ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En 1960, en medio de una creciente hostilidad política hacia Cuba por parte del Gobierno de Estados Unidos, el «Programa de acciones encubiertas», aprobado el 17 de marzo, puso en práctica una capacidad de acciones terroristas, guerra económica y espionaje nunca antes vista contra un país lati-noamericano. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) propuso el camino más violento para destruir la Revolución Cubana, mediante una acción encubierta en gran escala, capaz de arrojar al país a una guerra civil, asesinar a sus líderes y crear condiciones para una invasión.

A mediados de 1960, la estación de la CIA en la embajada norteamericana en La Habana promovía la oposición violenta de las organizaciones contrarrevolucionarias dentro del país, algunas de las cuales, por indicaciones de la propia Agencia, habían organizado el alzamiento de bandas armadas.

La Agencia mantuvo vínculos con los principales cabecillas de las bandas en el Escambray, donde se desarrolló el foco principal. Fraguaba la creación de una guerra irregular en esa región montañosa como apoyo fundamental a una eventual invasión armada.

Un documento de la CIA, del periodo junio a octubre de 1960, desclasificado en 1997, expresaba: «[…] solo en el Escambray hubo una actividad guerrillera verdaderamente efectiva, donde un estimado de entre 600 y mil mal equipados efectivos de la guerrilla, organizados en bandas de 50 a 200 hombres, operaron exitosamente durante más de 6 meses […]». Y añadía «[…] el desembarco de una fuerza de asalto, después de una extendida actividad de resistencia podría precipitar un alzamiento general y una defección amplia entre las fuerzas armadas de Castro […]».1

Sin embargo, los hechos históricos demuestran lo contrario. Los bandidos nunca «operaron exitosamente», solo se dedicaron a asesinar milicianos aislados y civiles indefensos.

El fracaso de la etapa inicial del bandidismo en el Escambray durante 1960, resultado de la ofensiva de las operaciones militares, originó que el 4 de noviembre la CIA ordenara la reducción de los grupos mercenarios que se entrenaban en Guatemala en «guerra de guerrillas», disponiendo un nuevo entrenamiento a la tropa invasora que en abril de 1961 desembarcaría por Playa Girón. Pero persistió en su decisión de mantener el flujo clandestino de suministros de guerra por vía aérea y marítima.

Para abastecer con armas, parque, explosivos, modernos medios de comunicaciones, víveres, medicamentos y otros pertrechos de guerra que necesitaban las bandas de alzados, la CIA recurrió a los sobrevuelos a baja altura en zonas montañosas utilizando aviones de transporte C-46 y C-47, que despegaban de sus bases en la Florida.

El 29 de septiembre de 1960 se realizó un lanzamiento de armas y suministros en el Escambray, pero el cargamento cayó en un embalse de agua donde fue ocupado por las milicias. El 7 de noviembre tuvo lugar otro lanzamiento aéreo en la zona de Condado, Escambray, que también fue ocupado. En enero de 1961 se produjo un nuevo envío en Pinar del Río, que cayó nuevamente en manos de las fuerzas revolucionarias.

En aquellos momentos habían sido movilizados hacia el Escambray unos 60 000 milicianos organizados en 80 batallones procedentes de todo el país. Este territorio montañoso fue ocupado por las milicias y unidades de las FAR que desencadenaron en diciembre de 1960 la «Operación Jaula», y durante cuatro meses persiguieron tenazmente a los bandidos.

Entre el 6 de enero y el 4 de marzo de 1961 la CIA puso en práctica en el Escambray la «Operación Silencio», indicando al cabecilla Osvaldo Ramírez que sus bandas debían permanecer inactivas para que no atrajeran a las milicias y pudieran recibir varios lanzamientos de armas. El 6 de enero, un avión C-47 dejó caer entre los poblados de Condado y Magua, paracaídas con armas y suministros, los que no llegaron a manos de los bandidos, porque la ofensiva militar los obligaba a huir constantemente. El texto de un mensaje cifrado el 7 de enero, enviado a la CIA expresaba un profundo desaliento: «[...] Situación ha variado. Intentan cercarnos. Todos paquetes “Operación Silencio” cayeron enemigo. Enemigo prepara ofensiva con miles milicianos. Parece todo se perderá. Incluso la vida [...] Comandante Osvaldo Ramírez [...]».  Un año después, el 16 de abril de 1962, este criminal resultaría muerto cuando trataba de evadir un cerco de las milicias.

