ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una bulliciosa ovación, alguien que conduce el show o muchos, otros que se animan a mirar y, al final pocos comprenden la dimensión del espectáculo. El artista embriagado por el éxito, sonríe y acepta los aplausos como si fueran sinceros.

Poco a poco, la gente alrededor comienza a desenmascararse con ofensas y burlas. Nunca percibió que el público improvisado aclamaba la falta de entonación o su incontinencia para retener la saliva en la boca. La discapacidad mental de este intérprete espontáneo era el verdadero motivo de los vítores.

Una guagua, una diana estreñida, una señora que viaja casi todos los días y carga sus limitaciones. Un grupo de pasajeros insensibles que la molesta y ella empieza a gritar. Durante una hora de viaje se oyeron obscenidades, seguidas por risas vulgares.

En una esquina, unos jóvenes dan de beber a otro de igual edad, pero con capacidades cognitivas inferiores. Mientras más alcohol toma el muchacho, más felices son ellos. Horas más tarde, un malentendido desata la furia de algunos y el último en reaccionar recibió más golpes. Nunca entendió bien qué pasó.

La burla hacia las personas con discapacidades, pesa tanto como el maltrato físico o la indolencia. Discriminación es su nombre y a nivel social es muy común. Las escenas antes expuestas son muy usuales en el contexto nacional y aún se les considera nobles.

Culturalmente se ha homogeneizado la normalidad. Se es normal cuando se cumplen con estándares sostenidos durante siglos. El resto se llama minoría y tienen un sinfín de nombres, despectivos usualmente, que en este artículo no se van a reproducir.

A nivel constitucional el Estado cubano proscribe y sanciona la discriminación «por motivo de raza, color de la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas y cualquier otra lesiva a la dignidad humana». En ese sentido, es necesario repasar qué entiende la discriminación mencionada y cuáles otras normas penalizan esos hechos.

En Cuba se educan a todas las personas en principios de igualdad entre los seres humanos, versa también la Constitución. No hay distinciones para acceder a servicios públicos, no se pregunta el coeficiente intelectual de las personas para recibir tratamiento médico o entrar a una playa. Las escuelas especiales conciben programas que les permiten desarrollar oficios y habilidades y con ellos, independencia.

No obstante, los detalles que no se ven y por tanto no se enseñan, causan una exclusión más solapada, ausente en leyes o libros de texto. En las calles y a veces en los hogares, las personas con discapacidades intelectuales tienen la peor de las barreras, cuando el resto piensa que no pueden integrarse a la sociedad, sin ser los bufones de los verdaderos invalidados, esos vacíos emocionalmente.

Incluso algunas de las personas con limitaciones cognitivas severas logran valerse en varias situaciones por sí mismas. Los campos afectados son la comunicación, las habilidades para vivir en colectividad, las académicas, el autocuidado, el trabajo y además el ocio, entre otras. Sin embargo un entrenamiento a tiempo reduce un poco esas consecuencias.

Por ello, en vez de burlas o lástima, los ojos de la igualdad son la respuesta. Un no a los estigmas físicos debe ser siempre el mensaje en todos los niveles sociales e institucionales.

Los hombres y las mujeres con limitaciones del conocimiento tienen parques, guaguas, calles, sueños, viven bajo el mismo pedazo de cielo y comparten el mismo aire. Aprecian el arte, las matemáticas, los dulces, los espejuelos, el campo, la playa o las aves.

Los diferencian, tal vez, las formas de razonar y reaccionar. Los diferencian, tal vez, la forma de percibir los sarcasmos, la alegría o el calentamiento global; pero sienten igual calor, tristeza, frío o humedad. No son tan diferentes, son solo, ellos mismos. (Tomado del periódico Guerrillero)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Saul dijo:

1

9 de junio de 2017

10:57:21


Me gusto mucho su forma de ver la vida, desde adentro, de lo que tenemos a diario y no vemos, muchas veces pasa por alto ante los ojos de la humanidad.

