ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Esta historia, se darán cuenta, es una vieja cuestión a la que casi literalmente se le presta oídos sordos; sin embargo, volver a ella cuantas veces sea necesario resulta esencial para los que todavía sueñan con vivir en una sociedad armónica y apacible, esto por sobre todas las cosas.

Se habla pues de esas grabadoras andantes, literal o figuradamente, ya sea en las manos de sus dueños que se consideran animadores populares, en bicitaxis, ómnibus, desde el interior de las viviendas y hacia todo el vecindario, una lista que puede llegar a ser infinita…

¿Cuántas veces usted no ha transitado por las calles con el anhelo constante de un poco de silencio, o montado en cualquier vehículo del transporte público con el deseo de que el aparato reproductor de música sufra una muerte repentina y contundente?

Y es que si cada quien se cree con el derecho de manejar la banda sonora de los demás, qué pasará cuando todos decidan hacer uso de ella al mismo tiempo.

Claro está que los gustos varían y todos pueden escuchar la música, o algunos sonidos que arbitrariamente se llaman así, de su preferencia, pero ¿a santo de qué obligar a los otros a compartir tu elección?; eso, sin mencionar el tema del volumen o de las letras que agreden a los tímpanos sin aviso previo.

Ahondar en estas dos últimas cuestiones es llover sobre mojado, sin que haya ninguna normativa pública que ampare a los ciudadanos contra las proliferación del mal gusto y la grosería. Si usted no tiene reparos en oír esos temitas, ni en que sus hijos los tarareen, pues, al menos, guárdeselos para su casa; por simple pudor, pudiera decirse.

Según las definiciones, se entiende por ruido cualquier sonido no deseado, CUALQUIERA, así que si hasta las más encumbradas melodías pueden entrar en esta calificación, qué quedará para esas otras de origen un tanto dudoso.

Importante es saber que no solo la moral o las normas de convivencia civilizada se dañan con los volúmenes excesivos, sino que también el organismo humano puede padecer de fatiga auditiva e incluso afectarse irremediablemente las capacidades del oído, que en casos extremos llega hasta la sordera.

Llevar entonces las reproductoras a niveles soportables pudiera ser una solución, mas no la única ni la más efectiva; lo ideal sería no imponer gustos a los demás, dejar espacio para la libre elección, no contaminar el ambiente colectivo con lo que solo a ti te complace: ¿o es que no te das cuenta de que tú música es el ruido de otros?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Idalmis dijo:

1

11 de agosto de 2017

09:20:33


Muy atinada su reflexión, pero tengo entendido que existe una resolución en el país, que prohíbe el ruido, ese que usted menciona, el punto es que no se hace cumplir la misma y que además no se conoce por la mayoría de la población dicha resolución.

Baby dijo:

2

11 de agosto de 2017

09:25:49


buenos días, es real que comentar al respecto es llover sobre mojado pero no podemos cansarnos, soy de las personas que me tomo el trabajo de no montarme en una guagua si viene con musica puesta (aunque sea baja) al igual hago con los taxis, es muy incomodo que te obliguen a escuchar lo que no deseas, pedimos a gritos que se haga algo pero los que deben escuchar ya estan sordos, empezando por los choferes de los omnibus (todos de la DPT, omnibus urbanos) debian ser multados tanto por poner la musica como por permitir la pongan los que montan, claro que debia prohibirse por parte de los directivos de la DPT y otras entidades POR RESOLUCION o NORMATIVA el uso de estos equipos. hasta a los inspectores se les debia dar una comisión en su salario por cada multa que se pongan por estas indisciplinas. estos ejemplos se viven en las Rutas A-12, 473, P-13, 488 y muchas mas. de la musica de los vecinos ni que hablar, a tomar acciones, soy la de vigilancia de mi CDR y tuve esos problemas con unos vecinos, le comente al jefe de sector y este les llamo la atención, por suerte se mudaron pues el otro paso es llamar a la PNR (es totalmente anonima la llamada que se haga de un celular) . no podemos tener miedo de enfrentarnos a los problemas si estos nos van a brindar la tranquilidad que necesitamos retomar. saludos.

alexis dijo:

3

11 de agosto de 2017

09:56:52


Son demasiados los artículos publicados referente a la música alta en bicitaxis, ómnibus, almendrones a cualquier hora, pero no veo solución, por sí solos no se van a eliminar. Creo que los artículos a publicar deben ser sobre: Qué hacen los que deben controlar?, no eliminar ( a bajo decibeles puede ser escuchada cualquier música), Dónde están?...recostados en una esquina o reunidos en un local.

