ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La voluntad política muchas veces anda tres o más pasos por delante de la caminata social, siempre más lenta cuando de cambios se trata. Y no es cuestión de creernos que hemos descubierto el agua tibia, porque ya de eso se ha dicho mucho. Pero también sigue pasando mucho.

Nuestros máximos dirigentes nos convocan, nos exhortan, y muchos, especialmente aquellos ubicados en algún escalón intermedio de mando, hacen como si entendieran lo dicho, como si lo asimilaran y lo interiorizaran. Pero parecer, no es ser.

A la corta, terminan vaciando de sentido lo que debió convertirse en premisa de acción, en regla suprema a la cual asirse para avanzar. Las palabras se vuelven huecas, estériles de tanto repetirse de dientes para afuera. Sin calar hondo. Engrosan, desvencijadas, un glosario de consignas.

Si contáramos las veces que hemos escuchado que urge desterrar el secretismo, que es imprescindible el análisis transparente, que no hay peor cerco que el que nos construimos nosotros mismos, ya hubiésemos perdido la cuenta. Y tampoco hubiésemos podido seguirle el curso, por interminable, a esa lista otra sobre los actos, a disímiles niveles, y en todos los sectores de la sociedad, que contradicen esos llamados. Llamados de S.O.S, sobre todo para la construcción de un proyecto social, que como el nuestro, se sabe perfectible, se actualiza sin renunciar a sus esencias, y al que, siendo unánimes y acríticos… no siempre aportamos.

El debate a fondo, a camisa quitada, falta; pero falta, fundamentalmente, de cara a quien debe recibir la producción o el servicio que ofrece la institución, entidad o empresa en cuestión. De estas ausencias, vistas como raíz de los males, se derivan otras, no menos dañinas. Podríamos llamarles, las ramas de los males, que llegan a ser árboles, grandes como los baobabs.

Siguiendo por las ramas, que en este caso no significa ser superficiales, llegamos a uno de esos baobabs, que en algún sitio, ahora mismo, en lugar de árbol podría ser arbusto y bien valdría que se lo comiera una oveja.

Existen, por fortuna, aquellos directivos que no niegan el debate franco, el examen exhaustivo, se involucran, reconocen ante todos los problemas, buscan soluciones en colectivo, y progresan. Aquí, obviamente, no crecen baobabs.

Crecen, y son bosques enteros, allí donde los jefes evaden cualquier pronunciamiento crítico, no importa si es constructivo; o donde, si bien no huyen de los cuestionamientos, prefieren mantenerlos bajo su custodia, en «secreto».

Desde su filosofía, es mejor guardar la basura debajo de la alfombra, en especial si hay visita, y más aún si esa visita es la prensa. Y es cosa muy seria (grave), para quien lo hace, reconocer determinada falencia que, como parte de la mugre, debió quedar bien escondida.

Aunque la idea no es listar lugares y sí motivar a una reflexión colectiva, los ejemplos no son aislados.

Todavía no olvidamos a aquella trabajadora de un círculo infantil que fue cuestionada por compartir con nuestro diario problemáticas del centro; o aquel dependiente de un establecimiento de comercio que luego de reconocer irregularidades en la llegada de los uniformes, recibió señalamientos; y más reciente, lo sucedido con una funcionaria de un bufete con la cual, tras identificar insuficiencias en el trabajo en las provincias, se han generado disímiles tensiones.

No existen evidencias concretas que permitan asegurar que las declaraciones a la prensa constituyan las razones de las «represalias»; pero tampoco argumentos sólidos que lo contradigan. Al indagar, las respuestas siempre apuntan a un malentendido o a la casualidad. Pero me inclino por la causalidad.
Ante estas conductas perdemos todos.

Pierde, en primerísimo lugar, el pueblo, por no contar con instituciones capaces de transparentar lo que las lastra. Resolver algo, implica reconocer ese algo y asumirlo.

Pierden también las entidades, porque son cada vez menos quienes conservan las ganas de decir y hacer, de proponer.

Y pierde, por supuesto, la prensa, que cada día encuentra fuentes más reticentes, temerosas; lidia con entrevistados cada vez más pendientes de fungir como censores que de asumir sus responsabilidades; carga con los reclamos de una agenda pública distante de la mediática; y camina por la cuerda floja de la credibilidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osquel dijo:

1

10 de febrero de 2017

07:34:38


Felicidades Yudi por tu trabajo, pero faltan muchos más de este tipo, y llegada la hora, ponerles nombres, gracias a la prensa se han resueltos muchos problemas y ha salido mugre como bien dices de debajo de unas cuantas alfombras.