Los días 6, 13 y 17 de febrero se produjeron nuevos lanzamientos de armas en la zona de Santa Lucía, en El Naranjo y en La Sierrita, entre el Circuito Sur y San Blas. El 4 de marzo, tuvieron lugar otros dos en El Mamey y en Charco Azul, todos en el Escambray. Decenas de toneladas de armamentos y pertrechos de guerra fueron ocupadas por las fuerzas revolucionarias.

El 4 de marzo, una aeronave no identificada que sobrevolaba la zona de Cabañas, en Pinar del Río, fue averiada por baterías antiaéreas en una operación dirigida por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Para escapar, la nave aligeró su carga sobre la finca El Rubí y se vio obligada a realizar un aterrizaje forzoso en Jamaica. Entre las armas ocupadas se encontraba un mortero de 60 milímetros, 15 obuses, tres ametralladoras Browning, 28 fusiles Garand, nueve sub-ametralladoras Thompson y seis cajas de gelatina explosiva.

En contraposición al fracaso del avituallamiento por vía aérea, la CIA consideró en la etapa anterior a Playa Girón que las operaciones de abastecimiento marítimo habían desempeñado un importante apoyo a las bandas y a la contrarrevolución interna.

Según el coronel Jack Hawkins «[…] Las operaciones de abastecimiento marítimo lograron un éxito considerable. Las operaciones de Miami a Cuba entregaron más de 40 toneladas de armas, explosivos, equipos militares […] La mayoría de los sabotajes perpetrados en La Habana y otros lugares se realizaron con materiales suministrados de esta manera […]».

El Inspector General de la CIA, Lyman Kirkpatrick, expresó en su informe de octubre de 1961, que «de las 33 misiones calificadas como exitosas, solo 27 podrían considerarse así totalmente, ya que la carga fue recuperada posteriormente por el gobierno de Castro o el éxito fue solo parcial […]».2 En este informe se reconoce que la cantidad total de suministros por aire y mar alcanzó 46,5 toneladas.

Hawkins añadió que durante el periodo comprendido entre octubre de 1960 y el 15 de abril de 1961, como parte del «ablandamiento» previo a la invasión, perpetraron alrededor de 110 atentados dinamiteros contra objetivos políticos y económicos, se colocaron más de 200 bombas, se descarrilaron seis trenes, se dejó inactiva la refinería de Santiago de Cuba durante una semana como resultado de un ataque sorpresivo desde el mar, se provocaron más de 150 incendios contra centros estatales y privados, incluyendo 21 viviendas, y 800 incendios en plantaciones de caña.3

En ese periodo las bandas fueron responsables del asesinato de tres jóvenes maestros, 11 campesinos y un menor de edad de 22 meses de nacido.

Esta guerra sucia no hubiera sido posible sin un programa subversivo apoyado desde una gigantesca base de operaciones paramilitares y de inteligencia de la CIA denominada con el criptónimo de JM WAVE, que ampliara sus capacidades para abastecer de medios de guerra a los bandidos y los grupos contrarrevolucionarios internos, e incrementó los ataques piratas costeros.

Un nuevo plan encubierto de la CIA, a pocas semanas de la victoria de Playa Girón, mantenía la prioridad del suministro a las bandas: «[…] Las acciones de apoyo se planifican y ejecutan en apoyo a las guerrillas que existan o puedan surgir en las montañas de Cuba, mediante operaciones aéreas y marítimas para la entrega de armas y suministros y para la infiltración y exfiltración de personal […]».4

Desde entonces, la «Unidad Mar» de la JM WAVE se fortaleció, incorporándole algunas embarcaciones que habían participado en la invasión por Playa Girón y alcanzó su mayor fuerza a finales de 1962, coincidiendo con el auge de la Operación Mangosta.

Esta flota paramilitar, considerada por la CIA como la tercera en la región, llegó a contar con más de 30 embarcaciones.

Los buques madre, que eran utilizados para cubrir cualquier punto del territorio cubano y operaban a unas diez millas de la costa, fueron convertidos en naves de guerra, provistas de cañones y ametralladoras, con dos lanchas rápidas tipo V-20 a bordo, así como balsas RB-12 con motores silenciosos, una tripulación armada con unos 30 oficiales y marineros, así como una embarcación intermedia remolcada.

Estas naves artilladas y dedicadas a la actividad terrorista contra Cuba, permanecían fondeadas en varaderos ubicados en zonas urbanas como Northwest 2nd Avenue Miami River, Southwest 6th Street Miami River, Northwest 7th Avenue Miami, Northeast 17th Avenue Miami River Drive, y Northeast 8th Avenue Miami, Florida.

