ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La frase que sirve de título a esta reflexión ha sido acuñada por el imaginario popular, como una forma de definir la actitud de sacudirnos de algo que no nos conviene o no queremos. “Dar curvas”, “pasar la bola” o “pelotear” son otras similares, que en el argot de la comunicación diaria nada tienen que ver con el béisbol y sí con la manía de redirigir hacia alguien más lo que pudiera perjudicarnos o reportarnos alguna preocupación extra.

Es este, a mi modo de ver, otro de los vicios que ha proliferado en la sociedad cubana y que entorpece de forma considerable el de­sarrollo óptimo de los procesos que en su seno tienen lugar. ¿Por qué demorar una respuesta, un trámite, una explicación que pudieran resolverse en apenas cinco minutos? La razón es simple, se trata de salvar responsabilidades. Es una actitud que parte de un exagerado instinto de conservación, basado en el pensamiento de que “si sucede algo, no quiero ser yo quien cargue con la culpa”.

No podemos negar que existen en todas las instituciones sociales, escalones y estructuras que no deben violarse y por medio de los cuales se da curso al objeto social de todo centro. Sin embargo, en no pocas ocasiones esa organización se vuelve laberíntica, al punto de que quien penetra entre sus callejones, decide rendirse y volver atrás porque no encuentra el hilo mágico que pueda mostrarle la salida.

La propia profesión periodística permite relatar infinitos ejemplos. Llegas a una entidad, preguntas por el director para obtener una información determinada, y la secretaria, preparada de antemano ya te ofrece una respuesta: “Yo creo que para darte ese dato él debe llamar a la dirección provincial y seguro el director provincial debe pedirle permiso al de la nación a ver si este a su vez, manda la carta que lo autoriza a responder”. Si a pesar del desalentador camino decides esperar y hablar con el directivo, puedes encontrarte dos opciones, te dice que no está autorizado a responder o te sugiere que hables con alguno de sus subordinados más cercanos que “tiene la información más completa”. Entonces, todo comienza de nuevo.

Qué decir de las personas que se dirigen a un lugar determinado para plantear una queja. Llegan a las siete de la mañana esperando hablar con el responsable del problema, si logran verlo, este les pregunta: “¿Ya vio al funcionario de atención a la población?, debe pasar por allí primero para que él después tramite la queja y de ser necesario entonces yo lo atenderé”. Sin negar el sinnúmero de responsabilidades que tienen nuestros directivos, sería tan complejo dedicar cinco minutos a alguien que tal vez tuvo que pasar varias vicisitudes, para llegar a una sede municipal en busca de respuestas.

Por teléfono la cosa es aun peor. Llamamos a un lugar con el objetivo de aclarar una simple duda y ahí comienza el caos. Al otro lado de la línea alguien te dice, “espérate, que esa respuesta te la tiene que dar ‘fulano’, te voy a conectar con su oficina”, entonces otra voz contesta sin titubeos, “no sé para qué te comunicaron conmigo si quien sabe de eso es ‘mengano’, te comunico con él”. Así co­mienza el cuento de nunca acabar y la verdadera respuesta flota en el aire.

No podemos decir que estas sean actitudes generalizadas, porque existen muy buenos ejemplos de personas que asumen la responsabilidad que les toca en el momento justo, sin andarse con rodeos. No obstante, ejemplos como los ya citados son más comunes de lo que quisiéramos, y distan de los objetivos que persigue hoy nuestro sistema social.

En el presente cubano no podemos admitir que los problemas acuciantes de un territorio, comunidad o incluso de una familia, sean tratados como las “papas calientes” que todo el mundo quiere soltar. Los momentos que vivimos no permiten tales modos de actuar, por ello, la autopreparación para desempeñar las tareas y el conocimiento pleno de lo que nos toca hacer, deben convertirse en prioridad.

Así nos lo pidió Raúl: “Dediquémonos, con modestia y sin fanfarria, cada cual en el puesto que le corresponde, al cumplimiento diario y estricto del deber”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Triple A dijo:

1

29 de abril de 2016

08:34:43


Muy estimada, y qué hacer si a pesar de los llamados que hace el comp. Raul al cambio de mentalidad que tanto daño nos hace como plantea una de las Resoluciones aprobadas en el recientemente concluido 7mo Congreso del PCC, se sigue imponiendo el secretismo al que nos hemos acostumbrado durante tantos años, y en los propios Manuales de Procedimiento para la Comunicacion, los organismos superiores, sean las OSDE o los OACE, continuan imponiendo, bien clarito o en negrita.... los requisitos muy específicos para la "Atencion a los Organos de Prensa".

la cienfueguera dijo:

2

29 de abril de 2016

09:11:39


Esa papa caliente mas conocida como burocratismo de esos tenemos millones , mira mi hija fue ya hace unos dias para realizar una subsanacion de error en su inscripcion de nacimiento fue hizo su cola le dijeron que eso era de lunes a miercoles fue el lunes con la documentacion que pedian llego le revisaron le recibieron los documnetos le dieron el comprobante para recoger en 8 dias fue a los 8 dias le devolvieron los papeles porque en la solicitud no habia puesto su estado de trabajo o estudio porque no se lo dijeron el dia que entrego la que le reviso bueno solo tenia que poner eso pero como era jueves no se lo podian recibir tuvo que volver otro lunes volver hacer la cola y que le volvieran a recibir porque el primer dia no le recibieron y le señalaron el error simple la que recibe los documentos estab comiendo de lo que ppica el pollo y asi sucesivamente la muerte de un borocrata aun no se ha firmado la segunda parte de filme se lo dejamos de tarea al icaic

Tenesmo Respondió:


29 de abril de 2016

12:29:01

Cienfueguera: En esos sitios no es que sean ineficientes o que se pasen "papas calientes"!! Es que te la ponen dificil para que sueltes los CUC por debajo de la mesa y asi te la dan en el dia!!!

Damir Respondió:


30 de abril de 2016

06:46:05

8 dias despues del lunes viene martes, de la semana siguiente. Ud. dice que era ya "jueves". La historia no cuadra asi amiga. Estoy de acuerdo que hay la burocracia impenetrable a veces, eso pasa en capitalismo tambien, pero hay que contar ejemplos para que tengan sentido. Si se les inventa, si no cuadran los supuestos hechos, resulta todo solo una mentira.

Tin Tin dijo:

3

29 de abril de 2016

09:53:36


Buena opinión Leidys, pero eso siempre pasa cuando hay miedo, porque hay que cuidar el carro mi hermana, perder el carro es perderlo todo.

Eduardo dijo:

4

29 de abril de 2016

11:42:04


Buen articulo pero realmente ya sabido por todos. En mi opinión existe otra razón por la que un trámite, una respuesta etc. pueden resolverse en 5 minutos y es la corrupción, te demoran un trámite para el que le urja que pague por su urgencia de una demora ficticia. También los procedimientos de las empresas y organismo son los culpables de que todo esto suceda, incluyendo la corrupción. Por ejemplo, recientemente solicité el traslado del servicio telefónico para otro municipio, presenté el Carnet de identidad con mi nueva dirección, liquide los que había consumido hasta ese momento, inmediatamente me retiraron el servicio y me dijeron que el traslado no me lo podían entregar porque tenía que firmarlo alguien, que debía de ir dentro de una semana,. A la semana fui y un funcionario de la misma oficina, le di mi carnet de identidad, hizo los papeles del traslado delante de mi, le puso los cuños secos, doblo los documentos, los presillo y me lo entregó para que los presentará en la oficina de ETECSA de mi nuevo municipio. Me pregunto, eso no podía haberse realizado el primer día que solicité el traslado si yo liquide mi consumo y automáticamente me retiraron el servicio, para que esperar la firma de alguien que de seguro no se encontraba allí en ese momento. Porque no la firmó la jefe de turno que si es necesario que la firme algún responsable que a mi entender no es necesario. Me pregunto, este procedimiento es el que tiene la empresa o es una demora de las que requieren un pago adicional para agilizarla?. Gracia por darme la oportunidad de opinar

casper dijo:

5

29 de abril de 2016

14:03:51


Estimados, tienen 100 % de razom, pero miren a pesar de los que dice el companero Raul, tenemos el arraigo de complejizarlo todo de una manera magnanima, se dice una cosa que puede ser hasta una ley y despues vienen 50 personas u organismos con resoluciones e indicaciones etc que la enredan sobre manera. Puede ser alg muy simple pero el miedo eel exceso de poder , los supuestos controles..comienzan a enmadejarlo todo y quien paga es el ultimo eslabon de la cadena..el pueblo..y si , sinohay esa burocracia la misma burocracia termina enredandote.

Triple A dijo:

6

29 de abril de 2016

15:22:27


Estimada y bella periodista, retornando a su artículo, ahora manifiesto mi inconformidad conque no aparezca su foto, como estamos acostumbrados al pie del escrito y halla sido sustituida por una silueta masculina , espero se aclare y ahora no empiecen a pasarse la "papa caliente" que si fue este el culpable, no q fue fulano...en fin...jajaja...

Charles dijo:

7

29 de abril de 2016

17:52:29


Triste realidad que lacera, indigna y ................ a la población. Antes era en determinados sectores y lugares, ahora está generalizado a pesar de las alertas, las oficinas de atención a la población, la preparación de cuadros y funcionarios ........ Màs indignante y preocupante cuando las trabas responden a dinero por el medio, práctica que escuchamos con mucha frecuencia.

