ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las teorías de los grandes filósofos materialistas ya profetizaban las concentraciones extraordinarias de riquezas, en tanto parte de la acumulación capitalista. No obstante, su tiempo histórico les imposibilitó, no ya ver, ni siquiera prever el alcance y las consecuencias de las actuales megafusiones mundiales.

En esta década el margen de fusiones y adquisiciones sobrepasa las 30 000 operaciones anuales, con un valor equivalente al 3 % de la economía mundial.

Pese a que tales alianzas o absorciones forman parte del ciclo natural del capitalismo y a lo largo del siglo en curso se han realizado numerosas de alto y mediano impacto universal, resultó el 2016 un año pródigo para su formación (33 300 acuerdos, contra 11 500 en 1990) dentro de algunos de los más grandes conglomerados corporativos.

Especialmente significativa, por el volumen de perjuicios que podría reportar a la especie humana, es la de las empresas Bayer y Monsanto. La multinacional germana adquirió a la estadounidense y mayor fabricante de transgénicos por un costo de 66 000 millones de dólares. Así, la primera se convertirá en la primera productora de semillas y pesticidas del planeta.

El prontuario de ambos oligopolios contra la salud humana –más aún la firma norteamericana, tristemente célebre, entre tantos crímenes, por fabricar el agente naranja empleado por los agresores yankis en la guerra de Vietnam–, resulta tan dilatado en el tiempo, que la anunciada unión (ya oficializada, aunque prevista para rubricarse en el 2017) ha puesto en alerta a organizaciones, científicos, expertos de la Medicina y el medioambiente, científicos sociales…
AT&T, la décima compañía –por recursos y montos de operaciones– en Estados Unidos, está en planes de absorber a Time

Warner, la número 99, luego de haberse engullido a DirectTV poco antes, 48 500 millones mediante. El costo de la nueva venta se ha valorado en 108 700 millones de dólares. De esta forma, el emporio de las comunicaciones con base en Dallas poseerá bajo su égida a emblemas de la información y el entretenimiento como la cadena HBO; amén de CNN, TNT y del estudio cinematográfico Warner Brothers.

De un plumazo anulan la competencia, cobran dimensión e incidencia y se apropian de iconos de la cultura y la ideología norteamericanas.

De acuerdo con los especialistas en economía, la fusión convertirá a la segunda mayor compañía de telefonía móvil de Estados Unidos –ya acusada antes de la fusión de vender metadatos de sus centenares de millones de cliente al gobierno-, en un conglomerado de medios y entretenimiento que ofrecerá a la vez servicios de conexión a Internet en los hogares y programas de televisión.

Al respecto, la organización Free Press ha emitido un comunicado en el cual afirma: «Esta fusión generará un imperio mediático nunca antes visto. AT&T controlará el acceso a Internet móvil y por cableado, canales de televisión por cable, franquicias de películas, un estudio de cine y televisión y otras empresas de la industria. Eso significa que AT&T controlaría el acceso a Internet de cientos de millones de personas, así como el contenido que miran, lo que le permitiría dar prioridad a su propia oferta y hacer uso de recursos engañosos que socavarían la neutralidad de la red».

También en el 2016 el Yahoo se hizo de Verizon; AB Inbev absorbió a SABMiller; Marriot se fusionó con Starwood, como igual procedieron Cablevisión y Altice; mientras que Comcast compró a NBC Universal y Time Warner Cable, por citar algunas de las miles de operaciones registradas.

En realidad, algunos de los teóricos capitalistas, los históricos y sobre todo los actuales, advirtieron que la concentración de intereses en semejantes emporios pone freno a la competencia.

Y, desde el punto de vista político, la presión de esos oligopolios sobre los grandes actores de poder podría enrumbar –aun más– las estrategias en función de sus necesidades: por regla, inversas a las de esa demográficamente determinante parte del mundo, pobre, desfavorecida o en camino al desarrollo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

