ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una conversación fortuita con una colega suscitó el motivo de esta reflexión. Preocupada me comentaba que la solicitud de un crédito bancario se le había convertido en todo un dolor de cabeza, y que había perdido la cuenta de las veces en que los errores de sus planillas le habían hecho detener el proceso.

Otro amigo cercano, en una situación similar, ya me había comentado: “cuando no es un número mal escrito es un dato que falta, hasta el rasgo de una letra puede echar a perder el documento, y en el medio está uno, necesitado del crédito, y sin el tiempo suficiente para subsanar una y otra vez las simplezas catalogadas como errores. La situación llega a ser estresante”.

Sus casos no son los únicos que he escuchado abordando este particular. Lamentablemente, muchos de los que optan por esta alternativa en sus diversas variantes, se ven envueltos en los escollos de exquisiteces que muchas veces rayan en el extremismo.

El desarrollo agropecuario, el emprendimiento de negocios por cuenta propia o la compra de materiales de la construcción, son algunos de los motivos que llevan a los cubanos y cubanas a solicitar créditos. Sin embargo, no siempre reciben la información necesaria y oportuna de las características de los trámites, o las personas encargadas de viabilizárselos se los hacen aun más complejos.

Nadie duda, y en ese sentido Cuba no es una excepción, que para conceder altas cifras de dinero el Banco debe tener plenas garantías y en esos procesos no valen los errores, pero es fundamental la revisión exhaustiva de los documentos desde el primer instante, para determinar a tiempo cualquier problema sin necesidad de que el cliente deba volver una y otra vez.

Este asunto no depende solo del Banco, sino de las personas que en las entidades tienen a su cargo el llenado de las planillas. Nadie está exento de equivocarse, pero resulta imperdonable que un documento de esta importancia tenga tachaduras, letras ininteligibles o casillas en blanco. Cualquiera de esas situaciones implica un retroceso al punto de partida.

A los trabajadores, por ejemplo, se les dificulta mucho la realización de estos trámites. Dado el cumplimiento de su horario laboral, disponen de poco tiempo libre para tales menesteres, por lo que la eficiencia es imprescindible en cada uno de los pasos del proceso. Si a eso sumamos que hay horas y días específicos para los mismos, entonces la situación se complejiza bastante.

Creo que la palabra clave en este tema es “necesidad”, pues solo quienes la tienen soportan pacientemente y sin rendirse cada negativa, cada devolución de documentos, explicaciones a medias o la tardanza para dar al fin la respuesta esperada. Mientras eso sucede, muchos planes individuales y familiares se ven seriamente afectados.

Personalmente, considero que el otorgamiento de un crédito puede representar la posibilidad de dar un paso importante en la vida de una persona, pero deben facilitarse un poco más los mecanismos de solicitud. No digo que los que existen no sean los adecuados, sino que quienes los rectoran, o tienen en ellos alguna implicación, deben ser en extremo cuidadosos, para no actuar en detrimento del solicitante.

Explicar, esclarecer, dialogar, deben ser componentes imprescindibles en el proceso, pues si más personas no eligen hoy esta alternativa es, precisamente, por lo difícil que puede resultar el camino que conduce hasta ella.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jpuentes dijo:

