ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

De una canción popular se ha hecho común un dicho que cuando es oportuno anuncia que en La Habana hay una pila de locos.  La sentencia alude al carácter impetuoso de los lugareños, al  andar acelerado de sus pobladores,  a las iniciativas permanentes a las que nos reta la vida, alegre pero difícil, y a muchos otros argumentos de los que cada cual puede dar fe propia.

Una botella y se formó la fiesta / Con una lata se formó la orquesta / Sin vanidades ni protocolos / Somos sencillos y un poquito locos. Pero no es de esa «locura» de lo que tratarán estas líneas, sino de la primera de sus acepciones, la que se ajusta a un ser que ha perdido la razón o que desde siempre ha carecido de ella.

Así, sabiendo que nunca recobrará el juicio, hablo hoy de un joven del barrio que habiendo nacido cuerdo un buen día dejó de estarlo. Un ser especial del que vale la pena hablar porque su paso por el mundo es una caricia. Porque tiene un sello que lo distingue. Porque luchando contra molinos cotidianos, es de aquellos «fuegos» de los que habló Galeano, que no se puede mirarlos sin parpadear, y si alguien se les acerca se enciende.

Hablo de un hombre hermoso, de tez co­briza y facciones que «encajan» con la nobleza de su expresión. Su complexión dura y particulares atuendos lo hacen parecer escapado de un libro donde se exhiben imágenes de las culturas precolombinas cuando no de un jugador —o espectador de un partido de fútbol— según se le ocurra acicalarse.

No sé de dónde saca las pinturas con las que se colorea el rostro, pero sus dotes de artista, que no se le fugaron con el juicio, le permiten motearse tan bien que parece que alguien le pintara rayas, dibujos y banderitas en la cara. Para ello se auxilia de los espejos de carros parqueados,  o ventanas de cristales que le devuelven su imagen feliz para empezar el día.

Supe que el tronco cortado del que habían «sacado» un rostro humano que embellecía el jardín de una vecina era obra de este hombre que, vestido y sin causar daño a nadie, suele enjabonarse ante un público que pasa y con el que se siente totalmente a salvo.

Conversa consigo mismo. O con las voces que con certeza lo abordan, porque con solo verlo se sabe que en su cabeza ocurren sucesos que él encara. A media mañana se le ve deshaciendo entuertos. Bien tapando un hue­co con una tabla para que algún entretenido no se caiga, bien echando a un lado con el pie las cáscaras o desperdicios que el indolente arrojó en el medio de la acera. Lo suyo es hacer lo útil.

Otro de sus lugares favoritos es la esquina donde están los tanques de basura, pero no para registrar ni sacar sobras de comida, co­mo hacen algunos inescrupulosos «luchadores» que buscan así alimentar animales, sino para recoger las bolsas que los apurados lanzaron alrededor de los contenedores, y echarlas dentro.

Se le ha visto recogiendo pomos vacíos que trae de donde los encuentre para colocarlos ordenados en el portal de la bodega donde venden vino seco y vinagre a granel. O sacando cartones y tarecos inservibles que la desidia de gente echa en las alcantarillas.

Todo el mundo sabe que este Quijote de barrio tiene familia. Una familia que se ocupa de él, que lo alimenta, que mantiene limpia su ropa, que sabe que las chifladuras  de su hijo tienen lugar en un área donde nadie podría perjudicarlo. Lo que tal vez no sepan es de qué modo sus instintos apuntan al bien, siempre a lo noble, desde una perturbada lu­cidez que da lecciones de urbanidad y civismo a los equilibrados.