Jorge dijo:

4

11 de agosto de 2017

11:02:19


!Ay, Mayrin! La esencia de su artículo está en la primera oración: "Es una vieja historia que se le presta oídos sordos". Veo muy bien que el órgano del Partido publique artículos como este, pero me parece que este mismo diario pudiera hacer también periodismo de investigación y no quedarse en las exhortaciones generales, que no surten ningún efecto. Si las exhortaciones repetidas fueran útiles, esta joven periodista no tuviera que denunciar todo esto que señala. Sería útil ir en busca de los responsables de hacer cumplir la ley, de los que deben exigir que estas cosas que señala Mayrin no se produzcan y saber qué opinan, preguntarles por qué hay total impunidad y por qué no hacen su trabajo. Claro, para exigir algo mal hecho, los que deben hacerlo tienen que darse cuenta que está mal hecho. Si no, ¿por qué hay tantos vehículos circulando con una música escandalosa? Al primero que le tiene que molestar es al policía de Tránsito, si él no lo percibe como algo molesto, es difícil que le ponga una multa a alguien. ¿Y por qué hay tantos lugares que ponen música alta? El fin de semana pasado, frente a una de las tiendas del FOCSA, instalaron en plena acera un bafle enorme con música, al preguntarle, el joven que lo instaló respondió "porque estamos en verano, esto es una orientación de la cadena TRD para apoyar el verano". O sea, la cadena TRD tiene el derecho de molestar a todos los vecinos de los alrededores. ¿Para "apoyar" a quién? Y ¿qué pasó? Nada. A ningún directivo de esas tiendas le molestó, ni a ninguno de los policías que siempre están realizando su trabajo por esa zona. El ruido se ha vuelto parte de nuestra realidad y solo se puede disminuir con exigencia, multas, decomiso de equipos si se repite, etc. Por eso, estimada Mayrin, propóngale a la dirección del periódico hacer una investigación con los respondables de exigir que estas cosas no sucedan. Y Usted verá que en lugar de no haber ni un solo comentario, como ahora cuando leí el artículo, tendrá muchos más y casi todos de apoyo. Gracias a Granma por permitir el debate.

Jorge Nilo dijo:

5

11 de agosto de 2017

11:40:19


Interesante el comentario, pienso que si se cobrara una multa por cada infracción seria que se comete por montones a díario habría para hacer con esos recursos un parque temático en cada capital de provincia, son tantas, pero también pienso que se atiende poco esto y con el ruido nada se hace, se abusa de los claxon de los vehículos incluso en la madrugada, de los disímiles equipos electrodomésticos, del hablar a gritos, en fin de todo, por lo que tiene mucho tino su comentario, ojalá llegue a quines tienen que tomar parte en eso.

Otsuaf dijo:

6

12 de agosto de 2017

01:05:55


Muy bueno el articulo, y no solo en los lugares mencionados, en nuestras mismas casas, muchas veces tenemos que encerrarnos por el escándalos de las personas con la música alta y no se ve ninguna solucion al respecto.Que tristeza cuando se observa como se ha degradado la disciplina en nuestro país y de quien es la culpa, les aseguro que las personas hacen los que le permiten hacer........entonces que las autoridades cumplan con su deber y obligación de mantener el orden ..........!!!!esto no depende del bloqueo!!!!!!

YMMosquera dijo:

7

12 de agosto de 2017

12:17:05


Muy atinado el articulo y como leia en comentarios anteriores un tema que no por su reiterada mencion se encuentra gastado, estas manifetsaciones d efalta de educacion juridica revle ala necesidad creciente de educar a la sperosnas desde el resprero a los derechos individuales, que no solo son repeto a la propia dignidad sino repeto a la diversidad de pnesamientos de los demas cohabitantes de la Tierra, el feneomeno de la contaminacion ambiental por ruido esta regulado juridicamente y hasta de proponen las medidas coactivas para los que trasgerden estas normas, ahora que sucede con los encargados de velar por el cumplimiento de estas discpociones??, lo más triste es ver que no tenemos un digno cuerpo de inspectores que reprimas estas conductas lesivas a la tranquilidad ciudadana y que en muchas ocasiones sean estos mismos los que perpetran estos actos. Hasta tanto la ciudadanía no tome conciencia sobre sus derechos y deberes entre los que se encuentra el respeto al derecho ajeno no lograremos vivir en armonía con la sociedad y la naturaleza.

