ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La presencia de niños y jóvenes bañándose en plena vía pública descalzos, corriendo o jugando fútbol bajo un sonado aguacero acompañado por fuertes descargas eléctricas, pone de manifiesto el desconocimiento público del peligro que entraña actuar así.

Incluso, tampoco escapan a esa baja percepción del riesgo  personas adultas que estando en la playa no salen del mar tan pronto empieza a tronar, y ni siquiera se preocupan porque lo hagan sus propios familiares aun cuando entre ellos hayan menores y ancianos, pasando por alto la capacidad del agua para conducir la electricidad. Ello suele ocurrir, además, en piscinas, ríos y embalses.

Más allá de que pueden inutilizar definitivamente equipos electrodomésticos y transformadores, afectar la telefonía, las transmisiones de radio y televisión, desatar incendios forestales,  matar animales y hasta entorpecer el vuelo de los aviones, en Cuba los rayos causan un promedio de 65 a 70 víctimas fatales cada año, constituyendo junto con las corrientes de resaca, los fenómenos naturales que más muertes provocan.

Como precisan especialistas del Centro de Física de la Atmósfera del Instituto de Meteorología, estos aparecen cuando el movimiento ascendente y descendente del aire contenido dentro de una nube del tipo cúmulo nimbo, de gran de-sarrollo vertical con una altura de 10 a 12 kilómetros y elevado contenido de humedad, forma cargas eléctricas positivas y negativas, que al acumularse en exceso originan una descarga en forma de chispa, el relámpago.

La misma puede circular en el interior de la propia nube, entre dos nubes de tormenta, o entre una de ellas y la superficie de la tierra. Cuando el chispazo desciende a una temperatura muy elevada, choca con el aire mucho más frío de los alrededores y produce ese notable ruido llamado trueno.

Al ser la velocidad del sonido mucho menor a la de la luz, siempre veremos primero el relámpago y después escucharemos el trueno. De acuerdo a los cálculos de los científicos la distancia a partir de la cual comienza a oírse el estruendo asociado a la caída de un rayo es de ocho o más kilómetros, en dependencia de las características del entorno.
Si la tormenta eléctrica lo sorprende en la calle lo más recomendable para protegerse es buscar refugio inmediato dentro de una edificación techada.

Pero la opción más segura es permanecer en un vehículo con las puertas y ventanillas cerradas, manteniendo el motor apagado, porque como las ruedas son de goma, las descargas se mueven por el exterior del metal, y dejan en el interior un campo eléctrico nulo, proceso denominado Jaula de Faraday.

Nunca debe caminarse bajo condiciones meteorológicas tan peligrosas, y mucho menos correr con la ropa mojada, pues se crea una turbulencia en el aire que puede atraer al rayo. Tampoco guarecerse debajo de un árbol (no olvide que tienden a caer sobre el punto más elevado), practicar deportes en terrenos abiertos, montar a caballo, ni hablar por teléfono.

Otra medida aconsejable es alejarse de vallas, alambres y cercas metálicas. En caso de que forme parte de un grupo de personas en medio de un área descampada, lo correcto es separarse individualmente. Una vez solo debe ponerse de cuclillas e inclinar la cabeza sobre las rodillas, con los oídos tapados.

Saber actuar ante la presencia de descargas eléctricas merece más divulgación pública para evitar imprudencias y preservar vidas humanas, como sucede desde hace varias décadas con los ciclones tropicales, y más recientemente ante la eventualidad de probables sismos en la región oriental. El abultado expediente de daños provocados por los rayos bien lo amerita.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Triple A dijo:

1

15 de julio de 2016

08:00:57


Estimado Doctor. Su comentario es muy oportuno, pero qué hacer si un elevado número de personas en nuestro país, se empeñan en desconocerlo todo y así pierden la percepcion de los riesgos, quiere ud ejemplo mas reciente que el del fenomeno atmosférico de Mayabeque "las trombas marinas" y la gran cantidad de personas simplemente grabando en sus celulares lo que se les venía encima e inclusive se pudo apreciar a través de la TV, agentes del orden mirando también... Dicen los entendidos, que si percibes el trueno en menos de 30seg de lo que ves el relampago, estás en un area de riesgo inminente. Gracias.

JOSÉ dijo:

2

16 de julio de 2016

09:16:56


Muy oportuno y excelente comentario, es increible como las personas desafían el peligro cuando llueve con muchas descargas eléctricas, ayer lo vi en mi barrio con la tremenda tormenta que hubo al atardecer

Luis enrique dijo:

3

16 de julio de 2016

14:03:32


Coincido con José, sumamente oportuno el trabajo, cuantas vidas podrían preservarse si las personas se protegieran cuando haya tantas descargas eléctricas consecutivas, recuerdo que hace varios años dos peloteros del equipo de Santiago de Cuba murieron a causa de un rayo cuando practicaban en el terreno del Guilermón Moncada, hace falta incrementar la percepción del riesgo por descargas eléctricas

Iñaqui dijo:

4

17 de julio de 2016

10:55:49


Ayer por la tarde tronó de nuevo muchísimo en La Habana, !Como me acordé del artículo!

Daimi dijo:

5

18 de julio de 2016

12:47:07


Muy buen artículo, realmente las personas tienen muy poca percepción del riesgo al que se exponen en medio de una tormenta eléctrica. Disculpen mi incultura en este sentido, pero alguien me puede decir que son "las corrientes de resaca". Saludossssss

Dalí Respondió:


19 de julio de 2016

13:59:20

Es una corriente superficial o practicamente superficial de agua q va desde la orrilla (costa)hasta el mar, se originan x el rompimiento irregular de las olas( la cresta), llevando gran cantidad de energía q se retira al mar como si fuese 1 canal, túnel etc!Cuando estes en la playa las notarás u observarás, si te expones a una de ellas no debes nadar contra esta corriente xq te puedes agotar y hundirte, y morir!Lo correcto es nadar en paralelo a la orrilla, no importa si te alejas un poco, generalmente el ancho de la corriente no pasa a los 10-15 metros!Ah! no eres ignorante ok!Nadie lo sabe todo!Má sabe el burro preguntando q el sábio contestando!Abrazos.

Miro dijo:

6

18 de julio de 2016

15:15:49


Graicas a ese trabajo no corrí el sábado bajo el agua tronando, como siempre solía hacerlo, a cuidarse de los rayos

Meneleo Respondió:


21 de julio de 2016

12:28:02

Las corrientes de resaca son las corrientes piramidales cuando las personas se exponen a la energia piramidal