No he visto nunca a nadie molestando al Pintado, ni siendo objeto de burlas como pasa alguna vez con estos personajes que integran la multitud comunitaria. Y eso me da buena espina y me enorgullece. Eso se llama indulgencia, respeto, cultura, aunque al pasar y ver las cosas que hace en su dinámico universo no dejemos de preguntarnos si la generosidad de su alma es genética o fue sembrada en el corto tiempo que duró su sensatez. O también quién se llevó su cordura, para dejarnos  una locura tan cuerda y ejemplarizante.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

11 de noviembre de 2016

07:30:14


Bella Madeleine Sautié, usted como siempre nos entreta esas magníficas e agudas visiones de nuestra sociedad. En este caso, le digo que necesitamos muchos mas Pintados en este país. Para que sean delegados, alcaldes (las palabras nuestras para eso son muy largas), gobernadores y ministros, diputados, y otros. Necesitamos de personas en esas funciones que realmente hagan algo útil para el pueblo a cada minuto y dejen de "figurar". Cuál es mas loco? El Pintado recogiendo las botellas para reciclarlas, o un "jefazo" que se da el lujo (lujo para el y sufrimientos para el pueblo) de demorar una "respuesta" para el final "declarar sin razón la queja". Acaso de verdad se creen dioses que tienen la vara para juzgar siendo parte?

Erlln José dijo:

2

11 de noviembre de 2016

08:29:00


Como diriamos en buen cubano. Te quedó bueno esto, y claro está, que no sólo por tu técnica narrativa que por lo demas me parece excelente, sino por el contenido de extremo humano y ejemplarizante

María Elena Castañeda Rojas dijo:

3

11 de noviembre de 2016

09:48:16


Preciso artículo. Estoy de acuerdo totalmente con el final plasmado, pues a pesar de haber perdido su cordura, tiene una locura mucho más cuerda y ejemplarizante que nosotros los cuerdos. Debemos todos aprender de él.

jesus dijo:

4

11 de noviembre de 2016

10:03:25


Afortunados los vecinos de tu barrio. Porque ese Pintado , no solo recicla botellas , limpia alcantarillas o repara una acera. El es un llamado a todos nosotros , que nos dice que de cosas sencillas esta hecha la maravilla de esta ciudad , que si cada uno de nosotros hiciera una minima accion de limpieza , esta Habana brillaria. Loco el pintado? No, locos los que nos resignamos a vivir entre tanta m....

marlen dijo:

5

11 de noviembre de 2016

11:37:21


Made, saludos ,te envio mi correo de nuevo por si realizaste el comentario sobre nuestra graduacion me lo envies.un beso tojosa administracion@smcsalud.cu

OrlandoB dijo:

6

11 de noviembre de 2016

13:47:11


Gracias Madeleine, por recrearnos con tu brillante escritura, no importa el tema que trates: sale a flote como una ola en medio de un oceano. El tema discutido en ese personaje popular, en motivo de inspiracion para todos los seres que habitamos el planeta tierra.

Isidro dijo:

7

11 de noviembre de 2016

15:01:34


Felicidades!!!!! muy buen comentario necesitariamos unos cuantos millones de quijotes de barrio. Me gustó mucho

sergio dijo:

8

11 de noviembre de 2016

20:44:14


Ma deleite , con todo el respeto que usted merece, y no por ello dejo de sensibilizarme con el tema,pero no cree usted que su crónica debió reflejar temas de otra naturaleza, los cuales afectan a la comunidad y son de una importancia de primer orden

ELP Respondió:


14 de noviembre de 2016

09:18:52

Amigo Sergio, de vez en cuando necesitamos que en la vida halla algo de poesía, sobre los problemas que tanto nos aquejan seguirán lloviendo opiniones y artículos periodísticos, pero cosas como estas del artículo escasean, pues, bienvenidas sean

Madeleine Sautié Respondió:


24 de noviembre de 2016

12:19:19

Este tema la afecta y con creces, pero la afecta para bien. Mis saludos.

RAULITO dijo:

9

12 de noviembre de 2016

10:01:45


Muy humano tu articulo Made, felicidades por estos trabajos que haces.

