ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Yo quería tener las uñas negras.

Le pedía a mi novia que las pintara, les hiciera el filo, y que me recortara la cutícula.

Me gustaba vestirme extravagantemente, y los tatuajes, las botas altas, el cabello ralo, el rocanrol, los piercings, los aretes.

Y me sentía distinto.

Así me aparecía en cualquier lugar, con mi estalaje anómalo, con mi conducta mansa de persona distinta hasta que alguien me miraba por encima del hombro, o alguien decía algo sobre mis ropas, sobre mi cabello. O hasta el día en que la madre de mi novia cruzó la calle avergonzada de ese que era su yerno.

Yo, en el fondo, me sentía distinto.

Y el hecho de que alguien despotricara contra mí me hacía sentirme discriminado.

Y conocí a Laritza.

Laritza tiene, ahora, 15 años. Se arregla el pelo, se pinta las uñas, es feliz y es la única niña (persona) en Cuba diagnosticada con Síndrome de Proteus.

Laritza es una de muy pocas en el mundo.

Su enfermedad le provoca que crezca, esto es, se desarrolle, una mitad del cuerpo en demasía.

Ella es (tomando en cuenta el sentido que yo daba a esa palabra) distinta. Y es feliz.

Tampoco está pendiente de que alguien pueda mirarla por encima del hombro, o cuchichear, o de cualquier conducta parecida a la discriminación.

Laritza es ella misma. Es feliz.
Tampoco creo que haya ser en el mundo lo suficientemente inicuo como para discriminarla.

Sin embargo hay personas en el mundo lo suficientemente obcecadas como para segregar (discriminar) a otra persona por el modo en que viste, o por ser gordo, o albino, astuto, o calvo. Como si cualquier día sus hijos no estuvieran en peligro de ser albinos, astutos, gordos, calvos.
Todo el mundo lo está.

Frente a este hecho hay quien dice la palabra tolerancia. Pero la tolerancia deja de sernos útil si entendemos que todo el mundo es, al final, persona.
Que todo el mundo es, además, el otro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manolo dijo:

1

27 de mayo de 2016

09:20:19


Bien!

Armando dijo:

2

27 de mayo de 2016

09:29:03


Discriminar a una persona por su condiciòn fìsica es un acto que puede ser igualado al fascismo, pues si usted no cumplìa con ciertos requisitos fìsicos o ètnicos podìa perder la vida. Hoy en dìa (en mi opiniòn) el aborto es similar, si el feto viene con problemas o no quiero tenerlo, no importa que sea un ser vivo (en estado embrionario, o mejor dicho, fetal) lo sacamos quitàndole la vida. Una cosa es su condiciòn fìsica y otra su apariencia personal o su moral, vivmos en un paìs donde la desfachatez en el vestir o actuar deja mucho que desear, hemos tenido que poner carteles en funerarias y hospitales para decirnos la forma en que debemos ir vestidos, he visto a mujeres en corpiño (una prenda de vestir ìntima) caminando por la calle como si estuvieran elegantemente vestidas, he visto a niñas (culpa de sus padres) vestidas como si fueran adultas, a veces dejando casi al descubierto partes intimas de sus incipientes cuerpos, provocando a veces el ¿piropo? obsceno de algùn desmadrado enfermo y corrupto. Si usted es un graduado universitario o un obrero trabajador, revolucionario, de corazòn humilde, sincero y revolucionario, pero viste con una camiseta de los Yanquis de Nueva York, jeans a justados, un señor tatuaje enel brazo, percing en la nariz u otra zona visible del cuerpo, etc, entonces quièn no lo conoce estarà temeroso de su persona y de conocerlo. Igualmente hay personas que pueden vestir elegantemente hasta de traje y corbata, pero son lo mas bajo de la raza humana (los mafiosos, algunos polìticos capitalistas, etc), sin embargo, las personas pueden a llegar a sentir simpatìa por ellos. El hàbito no hace al monje, pero puede llegar a confundir a las personas a su alrededor si no lo concen. Esto vale para ambos casos.

franccisco Respondió:


30 de mayo de 2016

07:16:24

Sr. Armando: Hay muchas opiniones encontradas sobre eso del aborto. Los representantes de varias iglesias no informan la verdad sobre eel desarrollo fetal por tal de "criminalizar" esos procedimientos. Pero puede ser la diferencia en cuanto "hacer de varias vidas un infierno." No se puede ser absoluto, Sr. Armando.

mary dijo:

3

27 de mayo de 2016

09:51:29


excelente como siempre gracias por tus articulos de verdad siempre son muy buenos saludos

gisselle dijo:

4

27 de mayo de 2016

15:25:19


Tiene mucho sentido tu escrito m encanta tu manera d enfocar las cosas

Carlos Manuel dijo:

5

27 de mayo de 2016

15:43:59


Muy bueno tu artículo. Hace falta que muchos lo lean y les sirva de algo porque si está lleno este mundo es de muchos intolerantes prestos a criticar sin tener en cuenta que algún día podrían ser medidos con la misma regla que midieron a otros.