RBD dijo:

2

10 de febrero de 2017

08:51:58


Yudy, como estos ejemplos hay muchos, pues no son pocos los que a la hora de enfrentar a la prensa en su centro de trabajo por cualquier motivo ocultan los problemas pensando que esto los ayuda y por lo contrario, es de gran ayuda, pues gracias a sólo aparecer en la prensa un centro de trabajo con tal o mascual problema se produce una fuerte campaña para arreglar de inmediato todo, no debía ser así, pero lamentablemente así se trabaja en algunos lados. Para no caer en esto hay que ser receptivo con los planteamientos de los trabajadores en las asambleas de afiliados y darle la solución que lleva cada caso. Te felicito por hablar sobre este tema muy popular en estos tiempos en los lugares donde no se quiere cumplir con nuestros deberes y con lo que está establecido.

Agusto dijo:

3

10 de febrero de 2017

09:50:31


Muy bueno el articulo pero creo que esos problemas nunca acabarán.

pablos Respondió:


16 de febrero de 2017

08:14:02

como , cuando y quien tratara de solucionarlo .se sabe como y cuando lo que falta es el quien que todos sabemos que es un poderoso movimiento sindical que no tenemos pues este se limita a cobrar sus cuotas y nosotros nos limitamos a pagarla y MAS DE LO MISMO

pablos dijo:

4

10 de febrero de 2017

10:02:55


hay que cambiar todo lo que debe ser cambiado se esta haciendo a la inversa o sea para mal y el secretismo nos come a todos su idea no es listar lugares pero entonces su critica justa deja de ser efectiva cuantos mentirosos nos sobran ,cuantas leyes y resoluciones nos frenan y nos atemorizan y sobre todo a que le tememos que nos hacemos complices aunque sin querer oimos los discursos de nuestros altos dirigentes y cuando llegamos al mercado o al trabajo es todo lo contrario a las orientaciones de los lineamientos pues estan vigentes las resoluciones y disposiciones del siglo pasado que ya en aquella epoca eran obsoletas y de eso se agarran muchas veces

rolando dijo:

5

10 de febrero de 2017

10:10:10


Estimada Yudi, mientras los problemas y quejas se sigan viendo de manera administrativa seguiremos iguales, debe existir un ente o poder independiente que sea capas de atacar los males de la socieda.

pablos Respondió:


16 de febrero de 2017

08:15:31

LA CTC ES PARA ESO NO PARA OTRA COSA PERO FUNCIONA A NIVEL DE BASE COMO SUCURSAL O ECO DE LA ADMON.

Triple A dijo:

6

10 de febrero de 2017

10:44:28


La imagino a ud en un teatro....leyendo este documento cual monólogo ...y al final todo el publico de pie, aplaudiendola y gritando !!!!BRAVOOOO!!! Felicidades por su artículo, muy a tono con el momento histórico que aun muchos, por conveniencia, no quieren aceptar y siguen aferrados a viejos paradigmas. Ud los periodistas jóvenes, tanto en la prensa escrita como la televisiva, estan tomando la vanguardia.

Raimundo Hernandez Miñoso dijo:

7

11 de febrero de 2017

08:56:31


Muy interesante su comentario, ojala los cuadros a nivel de municipio y provincia, hicieran una interpretacion correcta de lo que usted expone y llevaran a la practica los lineamientos de la politica economica y social, yo fui uno de los que por esta via hice comentario en el periodico vanguardia a traves de una seccion A LA VISTA y por ello me analizaron y al final me enviaron una auditoria y finalmente tuve que colgar los guantes, pero volvemos a la carga. Gracias

juan carlos dijo:

8

11 de febrero de 2017

17:28:57


excelente articulo. muy bueno,

DMT dijo:

9

12 de febrero de 2017

11:21:45


Yudi, muy buen trabajo. Felicidades!. La problemática es bien conocida pero sigue faltando la acción. Como bien decimos, la teoría la dominamos pero la práctica es poco mas compleja. Esos mandos intermedios siguen campando. La fuerza de las olas no dejan avanzar. Una fuerza superior tiene que imponerse pero no siempre sucede y ese es el peor daño. ¡Acción por favor!

arturo torres lago dijo:

10

13 de febrero de 2017

13:01:58


Muy bueno su artículo, espero que el próximo sea para hablar de los llamados carretilleros que supuestamente se les puso un precio tope a los productos y ellos continuan poniendole el precio que les dá la gana. Si fuese hablar sobre ello por favor cotacteme para hacerle una anecdota de algo que me sicedio hace 2 días.

