ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Días atrás el Canal Habana de televisión ofreció amplia información sobre los trabajos que desde el pasado viernes acomete el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) para mejorar el abastecimiento de agua al municipio de 10 de Octubre, el más poblado de la capital.

Directivos comprometidos con la ardua tarea –anunciada para ser concluida en tres meses– alertaron a la población de que por la magnitud del empeño y, debido al porte de los equipos empleados, podrían producirse ruidos u otras molestias propias del acarreo de materiales durante las excavaciones.

El mismo día en que comenzaron las labores, la televisión volvió por sus pasos y mostró las primeras acciones emprendidas para solucionar este acuciante problema, pues dada la obsolescencia de las redes hidráulicas un alto por ciento del agua trasladada se pierde sin llegar a los hogares.

Informar, argumentar, persuadir con la verdad para convencer, ofrecer cuanto detalle resulte de interés para la población en aras de ganarla como un aliado más en favor de la tarea es imprescindible, porque los habitantes cuyas viviendas se hallan en el recorrido de los cuatro kilómetros planificados para la obra merecen conocer el máximo de elementos en aras de formarse un juicio. Así abrazarán como suyo este esfuerzo en el que, junto al inrh, participan otros organismos y organizaciones.

Aunque no falten brazos y equipos para llevar a buen término estas labores en el plazo concebido, el pleno conocimiento por parte de los moradores de 10 de Octubre (y por qué no de toda la Isla) de lo que allí acontecerá, de seguro los compromete no solo a mostrar su agradecimiento, sino también a ofrecer su sudor si fuera necesario.

Informar, argumentar, persuadir, vocablos todos contrapuestos a presionar, coaccionar. La gente tiene derecho a exigir que le aporten razones de por qué han de asumir determinada acción; gana valor la explicación que impulsa a moverse hacia un objetivo, si ello entraña mejorar a la mayoría. Pero, sin necesidad de hurgar tanto en las características del cubano, sabemos que aflorará su intransigencia si en algún momento llegara a sentirse obviado, o coaccionado.

Precisamente también sobre el tema del agua versa el siguiente relato. En días alternos, entre cuatro o cinco horas por jornada, el líquido llega con poca fuerza a la barriada por la que pasaba este redactor rumbo al periódico. Unos metros delante caminaban tres inspectoras del acueducto y, mientras miraban hacia las aceras donde los vecinos «halaban» el agua con motores de los que se sirven varias casas en la misma sesión, ensartaron a vuelo de pájaro dos sentencias en un renglón: Vamos a confiscar los motores y se les impondrán multas, así dijeron.

La frase fue de inmediato rechazada por varios de los hombres y mujeres enfrascados en la tarea matutina de días alternos, quienes les exigieron a las inspectoras que, antes de tomar esas acciones, debían explicarle a la población del lugar cuáles son los problemas del abastecimiento y si hay algún plan a corto plazo para mejorarlo, pues en las dos últimas rendiciones de cuenta del delegado de circunscripción del Poder Popular, a pesar de su insistencia en distintas instancias por hallar soluciones al tema, hasta ahora no ha podido presentar una respuesta favorable.

Los vecinos del sitio afirmaron que las funcionarias, en una cuadra aledaña, ensayaron una frase parecida, donde igualmente las rebatieron.

¿Acaso no sería preferible que hubieran llegado con intenciones de conversar y tratar de hacerles entender a las personas cuáles son las dificultades por las que transita el abasto de agua en la zona? Zona para nada particular, pues una situación complicada con la escasez existe también en otros muchos lugares del país (de ahí que no haya señalado el santo y seña del barrio aludido en el texto), envueltos en una seria sequía, a pesar de las lluvias de los últimos meses.

Volvemos al principio de estas líneas. Es preciso informar, argumentar, persuadir para convencer con la verdad, de lo contrario, un rechazo como el arriba descrito estará garantizado.    

