemos a pensar en que nuestro horizonte es finito, tal vez entendamos mejor que 12 meses pueden significar un importante giro dramático, capaz de cambiar el curso de nuestra existencia.

Impredecible es el transcurso del destino y aunque solo tengamos plena seguridad del hoy, no podemos ver al mañana como un utópico anhelo. Ese pesimismo niega la oportunidad de forjarnos un nuevo amanecer. Si renunciamos a ese poder, habremos renunciado entonces a la esencia misma de existir, y respirar será únicamente un reflejo involuntario de nuestro cuerpo.

Es humano el temor a lo desconocido, a la incapacidad de predecir un «después», pero también son humanas la esperanza y la fe. Con ellas a cada lado mientras caminamos, serán asombrosos nuestros pasos, y aunque no siempre es posible alcanzar todas las metas, al menos estaremos orgullosos de nuestro esfuerzo para lograrlas.

La vida sin fracasos y golpes no es vida, pero solo cuando renunciamos perdemos la batalla. Cuantificar siempre las pérdidas nos priva de comprender aquello que ganamos cada día. Recordemos que no por simples y sencillas las cosas dejan de ser importantes. No siempre lo que nos llena y fortalece es aquello que más brilla.

El nuevo año nos da la oportunidad de reflexionar esas verdades, de reconstruirnos y llenarnos de disposición para que lo difícil sea siempre un reto, pero nunca un imposible.

De nadie más que de nosotros depende hacer valer nuestra estancia en la tierra. Con ese propósito, contribuyamos a enriquecer no solo nuestro día a día, también el de los demás. Ayudemos a levantarse a aquel que se quedó a un lado del camino, inyectemos con un poco de nuestra fuerza a quienes se dejaron consumir por la debilidad, regalemos el corazón a los que piensan que todo está perdido y unamos el nuestro al esfuerzo colectivo por construir un futuro más sólido y justo.

Me uno a los que, como Silvio Rodríguez, piensan que nuestra canción no debe ser del cielo, las estrellas, la luna, sino de aquellos que no tienen ninguna; que nuestra canción no sea solo de quien pueda escucharla, porque a veces el sordo lleva más para amarla.

El 2018 es otra oportunidad, otro motivo para estar de pie. Abramos entonces este libro nuevo, y comencemos a leerlo con la avidez de quien no teme al desenlace de la historia, porque como Gabriel García Márquez, prefiere «vivir para contarla».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Héctor dijo:

1

5 de enero de 2018

05:47:55


Estimada Leidys: A varios miles de kilómetros, Desde Lanús, provincia de Buenos Aires, República Argentina, cada vez que leo un artículo tuyo recibo una increíble inyección de optimismo y esperanza. Felicitaciones y buenos augurios para ti y tu heroico pueblo te envía un admirador viejo y enfermo para quien tus palabras son más eficaces que la medicación psiquiátrica que tomo para la depresión

OrlandoB dijo:

2

5 de enero de 2018

08:00:39


Excelente razonar para aunar voluntades en la sociedad. La obra de esos dos grandes la ilumina mucho mas. Gracias por tu brillante escritura.

Enrique Martín Martín dijo:

3

5 de enero de 2018

08:47:19


Coincido 100 % con su comentario, si las personas que hoy existimos en el planeta pensaramos así la construcción de un mundo mejor era posible, finalmente dedicarle esta frace de Pablo Neruda: De la vida no quiero mucho, quiero apenas saber que intenté todo lo que quise, tuve todo lo que pude, amé lo que valía la pena y perdi apenas lo que nunca fue mío.

Miguel Angel dijo:

4

5 de enero de 2018

09:10:02


Bello (como Ud) y aleccionador. Gracias por su trabajo. Le deseo muchos éxitos en su vida profesional y personal. Continúe escribiendo así.

Alejandro Rodriguez dijo:

5

5 de enero de 2018

13:12:29


La llegeda de pobladores Rusos a los Hoteles de nuestra provincia ha dejado gran confusión con este idioma muchos trabajadores de estos hoteles algunos 4 estrellas como brisas guardalavaca no dominan el idioma q hacer con esto me pregunto yo y mis compañeros de periodismo a caso daran un curso de idiomas para estos trabajadores durante su estadía en el hotel

bcp dijo:

6

5 de enero de 2018

13:42:38


Leydis te felicito por tu excelente artículo lleno de optimismo y esperanza. Te deseo felicitaciones por el nuevo año, éxitos y que todos tus proyectos se te materialicen.

Barbaro dijo:

7

6 de enero de 2018

12:18:11


Leidys, el 31/10/2017 le evie mis positivas consideraciones al leer el articulo *LA MEJOR CLASE DE HISTORIA*, y en este como siempre me sorprendio la calidad de escritura, contenido y su siempre sorprendente belleza. Es usted una buena profesional. Felicidades de este gran admirador

Ángel Parra dijo:

8

6 de enero de 2018

21:13:49


Feliz año nuevo para ti y los tuyo ,ya venía extrañando tu bellos y acostumbrados artículos . Felicidades por este, nos recuerda,que debemos trazarnos importantes metas en el presente año, en nuestro beneficio y en el de la Sociedad en que vivimos. Es cierto la vida y el año es como un libro que debemos escribir día a día , no sólo leerlo. El tiempo pasa segundo a segundo y nos vamos poniendo viejos, pero debemos cada día hacer cosas útiles y así imaginaremos que el tiempo pasa volando ,sin embargo, cuando nos hacemos nada, entonces pensamos que la aguja del reloj nunca avanza. Carlos Gardel decía que 20 años no eran nada y decía un amigo mío que Gardel decía eso porque no había caído preso. Jajajaja. Gracias Ciao.

Daniel dijo:

9

8 de enero de 2018

14:58:50


Mis felicitaciones Leidys que la salud y el amor sean tus fieles compañeros en este año, para que podamos leer tus articulos y llenarnos de todo el optimismo y grandes motivaciones para seguir adelante haciendo nustra historia.

marcia dijo:

10

9 de enero de 2018

13:32:47


yo coincido un 100% con tu comentario felicidades por el nuevo año

yoanquis dijo:

11

9 de enero de 2018

15:44:38


Me confieso que a partir de este momento tiene un nuevo admirador, tanto de su belleza, como de su forma de hacer el periodismo, garcias por la frescura y el talento.