1

9 de septiembre de 2016

09:32:09


Hay que tener en cuenta que en cualquier parte del mundo, un credito bancario es una inversión de alto riesgo que muchos bancos no estan dispuestos a correr y que es por eso que es un servicio que no solo tienen intermitencias, sino que es también un servicio propenso a cambios en el tiempo. En el caso cubano la situación en las carencias del poder adquisitivo de la gente, el credito, constituye una herramienta imprescindible para el desarrollo, toda vez que no hay muchas oportunidades financieras permitidas por la Ley. Pero la cultura relativa tanto del que brinda el servicio como el que lo recibe es todavía pobre. El que recibe el servicio tiene la obligación, como lo es con todo documento expedido, de revisarlo exhaustivamente. Y el que brinda el servicio tiene que tener determinadas competencias y cualidades que no siempre se tiene para expedirlo. El credito que ademas y entiendalo bien, es una especie de molestia para las entidades bancarias que no desean por muchas razones (sociales, economicas, financieras y juridicas), otorgar este tipo de servicio. Pues los riesgos que conlleva a la perdida son altos y mas en cuba donde el subsidio tambien tiene altos niveles protectivos. Un ejemplo para considerar es el otorgamiento de credito a personas mayores no acompañadas. O la falta de comunicación del otorgante o por su defecto la falta de ello traducido a especificaciones tecnicas en el acto, como para "salir del paso". EL credito no se puede ver solo como una "necesidad" sino como un negocio donde todos los actores deben de ganar. Ni se puede considerar que la exigencia en la conformidad de las partes sea un "extremismo" ni de "exquisiteses". Nada es extremo cuando se trata de dinero o mejor dicho de alta sumas de dinero. Incluso las exigencias deben ser mutuas. Pero para exigir hay que conocer y estar informado. Usted alude a la comunicación como un elemento importante en estas lides. Casualmente hoy ponen en la mesa redonda algunos temas relativos al asunto. Buen articulo y oportuno, pero adolece de un pensamiento critico.

ramiro dijo:

2

10 de septiembre de 2016

08:44:22


Lo peor es que la mayoria de los creditos son de menos de 500 dolares, una miseria si tenemos en cuenta que cualquier negocio medianamente serio requiere de por lo menos 20000 dolares de inversión.

CUBAMÍA Respondió:


14 de septiembre de 2016

15:21:29

Por favor compatriota y en que lugar del mundo están prestando 20 000 dls. Y si lo prestan cual es el interes del que presta_ Recuerde que hay una crisis internacional y fuera de cuba un prestamo se paga si o si, si no es en metálico, es con bienes, no por gusto en más de un país los dueños de las casas son los Bancos.

ale Respondió:


14 de septiembre de 2016

17:56:40

pues resulta que el interes depende de su nota de credito o de cual es el motivo del prestamo, si va a comprar una casa que no sea de lujo extremo y que sea para vivirla y no como inversion el interes es muy pequeño, si va a comprar un carro y tiene mala nota en su credito y es su primer carro el interes puede ir del 8% al 15%, pero si tiene una buena puntuacion en su credito puede ir del 0% en caso de que haya comprado anteriormente auto en esa agencia y haya pagado todo a tiempo o hasta 5%

CANTALLOSMAC dijo:

3

11 de septiembre de 2016

13:53:27


A VER EN TODAS LAS PARTE DEL MUNDO SI NO RELLENAS BIEN LA DOCUMENTACIÓN NO TE ASECTAN ,SI TU AVALISTA NO ESTA CLARO.XQ PARA UN CRÉDITO TIENES Q TENER UN AVALISTA, O PONER TU CASA EN AVAL Y DAR EL 20% DEL CRÉDITO X ADELANTADO.LOS BANCOS EN EUROPA ABREN A LAS 8 Y CIERRAN A LAS 2 DE LA TARDE.SE TRABAJA DE 8 DE LA MAÑANA Y TERMINAS,EN EUROPA CUANDO LE DE LA GANA AL JEFE.? ASI Q CUANDO PUEDO HACER LA OPERACIÓN ? ,PUES FALTANDO HORAS AL TRABAJO O MONTARTELO DE MANERA Q NO TE HECHEN DEL TRABAJO.LOS CUBANOS PIESAN Q LOS PROBLEMAS DE CUBA SON LOS ÚNICOS,PUES NO,EN EUROPA HAY LOS MISMOS O PEORES.

manuel51 Respondió:


12 de septiembre de 2016

13:17:33

Eso es mentiras,,todo es mentiras,,los bankos aki tienen un horario inkluso trabajan de noche para akellos k no pueden ir de dia,,Mucha mentira,,aki todo funktiona online tambien,,asi k aktualizate y aprende a skribir k tienes tremenda falta de ortographia.