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Enrique dijo:

1

30 de agosto de 2017

11:57:53


El concepto de persuadir, argumentar y convencer es aplicable cuando los elementos que se expresan convencen, este tema del agua es manido y reiterado el nivel de descuido y es muy difícil entender escasees y demoras cuando en las calles se vierten miles de metros cúbicos de agua en la Capital de todos los cubanos y no dudo en otras provincias sea similar---- En Guanabacoa reparto chibas le pusieron un cohete a todos los pobladores por ACUEDUCTO, para cambiar la entrada de agua de una tubería que pasaba por los patios a la nueva que ahora va por la calle, pero el cambio fue de ahora para ahorita y el agua llega con muy poca presion y estan vendiendo bombas para extraer agua de las tuberia, algo que no es correcto, pues alguien se esta beneficiando hasta qie suba la presion que debe llevar el agua y detrás de esa operación algo no anda bien.....

rosa Respondió:


1 de septiembre de 2017

10:38:11

Mi hija vive en el Rpto Chivas y no tiene agua porque está esperando que vayan a su casa para que le hagan la nueva instalación y además perdiendo de trabajar.

ROBERTO dijo:

2

30 de agosto de 2017

13:07:06


!!!!!QUE BUENO TODO !!!! HAY QUE RECONOCER QUE SE ESTÁ HACIENDO UN ESFUERZO SUPERIOR POR AYUDAR A RESOLVER LA SITUACIÓN DEL AGUA QUE NO LLEGA A MUCHOS HOGARES, PERO........ ¿ COMO RESOLVEMOS LO QUE SUCEDE CON LAS QUE FLUYEN Y CORREN POR NUSTRAS CALLES CUANDO LLUEVE? EJEMPLO: EL LUNES, EN OCASIÓN DE SALIR DE MI CASA RUMBO AL TRABAJO, OBSERVÉ UN GRUPO DE PERSONAS DE DIFERENTES EDADES Y PORTANDO MACHETES, ESPERANDO QUE ACLARARA PARA INICIAR LABORES DE CHAPEA EN LA INTERCEPCIÓN DE LAS CALLES LOURDES Y SAN GREGORIO, REPARTO VIBORA PARK, MUNICIPIO ARROYO. ME DIJE. QUE BUENO QUE POR FIN VAN A CHAPEAR ESTA ZONA QUE ESTÁ REPLETA DE HIERBAS Y NO ESTÁN FRENTE A NINGUNA VIVIENDA. AL REGRESO, POR LA TARDE, !!!!QUE MALO!!!! TODAS LAS ACERAS Y GRAN PARTE DE LA CALLE, ESTABAN LLENAS DE HIERBAS PICADAS Y LISTAS PARA QUE, CUANDO LLOVIERA, COMO SUCEDE TODOS LOS DÍAS, ESOS DESPERDICIOS FUERAN A PARAR A LAS ALCANTARILLAS, TUPIÉNDOLAS Y OCASIONANDO DAÑOS SUPERIORES AL DEL EXCESO DE VEGETACIÓN. YO PREGUNTO ¿ ESAS BRIGADAS NO CUENTAN CON UN RESPONSABLE QUE VIGILE ESOS DESAFUEROS? ¿NO HAY POSIBILIDAD DE DOTARLOS DE UN IMPLEMENTO QUE AYUDE A RECOGER LAS HIERBAS Y ECHARLAS EN UN RECOLECTOR DE BASURA? ¿POR QUÉ SE AHORRAN CENTAVOS PARA GASTAR PESOS ? ALGUIEN TIENE QUE OCUPARSE. NO SÓLO DE MANDAR A CHAPEAR LAS ZONAS ENYERBADAS, SINO TAMBIÉN QUE SE HAGA COMO ES DEBIDO.

alfonso nacianceno dijo:

3

30 de agosto de 2017

14:06:12


Enrique. Entiendo su planteamiento, es muy difícil entender cualquier explicación cuando en distintos lugares se desperdicia el agua y no llega a las casas. Ese es un problema grave que lo sufrimos todos, dentro de los que me incluyo, por supuesto.

