ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aquel hombre se traslada en silla de ruedas. Con sus brazos la impulsaba sobre el piso de la terminal. Pedía permiso a las demás personas y de forma suave continuó hasta llegar frente a la mujer que repartía los tickets para subir al ómnibus.

Le dijo algo, establecieron un breve diálogo, y al final ella movió la cabeza hacia los costados en señal de negación. El necesitado siguió insistiendo. La mujer hizo un gesto con el brazo y otro compañero se acercó, al parecer un superior, quien con voz gruesa le preguntó «¿y tu carné?»

Desde la silla, el aspirante a pasajero le explicó que lo perdió hace algunos días, pero ¿acaso es tan necesario en mi situación?, repitió varias veces. Y «el poderoso» aclaró que sí, siempre lo es, concluyó con tono de «obvio». Dio media vuelta y se marchó.

Aquella escena tenía algo de surrealista, con el bullicio de la gente, el apuro de muchos por obtener una capacidad para el transporte, la desesperación de quien no renunciaba a su ticket, una voz que informaba la salida de otros carros…

El carné de esta historia no es el de identidad, sino el de impedido físico, como muestra ineludible de la limitación de quien por su discapacidad verdaderamente tiene ciertos derechos. Pero, ¿acaso ayudar a alguien debe depender siempre de un documento salvador? ¿No bastaba ver al hombre en silla de ruedas y sin una de sus piernas?, quien además hablaba de un familiar muy mal de salud, al cual deseaba visitar.

Gracias a la sensibilidad de muchos de la cola, quienes pidieron que lo dejaran acceder al ómnibus, aquel hombre llegó a su destino, una reafirmación de la solidaridad de los cubanos, característica de todo nuestro pueblo, más allá de las acciones desfavorables de algunos.

En esa ocasión, los dos trabajadores de la terminal mencionados anteriormente, reconocieron que a cada medio de transporte pueden subir con prioridad hasta dos impedidos físicos con un acompañante, lo cual tal vez varía en las diferentes provincias, pero para eso deben mostrar siempre su documento de miembros de la Asociación Cubana de Limitados Físicos y Motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI), o la de Sordos de Cuba (Ansoc).

Este periódico publicó, el 30 de junio último, una carta de un lector quien narró que ni presentando su carné lo ayudaron en una terminal de Guantánamo, cuando dos veces le dijeron que allí los impedidos no tienen prioridad. ¿Una verdad general o de algunos trabajadores?  

Hace poco, una compañera nos explicaba que es importante lo del carné, porque algunos individuos se inventan discapacidades para pasar primero y hasta muestran cualquier documento en las «tormentas humanas», formadas a veces, para acceder a un ómnibus.  

Verdad que eso de «yo soy discapacitado» lo escuchamos con relativa frecuencia en diferentes sitios y, a veces, personas, sin ninguna limitación, caminan como por una pasarela hasta adquirir cualquier producto. Según una amiga, ella conoce a un hombre con toda una colección de papelitos y otros objetos, por los cuales siempre exige prioridad, y agrega que varias muchachas dicen estar embarazadas para ubicarse en la delantera, aunque no se les nota ni «una bolita».

Está muy bien poner mano dura para evitar el éxito de quienes se hacen los «superinteligentes» e irrespetan a los demás, pero es preciso evitar el exceso. Por ejemplo, el protagonista de los primeros párrafos no necesitaba nada para probar su limitación.

Cuba prioriza la atención a personas con limitaciones físicas e intelectuales, con la existencia de numerosas escuelas de enseñanza especial, la inserción en centros laborales según sus potencialidades, la realización de certámenes deportivos y artísticos, políticas económicas y otros aspectos. Nuestro país posee numerosos campeones parapanamericanos y paralímpicos y una activa labor de la Aclifim, la ANCI y la Ansoc a favor de la calidad de vida de sus miembros.

Ojalá todos los ayudemos siempre, conscientes de que todos los seres humanos merecemos respeto y solidaridad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

9 de agosto de 2017

06:31:00


Yasel bueno su artículo, casi increíble si no fuera por la fuente. Eso me recuerda la historia real de dos ancianos que en Gtmo perdieron el comprobante de sus pasajes y tuvieron que pagarlo íntegramente de nuevo. Igual le pasó a una prima mía con su esposo en viaje de Holguín a Gtmo. Ojalá y ya esto haya sido rectificado, pues hace tiempo del suceso. En un vuelo internacional Ud lleva su código y accede al avión. Compra el pasaje vía internet y claro que no muestra sus documentos. Si un familiar suyo intenta reservarle en nuestra isla, tiene que llevar un documento que Ud tal vez tiene del otro lado del mar o en otro extremo del país. Quien arregla eso????