ELP dijo:

10

14 de noviembre de 2016

09:14:45


Felicidades Madeleine, muy conmovedor tu artículo, ojalá tuviesemos muchos locos así. Siempre recuerdo al Caballero de París que siendo tal mostraba una hidalguía y unos valores superiores a muchos considerados cuerdos. saludos

Luis dijo:

11

14 de noviembre de 2016

15:52:16


Hoy es que disfruto de su excelente propuesta, en la cual logra sensibilizar a todos los que sentimos respeto por el prójimo.Adelante Madelaine sus escritos nos alimentan el alma

Yohandy dijo:

12

14 de noviembre de 2016

21:38:17


Este planeta, sin duda, necesita mucho más las locuras del Pintado ;que la infeliz cordura de la mayoría de los seres que lo habitan. Gracias por existir "Pintado",quien se burle de ti,se estará riendo de la esperanza y del amor.

RUBEN dijo:

13

15 de noviembre de 2016

10:01:36


hermosa mujer, que bonita esa alusion a ese personaje, le digo que necesitamos a personas como usted en nuestro pais , me siento orgulloso de usted, soy medico cubano cumpliendo mision en ecuador ,y admiro a persona como usted, por lo que dicen , ojala y sigan surgiendo periodista como usted un abraso y mis felicitaciones .

WPC dijo:

14

15 de noviembre de 2016

11:08:12


Sergio, analisa el criterio de todos los foristas que han opinado sobre este muy buen artículo de Madelaine como todos los que hace y tu solo te darás cuenta de lo que te mereces escuchar. Estas equivocado al medio

eduardo reyes dijo:

15

16 de noviembre de 2016

10:57:50


Como siempre tus comentarios y enfoques están cargados de sensibilidad y valores que son los que debieran prevalecer en cualquier lugar. La segunda mirada que haces de la persona que mencionas, refleja la necesidad de esa segunda mirada a todo lo que hoy ocurre, lo que mueve al mundo hoy, Trump incluído por supuesto. Sigo pensando que la sociedad cubana con todas las limitaciones económicas y problemas cotidianos, es el único lugar donde , por ejemplo, una persona como la que nombras tiene su lugar y respeto, donde además es un aporte en la comunidad , desde su condición. Demás está decir cuál es la situación de una persona con algún problema mental en el resto del mundo y su "inserción" social. Gracias por tus artículos que como te he dicho antes, alimentas con tus líneas los valores que siempre deben prevalecer. saludos

Rosa Laffita dijo:

16

24 de noviembre de 2016

13:37:51


mADE, MUY LINDO TU ESCRITO, LLENO DE HUMANIDAD Y SESATEZ, OJALÁ EXISTIERAN MUCHAS COMO TÚ QUE SE DEDICARAN A OBSERVAR LA BEELEZA DE ALGUNAS PERSONAS QUE NO HAN TENIDO LA SUERTE DE ESTAR CUERDOS.

Máximo dijo:

17

30 de noviembre de 2016

08:55:20


!Qué viva Fidel!............amigos mios por siempre........

Diusbel Rodr'iguez dijo:

18

4 de diciembre de 2016

20:53:12


MADE, ME ANCANT'O TU ART'ICULO, NO SOLO POR TU ESPECIAL FORMA DE PINTAR LOS HECHOS, SINO TAMBI'EN POR EL CONTENIDO. GRACIAS POR REGALARNOS TAN BELLOS ESCRITOS... SALUDOS, TU COMPA;ERO DE LA MAESTR'IA, ESCR'IBEME AL CORREO... BESOSS

Madeleine Sautié Respondió:


6 de diciembre de 2016

15:03:09

Escríbeme al correo, no tengo el tuyo. Saludos, colega.

Rigoberto Taboada dijo:

19

8 de diciembre de 2016

17:01:49


Madeleine Sautié tiene el don del arte de la comunicación. Saber imprimir sentimientos y escribir motivando la reflexión del lector es una carta de triunfo para hacer un buen periodismo. Tu padre y yo hemos sido compañeros de trabajo por mucho tiempo y no me canso de decirle lo que disfruto con cada trabajo que nosa regalas. !Felicidades!