Teresa dijo:

4

30 de agosto de 2017

18:03:20


En mi Rpto Camilo Cienfuegos, hubo escasez de agua, estaban las pipas echando en las cisternas de los edificios, uno de esos días que vengo para el trabajo, en el edificio 42 estaba desbordándose la cisterna y corría por la calle, ese es el edificio donde está la oficina del consejo popular, eran sobre las 7 y 45, no pude detenerme para ver a la delegada, porque venía para el trabajo y los edificios sin agua, como yo lo vieron otras personas y dijeron como yo, sin agua y esto botando que corría por el césped y salía para la calle como dije, se veía salir a todo alrededor el agua a borbotones. "AY CAMBIO CLIMATICO Y MEDIO AMBIENTE", qué pena, pienso que las personas son indolentes y es mentira lo que dicen respecto al medio ambiente y al cambio climático. Soy una defensora del mismo, ojalá que nos dure mucho el agua.

Jorge dijo:

5

31 de agosto de 2017

08:55:12


Estimado Nacianceno: leí su artículo y me pareció bueno. Y le traslado una observación: Usted termina con los 4 aspectos que son necesarios, pero en el título omitió "Informar" y pienso que antes de hacer las restantes 3 acciones que Usted bien señala Persuadir, argumentar y convencer) hay que informar. Hemos tenido ejemplos recientes de informaciones que no dicen nada. Otras, donde hay un problema a vox populi y los medios tampoco dicen nada. La prensa cubana no dice mentiras, pero de dejan de decir cosas importantes. Y la esencia está ahí. Si las entidades no toman la iniciativa, la prensa debe ir a buscar la información. Pero, incluso, de eso también hay que "informar": un equipo de prensa fue a la entidad tal a interesarse por este problema que agobia hace semanas a los ciudadanos y sin embargo, no nos brindaron información. ¿Usted ha leido alguna vez una nota así en nuestros medios? Le aseguro que eso no destruye la Revolución, sino la fortalece, porque pone en su lugar a los que se esconden detrás de las deficiencias y no dan la cara. Si Fidel se paraba en la Plaza y en la Mesa Redonda a hablar de que no iba a haber comida en el período especial, ¿cómo un directivo de más bajo nivel no puede informar los problemas que tiene su entidad y que afectan a la gente?. Gracias.

BABY dijo:

6

31 de agosto de 2017

17:32:43


nformar, argumentar, persuadir con la verdad para convencer Y SOBRE TODO HACER LO IMPOSIBLE POR LLEVAR A LA POBLACION LIQUIDO VITAL.LO SUFRO COMO MUCHOS VECINOS MISO , CON SEMEJANTES ALTAS TEMPERATURAS Y PESE A LAS GRANDES CIFRAS QUE SE HAN PUESTO EN FUNCION DE LAS REDES , PESE A LAS GRANDES OBRAS EJECUTADAS , Y PESE A LA SITUACION EPIDEMIOLOGICA QUE ESTA ACONTECIENDO EL SERVICIO DEL AGUA EN UNA ZONA CENTRICA EN HOLGUIN , SE HACE ENTRE 17 Y 19 DIAS , MENOS DE DOS VECES AL MES EL AGUA EN CASA .¿QUE ARGUMENTOS HABRAN PARA PERSUADIR , ARGUMENTAR O CONVENCER ?¿DONDE ESTA LA VERDAD , EN LA PERSONA QUE DICE SIEMPRE QUE HAY ROTURAS ? CUANDO EL SERVICIO SE PONGA EN PRIORIDAD , LAS COSAS MARCHARAN MEJOR

Maribel dijo:

7

31 de agosto de 2017

18:29:13


Tengo 51 años y el discurso de: Se está haciendo lo posible, continuamos esforzándonos, tenemos escasez, crisis económica, bloqueo... no se termina. ¿Tendrá fin en el periodo revolucionario y socialista, la precaria situación que de todo tipo atraviesa Cuba?