Magalys dijo:

2

9 de junio de 2017

11:35:40


El artículo me ha dado ira, no por su contenido, sino porque refleja algo que vemos con más frecuencia de la que deseamos y porque lamentablemente no siempre hay un enfrentamiento de la sociedad a estas acciones discriminatorias. Lo ideal es que no existieran, pero cuando existen, debe haber seguridad entre muchos ciudadanos conscientes, de que su reacción para reclamar justicia, no se vea aislada, solitaria, extreterrestre. No podemos dejar que la exclusión, el abuso, el rechazo y la descalificación de otros sea un modo de conducta aceptable. tenemos que cultivar el reconocimiento de las diferencias, el respeto a las personas con alguna discapacidad visible y en un área determinada. Al final todos tenemos alguna discapacidad en determinado punto de nuestras vidas y no es ese el tratamiento que deseamos.

pablos Respondió:


13 de junio de 2017

07:55:18

Tengo problemas serios con el signo de interrogacion intentare que lean las preguntas sin el.Creo que las personas con discapacidades son hijos de alguien ,de cualquiera por lo tanto puede ser mi vecino o mi hermano o mi tio,un ser humano que le falta algo que puede no ser mucho.No sera al reves la anormalidad o la cojera o la falta de un brazo no estara en la sociedad no estara en la indolencia de quien rie en la tolerancia del que teme enfrentarse por cobardia o porque sencillamente lo encuentra divertido.Ese es el verdadero anormal porque perdio o finge haber perdido su humanidad y entonces si se puede llamar ANORMAL.

EIDEL ANTONIO GUERRA ZULUETA dijo:

3

9 de junio de 2017

15:25:27


Verdaderamente se han perdido muchos valores eticos, ya no se observa ningun tipo de modales en la calle, ya no se pone en practica la caballerosidad, en fin, hemos dejado a un lado los valores que verdaderamente alimentan a las personas de manera positiva.

Juan dijo:

4

11 de junio de 2017

09:55:05


Es muy válida esta reflexión, es duro y lamentable que los cubanos que hemos sido educado en una sociedad de igualdad, se percibe de manera tangible a nivel individual una falta de compasión y amor al prójimo. Algunas personal con "limitaciones cognoscitivas" que piden ayuda para sobrevivir los demás les dan la espaldas y se burlan como si no fueran seres humanos. Cuando a una de esas personas les brindo mi mano amiga los demás me miran como bicho raro, e incluso hay quien con desprecio me insta a no realizar esa acción y lo hacen con un lenguaje corporal de desprecio y asco. Qué sucede con mis compatriotas, donde esta el humanismo que nos introdujeron en la escuela, y en el corazón o lo aprendimos de manera fría e indiferente. La compasión es un acto de amor a nuestro semejantes, mañana no sabremos donde estaremos. Gracias.

Pinero dijo:

5

11 de junio de 2017

10:26:59


A la sociedad cubana le falta mucho por aprender sobre descriminacion generalizada, hay mucho camino por recorrer todavia, lo mas importante es la voluntad humana de aceptar y respetar al otro diferente y convivir en armonia y paz.

pablos Respondió:


13 de junio de 2017

08:00:39

Alardeamos mucho de ser una sociedad culta e instruida si miramos hacia los medicos y profesionales en general pero esos medicos y profesionales estan en la calle ,son cuentapropistas ,suben a la guagua, estan en una cola, son vecinos de alguien.Me parece en honor a la verdad que nuestra sociedad en cuanto a cultura y humanismo deja mucho que desear.

Almir Ulises Mestre León dijo:

6

12 de junio de 2017

09:14:23


El lunes de la semana pasada mi hermano y yo fuimos a tomar helado a Las Copas, en dicho recinto había un hombre con problemas mentales, unos muchachos con edad suficiente para discernir las diferencias entre lo que está bien y mal se estaban burlando de él y lo grabaron en sus teléfonos, lo cual me pareció una acción bastante reprensible.

pablos Respondió:


13 de junio de 2017

08:01:51

NORMAL BRO.

Alexey dijo:

7

13 de junio de 2017

12:41:51


Muy buen trabajo,felicito a la autora

Eduardo dijo:

8

13 de junio de 2017

13:21:10


Muy oportuna la reflexión y válidos los comentarios, en mi opinión en algún punto hemos perdido el camino, nuestro pueblo sin duda es muy instruido (técnicamente), pero instrucción y educación no son lo mismo, según Jose de la Luz y Caballeros ¨Instruir puede cualquiera, educar sólo quien sea un evangelio vivo¨ por no incluir además a Félix Varela, en fin a diario estas escenas son comunes y el maltrato y la grosería es algo generalizado, en lo cual hasta muchos se complacen, acceder a los servicios públicos en ocasiones es un tormento por el maltrato que se experimenta, si esto es en el marco de las relaciones entre los que se supone no estén limitados, que queda entonces para el trato al que requiere de una mano amiga, o comprensión. Nuestro pueblo en mi opinión ha perdido mucho en educación, modales, ética y moralidad y mi temor es que en algún punto el daño es irrecuperable, de generación en generación se aprecia la degradación, amén de todo lo que hayamos ganado en ciencia y tecnología, hoy no hay ni con quien filosofar, y las pláticas solo redundan en lo banal. Espero la familia cubana en algún punto gane conciencia de esto y sea de ejemplo para los menores del hogar, así también las instituciones educacionales, Jose Martí visionaba un pueblo culto, digno, honrado, trabajador y virtuoso.