María Cardoso Cárdenas dijo:

8

14 de agosto de 2017

11:21:54


El artículo como todos los que se publican , son interesantes, no voy a plicar el síndrome de Copiar y Pegar, ya es reiterativo, lo que no concibo que se ha colegiado en diferentes espacios que existen normas jurídicas para regular esta actictud, qué sucede con los decisores y responsables, vamos a ilustrar con un pequeño ejemplo, he montado en transporte público me refiero a ómnibus urbanos y he visto que el chofer lo ha hecho en todo el trayecto, estos trabajadores tienen una habilidad para imponer sus gustos al resto de los usuarios y lograr una concentración que en cualquier momento la rompen, pero la vida sigue igual, se incumplen las normas de convivencia social y no sucede nada, entonces para qué las reflexiones, al final se cunple el refrán llover sobre lo mojado.

María Cardoso Cárdenas dijo:

9

14 de agosto de 2017

11:26:52


Hice el comentario de la música, es un tema que me encanta, soy igual que Andrea Bocheli , en mi casa lo que más abunda es la música no puedo vivir sin ella, pero tengo mis gustos y mis horarios para no romper con las normas de convivencias e imponer los gustos...

Jorge Respondió:


14 de agosto de 2017

11:54:37

Estimada María Cardoso: no es solo tener "gustos y horarios", hay que tener noción del "volumen" con que escucha la música. O ¿podemos escuchar la 5ta Sinfonía de Bethoven a todo volumen a las 3 de la tarde? ¿por qué alguien tiene derecho a molestar a los demás, aunque sea por el día? Gracias a Usted por decir su opinión y a Granma por permitir el debate. Y reitero, el órgano del Partido debiera hacer periodismo de investigación con este tema, sobre el ruido ya pasó el momento de las exhortaciones, que es evidente no resuelven nada. Si no, la periodista no hubiera hecho este artículo.

Michael dijo:

10

14 de agosto de 2017

11:51:58


Excelente artículo y como bien se dice en el mismo y cito textualmente " es una vieja cuestión a la que casi literalmente se le presta oídos sordos". Desde mi punto de vista lo que pasa es que ningún Órgano, Organización, Entidad de nuestro país es la RESPONSABLE de controlar o evitar que esto ocurra, pero no solo podemos hablar de sonidos hechos con equipos de música, también existen otras formas de ruido que son tan molestas como escuchar la música como por ejemplo estar despiertos hasta horas de la madrugada conversando o hasta el punto de llegar a ponerse hacer un batido de alguna fruta y sin mirar que las personas que viven a nuestro alrededor son trabajadores que se levantan temprano todos los días para ir a su trabajo. Soy de los que dice que cuando nadie tiene que ver con el asunto a donde puedes ir a quejarte si al final no recibes respuesta. siempre he escuchado que existe una ley que regula el ruido y la convivencia entre vecinos que usted puede tener un equipo de música por ejemplo hasta las 12 de la noche y que de continuar pasada esa hora debe dirigirse a la unidad de la PNR de la localidad para que se le entregue un permiso donde se le permita continuar su fiesta hasta la hora que se le permita(esto es para zona residencial), si esto es así pienso que se debe revisar y bien a fondo esa ley pues las personas que trabajamos diariamente no deberíamos sufrir que los 365 días del año se les estén molestando de diferentes formas entrada por ejemplo las 11 PM porque si todos los días debo esperar a que los vecinos se acuesten a la hora que ellos entiendan pues quizás los mismos ni trabajan lo que significa que no tienen la obligación de levantarse temprano pues realmente en qué condiciones iré al trabajo, no creo que sea la más optima. Sobre el tema se ha hablado mucho y las personas al ver que no pasa nada hasta han dejado de publicar sobre estos casos en la sección Cartas a la dirección del periódico Granma y a decir verdad si este problema no se atiende como debe de ser va a seguir siendo la causa de muchas discusiones y hasta peleas entre vecinos y esto no sería muy bueno pues como decía aquel expo de los CDR que tanto se ponía en la TV "El respeto entre vecinos consolida la unidad del barrio", si perdemos esa unidad que pasaría con nuestra Revolución.