25 de enero de 2017

06:30:29


Me interesó mucho el trabajo del periodista Julio Martínez Molina, muy actualizado en relación al tema, q fue anticipado por los grandes estudioso del capitalismo, Marx, Engels, ampliado por el genial Lenin, Me disculpa el experimentado periodista, pero no creo q esté bien utilizada la palabra de oligopolio en el caso de las gigantescas fusiones "monopolistas" q se abordan en el magnífico trabajo, el oligopolio se refiere a uniones de menos envergadura, de carácter local, de menos envergadura en cuanto a la magnitud financiera, como a la influencia en el comercio planetario (oligo= que significa 'poco' o 'insuficiente'). Estamos de acuerdo q se trata de verdaderas fusiones monopólicas, muy abarcadoras y perjudiciales en varios aspectos, pero propias del desarrollo desenfrenado del imperialismo, donde desaparecen puestos de trabajo, disminuyen inversiones y proyectos q beneficiarían a la sociedad, predominando los intereses de las mega corporaciones, así como, son "tragadas" otras empresas de menor envergadura, desaparecen. En el periódico El País apareció esta noticia: Bayer y Monsanto negocian con Trump para salvar su megafusión SANDRO POZZI 17/01/2017 - 19:09 CET Las compañías se comprometen a preservar el empleo en Estados Unidos y nuevas inversiones. Sugestivo verdad?? Los escándalos de corrupción son habituales y muy frecuentes en la Bayer (y otras grandes corporaciones, q se resuelven con mucho dinero, para q se olvide el tema). Por ejemplo: BAYER celebra su 150 aniversario… ¡¡¡de crimenes contra la humanidad!!!Uli BAYER está organizando costosas celebraciones para celebrar sus 150 años de creación, sin embargo los numerosos crímenes de la compañía no se mencionan en las publicaciones conmemorativas. En lugar de reconocer su responsabilidad en el trabajo forzado, los gases tóxicos y los mortales productos farmacéuticos, la historia de la compañía está siendo ignora por completo. Philipp Mimkes, de la Coalición contra los peligros de BAYER declaró: « Miembro del tristemente célebre IG Farben, BAYER estuvo involucrado en los crímenes más crueles de la historia de la humanidad: una filial proporcionaba el Zyklon B para las cámaras de gas, la compañía construyó también una fábrica gigante en el mismo campo de Auschwitz. La empresa incluso administró su propio campo de concentración, donde albergaba a los trabajadores esclavos. Decenas de millares de personas murieron allí.» y decenas mas de crímenes contra la humanidad, pero el dinero todo lo borra, los crímenes también. Fuente: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=10178 Hemos leído otros muchos mas escándalos de corrupción en varias mega corporaciones. Los ingresos de la industria farmacéutica han ido incrementándose en forma persistente, el año 2014 fue de más de 1.000.000 de millones de dólares. Las diez compañías farmacéuticas más poderosas del mundo facturaron 426.089 millones en 2014. Escuchemos la opinión de los especialistas de la OMS al respecto: “un inherente conflicto de interés entre las legítimas metas de negocios de los fabricantes y las necesidades de los proveedores y el público de seleccionar y usar las drogas en la forma más racional. Y esto es particularmente cierto cuando las compañías farmacéuticas son la principal fuente de información sobre cuales son los productos más efectivos” . El costo de los medicamentos se eleva por día, la población de menos recursos, los miles de millones de pobres en el planeta no tienen acceso a los medicamentos fundamentales, o comen o toman medicamentos, así de simple. Por experiencia propia, constatada personalmente, un tratamiento habitual y simple para un tratamiento de la hipertensión arterial, utilizando los medicamentos menos caros, con una elevada morbilidad y mortalidad entre los ciudadanos de los países africanos, está en mas de 100 $ por mes, puede llegar en algunos casos a 150-200 $. El Coartem, una composición creada por estos monopolios para tratar el paludismo, desechando drásticamente otros antipalúdicos, utilizados durante años, muy eficaces y mucho mas baratos, mediante una feroz campaña propagandísticas en su contra y el apoyo de farmacias y del personal médico locales, una dosis tiene el valor de 10-15 $, en ocasiones se necesitan varias dosis. Es uno de los miles de ejemplos q ponen de manifiesto la ferocidad y la deshumanización del sistema capitalista, mucho mas acentuado en las poderosas naciones imperialistas, con gran influencia en todo el planeta. Llegue Ud a sus propias conclusiones.

Joel Ortiz Avilés dijo:

2

25 de enero de 2017

07:45:12


Muy interesante este material Julio. Nos actualiza a todos sobre como en este escenario mundial, los ricos son cada ves mas ricos y los pobres cada ves mas pobres. Esa concentración de capital y recursos, tratará cada ves mas , de dominar todas las esferas posibles de la vida social, económica, espiritual y ecológica de los seres humanos en la tierra y por lo tanto, imponerla a todo costo. El fenómeno que se vive hoy en los EEUU, con un nuevo Presidente que piensa que ese país tan grande y el de mayor poder de la tierra; es una empresa particular; será material de estudio para todos los políticos, sociólogos, teólogos y pensadores.....que verán como poco a poco, se va a ir concientizando esas masas de ricos-pobres del fenómeno que se gesta; con la consiguiente búsqueda de soluciones , que llegará a una ¨revolución social de nuevo tipo¨, que estallará......!!!!Hojalá sea en bien de todos los humanos o llegaremos al final de la especie, como lo vió y denunció nuestro invicto Comandante en Jefe!!!!!. !!!!Venceremos!!!!!