Jorge Respondió:


1 de septiembre de 2017

11:53:03

Estimada Maribel: como Usted dijo su opinión, quiero decir la mía. Una cosa son las justificaciones que se dan para no resolver los problemas y otra cosa es el bloqueo. Usted unió todo en un mismo saco y sobre el bloqueo, estimada Maribel, no dude que existe y lo que la gente llama "el bloqueo interno" puede afectarnos, pero el "bloqueo externo" es mucho peor. Si no existiera, la vida se hiciera mucho más fácil por la simple razón de que hubiera más recursos. Y no le puede preguntar al periódico "Granma" por el bloqueo, no es justo. Le sugiero que le escriba a Trump, que es ahora el responsable y que en lugar de irlo desmontando, lo quiere endurecer. Gracias.

maribel Respondió:


2 de septiembre de 2017

04:28:51

Pero, Jorge, se ha ido usted por la tangente. Puse un ejemplo del sinfín de justificaciones que se dan con mayor frecuencia. El bloqueo nada tiene que ver con la calidad humana, moral, de los servicios. Claro, todo es una cadena: inadecuadas condiciones de trabajo, bajos salarios, escasez de productos de toda clase, economía subterránea, especulación, desigualdad social... y no hay cómo detener la avalancha. Parece que la ideología "socialista" que nos han inculcado, ya no alcanza. Veo que la gente está más preocupada por garantizar su supervivencia y la de los suyos, que por viejas doctrinas, cosa que lamento infinitamente, pero es un hecho.

tomyone dijo:

8

1 de septiembre de 2017

11:17:08


Estimado periodista , desde hace mucho leo sus articulos , por demas muy interesante , pero este en particular es un poco cubrir un deficit con muchos años de desgastes para la poblacion que en un buen % no cree ya en casi nada , no porque el estado no se esfuerce sino porque los que lo representan no le ponen la importancia que tiene en un pais donde es el estado quien se " ha hecho cargo de resolver todos los problemas " errando a mi modo de ver en su responsabilidad esencia que son a saber: 1. Regular a traves de politicas publicas coherentes y 2. Ejercer el control de lo que funciona mal para los ciudadanos ,a economia y la sociedad, Al querer administrar una barberia y una bodega el mismo estado y sus estructuras se enrredaron uan madeja que no se puede desenrrollar tan facil y dejo de hacer lo que de verdad le toca, poco a poco nos convertimos en una sociedad mimada en demasia , sin crear micanismo para que gente se esforzara " por que me lo dan todo " , ya no nos dan todo y queremos seguir vegetando , tanto que el Presidente dijo en publico que habia que lograr que Cuba dejara de ser el unico pais del mundo en se vive sin trabajar, menuda conclusion , por otra parte las regalias y el no pagar la cantidad y calidad del trabajo que hacemos sin que se vislumbre solucion ha dejado una estela ya conocida en otros paises socialistas ( por ejemplo en la URSS , en el libro El socialismo traicionado se señala , " en la URSS el estado hacia como que pagaba y los trabajadorers hacian como si trabajaban " y ninguno de los 2 jugaba su papel real ) , de que la economia si no se producen cambios profundos de verdad como los aplicados por China y Vietman , no se saldra de la sotuacion actual por los cambios estructurales que se requieren pasan por un incremento de la productividad del trabajo y los estimulos que incluye ese proposito, de modo que no se puede ver el agua , ni el pan , ni los altos precios como algo aislado , en las grandes crisis pasan cosas raras , pero los problemas de una sociedad como la nuestra cuando son tan abarcadores y totales la resuelve la propia sociedad sin que medien lineamisntos ni pensamientos a los que le falta ciencia y democracia real , de lo contrario echamos agua en una canasta y por supuesto esa nunca de llena. Cambiemos radicalmente sin miedos , las negatividades de estsos procesos asimilemoslos y a la larga la propia ciudadania remendara los zapatos rotos que casi nunca en la historia ella misma rompio , saludos y gracias