Agustín dijo:

11

14 de agosto de 2017

12:55:34


Es muy cierto lo que dices Mairyn, también es muy cierto que se deben acabar las exhortaciones y pasar a la acción. Eso de ir imponiendo ese ruido, que en muchas ocasiones no se le puede llamar música, es en primer lugar una falta de educación mayúscula, educación que los padres de esa gente no fueron capaces de inculcarle. Incluso se observa que la mayoría que lo hacen, reflejan con su aspecto personal una tremenda escases de ética y un comportamiento social inadecuado. Reflejan con ese comportamiento y estalaje una necesidad incontenible de llamar la atención debido a su complejo de inferioridad. Si a esa gente su familia fue incapaz de educarlo en la vida social, la sociedad y sus instituciones, mediante métodos coercitivos como las multas deberían obligarlos a comportarse adecuadamente.

Máximo dijo:

12

14 de agosto de 2017

13:48:58


Lo que pasa es que en Cuba, las leyes se hacen para no aplicarse, a para aplicarse en lo extremo, pues como bien dijo el Generalísimo Máximo Gómez los cubanos cuando no llegamos nos pasamos, exit el el Decreto Ley 220 "de las Contravdnciones en Materias de Medio Ambiente", que en su artículo 11 expone "Se consideran contravenciones respecto a los ruidos, vibraciones y otros factores físicos y se impondrán las multas que para cada caso se establecen: a) infringir las normas relativas a los niveles permisibles de sonidos y ruidos, 200 pesos y 2 250 pesos; y b) infringir las normas relativas a las vibraciones mecánicas, energía térmica, energía lumínica, radiaciones ionizantes y contaminación por campo electromagnético, 200 pesos y 2 250 pesos". Más adelante en su Capítulo III, ordinal 16. 1 y 2, dispone: Las autoridades facultadas para imponer las medidas previstas en este Decreto-Ley son: a) El Jefe de Inspección Ambiental, los Jefes Provinciales de Inspección y los Inspectores Ambientales Estatales del Sistema del Ministerio. b) Los inspectores estatales de los Sistemas de Inspección Estatal de los Organismos de la Administración Central del Estado, cuya actividad repercuta sobre la protección del medio ambiente, los del Cuerpo de Guardabosques, los de la Defensa Civil y los de la Aduana General de la República. 2. Las Autoridades relacionadas en el inciso b) están facultadas, dentro de las esferas de competencia de sus respectivos organismos para imponer multa, amonestación, comiso o reasignación de los medios utilizados para cometer la contravención y de los productos obtenidos de ésta, y la obligación de hacer lo que impida la continuidad de la conducta infractora. Lo cierto del caso es que quienes tienen que hacer cumplir lo legislado, además de ganar un salario por hacerlo, no cumplen sus funciones, páguele por cada multa que impongan y verás que hasta los mudos salen multados. Nota: cuando la norma legal se refiere a Ministerio, es al CITMA a quien hace mención

Michael Respondió:


17 de agosto de 2017

07:32:25

Muchas gracias compañero por hacer mensión a este Decreto Ley. Recuerdo que en una mesa redonda en donde se trató el tema lo mencionaron pero no me acordaba del número.

roberto dijo:

13

14 de agosto de 2017

15:03:37


Estimada Mayrin, el primer responsable de todas estas indisciplinas es el propio estado, exactamente, el Ministerio del Cultura, Deportes y el Poder Popular. Preguntenle a los vecinos colindantes con el Parque de Trillo para que puedan oir las veces que el propio gobierno ha organizado actividades musicales y bailables con los mejores baffles de la capital, orquestas, grupos, musica grabada para todo el municipio de Centro Habana, molestando a todas las familias de los alrededores del archi conocido Parque de Trillo, entonces le pregunto: que moral nos queda para llamarles la atención a los que en sus casas u otra forma hagan lo mismo. Por favor, la disciplina y el orden tiene que empezar por casa. De lo contrario todo sera demagogia pura.

ana dijo:

14

14 de agosto de 2017

20:27:08


Opino que la prensa sola no resolverá el problema, en cada consejo popular hay o debe haber un jefe de sector que hasta hace unos años todos conocíamos y respetábamos.Ese debe darse una vuelta por el barrio y estoy segura que los escandalosos,los de la musica alta,los herreros,sierras de carpintería solo por citar algunos harían menos ruido

marilin enriquez cartaya dijo:

15

15 de agosto de 2017

10:21:12


Es muy interesante esta reflexion, considero que de las indisciplinas sociales, esta es la que mas esta incidiendo en la actualidad, en lo que a mi respecta en mi cuadra y en mi propio edificio la musica es excesivamente alta que llega a ensordecer y hasta alterar, ya que tenemos que estar encerrados y sin escuchar nuestra musica o programacion televisiva y hasta la conversacion entre la familia, por un total desconocimiento de la resolucion o disposicion que pueda existir contra este hecho, no podemos rebatirlo, sugiriendo que en los medios televisivos constantemente anuncien y mantengan informado a la poblacion ante quien pueden quejarse y bajo que resolucion esta amparada esa queja, en mi opinion se les debe imponer una multa bien alta a los infractores, pero tan alta que no les quede deseos de molestar, realmente si cada casa pone la musica de su gusto a un volumen excesivo, creo que este pais seria la gran locura y no podemos permitir que el pais mas bello del mundo continue decayendo en valores y principios. Gracias

ROBERTO dijo:

16

15 de agosto de 2017

11:22:16


EN ESTE ATINADO Y JUGOSO ARTÍCULO, SOLAMENTE SE HABLA SOBRE RUIDOS PROVOCADOS POR RADIOS, GRABADORAS Y OTROS ARTILUGIOS ELÉCTRICOS. ¿POR QUÉ NO SE MENCIONAN LOS RUIDOS PROVOCADOS POR LAS BOCINAS Y CLAXON DE LOS ALMENDRONES Y LOS ÓMNIBUS DE PASAJEROS QUE, A PESAR QUE LA LEY DE TRÁNSITO LIMITA SU USO, SON MOTIVO DE SALUTACIÓN ENTRE LOS CHOFERES DE ESOS VEHÍCULOS, A CUALQUIER HORA DEL DÍA Y LA NOCHE, ASÍ COMO SIN LIMITACIÓN DEL LUGAR, AUNQUE SEA A LA PUERTA DE UN HOSPITAL. ¿QUÉ IMPIDE LA INTERVENCIÓN DEL CUERPO DE TRÁNSITO O DE LA POLICÍA NACIONAL EN ESOS CASOS ? OTRO EJEMPLO ES AQUELLOS CASOS EN QUE ALGUIEN LLEGA A UNA CASA, EN UN VEHÍCULO Y, EN VEZ DE TOCAR EL TIMBRE O SONAR LA ALDABA, LO UE SUENA, REPETIDAMENTE ES EL CLAXON DE SU CARRO, EN DETRIMENTO DE LA TRANQUILIDAD DE UN NIÑO QUE DUERME O UN ANCIANO QUE REPOSA EN SU CASA.

Teresa dijo:

17

16 de agosto de 2017

17:27:05


Sí hay una resolución, cra periodista y lo dijeron en una Mesa Redonda que transmitieron este año y la repitieron, por cierto.

ilianne dijo:

18

24 de agosto de 2017

11:53:32


Y que me dices del vocabulario de las letras de las canciones, que se autodenominan romanticas y de los videos clip, pero lo que me intriga es como llegan a divulgarse a manos de la juventud porque yo supongo que deban pasar por un filtro de sensura. Como dijo una vez mi abuela de 84 años cuando oyo una de tantas canciones de ahora .....dejame cerrar las piernas no se que salga embrazada a esta edad...........

er dijo:

19

29 de agosto de 2017

09:22:35


bueno es verdad todo lo que dice este articulo muy bueno y todos tenemos tenemos gustos diferentes en cualkier aspecto tambien en lmusical asi k si ruido es cualkier sonido no deseado esperamos que las personas que andan con un marc antonio solis o un jose jose tambien aprndan que eso tambien entra dentro del ruido para k depsues no m anden diciendo que eso si es musica jajaja na pero serio es vrdad vivamos en una sociedad pacifica y libre de contaminacion sonora,....

Estela dijo:

20

4 de septiembre de 2017

15:03:55


Vivo cerca de la Fregadora de 25 esq 4 y tengo un grave problema de ruido injustificado! .. hemos escrito varias veces al Poder Popular, al MTSS y no hacen nada .. el MTSS nos dijo que era asunto del Consejo de la Administraci'on Provincial (CAP) ... pero ya no sabemos .. q entidad debe velar por q esto no suceda? por q debemos estar condenados por un negocio que nos roba el agua y la tranquilidad? ojala me publiquen! gracias ...