Marisa Freire Respondió:


13 de septiembre de 2016

11:42:44

Lo que afirma Manuel51 no es cierto, además de irrespetuoso con el comentario. En Europa hay países donde los bancos abren de mañana y tarde, y otros no. En España el horario de apertura es más o menos de 8:30 a 14:30 h. Si manuel51 es capaz de conseguir un crédito bancario por banca online, que nos explique como lo hizo... Eso será en otro planeta, o disponiendo de un trato especial de su banco, que sólo le pueden dar a clientes con mucho respaldo. Y tiene razón CANTALLOSMAC, para hacer trámites personales en horario de trabajo, en España o cualquier país capitalista, manda el patrón, que muchas veces ni respeta tus horarios legales, ni te paga lo que marca la ley. Y los escasos derechos que "disfrutan" los trabajadores, hemos pagado un alto precio en sangre y miseria, huelgas y cárceles, para conseguirlos. Y bien frágiles que son, que a la primera que bajamos la guardia, nos los quitan. Y que sepa el manuel51, cuya ortografía no es mejor que la del criticado por él, que aquí, si te dan un crédito para obtener una vivienda y por cualquier circunstancia te quedas sin trabajo y dejas de pagar las mensualidades, el banco te quita la casa, y le sigues debiendo el crédito. Así que, amigos cubanos, mejoren su país, pero mucho ojo con los farsantes que os vengan con cuentos sobre las bondades de la libre empresa o de que "el capitalismo es mejor"!!

Carlos Fernandez Respondió:


20 de septiembre de 2016

05:56:20

Marisa, lo que dice Manuel, es cierto; los bancos tienen un horario general de mañana y todos, repito todos, habilitan distintos días de la semana en los que abren tambien por la tarde. Ademas la banca electrónica funciona las 24 horas y de acuerdo con tu saldo bancario puedes pedir prestamos instantáneos vía internet que se ingresan en tu cuenta al momento, para mayores cuantías, sí debes acudir a la oficina, eso sin contar con las empresas de credito (las que conozco son todas on-line), que no recomiendo ya que los intereses son más altos

leidys dijo:

4

12 de septiembre de 2016

08:09:22


Entiendo todo lo que plantean y conozco que al rededor del mundo un crédito bancario es una operación riesgosa, de hecho, lo dejo bien claro dentro del texto, pero ojo compañeros, nosotros no somos Europa, no somos el resto del mundo, pues sabemos que en cualquier lugar del planeta a nadie le tiembla la mano para despojar a un ser humano de todo lo que posee o para tratarlo como si no valiera nada. Los principios elementales de nuestra sociedad indican todo lo contrario. Por eso, este es un proceso en el que todos debemos ganar cultura, la sociedad cubana está cambinado, hoy existen modelos de gestión que hace años atrás eran solo un sueño, por eso, creo que en la medida en que se gane en organización, respeto al cliente y sobre todo, informar y esclarcer a quienes no tienen por qué saberlo todo, será más fácil el trámite para todos, desde el que llena la planilla en la entidad, hasta el propio beneficiado, claro, pasando por el banco.

victor caballero cabrera Respondió:


12 de septiembre de 2016

15:33:37

No hay nececidad de llegar a decir si es verdad o mentira lo que dice otro compañero si no dar una opinion acerca del caso, no es mentira que en ocaciones se nos hace un poco dificil, pero tambien es por desconocimiento ya que no existia un costumbre para esto.

manuel51 dijo:

5

12 de septiembre de 2016

13:15:18


Eso no es cierto lo k dice jpuentes,,en kualkier parte del mundo si du tiene trabajo tiene kuenta bankaria y esa kuenta bankaria le permite a du sacar hasta un monto de 5000 euros,,vamos k no nacimos ayer,,y yo se lo puedo demostrar.

jpuentes Respondió:


13 de septiembre de 2016

09:35:08

En cualquier parte del mundo (no hay que insinuar que la gente son mentirosas para emitir opiniones. Esa aptitud es tipica de muchachos y lo demuestra tu escritura con la "k" que tienen poca cultura), hay multiciplidad de servicios, uno de ellos es el credito, que no es lo mismo que prestamo. Y el credito si es un servicio de riesgo y de alto riesgo bancario toda vez que muestra CONFIANZA con el deudor. Esa relación de confianza es que le otorga la condición de riesgo. No cualquier persona puede tener acceso a un credito y aquí radica, precisamente, la discriminación crediticia. Por lo que es necesario cerciorarse mediante pruebas y argumentos y tener las cosas como manda la ley y las directivas bancarias relativas. Son muchos los servicios bancarios que existen. Hay paises que son mas restrictivos que otros en el otorgamiento de credito. Italia es uno de ellos. Y mas cuando existe crisis. El Servicio que usted dice no tiene nada que ver con un credito bancario. es otro servicio, no mas. Por favor en estos foros se debe escribir con cierta cordura. Y si usted es un muchacho, intente no serlo en estos foros.

Marthac dijo:

6

13 de septiembre de 2016

00:00:12


Manuel si eres tan estudiando, no se dice mentira das tu explicación y listo, todo el que estudio sabe que el español es muy amplio, pero tú eres el meno indicado para corregir una falta ortográfica no se te entiende nada se escribe aquí, actualízate,escribir en fin eres un desastre? Voy al tema un crédito es algo oficial que no puede tener errores , lo primero es tener una persona capacitada para eso y darle condiciones al trabajar te imagina que a la 1pm te apagan el aire acondicionado con que animó puede trabajar si al final le van a pagar lo mismo este mal o bien

manuel51 Respondió:


14 de septiembre de 2016

07:06:56

Kerida Martha,,yo soy un profesional, y mi ortographia es impekable,,no acentuo las palkabras porke no me gusta hacerlo,, mi espanol es bien klaro,,y aki hay Muchas kosas k no se skriben porke de hecho no las publikan, pero si kieres diskutir el tema mentira y verdad aki mi korreo"" manuel51@yahoo.de"" eso es Germany,,soy mediko parte formado en kuba y parte aki, soy gynäkilogo,,detalles puedo darte al korreo si lo necesitas,,los profesionales en kuba tiene k Hacer pruebas de ortographia ,,yo nunka tuve k hacerlas,,ahora korrige mi ortographia.

manuel51 Respondió:


14 de septiembre de 2016

07:08:15

ah otra kosa,,para eso esta ste periodiko k es el de todos los kubanos de dentro y fuera de isla,para dar nuestras opiniones y yo digo verdad y ddigo mentira,,no soy ambibalente en kriterios,,eso lo aprendi de mi familia y mi maestra en kuba,,se llama las kosas por su nombre.

Maria Caridad dijo:

7

16 de septiembre de 2016

18:16:37


Hola ,muy buen y acertado comentario y es algo que nos toca a todos ,pero si debemos de ser reflexivos y antes de entregar el documento en blanco explicarle al cliente como debía ser llenado y la importancia que se haga adecuadamente y por supuesto con el dinero no se puede correr riesgo,esto sucede en el mundo entero y hay que exigir que se haga correctamente.

JOSE dijo:

8

26 de septiembre de 2016

11:37:19


ME ENCANTÓ EL TÍTULO DEL TRABAJO Y POR ESO LO LEÍ. CREO QUE, CON ESTE TÍTULO, PUDIERA HACER VARIAS "TEMPORADAS". PUDIERA, ENTRE OTROS ASUNTOS, TRATAR QUÉ ES LO QUE SUCEDE CUANDO LA PACIENCIA NO LOGRA PASAR LA PRUEBA QUE LA NECESIDAD LE IMPONE

Paulina Muñoz dijo:

9

12 de octubre de 2016

12:35:15


Leidys María Labrador: Leyendo su interesante artículo pensé en la dificultad al escribir documentos y también comentarios. A veces, hay momentos en que se nos presentan dudas y cometemos error. Por este motivo recomiendo un sitio que sirve para ver cual es la forma correcta de escribir una palabra. Se trata del sitio www.asiseescribe.com En el sitio indicado se muestra con claridad la forma correcta de escribir cada palabra y las formas incorrectas más comunes. También su significado. Además este sitio tiene un enlace que dice “números escritos” y sirve para transformar una cantidad numérica, a un texto en palabras. Espero que pueda servir de colaboración en alguna forma.