ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La humanidad vive momentos complejos. Estamos en un punto de no retorno, diría yo, donde se vislumbran dos posiciones esenciales. Una, enfocada en la lucha indispensable por la supervivencia de la especie y la otra, en el lado contario, apunta de forma irremediable al camino de la destrucción.

Se agotan los recursos naturales, se privatiza lo que por derecho pertenece a los pueblos, las constituciones son pisoteadas y las guerras consumen las esperanzas de vida de millones de personas. La consecuencia inmediata de esta involución se traduce en una ley del más fuerte, que arrastra consigo los esfuerzos que desde 1948 han sido enarbolados con un fin último: la defensa de los derechos humanos.

Quizá este concepto haya sido uno de los más vilipendiados de este siglo y del pasado.

Ha sido tal la degradación de nuestra especie, que el respeto al prójimo y a sus necesidades más elementales, han quedado eclipsados tras los mantos de miseria, hambre, enfermedades y crímenes que cubren nuestra era.

Probablemente quienes vivieron en Cuba durante los años de la neocolonia y sintieron el terror de tiranías serviles, hubieran pensado que nuestro país estaba condenado a la más precaria existencia, bajo la bota de un imperio que nos mantenía al borde de la asfixia. Sin embargo, la esperanza se mantuvo latente en prodigiosas mentes adelantadas a su tiempo, que trazaron los caminos para transitar hacia la libertad.

Creo que no es necesario mencionar sus nombres para hacer justicia a sus preceptos, porque si digo Fidel, habré resumido toda la historia de nuestro pensamiento más preclaro y abarcador.

Lo cierto es que el líder de la Revolución asumió, junto a una generación de libertadores indiscutibles, la máxima martiana de que no podía existir en Cuba una sociedad que no fuera «con todos y para el bien de todos». Si hoy podemos hablar de derechos humanos, si nos hemos constituido en ejemplo fehaciente de respeto a la dignidad humana, fue precisamente gracias a esa decisión inquebrantable.

No existe duda alguna de que el alegato de Fidel en el juicio del Moncada, constituye la consagración de sus ideales. Todo cuanto hizo por el bien de su pueblo y de la humanidad, se edificó desde allí.

Magistralmente describió el joven abogado las miserias de su pueblo, convertidas en las razones de su lucha. Los problemas citados desde su fértil oratoria, permitieron vislumbrar las que serían luego prioridades indiscutibles de la Revolución triunfante.

Salud, educación, vivienda, empleo, posesión de la tierra y nacionalización de las industrias, fueron aspectos a los que rápidamente se enfocó el nuevo sistema social.

No fue un proceso de un día, pero durante más de cinco décadas se ha materializado ese compromiso con el pueblo.

No creo indispensable enumerar aquello que de sobra conocemos y hemos compartido con el mundo. Baste decir que el valor de los seres humanos en Cuba, las garantías para su pleno desarrollo individual y colectivo, así como el acceso a lo que, para millones de seres humanos son privilegios inalcanzables, son banderas que hemos logrado enarbolar por encima de las adversidades. La Declaración Universal de los Derechos Humanos ha tenido a nuestro país como defensor invaluable.

Fidel alertó acerca de los peligros que acechaban a la humanidad, y llamó a los países desarrollados a ocupar su lugar como protectores de esta, y no como sus más encarnizados detractores. Desde su estatura de pensador universal, llamó a la sensibilidad, a la unión, y al compromiso de cada ser humano con quienes le rodean.

Su propio concepto de Revolución es la materialización de los ideales que promulgaba.

Es por ello que el pueblo cubano aprendió que los derechos humanos son más que los do­cumentos firmados por las naciones del mun­do, para nosotros, ese término es una cuestión de principios y se lo debemos a él. Sin su eterna e inigualable contribución, la dignificación de los y las cubanas, sería solo una mera utopía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Campos dijo:

1

15 de diciembre de 2016

05:59:52


Joven. El mundo no se divide en esas dos porciones que Usted menciona. Las sociedades son muchos mas complejas que esa simple división. Mire a su alrededor. Partir de una visión estrecha binaria, lo bueno y lo malo, lo negativo y lo positivo, lo destructivo y lo constructivo, blanco y negro, revolución y contrarrevolución no permite ver la cantidad de matices, visiones, intereses y actitudes por los cuales se mueve el mundo de hoy. Mire a su alrededor. Cómo piensan su padre, su madre, sus hermanos, tíos y primos, sus amigos y vecinos. ?Ve solo esas dos posiciones maniqueas? Estuvo alguna vez despalillando tabaco, sembrando caña, cortando marabú, haciendo carbón, manejando un taxi, trabajando en una linea de producción de una fábrica de producción continua, tiene idea de los que es hacer música o pintura, alguna vez se tiró en paracaídas, se vio obligada a empuñar un arma de fuego para disparar sobre seres humanos en combate, ha bajado a fondos marinos a estudiar los corales y fotografiarlos, cuántas veces se ha dado cuenta de que cada amanecer es distinto? No joven. La vida no es en blanco y negro. Piense.

Yoandris dijo:

2

15 de diciembre de 2016

09:23:48


Se puede decir que en materia de derechos humanos somos un ejemplo a seguir en el mundo, gracias a las enseñanzas de nuestro gran lider y guía de nuestra revolución.

Roberto Baldoquín Díaz dijo:

3

15 de diciembre de 2016

09:39:43


Felicidades, buen artículo, fidel es paradigama de los derechos humanos, nadie en el mundo ha hecho más por los humildes que él, la humanidad completa debe agradecer a sus preclaras ideas sobre los peligros que se ciernen hasta hoy en día y que muchos no hacemos nada por eliminarlos, sabiendo que está en peligro la especie humana como él mismo dijo al hablar del cambio climático. Nosotros los cubanos sabremos preservar el legado que nos dejó nuestro comandante en materia de Derechos Humanos, mantendremos nuestra solidaridad y ayuda al precio que sea necesario, así lo quiso FIDEL, así SERA.

ELP dijo:

4

16 de diciembre de 2016

10:46:45


En los tiempos actuales, en los que el concepto de derechos humanos es tan manipulado y politizado, Cuba es una viva muestra de lo que puede hacerse cuando existe la voluntad política

Carlos M.Quintana Lago dijo:

5

16 de diciembre de 2016

16:09:07


Leidys,creo que tus palabras encierran el sentir de los cubanos dignos y agradecidos de la obra de Fidel, un hombre universal en la defensa de los pobres del mundo.

yadir dijo:

6

16 de diciembre de 2016

20:47:09


leidy eres una joven como los que soño fidel y que todos lucharemos por no defraudarlo, cuba es un ejemplo para todos los paises donde los derechos humanos se cumplen con responsabilidad.

Luis Rubiano dijo:

7

17 de diciembre de 2016

19:02:38


La Declaracion de los Derechos humanos contiene 30 Articulos. Cuba es signataria de la misma desde 1948. ?Los han leido los comentaristas? ?Por que no se divulgan? He tenido discusiones con personas analfabetas sobre la realidad de Cuba. Les dije , mis hijos pasaron por excelentes Circulos infantiles, Escuelas Primarias con almuerzos garantizados al igual que Secundarias Preuniversitarios, y hasta todas las Universidades, miles de esos graduados, ejercen en EE,UU como profesionales, ya llegaron preparados y revalidaron sus titulos, y traian una buena base del ingles. En muchos Preuniversitarios vimos a muy buenos profesores, pero en las Vocacionales los jovenes egresaban con un ingles muy bueno y en todas las asignaturas.

Belkis de la caridad dijo:

8

28 de diciembre de 2016

09:56:53


como tu bien dices mi niña, Fidel conceptualizó la revolución cubana,se nos fue físicamente pero su impronta , sus méritos y el ejemplo legado por él, permanecerán vivos para siempre .

Jorge Luis Pantoja Tamayo dijo:

9

6 de enero de 2017

06:24:31


Bellas y emocionantes palabras, yo como joven nacido y formado en esta Revolución he podido percibir con meridiana claridad el pensamiento de nuestro líder revolucionario.Los cubanos gozamos y contamos con ideario martiano y fidelista de alcance mundial, creo como ningún otro país, con el respeto de los demás, pero es tan evidente las acciones de buena voluntad, que es imposible que alguien quiera tapar el sol con un dedo. Gracias por tu comentario.