ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«Un palo solo no hace monte», reza la voz popular; y se me ocurre que de algún modo la sabiduría de su esencia pretende ser un bálsamo frente la desconexión.

Ya lo advertían esas «memorias», cuando nos dejaban claro que el subdesarrollo, sobre todo, era esa incapacidad para relacionar las cosas. ¿Pero cómo lo hacemos? ¿Cómo relacionamos las cosas? ¿Cómo relacionamos a la gente? O mejor, ¿cómo lograr que esa relación sea tan cotidiana y necesaria, cómo entender que la construcción de un país mejor pasa por cada uno de nosotros todos los días?

Tengo una amiga a la que más de una vez he escuchado decir que no le interesa la política, y nada que se relacione con ella le importa. Más de una vez he intentado explicarle que eso ya es en sí una posición política, que no escapamos al contexto en el que nos movemos, aunque andemos así desentendidos de lo que pasa afuera de cada individualidad.

Porque el hombre, como especie es un animal político, y vive en una sociedad política, y renunciar a mezclarse con ella es tan utópico, como renunciar a ser seres humanos por ser la especie contaminadora del planeta.

Y esta amiga no es la única que piensa así. Es más fácil aspirar a que todo esté bien, que dedicarse a que sea mejor. A la sociedad donde se vive no podemos pretender verla desde un palco, y pasar por alto que formamos parte de la escena. De cada uno depende la armonía de la obra.

No pueden los mayores desconectarse de las nuevas generaciones, porque estas aprenderán lo que seamos capaces de transmitirles. No puede parecernos ajeno lo que se fragua en el esfuerzo colectivo. Y este último está compuesto por el esfuerzo propio, que debe aportar, además de a un fin personal, a esa sociedad donde crecemos. Un hombre solo no hace un país, muchos sí.

«Los hijos se crían para el mundo», suelen decir las abuelas, con ese acierto de los años que nos demuestra que de la educación que les demos dependerá cómo serán de las puertas del hogar hacia afuera, sin obviar el adentro. Será decisivo en que sean hombres y mujeres de bien, y en que aprendan a relacionar las cosas.

Y en medio de esta insularidad se me antoja que Cuba es hoy como una canoa, donde cada cubano tiene un remo. Solo avanzará si remamos parejos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dalí dijo:

1

3 de marzo de 2017

08:12:33


Sí, tiene ud toda la razón compañera periodista, todos debemos d ser parte de esta canoa y ponerla a moverse hacia "1 misma dirección".Lo q pasa es q muchos tienen el remo de otras personas y realizan el trabajo d otros(sacrifício) y se la pasan mirando y en la capitania juntos a los "N" capitanes de dicha canoa. Pero a la hora de disfrutar los frutos(benefícios)los q no tenían remos son los más favorecidos!Y existen casos en q se rema en direcciones opuestas.O no se avanza, o se avanza muy poco, o se hunde la canoa!Me gustó su trabajo!Buen final de semana para los hermanos cubanos!

Vladimir dijo:

2

3 de marzo de 2017

16:22:07


sí, Lisandra, , lo que mas preocupa es escuchar en algunos jovenes esa frase de que no le interesa la politica y asumen una posicion de aislamiento total. Cada vez el esfuerzo es menos colectivo y es hacia un fin mas personal. Si hoy alguien dice, que no quiere saber de politica, es imposible que relacione las cosas y la gente, tambien imposible que entienda que deban ser cotidianas y necesarias. Hace ya buen tiempo que pasa, por eso cada día hay menos refranes de las abuela. Todo debio ser mas facil de lograr, claro esta, aprender a remar ahora es mas dificil. Muy buen articulo.