Después de un detallado análisis realizado por los oficiales de caso de la CIA sobre el lugar escogido en territorio cubano para estas misiones, los buques madre partían desde la Florida con su mortífera carga rumbo a Cuba, lo que se extendió hasta finales de los años 60. Por las costas cubanas fueron introducidas toneladas de armamentos dirigidos a incentivar la violencia y la muerte. La mayoría de las víctimas del terrorismo contra Cuba cayeron en esta etapa, lo que puso a prueba la capacidad de resistencia y la valentía de nuestro pueblo.

*Investigadores del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado

1 Clandestine services history, record of paramilitary action against Castro Government of Cuba. (17 marzo 1960-mayo1961) Revisión histórica de la CIA. Kennet K. Addicott.

2 Informe Kirkpatrick Encuesta del Inspector General sobre las operaciones cubanas y documentos  conexos. Octubre de 1969. Desclasificado en 1997.

3 National Archives and Records Administration (NARA), 5 de junio de 1998. Memorando para antecedente, 5 de mayo de 1961. «Acción paramilitar contra el gobierno de Castro en Cuba». Capítulo 5: «Resultados del programa de resistencia interna de septiembre de 1960 a abril de 1961», pp.11-14.

4 Program of Covert action aimed at weakening The Castro regime. Washington, USA May 19, 1961. Desclasificado 1961. FRUS Vol. 10, 1961-1963.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ignacio dijo:

1

31 de mayo de 2017

09:19:20


Esto es el tipo de cosa que no se debe dejar de recordar todos los años, ellos no van a cambiar y nosotros jamás podemos permitirnos olvidar

Jorge Respondió:


2 de junio de 2017

15:00:35

Estimado Ignacio: Coincido con Usted, no se debe olvidar. Pero quiero agregar que, para no olvidar, no es suficiente con 1 serie en la TV. Hacen falta otros materiales. Este artículo es excelente, pero ¿cuántos jóvenes lo leerán? Y para nosotros es "no olvidar", para los jóvenes es "aprender", porque no pueden olvidar lo que no saben. Desgraciadamente nuestra TV se ha llenado de programas superficiales. Hago otra pregunta: ¿cuánto jóvenes ven la TV Cubana y cuántos prefieren el paquete? OJO, con la inocencia del paquete, entre col y col hay noticias emitidas desde Miami, esos mismos que ahora tratan de demeritar La Lucha contra Bandidos.

Miguel Angel dijo:

2

31 de mayo de 2017

10:00:28


Una clase magistral sobre los típicos procedimientos empleados por el imperio yanqui, a través de la tenebrosa CIA, absolutamente ineficaz en su intento de destruir a la Revolución cubana, sufrió fracaso tras fracaso hasta los días de hoy. Colisionaron contra la resistencia de todo un pueblo listo para vencer, a costa de los mayores sacrificios, liderados por un estratega de altos quilates, nuestro Comandante en Jefe Fidel, q no les permitió un instante de tregua. La misma historia q se repite en la hermana Venezuela y otros rincones del mundo, pero contra un pueblo revolucionario, de Patria o Muerte y Hasta la Victoria Siempre, cohesionado alrededor de sus líderes, no existe fuerza reaccionaria ni perniciosa capaz de derrotarlo. Agradezco a los investigadores de la SE por tan interesante trabajo.

Palax dijo:

3

31 de mayo de 2017

10:21:35


No hay acción destinada a destruir nuestra revolución en que no esté metida hasta la medula la CIA.

Luis dijo:

4

31 de mayo de 2017

12:19:27


Las actividades del gob estadounidense contra Cuba ya habían comenzado en oct 1959, de acuerdo con la fuente National Security Archives compilada por el prof Peter Kornbluh. En aquel tiempo, EU y Cuba mantenían relaciones diplomáticas normales, por lo que dichas acciones violaban leyes internacionales. Vean: http://nsarchive.gwu.edu/bayofpigs/chron.html "LATE OCTOBER 1959: President Eisenhower approves a program proposed by the Department of State, in agreement with the CIA, to support elements in Cuba opposed to the Castro government. The operations are intended to make Castro's downfall seem to be the result of his own mistakes. As a part of this program, Cuban exiles mount sea borne raids against Cuba from U.S. territory. (Wyden, pp.28-29; Gleijeses, p.3; Taylor Report, pp.3-4)"

orlando dijo:

5

31 de mayo de 2017

12:52:37


Los compañeros que escriben sobre esta temática lo hacen con rigor y profundidad. Sólo que esta historia es la referida a la primera limpia de la Lucha Contra Bandidos., luego hubo otra operación de limpia, más rigurosa y que dio el golpe final a esa "guerra civil", como la llamó Raúl Castro, para finales de 1965 o 1966. Para mi abarcó hasta 1967. Y es verdad que estas operaciones de las bandas cotrarrevolucionarias no fueron contra unidades militares, pero en algunos casos, chocaron directa e indirectamente con las tropas y divisiones de soldados y milicianos. Eran cobardes y esperaban una invasión estadounidense que los sacara de ese embrollo y le dieran los grados y propiedades prometidas. Algunos fueron guapos, no se puede negar, si contabilizamos las bajas en las filas de combatientes revolucionarios, que peinaban las zonas a menos de 10 metros un miliciano de otro. Fue una guerra que demostró la valentía de nuestro pueblo, de sus fuerzas armadas revolucionarias, del minint, de la seguridad del estado, de las milicias, los campesinos de la zona que colaboraron y que sirvieron de guía para acabar con estos bandidos.

Dieudome dijo:

6

1 de junio de 2017

03:29:42


Muchas gracias por este artìcullo. Hace mucho tiempo que no escucho a los detractores de nuetro siistema. Seràporque nio los publican o seràporue nio tienen argumentos. En todo caso me hubiera gustado ver què opinan de todo esto que se escribe. Muchos tienen el "sueño americano" como quimera y por eso es importante que siempre estos temas se traigan a colaciòn no solo para los detractores, sino para los tienen la posibilidd de orientar nuestro destino, para que no olviden de donde venimos, quienes somos ni hacia donde queremos ir. Las concesiones al enemigo, se pagan caras. No lo olvidemos!

Miguel Angel Respondió:


2 de junio de 2017

03:54:18

De acuerdo con Ud, aprecie q cuando se trata de la descripción de actos como estos, o sobre victorias inobjetables de la Revolución, los defensores a ultranza del imperio, sus acólitos, quedan anonadados, desaparecen del escenario, desamparados, carecen de argumentos. Esa es la realidad. Seguimos en combate. Saludos cordiales.

Rogelio dijo:

7

1 de junio de 2017

10:32:18


Este rico y riguroso material demuestra, a la luz de la coyuntura histórica que vive la humanidad, que el sistema de poder y las dependencias paramilitares de EEUU, desde siempre han utilizado todos los medios mas antidemocráticos y anticonstitucionales, en la lucha contra los gobiernos no afines a su política. La esencia misma de las acciones encubiertas (secretas) de la administración Yankee han transitado en el tiempo dejando por doquier destrucción y muerte.En la actualidad siguen persistiendo en destruirnos. La razón??? Somos dueños de nuestro destino, libres para tomar decisiones que aseguren nuesdtrto futuro. Por eso no levantaran el bloqueo, porque por muchas que son las dificultades el pueblo esta unido y ama a su patria de vasta y rica historia revolucionaria. Si hoy existimos es porque la lucha histórica de los cubanos ha demostrado la justeza de la causa de Cuba y de su pueblo. Contra los bandidos lucharon las milicias que eran jóvenes campesinos y obreros incluso estudiantes, muchos murieron en los cercos y asesinados. Hoy la historia se repite pero a otra escala y con mayor desfachatez, sin pedir autorización al congreso o declaración de guerra alguna masacran poblaciones civiles, organizan, arman y dirigen ejércitos terroristas para engañando a todo el mundo ponerse el letrero de luchadores antiterroristas. En definitiva leer la historia real sirve para que no puedan engañarnos. Y este articulo dice toda la verdad.Algo que no se menciona en esta historia es la implicación de la embajada americana en la tentativa de atentado que la seguridad aborto y que de haberse llevado a cabo terminaría con la vida del comandante en jefe, Camilo, Raúl y otros altos cargos durante el discurso y concentración de las milicias ante el balcón del palacio presdidencial. Gracias al apoyo dado por la estación CIA en la embajada Yankee en la Habana los terroristas pudieron evadir a nuestra seguridad y huir clandestinamente.

Leonardo Mario Ferraro dijo:

8

1 de junio de 2017

22:36:04


Y todas esas fechorías practicadas por quienes se consideran los paladines de la democracia.