Apolo dijo:

9

15 de junio de 2017

12:08:03


Excelente su comentario, refleja con buenos ejemplos la situación de discriminación que existe en la sociedad. Lamentablemente cuando salimos a las calles nos encontramos con una indisciplina social muy avanza, hay falta de respeto, de conciencia, de conducta. Por poner un ejemplo, hace unos días iba en una P4 donde iban una chicas de secundarias en la cual una de ellas decía que Juan si es un loco, ese si tira palente, con él se goza en la calle, muy diferente a (no recuerdo el nombre), que ese es una polilla se pasa todo el tiempo estudiando. Cuando escuché eso me pregunte si ella eres estúpida o le gustaban los estúpidos como Juan por ser un loco haciendo indisciplinas sociales. Pero hace 1 mes y medio iba por el Copelia y unos muchachos de secundaria pasaron por el lado de un señor que iba muy doblado que apenas se podía sostener con su bastón y uno de ellos le dijo: mi viejo quiere que le meta el dedo para que se enderece, aquello causo tanta risa a sus compañeros que yo salí al paso y le dije que si él quería yo se lo metiera a él, hasta ahí se acabó la risa, todos me miraron muy serios y se fueron. Estamos enfrentando casos como estos en la sociedad solo espero que con el tiempo podamos dar solución estos problemas.

Mimi dijo:

10

22 de junio de 2017

15:28:18


Señor Apolo, como admiro su optimismo ¿cree que estos problemas se resolverán en el futuro? Me atrevo asegurar que se irán incrementando y esto, a los que en estos momentos peinamos canas nos horroriza, ¿qué será de nuestros nietos y biznietos? ¿qué sucederá con ellos? En el caso de los que viven conmigo, trato y he logrado educarlo, he puesto especial interés en ello, como lo hice con mis hijas. Pero cómo duele salir a la calle y cada día observar el incremento del deterioro de los valores. Por ejemplo: ver jóvenes burlándose de ancianos, faltándoles el respeto, en mi caso, cuántas veces he escuchado a jóvenes y no tan jóvenes decir malas palabras en mi presencia, gritarlas de una acera a la otra, incluso con sus uniformes puestos. Hombres mayores que no poseen ni un ápice de consideración para la mujer, no importa la edad que esta tenga para decir una palabrota o hacer un gesto de tamaña grosería con sus genitales. Y pienso en mi padre que a la edad de 12 años tuvo que comenzar a trabajar como panadero para ayudar su familia, no estudió, creó su propia familia de la cual me siento orgullosa por la educación de un hombre y una mujer (que era mi madre) y que casi eran analfabetos, pero que nunca permitieron una mala palabra en casa, una frase inadecuada, una voz alta, un gesto desagradable. ¿Quién en este país no tiene como mínimo 9no. grado? ¿Hasta cuándo se ha hecho énfasis en el tema de los valores? ¿De qué ha servido? Cada día, en cualquier lugar público que te encuentres puedes escuchar un rosario de malas palabras, actitudes no adecuadas, faltas de respeto al por mayor, este tema sería inagotable y desgraciadamente se incrementan, definitivamente creo que no habrá solución.

maguero dijo:

11

22 de junio de 2017

16:20:27


estas conductas despreciables se ven en personas que si miras bien son mas discapacitados que nadie ya que aunque no les falta una parte del cuerpo carecen de cerebro , se ve mucho en la juventud de hoy que no estudia ni trabaja , que se dedica al ocio , aquellos que papa les da todo sin sacrificio o aquellos que viven de espalda a la realidad bajo la influencia del alcohol y las drogas esos abusan de los que aunque son discapacitados son mas fuertes que ellos para enfrentar la vida.Tuve una discucion con uno de ellos y le dije que tal vez un dia el podria estar discapacitado por un accidente porque senores la vida se la aplica a cualquiera.