Ángel Parra dijo:

3

4 de marzo de 2017

21:09:18


Lisandra felicidades por tu motivador artículo y en el mes de la mujer. Compañera es muy cierto que el ser humano no puede renunciar a ser humano,como tampoco puede renunciar a ser un ente político,pero cuando una persona dice a veces que no quiere nada con la política ,generalmente lo que quiere expresar es su disgusto o frustración por la práctica y el mal ejemplo de algunos políticos o partidos que dicen representarlo. Pero somos ente políticos y todas nuestras posiciones son política. Debemos participar en política de una manera consciente y critica,no siendo caja de resonancia de nadie,por más alta que sea su posición en el partido o la sociedad. Decía el periodista Orlando Martínez: " Nada humano me es ageno". Pa'lante.

Danays Alpízar Santos dijo:

4

7 de marzo de 2017

21:36:40


Estoy plenamente de acuerdo, muchos, bajo el enigma de esa frase ocultan su desenfrenada paciencia hacia lo que aún perdumbadolo le resulta más cómodo, asumir un criterio desfavorecedor por completo de lo que le aqueja, en lugar de ocupar tiempo en la búsqueda de propuestas, soluciones, porque no hasta de simples ideas que remuevan a los implicados y los hagan pensar, reflexionar y hacer, para que el pedacito donde habita cada uno resulte mas acojedor.

cubanosoy dijo:

5

21 de marzo de 2017

09:06:46


Gracias por la claridad de las ideas.... pero TODOS tenemos que remar juntos y a mi alrededor hay muchos dirigentes que no reman nada, que viven a expensas del cargo, que toman malas decisiones y no aceptan criterio ajeno, eso disgusta a los que remamos y fomentar el disgusto es un arma ideológica del enemigo.

REDISAN dijo:

6

22 de marzo de 2017

09:02:30


FELICIDADES Lisandra por tan excelente articulo...es una lastima que por estar fuera de provincia no haya podido leerlo antes.....estoy de acuerdo 100% con usted de que si todos no remamos juntos y en la misma dirección el bote se hunde.....o como dicen los abuelos "SI NO HALAMOS PAREJO" la soga se rompe y eso es lo que todos debemos evitar......GRACIAS por tan buen artículo.

Pinero dijo:

7

26 de marzo de 2017

06:12:07


Felicitaciones Lisandra, temas como este deben deabtirse abiertamente mas a menudo, cuando tratas de hablar de nuestro sistema politico con otra persona siempre recibes una respuesta: no soy politico sino.....

Ileana dijo:

8

28 de marzo de 2017

11:07:05


Una empresa A y una B acordaron hacer una competencia de remo con ocho hombres cada una. Los dos equipos entrenaron duramente y el día de la carrera estaban en su mejor forma. Pero los de la empresa B vencieron por un kilómetro de ventaja. Después de la derrota el equipo estaba desanimado. El Director General decidió que ganarían al año siguiente y creó un equipo de trabajo para analizar el problema. Después de varios estudios, el grupo descubrió que los de la empresa B tenían siete remeros y un capitán. Y los de la empresa A, siete capitanes y un remero. A raíz de eso, el Director General tuvo la brillante idea de contratar una empresa para analizar la estructura del equipo. Después de largos meses de trabajo, los especialistas llegaron a la conclusión de que el equipo tenía más capitanes que remeros. En base al informe de los especialistas, la empresa decidió cambiar la estructura del equipo. El equipo estaría ahora formado por cuatro capitanes, dos supervisores, un jefe de supervisores y un remero. Se le daría especial atención al remero. Él tendría que ser el más calificado, motivado y consciente de sus responsabilidades. Al año siguiente, los de la empresa B ganaron por dos kilómetros de ventaja. Los dirigentes de la empresa despidieron al remero por su mal desempeño. Y a los demás miembros del equipo les dieron un premio por la gran motivación que intentaron infundir en el equipo. El Director General preparó un informe de la situación, donde quedó demostrado que: - Fue escogida la mejor táctica. - La motivación era buena. - Pero el material debía ser mejorado En estos momentos, están pensando en sustituir la canoa...