Adrian dijo:

2

9 de agosto de 2017

11:07:17


Me parece muy bueno este artículo. Pienso que con éstas personas debemos de eliminar cuanquier tipo de barreras o de cualquier otra índole existentes en nuestra sociedad.

Jorge Respondió:


14 de agosto de 2017

17:35:35

Estimado Adrián: coincido en que las barreras hay que eliminarlas, me parece que Usted se refirió a las mentales, pero las otras también. Un discapacitado no siempre puede subir una escalera, pero sí una rampa en su silla de ruedas. Ahora bien, el carné de impedido, en sentido general, no es una barbaridad ni algo descabellado. En este caso exigirlo sí lo era, con un impedido al que desgraciadamente le faltaba una pierna (nadie puede simular eso). Pero, le aseguro que las barreras se han puesto porque hay personas que se aprovechan de las limitaciones. Yo he visto "impedidos" llegar en una silla de ruedas y subir con muchas "limitaciones" a un ómnibus en La Habana, pero en las demás provincias, bajar, caminar y subir sin problemas. O sea, la actuación de él y su compinche era para asegurar el pasaje en la capital, una vez logrado el objetivo se burló de todo el mundo sin ninguna muestra de vergüenza. Así que le digo, hay que luchar contra las barreras, pero con los pies puestos en el piso, conociendo la realidad. Gracias.

sachiel dijo:

3

9 de agosto de 2017

11:58:40


Yasel. Muy buen articulo, y en su mayoria describe ese fenomeno masivo hoy de los "impedidos" y dentro de ellos los caraduras. Pero el comienzo es a apreciación, ¿dónde estaba el acompañante de ese limitado fisico motor, sería cierta su historia del familiar en mal estado, etc? ¿Es un exceso de celo profesional?, o ya han pasado por historias similares y despues esos mismos pasajeros solicitos son los que reclaman airadamente que no se deje pasar a más nadie, asi sea cojo de las dos piernas. Creo que es hora ya de empezar a distinguir quienes son los verdaderos "impedidos", de los vividores de siempre, ejemplos, sobran.

Eliodanis Amaya López dijo:

4

9 de agosto de 2017

12:47:06


Situaciones como esta, no podemos permitirla porque nos caracteriza el humanismo a los jóvenes. Siempre es bueno reflexionar sobre temas como esto que suceden a diario en una sociedad justa, con todos y para el bien de todos.

claro dijo:

5

9 de agosto de 2017

16:52:53


Es lamentable esta historia, q bueno que los de la cola ayudaron al compañero, los cubanos somos muy solidarios.

Bladimir Urquía Gutiérrez dijo:

6

10 de agosto de 2017

13:50:15


Casos de indolencia y exceso de "exigencia" como esos todavía aparecen pese al rechazo unánime de los conciudadanos que al ver semejante actitud de extremismo e indolencia asumen la conducta humana y protesta defendiendo al necesitado. La regla establecida es correcta pero en su aplicación va el valor agregado del ser que la ejecuta, detrás de esa "disciplina laboral extrema" de la encargada de exigir lo establecido en este caso, que lastimablemente quedó anónima y su superior también, no hay un ser humano razonable y consciente sino un robot, excepto que las máquinas nunca actúan exprofeso utilizando el basamento legal para provecho individual y detrás de cada extremo como este, generalmente hay una historia más larga con otro rostro, sin cara.

mildrey dijo:

7

10 de agosto de 2017

14:38:06


Muy bueno el artículo. De personas insensibles esta lleno el mundo, desgraciadamente claro! y contra actitudes como esa es que hay que luchar.

jEsus dijo:

8

10 de agosto de 2017

15:30:26


Solo falta algo en este articulo?:La terminal donde ocurrieron los hechos , y si es posible la fecha , asi como la ruta que pretendia abordar el minusvalido ,

jorge dijo:

9

11 de agosto de 2017

09:17:02


Del artículo solo considero valioso su afán por estimular, una vez más, la sensibilidad con las personas discapacitadas, muy humano. Pero sucede que, no se a qué hecho achacarle, pudiera ser a la pérdida de valores en la sociedad cubana, cada día son más las personas que se amparan en discapacidades, embarazos, empleados, etc. para evadir la ya tan institucionalizada cola, la única que debería quedar, hasta tanto llegue el día en que pueda irse minimizando. Todos los clientes, de cualquier servicio, deberían seguir un solo orden, porque ya ve, con tantas distinciones solo se ha logrado causar enormes molestias al pueblo disciplinado.

alina dijo:

10

11 de agosto de 2017

09:43:06


En lo comentado esta en lo cierto muchos no tienen la consideracion de los impedidos fisicos lo digo por experiencia propia ya que mi esposo es impedido hay falta de capital humano

ymartin dijo:

11

11 de agosto de 2017

11:03:48


Es lamentable esta situación, como tambien es lamentable tambien el hecho de que hay verdaderos artistas para intentar engañar a las autoridades haciendose pasar por impedidos, cuando una persona le otorgan un carnet de impedido físico, no es así como así, primero hay que verificar la historia de la persona, ahora, no intento justificar el actuar de los trabajadores de transporte, pero salta la pregunta: Como pueden verifical el historial de la persona los trabajadores del transporte in situ????

lagardere dijo:

12

11 de agosto de 2017

11:14:01


Yasel me pregunto qué hubiera pasado si el discapacitado luego de la negativa del "poderoso" le hubiese ofrecido dinero?. Subía al ómnibus o no? Yo pienso que el discapacitado es el "poderoso" ;de sensiblidad, de humanismo, de...

daima dijo:

13

11 de agosto de 2017

14:17:37


Incluso a nivel de políticas queda bastante por hacer para que los impedidos físicos que se ve que lo son y también a los que no se les ve, se les provea de un tratamiento justo y de acuerdo con sus necesidades, lo mismo sucede con el adulto mayor. La gente siempre se refiere a anecdotas de La habana, pero realmente personas con dificultades hay en todos los rincones del país y no en todos hay tanta solidaridad . Habría que estudiar y analizar estos temas desde otros puntos de la geografía. Me ustó mucho el artículo.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

14

12 de agosto de 2017

01:45:59


Una falta de Humanidad increible la de esas personas que con insensibilidad total trataron a ese señor. Algo tan contradictorio con la educacion que hemos recibido. Hace falta hablar mucho de esto.

ADYLEN dijo:

15

14 de agosto de 2017

11:59:07


Muy acertado su comentario, es verdad que cuando se exige la presencia de cualquier carne o tarjeta de identificación es obligatorio, el cumplimiento de la misma. Pero lo humano donde lo dejamos, cuando en el caso que usted refiere, el señor , no solo venía en una silla de rueda, sino que le faltaba una pierna, creo que la identificación del mismo, estaba en su propio cuerpo, por suerte todavía queda solidaridad, pero hay que viajar, hacer trámites para darse cuenta de cuanto burocratismo , falta de respeto y violación de lo establecido hay.

likos dijo:

16

15 de agosto de 2017

11:28:06


Entiendo la limitacion en estos caso de los impedidos fisico motores y de los debiles visuales y ciegos, pero cual es el impedimento que podria presentar una persona sordomuda en un vehiculo automotor para darle prioridad sobre el resto de los clientes.

Dayan Respondió:


11 de septiembre de 2020

08:39:11

Buenos días con el ánimo de que usted pueda entender mejor la situación, las personas discapacitadas en nuestro país estan protegidas por leyes en el caso de la ACLIFIN, ANCI y ANSOC esto estan protegidos por ellas, ahora la población cubana en general tiene un gran desconodimiento en cuanto a los derechos que poseen las personas discapacitadas de nuestro país y estan respaldadas por ley. Ninguna persona queire ser discapacitada porque le gusta, unos nacen así, otros por algún proceso de enfermedad y otros por eventos no a tribuidos a ellos. Ahora aclarando su duda, aunque las discapacidades son de diferentes tipos, nada impide que los derechos de ellos puedan ser desechados o ignorados y en el caso de las personas sordas, y le corrigo el término sordomudo, es incorrecto y si es verdad la discapacidad de ellos es en el habla, pero la ley establece que un discapacitado cuando vaya a realizar una cola son tres personas normales y un discapacitado (ANCI, ACLIFIN y ANSOC) no importa su discapacidad, esto no quiere decir que todos los discapacitados van a entrar de primero, si organizan bien esto en las tiendas y demas todo fluiría bien y no fuera un impedimento que hay hoy que muchas personas con estas dicapacidades son desechadas.

oscar dijo:

17

25 de agosto de 2017

07:13:02


realmente los vividores han danado lo que inicialmente se ha organizado para proteger a los mas vulnerables pero un impedido fisico reconosible a simple vista no necesita mas carnet que su presencia sin embargo a veces personas sin muestra feaciente de problema reclama serlo y y somos tan solidarios que no exigimos el documento. muy acertado tratar el tema pero me gustaria que se senale mas frecuentemente donde ocurren los echos para que los involucrados se vean reflejados criticamente.

Yani dijo:

18

15 de agosto de 2021

17:24:59


Hola soy madre de una niña discapacitada con discapacidad intelectual severa ,y no tengo carnet alquien me puede decir si mi niña lleva carnet es que también tiene INCONTINENCIA VECICAL y anal y muchas veces no tengo con kien dejarla para ir a comprar los recursos necesarios ,los de la LCC no me dejan comprar con el documento que me dió el psicopedagógico la castellana