ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En un artículo, hace ya unos cuantos meses, me refería a los NiNi, una terminología para definir a quienes Ni estudian, Ni trabajan y se la pasan merodeando por las esquinas, husmeando a ver qué pillan para su beneficio propio. Hoy voy a tratar acerca de una versión de esas personas, cual si fuera una clonación social.

Ya no se trata de esos chicos que acabaron la enseñanza obligatoria y en lugar de continuar sus estudios, en correspondencia con sus capacidades, se estancaron en sus barrios formando grupos en las aceras, sino de quienes sí se capacitaron pero enfrentan la convivencia con códigos de Ni me importa, Ni eso va conmigo, Ni voy a esforzarme.

Ellos aprovecharon las oportunidades de cursos, ya sea de obreros calificados, de técnicos medios y hasta de enseñanza universitaria que han estado a su alcance, se graduaron y comenzaron a desempeñar un empleo.

No se quedaron en el ostracismo, pero socialmente son individuos que devengan un salario porque asisten a su centro, pero a la ho­ra de involucrarse en compromisos laborales se mantienen pasivos, a veces negándose a afiliarse al sindicato, aunque cuando se presenta una oportunidad como la de tener un carné para un círcu­lo social don­de pagarán poco y podrán di­ver­tirse, entonces quieren que los apunten.

Muchos de estos NiNi van por la vida solo en función de satisfacer sus aspiraciones de estar a la moda, de ser un as en las nuevas tecnologías, de pasarse el tiempo tecleando en el ordenador o en el móvil, pero no en la búsqueda de conocimientos que lo enriquezcan culturalmente, sino que pierden el tiempo en cuestiones banales.

Si en su centro laboral hacen un llamado al esfuerzo, o simplemente les exigen cumplir lo que les corresponde, se quedan impasibles, ni les importa la productividad, ni hacen caso a lo que su jefe inmediato les diga, aunque aparenten escucharlo.

A veces, si se les precisa a dar una respuesta sobre el por qué de esa desidia simplemente argumentan que Ni tienen motivación, Ni les gusta en lo que trabajan.

Es cierto que la remuneración monetaria a veces no está en correspondencia con lo que ese joven de­sea recibir y sus expectativas no se cumplen, pero no creo que esa justificación sea válida.

En ocasiones aspiran a más de lo que aportan y  no analizan que sin una formación técnica, cultural —o con ella— pero sin una actitud esforzada, no pueden ser trabajadores de los sectores donde hay mayores retribuciones.

Porque no se puede ir por la vida de esa forma apagada, como un ser incoloro en cuanto a su inserción social y laboral. La vida está llena de matices, de retos y quienes se crucen de brazos, cual si fuera una coraza para que Ni les molesten, Ni les compulsen, entonces es como si no se contaran entre los vivos.

Al no ocupar sus mentes en algo socialmente útil, pueden caer en conductas reprobables y correr el riesgo de ir degradándose poco a poco y llegar a ser individuos con una pérdida de valores in cres­cendo.

Algunos padres se alarman ante esa forma negativa de sus hijos, porque trataron de encaminarlos correctamente, pero algo falló.

Creo que en conjunto, tanto sea en el seno del hogar, en su comunidad, como en el centro laboral de­bemos persuadir a esos NiNi socialmente clonados, no darles la espalda como algo irrecuperable, sino aspirar a sumarlos, a ganarlos en favor de la sociedad y de ellos mismos. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joel Ortiz Avilés dijo:

1

11 de noviembre de 2016

07:39:16


María, te has preguntado ….¿cómo nacieron esos NINI en nuestra sociedad?….¿Cuándo?….¿En que lugar del país, surgió el primer NINI y como se pudo propagar esa ¨semilla¨ como el Marabú?…..!!!!Eso es mas complejo de lo que usted imagina y que solo puso una gota en ese océano social de hoy!!!!. Los NINI no son solo jóvenes. Yo conozco NINI de 50 a 60 años e incluso con responsabilidades en determinados niveles y sectores; que generalizan con su actuar a los subordinados, ese ambiente que para él es su estado natural. Pero María, los que todavía tenemos sangre en las venas y nos duele el corazón cuando algo anda mal; los que no dormimos hasta que la tarea no se ha cumplido con calidad…..tenemos que combatir a capa y espada contra esos valores…!!!no contra esas personas!!!!, al final se trata de un nivel de conciencia, ideas, pensamiento...está en el campo subgetivo del ser humano, que los mueve a ser y ver la vida de esa forma. ….!!!¿Donde está el peligro?!!!….Está en que esa es también una linea del enemigo. Es un enfoque de la guerra sicológica, mediática y subversiva, para destruir la revolución. El inmovilismo, la indisciplina social, la pérdida de valores, la desmotivación, la falta de voluntad para seguir luchando con nuestros propios esfuerzos como dice Fidel en esa magistral concepción de revolución; son las plataformas en que se sustenta el enemigo, para alcanzar sus objetivos estratégicos. A todos nosostros que vivimos hoy uno de los momentos mas complejos de la revolución, pero a la ves mas dignos, iluminados e independientes; nos toca levantar a esos que señalas y que al exponerlos en este interesante material, ya estamos ganando la guerra… Combatirlos cuando sea necesario; sumarlos a la batalla con entusiasmo, altruismo; prepararlos para la vida, enamorarlos con el ejemplo, arrastrarlos sin consignas pero con argumentos sólidos...será la forma de eliminar esa conducta, dañina como un cancer para nuestra revolución. !!!!Venceremos!!!!.

JP dijo:

2

11 de noviembre de 2016

08:59:31


Los NiNi existen gracias al poco control y rigor que hoy se aplica en nuestra sociedad. Hace algunos años se oía todo el tiempo hablar DE LA LEY DEL VAGO que al parecer desapareció. EStos Ni Ni hoy sobre todo varones se están dedicando cada vez más al acoso al turista de ambos sexos y al vandalismo calelljero, lo que atenta cada vez más contra la tranquilidad ciudadana de quienes luchan día a día por llevar hosnestamente el pan a su casa. Las Ni Ni hembras ahora forman parte en su mayoría del llamado MERCADO DE LA CARNE, que no es más de tratar por cualquier vía de lucir lo más atracativa posible para poder atraer al mejor postor y por ende llevar puesto lo último de la moda, acudir a centros de recreación llamados caros y de ser posible salir del país de cualquier manera y cualquierPRECIOS. Ambos grupos Ni Ni, hembras y varones son los que lamentablemente no permiten descansar las noches a quienes tenemos que madrugar cada día para ir al trabajito de siempre; porque deambulan calle arriba y calle abajo en autos con música a todo lo que da o se agrupan en parques y lugares céntricos a hacer tertulias acompañadas de estridentes reproductores de todo tipo de música que mezcalada con alcohol y aveces otras sustancias provocan actitudes y conductas que brindan al turista y al resto de nuestra sociedad un cubano vulgar, indeseable y marginal. En fin considero que los Factores creados para el enfrentamiento de estas capas sociales, las instituciones llamadas a realizar el trabajo preventivo, las organizaciones políticas que de conjunto deben trabajar a través de proyectos sociales que atraigan a estos jóvenes casi todos para insertarlos en una sociedad mejor así como los programas que deben retomarse para ofrecer oportunidades de superación como lo que se hace en La Habana Vieja previa cordinación con La Oficina del Historiador; donde se ofrecen cursos de carpinteros, restauradores y demás especialidades como obreros calificados y la parte que le toca a los Medios a través de la divulgación de las buenas maneras y de como se verían a si mismos en este actuar; es insuficiente hoy. De no ser así LOS NI NI NO ABUNDARÍAN COMO DESGRACIADAMENTE EXISTEN HOY EN TAN GRANDES CIFRAS.

Jesús G de la Rosa Delgado dijo:

3

11 de noviembre de 2016

10:50:24


Este comentario lo utilicé en la clase a los alumnos de que preparo en el oficio para trabajar en una Central Termoeléctrica y fue como anillo al dedo. Me puede decir como obtengo el anterior. Chuchy

Jose Enrique dijo:

4

11 de noviembre de 2016

15:10:36


Y sin embargo reciben el mismo beneficio social por el cual nosotros trabajamos, que curioso no?...me pregunto, va a ser siempre de esta manera, o es que necesitamos tomar medidas más drásticas en cuanto a esta tendencia al parecer en aumento...a veces me pregunto de que vivimos, si en una sociedad donde no trabajan ancianos, niños, discapacitados y encima de esos los NiNi, quién la mantiene...

Otmara dijo:

5

7 de diciembre de 2016

15:57:36


Yo no creo que persuadir a esos jovenes sea lo que resuelva este problema tan generalizado y no solo en jovenes,el ejemplo de los jefes y dirigentes,y la disciplina laboral son fundamentales para que cualquier trabajador joven o no cumpla con lo que le toca,pero si no hacen nada bien y no se esfuerzan y a final del mes cobran su salario completo y ven que otros lo cobran tambien sin esforzarse mucho,y que el salario para muchos no significa nada comparado con la gasolina que venden los recursos que devian y los privilegios con sus amiguitas,etc,etc,etc.Lo fundamental es la exigencia ,pero siempre dando el ejemplo sin buenos ejemplos ni joven ni viejo se esfuerza.

