ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No hace mucho, un periodista amigo exponía en uno de sus habituales comentarios en la página digital de Televisión Camagüey, no sin cierta crudeza, que los cubanos estamos cometiendo un crimen a la vista de todos: asesinar con total alevosía y premeditación una virtud secular, la puntualidad.

De primera lectura, tal aseveración me pareció un poco fuerte y hasta exagerada, pero luego de meditar una y otra vez sobre el asunto, no puedo más que coincidir con el colega en el hecho cierto de que, al paso que vamos, esa cualidad propia de los seres humanos se convertirá en rara avis.

Como generalizar no es bueno, quisiera disculparme con aquellos que asumen una actitud seria, diligente y cuidadosa para hacer las cosas a su debido tiempo y llegar a cada lugar en el momento señalado, sinónimo de consideración por los semejantes y muestra de indiscutible liderazgo.

Sin embargo, justo es reconocer también que no siempre ocurre así. No haces nada con tratar de organizarte en el orden personal, de reducir al mínimo las «escaramuzas» inoportunas, cuando otros se encargan de trastocar tu planificación diaria y transformarla en un lamentable desbarajuste.

Sobran los ejemplos a nuestro alrededor: no son aislados, precisamente, los actos, consejillos, reuniones, encuentros, conversatorios y simposios, en los cuales la hora de inicio convocada se ha convertido en mera formalidad, en intrascendente apunte a plasmar en un programa impreso con todas las de la ley.

Teatros (a veces sin adecuada ventilación), plazas, parques y salones de las más diversas dependencias son, con bastante frecuencia, mudos testigos de la ansiosa y agotadora espera de los auditorios, a quienes se les irrespeta el tiempo particular, no siempre abundante en época de no pocas urgencias cotidianas.

El caso extremo es que, luego de comenzar a deshora determinada reunión, hasta los cálculos más conservadores se hacen añicos cuando el límite previsto para concluir se prolonga casi indefinidamente por obra y gracia de intervenciones insulsas, repetitivas y escasas en aportes concretos.

Ello se torna complicado en el instante en que a los participantes en un evento específico se les «ensilla como al caballo del general» y si el encuentro debe comenzar a las nueve de la mañana, entonces se les convoca para las seis, una manera de «asegurar» la asistencia por parte de los diligentes organizadores.

Mucho más dañina es la tendencia contraria, la asumida por personas que, en actitud también censurable, deciden demorar su presencia en el lugar adonde han sido citadas, bajo el «justificado» pretexto de «para qué apurarnos si de todas formas la reunión no va a empezar a la hora».

Especialistas consultados aseguran que la conducta de la puntualidad es pensar en el tiempo de los demás; por tanto, nadie tiene derecho a disponer de él a su antojo ni obligar a los semejantes a hacer cambios una y otra vez en los planes, porque no han sido capaces de lograr una organización acertada.

No queda otra, entonces, que llamarse a capítulo y enfrentar entre todos tan negativo proceder con una mejor planificación e irrestricto apego a normas de comportamiento público, basadas en la seriedad, el compromiso y la deferencia en el trato hacia quienes esperan de nosotros una respuesta similar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orestes Oviedo dijo:

1

23 de septiembre de 2016

10:23:04


El benemérito Benito juarez expreso. EL REPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ pero la palabra RESPETO casi ha desaparecido del diccionario y la actitud de las persona e instituciones estatales, por tanto estamos dando los primero pasos en el camino de la ANARQUIA. EL AUTOR INTELECTUAL DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA: Han de tenerse en grado igual sumo la conciencia del DERECHO PROPIO y el respeto al DERECHO AJENO; y de este se ha de tener un sentimiento mas delicado y vivo de aquel, porque de SU ABUSO solo puede venir DEBILIDADES, y de aquel puede caer en el DESPOTISMO. O. C. Tomo 13 pag 106 A quien merme UN DERECHO córtesele la mano, bien sea del SOBERBIO al inculto, bien sea EL INCULTO quien se lo merme AL SOBERBIO. O. C. Tomo 3 pag 140 Todo aquel que no mira por el DERECHO AJENO COMO EL PROPIO, merece PERDER EL PROPIO” O. C. Tomo 10 pag 415 SALUDOS CORDIALES oVIEDO saludos Oviedo

victor ramos dijo:

2

24 de septiembre de 2016

11:51:46


pues yo para no desesperarme por los demás siempre llego 15 minutos más tarde.