Joel Ortiz Avilés dijo:

11

14 de febrero de 2017

10:06:21


Yudy, seguro has leido todas las opiniones que sobre tu trabajo se expresan. Soy de la opinión, que no hace falta ¨instituciones¨ paralelas para canalizar los problemas, sino cumplir con principios éticos y la verdad ante todo, como dice el concepto de revolución......y mucho valor al enfrentarlos. ....Hasta en el mismo trabajo tuyo, se ve el temor a decir ¨nombres¨ y ¨lugares¨, para no buscarles ¨problemas¨. Entonces nunca podremos identificar a esos directivos que ¨esconden¨ los problemas, que toman represalia con los que combaten en el lugar, de la forma y momento correcto las ilegalidades o deficiencias. ......Se a convertido en un ¨estilo de trabajo¨ en el que se ven involucrados los factores políticos e incluso colectivos enteros; que no lo denuncian ¨porque pueden afectarle los resultados económicos y por tanto el sobresueldo por resultados¨. !!!!Cuidado!!!!!...eso es muy peligroso y tenemos que frenarlo, con el combate de todos, porque se pone en juego la revolución. Yudy..tenemos que seguir desde tu trinchera tan importante, porque llega e influye directamente en la conciencia de nuestro pueblo; combatiendo sin tregua a todo lo que has denunciado...!!!!pero llegando hasta el fondo del problema!!!!. No la denuncia por la denuncia....cuales son las causas del problema, quién o quienes son los responsables desde arriba hasta abajo, cuales han sido las afectaciones que han provocado y posibles soluciones del problema, con la información de las medidas tomadas con nombres y apellidos. ...Es verdad que tiene un costo; porque el enemigo lo utiliza para desacreditar a la revolución....pero peor es crear en nuestro pueblo trabajador, combativo, revolucionario e internacionalista una imagen de ¨impunidad - impotencia - conformidad¨ ante los problemas; que muchos de ellos no dependen de medios materiales y mucho menos afectados por el bloqueo.....!!!!sino por factores humanos, subjetivos y de conciencia de los que tenemos que hacer las cosas bien!!!!. En esa batalla, puedes contar conmigo, seguro de que !!!!!Venceremos!!!!.

ELP dijo:

12

14 de febrero de 2017

12:22:01


Esta cuestión del secretismo es algo que se ha instituido por décadas, me parece que resultará difícil de eliminar. Al final es algo inútil porque siempre el problema sale a flote y lamentablemente nuestra prensa muchas veces asume el papel del avestruz con la cabeza en el hueco, censura que viene de arriba con el gastado pretexto de “no darle armas al enemigo” entonces, a nivel popular se originan las bolas con sus diferentes versiones, pregunto ¿No sería más inteligente dar una noticia por dura que sea antes de que otros la den moldeada a sus intereses? ¿No se le hará mejor el juego al enemigo omitiendo o silenciando un tema o noticia que es "vox populi"? pienso que los tiempos actuales de internet y redes sociales donde una noticia en cualquier rincón sale inmediatamente a la luz hace que esconder algo sea imposible, entonces, seamos inteligentes, hablemos sin censura ni tabúes con nuestro enfoque de nuestros problemas, que los conoce el enemigo y los utiliza para desacreditarnos. Creo que eso no traerá costo político alguno y sí ganaremos en credibilidad

Revenge dijo:

13

15 de febrero de 2017

02:13:48


Yudy, mientras existan cuadros profesionales que, a la vez que se graduan de las 'Escuelas de cuadros' se les de la potestad de dirigir cualquier cosa independientemente a sus conocimientos o calificacion (tengo un conocido que ha dirigido una empresa de servicios, un laboratorio de investigacion de materiales y un centro productor de software).... Mientras exista la mentalidad de 'no destruir al cuadro', lo cual se traduce que quien hace mal trabajo en una empresa pasa a ocupar el mismo cargo, o un cargo superior, en otra empresa... Los jefes o directores se van a ssentir protegidos para asumir sus cargos irresponsablemente pues ya tienen su existencia 'hecha' con buro, aire acondicionado, movil, cuota de gasolina, vacaciones en la playa etce etc...