Manuel Mercado Respondió:


14 de diciembre de 2016

14:45:11

Este tema es viejo y se repite constantemente como resultado de muchos factores que no se han tomado con seriedad y con la rapidez que ello demandaba y demanda, digamos para empezar, la aceptacion del criterio de que se roba por necesidad y para salvar a la familia del hambre en Cuba- esto es, ademas de inmoral es miserable y muchos cubanos que han oido esa miseerable e inmoral concepto dicho a voz en cuello y en cualquier lugar del pais, no ha tenido y aun no tiene el valor de dar la respuesta adecuada y seria que se necesita, por otra parte y muy cerca de la anterior justificacion, existe el concepto de que denunciar, es chivatear, como si estuviesemos en una sociedad capitalista, donde los ladrones mas grandes son los que dirigen el pais desde las mas altas esferas hasta el mas pequeno de los funcionarios, pero en Cuba, aceptar ese concepto, se puede calificar, sin temor a equivocarnos, de contrarrevolucionario, ya no solo por no denunciar el delito, sino por hacerse complice directo del mismo y en muchos casos comprando lo que se conoce que es robado de los almacenes, tiendas, etc, que son propiedad del pueblo no de un ricachon capitalista, pues en Cuba no hay ricachones capitalistas, ni ricachones de tipo alguno. Los problemas del salario, son el resultado directo de las condiciones que ha creado el Gobierno de los Estados Unidos de America, con su guerra criminaly terrorista contra el comercio, la economia y las finanazas de Cuba y de los cubanos de a pie, pero este tema ha sido y es tocado constantemente por todos los que tenemos una conciencia clara de lo que es dirigir la economia de un pais, sitiado por la potencia mas poderosa del mundo actual, se habla muy facil del salario y de que no es suficiente, pero habria que preguntarse que se hace para que la produccion y la eficiencia se eleve por encima de la media y con ello hacer que el producto del trabajo se duplique y todos seamos beneficiados de ese incremento productivo y eficiente, por lo tanto hablar de salario a secas es como hablar de que queremos mas productos en la canasta de los cubanos, pero sin hacer con ello, una relacion directa entre salario, productividad, eficiencia, honradez, honestidad y lucha contra la delincuencia, los burocratas y los que hoy aun dirigen, pero lo hacen para su beneficio personal y nunca de la sociedad, conocer esto y no denunciarlo y combatirlo es un acto de traicion, pues recuerden que vivimos en una plaza sitiada. Cuantos de los que aqui escriben se han lanzado a denunciar, el robo, el trapicheo, el delincuente, el trafico de influencias, a los burocratas que viven por encima de sus salarios, a los que no trabajan y muestran una vida por encima de los que trabajan duro y son eficientes en sus puestos de trabajo, en fin antes de criticar, hay que hacer un analisis de lo que hacemos para acabar con los delincuentes, los trapicheros, los vagos, los vandalos, los guaposos, los comprometidos con la delincuencia y la contrarrevolucion al mismo tiempo, es fin que hay que pensar que los que tienen tejado de vidrio no se pueden poner a lanzar piedras al espacio pues una de ella les puede romper dicho tejado. Seamos mas directos y mas revolucionarios, mas honestos y mas honrados, seamos ejemplo real y objetivo para poder reclamar que otros hagan y vivian como nosotros vivimos, en lucha constante contra todo lo que conspire de una forma u otra contra la estabilidad economica, comercial, finananciera, politica, ideologica y social del pais y de los cubanos de a pie. Si logramos que estos conceptos calen en las masas cubanas, jovenes o viejos, senores el Imperio no tendra por donde entrar en nuestras casas para deformar a nuestros hijos, nietos y biznietos, ni podra seguir captando a los que hoy ya tiene en su cantera de contrarrevolucionarios y pro-capitalistas, esa es la clave de como enfrentar esto, con la manga al codo y con el mazo dando.

ANGEL dijo:

6

9 de diciembre de 2016

15:21:36


EL ARTICULO ES EXCELENTE. SOLO LE FALTO HACER DOS PREGUNTAS: 1) ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE QUE EXISTAN LOS NINI? 2) ¿QUE HACER PARA SU ERRADICACION?