Diuver dijo:

3

25 de enero de 2017

08:07:05


Buenos días, escribo pues quisiera que alguien me explique que va a suceder con el acuerdo firmado entre ETECSA y Verizon, si esta última fue absorvida por Yahoo

Joel Ortiz Avilés dijo:

4

25 de enero de 2017

13:04:45


Pensamiento Fusiones y oligopolios En esta década el margen de fusiones y adquisiciones sobrepasa las 30 000 operaciones anuales, con un valor equivalente al 3 % de la economía mundial Autor: Julio Martínez Molina | internet@granma.cu Muy interesante este material Julio. Nos actualiza a todos sobre como en este escenario mundial, los ricos son cada ves mas ricos y los pobres cada ves mas pobres. Esa concentración de capital y recursos, tratará cada ves mas , de dominar todas las esferas posibles de la vida social, económica, espiritual y ecológica de los seres humanos en la tierra y por lo tanto, imponerla a todo costo. El fenómeno que se vive hoy en los EEUU, con un nuevo Presidente que piensa que ese país tan grande y el de mayor poder de la tierra; es una empresa particular; será material de estudio para todos los políticos, sociólogos, teólogos y pensadores.....que verán como poco a poco, se va a ir concientizando esas masas de ricos-pobres del fenómeno que se gesta; con la consiguiente búsqueda de soluciones , que llegará a una ¨revolución social de nuevo tipo¨, que estallará......!!!!Hojalá sea en bien de todos los humanos o llegaremos al final de la especie, como lo vió y denunció nuestro invicto Comandante en Jefe!!!!!. !!!!Venceremos!!!!!

Rogelio dijo:

5

25 de enero de 2017

17:37:49


El oligopolio mas tenebroso de la economía mundial es el trut financiero internacional creado por J. Morgan en el siglo pasado y derivado después en la reserva federal que es realmente la que domina el poder financiero Mundial y la que posee la mayor deuda financiera del planeta. Esta compuesta por un grupo elitista de familias que controlan el sistema político estadounidense y son los responsables de la emisión indiscriminada y descontrolada del dinero estadounidense, que después manipulan a su conveniencia. Esta fusión financiera actualmente con la moneda europea hace presión sobre el euro, que al momento de su edición se cotizaba a 1 eu = 1,45 dollares y ahora vale casi lo mismo. Por algo los británicos no quisieron unificar su monea l euro. Según la historia el fundador J. Morgan era descendiente directo de Henrry Morgan , connotado corsario y gobernador de Jamaica que en 1668, asalto la ciudad de puerto príncipe ( hoy Camagüey) , como diría el dicho de tal palo tal astilla.

Carlos dijo:

6

27 de enero de 2017

12:49:53


Existe un error en el artículo, fue Verizon quien absorbió a Yahoo.

Rubén Font dijo:

7

31 de enero de 2017

11:27:25


Tal vez no comprendí bien el sentido de la frase incial "Las teorías de los grandes filósofos materialistas ya profetizaban las concentraciones extraordinarias de riquezas, en tanto parte de la acumulación capitalista." Yo no hubiera utilizado la palabra profetizar, sino demostrar. Pues el análisis del capítulo XIV del Tomo I del El Capital demostró el proceso creciente de la acumulación capitalista y como los procesos de concentración y centralización del capital llevaban a la concentración de la producción. Posteriormente Lenin, sobre estos hechos demostrados mostró su teoría del imperialismo. Los análisis de Marx fueron mucho mas allá del momento en que vivió porque para demostrar el proceso de acumulación originaria tomo la historia de los principales países capitalistas de su época, en especial el reino Unido de los cercados, para dejar finalmente por sentado la tendencia histórica de la acumulación capitalista como un hecho que no da pie a la duda de que este crecimiento solo se detendría con la desaparición de la formación económico social capitalista porque es la acuymulación como base de la concentración del capital y la producción el núcleo duro de su existencia pues de ahí parte la maximización de la ganancia. Creo que el comentario de Miguel Angel, aunque en otro sentido también abre una ventana a esto.