Abel dijo:

14

15 de febrero de 2017

07:37:08


Yudy, me sumo a felicitarte por este trabajo aunque hayan transcurrido algunos días. Tienes todo la razón, casos hay para hacer varios libros, basta leer todos los viernes la sección de Cartas a la Redacción, donde se pone de manifiesto que un elevadísimo porciento de los casos no debieron ocurrir si esos directivos intermedios como tu explicas, hubieran cumplido sus obligaciones por las que se les paga, casi siempre son los mismos que no practican la democracia y no oyen a sus subordinados, o lo que es mas grave, no los quieren y no les convienen oir, estos son los que le hacen más daño a la revolución y no debieran dirigir ni en sus casas. Es tiempo de sacudir la mata, como el pueblo le pedía a nuestro Eterno Comandante hace unos años atrás. De nuevo te felicito, una vez más la juventud se impone.

lili dijo:

15

15 de febrero de 2017

13:25:16


Excelente!!!!!!! ,uno de los mejores articulos que he leido de reciente publicacion...Solo opinar que gracias a la prensa se han mejorado algunas situaciones en el pais , pero son tantas las cosas que "deben ser cambiadas en nuestro sistema" que les auguro un futuro con mucho empleo y muchos mas articulos como estos . Gracias por hacer referencia a este tema . Pienso q la mentira ,el secretismo , la doble moral ,el abuso de poder , la insatisfaccion personal ,la chusmeria , la injusticia , la indolencia ,la burocracia y dificultad para dar solución al mas minimo tramite del cubano se ha hecho una forma de vida , tal parece que es una" indicación de nivel superior "hacer infeliz al de a pie" . Hay que cambiar muchas cosas!!!!!,como decia nuestro comandante eterno , pero cambair "solo " lo que debe ser cambiado....nuestra revolucion es grande y tengo fé ...solo espero que me alcance la vida . Bello tu articulo .

gisela merceron neyra dijo:

16

15 de febrero de 2017

14:10:07


Yudi, felicidades por tu comentario, te cuento que los trabajadores de la empresa eléctrica en Arroyo me pusieron en mi ausencia, mientras todos trabajabamos, el nuevo metro contador de la luz dentro de un portal ajeno y enrrejado delante de mi vivienda, les hemos pedido a los camioneros que van con otros fines de empleo en diferentes horarios, la posibilidad de ponerlo en mi casa y me piden 10 cuc y tengo que responder por cualquier consecuencia de mi contador.Pero también pertenezco al sector podia tomar no. de chapa del equipo y denunciarlo, pero también necesito mi trabajo. Escribi al Director del Periodico Granma por otra barbaridad de ETECSA y el contestó a mi queja, pero ETECSA ni caso le hizo a él, por otro derroche de telefonía fija a quienes ni teléfonos tenian y si te sigo diciendo me infarto y aún no he encontrado la puerta donde haya respeto, seriedad y escripulo como ciudadana cubana. Así pensaba y me expresaba cuando tenía tu edad , hoy hay mucha tristeza en el corazón de los cubanos, principalmente los que llevamos dignamente el patriotismo nuestra sangre.

Margarita dijo:

17

16 de febrero de 2017

14:24:37


Magnífico comentario, pero lamentablemente estoy de acuerdo con los que han planteado que esto no tiene solución, algunos dirigentes no buscan soluciones o se hacen los sordos ante las quejas, y muchos ciudadanos la mejor opción que buscan es callarse para no buscarse problemas. la sección Cartas a la dirección ha demostrado que son muchas las entidades que no responden a las inquietudes de la población, o sencillamente se justifican, sin darle solución a los problemas

Adolfo dijo:

18

17 de febrero de 2017

13:18:51


Tremendo trabajo , felicidades periodista por tanta verdad y tanto honor en hablar de esos males que nos corroen.

Sancho dijo:

19

17 de febrero de 2017

15:52:43


La voluntad política muchas veces anda tres o más pasos por detrás de la sofocante caminata social. Esa es mi primera oración, periodista.