angela carrasco dijo:

6

28 de mayo de 2016

20:58:24


otro asunto que divide a los cubanos es la discriminacion racial

Ignacio Laya dijo:

7

29 de mayo de 2016

14:35:39


Jesús, lo importante es que ella sea feliz, la gente necia entiende más de defectos que de virtudes. Sin ellos no pudiéramos estar orgullosos de ser verdaderamente distintos. Dale de mi parte un abrazo y un beso venezolano a Laritza

Jorge Luis Ortiz dijo:

8

30 de mayo de 2016

16:16:13


Creo que eres de los periodistas jóvenes con más talento en la redacción y nivel de expresión, sumandole además la capacidad de análisis y de trasmitir a todo el que lee tus artículos una sabiduría no impuesta, sino de interiorización y autoanálisis ante el transcurrir del día a día en nuestras vidas. Gracias miles y sigue dando tu ejemplo a través de la pluma o mejor dicho de las huellas que deja.

Gumersindo dijo:

9

31 de mayo de 2016

12:27:14


Si, te entiendo prefectamente, ser "otro" es un poco dificil a veces. El hijo de un amigo mio usaba pelo largo, un "chivito" (como el de tu foto) y gustaba vestir de negro. No usaba piercings ni tatuajes, sin embargo. El era "el diferente" de un grupo de amigos y amigas que vestian normal, que no lo veain diferente, lo aceptaban asi y lo querian asi, muchismo, por cierto, por ser buena persona, excelente estudiante y mejor ciudadano; de verdad. A pesar de ser "el diferente". Pero una noche estaban todos encaramados en el banco de un parque en el Vedado (lejos de donde se reune "la fauna"), simplemente hablando. Mal hecho, sin lugar a dudas y acto merecedor de una buena multa. Vino la policia y al unico que llevaron esposado (esposado!!!) a la estacion de policia fue al hijo de mi amigo, "al otro", al "diferente". Al "diferente" le pusieron la multa (a los demas no) y despues de tenerlo un rato en la estacion, lo soltaron. Si, ser "el otro" o "el diferente" es en ocasiones muy dificil ...

Idarmis dijo:

10

31 de mayo de 2016

16:03:38


Excelente articulo mi niño,...espero llegue al corazón y entendimiento de muchos que se creen superiores...Felicidades,...

yudit gm dijo:

11

1 de junio de 2016

13:33:43


Casi siempre busco tus escritos para leerlos, sobre todo por eso que algún forista escribió por tu capacidad para transmitir sentimientos profundos, que hoy nos hacen mucha falta. En este artículo pones en punto en varias cuestiones que a muchos cubanos nos interesa que se generalicen en nuestra sociedad. Es una lástima que solo exista este espacio para leer a personas como tú, jóvenes y ´´distintas´´.

Marta dijo:

12

1 de junio de 2016

16:37:47


Ser otro es un riesgo que hay que asumir con valentía cuando se decide ser distinto, las personas ven la superficie y se llevan la primera impresión acorde a sus parámetros de vida. De forma mayoritaria por esa impresión te evalúan y en muchos casos hasta se realizan acciones que afectan tu vida. Cada persona es otro, porque es única, hay que lograr inspirar en las personas el espíritu del Principito ya que Lo esencial es invisible para los ojos y Las personas mayores nunca pueden comprender algo por sí solas. El respeto a la individualidad, a evaluar a las personas por sus valores y dejar a un lado los prejuicios nos hace ser mejores seres humanos.

arnasan dijo:

13

2 de junio de 2016

11:59:19


Jesús Jank: Fíjese si apoyo su criterio que inmediatamente recordé algo que me ocurrió hace 40 años. Evidentemente Ud. no había nacido. Yo era un jóven a la moda, tenía el pelo largo y usaba barba. Un dirigente vino a elogiar mi trabajo, a decirme que yo era ejemplo como trabajador y estudiante y al final me dijo que no entendía por qué yo usaba ese pelo largo y esa barba siendo yo un Jóven Ejemplar. Solo le respondí: ¿Ese pelo y esa barba han disminuído en algo ese prestigio que según Ud. yo tengo? Me respondió que no. Entonces...¿Que es lo que Ud. no entiende?

Merluza dijo:

14

9 de junio de 2016

14:56:32


El artículo como simpre excelente, sin embargo en todos los ordenes de la vida hay reglas que cumplir sino este mundo estaria patas arriba. En cuanto al vestir hay mucha tela por donde cortar. En la juventud y cuando somos estudiantes todo puede ser admitido, pero veríamos con naturalidad a un ministro, diputado, presentador de TV, periodista, médico, etc., con la uñas de negro, jeans rotos y botas sucias. Se puede ser distinto por problemas de salud, por tendencias sexuales, por la cualquiier situación en la vida y sin embargo cumplir con ciertos requisitos. Porque entonces existen protocolos que cumplir?. No creo que esto sea rigidez, ni discriminación alguna, pero hay momentos y momentos y a veces mezclamos las cosas. !!!!!