M. Antonio Respondió:


26 de septiembre de 2016

13:31:37

Pues tú no mereces respeto

Reynaldo Feijoo dijo:

3

26 de septiembre de 2016

08:51:14


Coincido en que llegar tarde o empezar tarde es una gran falta de respeto y resquebrajamiento de la disciplina. Según experiencias propias en otras latitudes, especialmente latinoamericanas, puedo decir que no somos los peores en ese sentido, sin justificar, pero pienso que la Revolución, y en especial el ejemplo de Fidel nos educó mucho en ese sentido. Ver como los grandes actos y ceremonias empiezan a la hora en punto acordada es un honos y privilegio de los cubanos si los comparamos con otros países. Para solucionar esto debemos exigir públicamente a los responsables que den cuenta por su tardanza y se disculpen ante los demás o sencillamente, retirarse del lugar si la actividad no comienza en tiempo.

mabuya dijo:

4

26 de septiembre de 2016

11:02:58


La puntualidad engendra confianza, seguridad. La confianza y seguridad engendra planes, iniciativas basadas en la seguridad de que se contará con esto y aquello. Esos planes, iniciativas y sentimiento de confianza, engendran desarrollo, orgullo, paz. Lo contrario, engendra lo opuesto.

idi dijo:

5

26 de septiembre de 2016

12:47:33


Muchas gracias por recordar tan importante cualidad, aún cuando las escaramuzas inoportunas atenten contra aquellos que también son puntuales hay que confiar en el mejoramiento humano, no siempre llegamos tarde porque queremos, hoy son muchos factores los que atentan contra esta cualidad tan admirable: los mismo un círculo infantil sin luz a las 7am como el complicado horario de las guaguas.

M. Antonio dijo:

6

26 de septiembre de 2016

13:27:45


El tiempo es el recurso más importante de los seres humanos. Es finito para cada persona. El tiempo que pierdas o te hagan perder, va contra el que la naturaleza te ha asignado, y si por capricho, arrogancia, autoridad, desprecio o castigo alguien te lo dilapida, está asesinando a plazo tu vida. El tiempo debe ser adecuadamente aprovechado, y el que te lo desperdicia sin tu consentimiento y aún con él, no merece respeto y mucho menos consideración. Cada uno debe ser disciplinado: yo en llegar a una reunión, pero el dirigente iniciarla a la hora convocada.

Almeyda el camagueyano dijo:

7

26 de septiembre de 2016

19:48:06


Feble, es cierto que hay un grupo de personas que llegan tarde a las reuniones, pero esto esta motivado porque quienes las convocan llegan tarde y luego dicen que los cuadros se incorporan, que bueno que los que de una u otra manera tienen que ver con este reunionismo que se ha generado en estos tiempos lean tu artículo, sobre todo los que las convocan de 7:00 a m hasta las 5:00 p m. Que entre otras cosas no dejan trabajar.

Oscar Bornachera V dijo:

8

26 de septiembre de 2016

22:11:28


No se preocupe aca en colombia llegar tarde a las citas,es normal.si la hora del almuerzo es a la1pm de un domingo soleado le echan la culpa a los trancones y aguacero que por ningun lado se ve que llueve.asi de facil.

Felipe Molina Mendez dijo:

9

27 de septiembre de 2016

10:35:58


Esta practica es bastante generalizada prisipalmente entre los que ostentamos cargos de direccion. Cualquiera puede tener un problema un dia, pero no puede ser la practica diaria. Como usted puede exigir orden si usted es el primero que no lo practica. Para que los trabajadores y digo mas el publo nos siga tenemos que ser ejemplos en todo.

Pedro Jorge Guerra García dijo:

10

27 de septiembre de 2016

21:06:05


La puntualidad es consecuencia de un hábito que se ha formado desde niños con el ejemplo de los padres y de las exigencias de las instituciones educativas. Es consecuencia de repetir una conducta a diario. La puntualidad no es consecuencia de disciplina sino de hábitos. El cumplirla demuestra respeto por los demás y por sus tiempos.Es por eso que en la escuela que dirijo exijo el cumplimiento de la llegada en tiempo, pues en México ocurre lo mismo, hay una hora de llegada y otra de comienzo. En ocasiones una Junta de padres de familia debe comenzar a las 09.00 horas y los padres llegan a las 09.30 horas. Esa es la causa de por qué los niños llegan tarde a la escuela, yo me formé en Cuba y siempre he abrazado esa cualidad que me inculcaron mis padres y las escuelas donde me eduqué. ¡Por favor no pierdan esta cualidad que tan orgulloso divulgo en este país!

Eduardo Araya de León dijo:

11

28 de septiembre de 2016

06:27:48


Este gran problema se resuelve de dos maneras: Para el auditorio: espera 5 minutos al convocante de la reunión, pasado ese tiempo se marchan, quedan justificados por falta de respeto del que convocó y llego tarde. El que convoca no deja entrar al que llegue tarde a la reunión.