ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Toda selección en arte por parte de especialistas que conforman un jurado lleva implícito una exclusión de lo que, se considera, debe quedar afuera.

Verdad de Perogrullo a primera vista, pero no tanto.

El gran reto de jurados otorgadores de premios radica en aplicar la justicia en unos dominios donde un alto por ciento de subjetividad impera, incluso entre profesionales de probado rango.

La historia de la literatura y el arte está llena de ejemplos de obras que fueron rechazadas, o nadie «las vio», y que más tarde subieron sin empujones ni campañas al trono de lo memorable, mientras otras, que resultaron galardonadas, se cayeron, rodaron, y todavía se les busca el rastro.

Tema largo, ejemplos múltiples y comprensión hacia aquellos que, en su momento, llenos de las mejores intenciones, «no vieron»; porque también sobran casos, por suerte, de jurados a los que se les agradece el ojo preciso para dar en el blanco, o incluso alertar a un creador de los desajustes que pudieron detectar en una obra prometedora.

El quid de lo conflictivo pudiera girar en torno a un concepto plasmado por Ortega y Gasset, hace ya unos cuantos años, cuando dijo que hay perversión dondequiera que haya subversión de lo que vale menos contra lo que vale más.

Es ahí donde los que deciden y juzgan, sin mantener el parámetro de la ética, o llevados por conceptos que poco tienen que ver con los méritos de una obra, se la juegan, porque mañana, lo que hoy no se reconoce en su valía, o se exalta sin haber motivos para ello, puede ser visto y calificado por otros.

Peliaguda responsabilidad entonces para los que escogen y premian.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Revenge dijo:

1

21 de junio de 2017

05:58:31


Imaginese Ud., que se cuenta que Gabriel Garcia Marquez presento 'Cien años de soledad' al concurso Casa de las Americas y no obtuvo ni mencion... Quien se acuerda de la novela ganadora ese año?

maguero dijo:

2

26 de junio de 2017

10:02:47


Los Premios Lucas , son un ejemplo de los que en los ultimos tiempo premian obras que nada valen . sobre todo los reguettones cuyas letras nada dicen sin embargo artistas como Polo Montanes que fue premiado en escenarios internacionales nunca recibieron un lucas que por cierto ese diseno de la estatuilla es orendo asi como lo es la ridicula presentacion del programa

maguero dijo:

3

26 de junio de 2017

10:22:53


Periodista : me gusta verlo cuando usted realiza una critica valoracion de las peliculas , en mi anterior correo critique a Lucas ese programa que promueve los videos clip , olvide decir que sus premios a la popularidad estan dado por aquellos que poseen internet y celulares , que son un 30 % de los cubanos por razones que conocemos . por lo que un 70 % de nosotros no podemos votar y generalmente difiere de lo solicitado por los oyentes en las emisoras radiales a las cuales tenemos mejor acceso . Un ejemplo de calidad lo fue el premio otorgado a la joven que gano en el segundo programa del popular programa Sonando en Cuba que tanto gusto y sin embargo sus cantantes no se escuchan en la radio solo se ven el programa Pa que suene, te imponen la musica de mala calidad , el reguetton por encima del son y la salsa . Usted habal de literatura pero como la musica tambien es un arte quise abordar el tema ya que la calidad de ella ha ido en descenso y muchos han olvidado que significa una buena letra en una cancion.

rmontoto dijo:

4

26 de junio de 2017

11:33:56


Amigo Rloando, las más grandes obras de la Humanidad se han hecho sin competir, la opinión de un jurado es solo una referncia temporal y circunstancial, para el que expone su arte no debe existir el fracaso, el fracaso no es más que la opinión de alguien de como deben hacerse las cosas, al final las grandes obras se imponen pese a jurados y a criticos, la historia de la humanidad esta colmada de ejemplos.

maría dijo:

5

26 de junio de 2017

12:31:37


Tema polémico el hecho de premiar, tuve una amarga experiencia hace algún tiempo, no refente a una Obra en competencia, pero a la discusión de un trabajo científico para categorizarme, sucedió algo parecido, un miembro del tribunal quizo imponer su criterio por su apreciación y subvalorar los míos, en estos momentos , Usted, me hizo recordar esa vivencia, se pone de manifiesto lo que al final de su artículo plantea:Es ahí donde los que deciden y juzgan, sin mantener el parámetro de la ética, o llevados por conceptos que poco tienen que ver con los méritos de una obra, se la juegan, porque mañana, lo que hoy no se reconoce en su valía, o se exalta sin haber motivos para ello, puede ser visto y calificado por otros. Peliaguda responsabilidad entonces para los que escogen y premian ( valoran el trabajo y el sacrificio de alguien), a veces nos imponen varias lecciones, pero bueno dice el provervio chino la vida es un proceso de aprendizaje, gracias .