Damir dijo:

8

30 de abril de 2016

06:59:00


Si vale algo, nosotros turistas en la isla tenemos mas o menos las mismas experiencias. Colas largas, personal de servicio agresivo y sin mucho deseo para cumplir con su trabajo, en la forma basica almenos. Muchos inventan un sin numero de justificaciones para evitar hacer su trabajo. Un cambio profundo es necesario para mejorar servicios publicos en Cuba. Trabajo y empeno de personal tiene que ser reconocido en salarios, trabajadores tienen que ser instruidos en como proveer el servicio eficiente y cortes, los gerentes tienen que ser instruidos como respetar sus trabajadores y subir de sus nubes de importancia personal, etc. Nada de eso quiere decir que Cuba tiene que cambiar el sistema socio-politico. Basta cambiar la mentalidad laboral. Mejorarla, hacerla crecer en la manera positiva, orientada al cliente y la eficiencia. Es por eso que estos servicios existen. Servicio al publico. Especialmente en un pais socialista. El cliente deberia ser el punto focal. En este sentido Cuba tiene su camino frente. Ojala' las nuevas generaciones de los jovenes tomara' la iniciativa y mejorara' este aspecto de la vida diaria en la isla. Clientes Cubanos y extranjeros lo merecen.

Maria Machado dijo:

9

1 de mayo de 2016

11:51:53


Para llegar a dirigir cualquier entidad tienes que tener conocimientos desde la basé. Cuándo existen las PAPAS CALIENTES hay serios problemas dónde hay varios directivos implicados y comienza la fatídica corrupción. Todos vemos y no denunciamos nada. Hay que denunciar .Hay que salir al paso a la indolencia y una vez más es cuidar la Revolución.

Pedro Margolles dijo:

10

3 de mayo de 2016

10:07:05


Estimada: Bien tu articulo : expones lo que sucede y lo haces con valentía, Bien tambien por Granma, pero sabes lo que es MIEDO. Pues el miedo tiene una gama de sitruaciones diferentes. El miedo a perder la vida porque estés haciendo revolución, lo que nos pasó a algunos antes del 59. Pero hay otro miedo no solo a perder el cargo sino los pequeños privilegios que comporta dicho puesto: Carro, gasolina asignada, alguno que otro viaje al exterior, descansos, invitaciones , etc. , etc. esos al nivel nivel medio y alto. "Si me paso me separan del cargo, si hago algo sin consultar me arriesgo a perder esos pequeño privilegios en una sociedad con grandes carencias. Claro, eso puede llamarse burocracia y la burocracia en determinados casos se vuelve corrupta y la corrupción hoy es contrrarrevolución, asi de claro. Entonces la batalla es ardua y al trabajo ideologico como el que Ud. hace hay que añadirle medidas y diseñar algo que se llame protección al consumidor o darle el peso que den tener ciertas organizaciones para liquidar estos asuntos. No es fácil, pero Sí se puede, saludos, Margolles

Alberto dijo:

11

3 de mayo de 2016

10:43:35


Esto mismo pasa al interior de las instituciones que muchas personas usan su intelecto para quitarse el golpe de encima y echarle la culpa a otro cuando debían usarlo para hacer su trabajo con eficacia

francisco dijo:

12

3 de mayo de 2016

14:52:19


No son papas calientes, en realidad son oapas podridas: burocratismo, tecnocratismo, demagogia y corrupción son las papas podridas que están contaminando todo el entramado social cubano. Y a todos los niveles.

iraldo dijo:

13

5 de mayo de 2016

12:20:44


No estoy de acuerdo con Trple A en todo pero si en que bella es, quizas los comentarios sobre su belleza son la causa de que ella misma haya retirado su foto. Ojala y nos cuelgue otra mejor je je je. Sus articulos son de mi gusto, ademas de tocar temas muy actuales, es objetiva y aterrizada, sigue asi preciosa.

la cienfueguera dijo:

14

11 de mayo de 2016

16:36:17


daimir cuando dije 8 dias me falto decir que eran 8 dias habiles por lo que no se cuenta ni sabados ni domingos no me catalogo de mentirosa

Bárbara Silva dijo:

15

25 de mayo de 2016

18:26:38


Si alguien pudiera ayudar a la solución de este problema sería maravilloso, analizando el tema de "La papa caliente" aquí sucede algo parecido, pues a todos los que me he dirigido dan respuestas justificativas pero no soluciones y realmente estoy muy preocupada por la situación que presenta Correos de Cuba con el envío de paquetes a sus destinos, si acceden a la página digital de este organismo, se encontrarán con innumerables quejas de clientes sobre la situación de sus envíos con respuestas de los responsables del organismo, pero éstas no satisfacen a los clientes pues la situación se mantiene sin esperanza a solucionarse. En mi caso, me realizaron un envío desde Cuba para Méjico del CP002804561cu hecho el día 26/3/16,, es cuál,según rastreador de envío de Correos de Cuba, está desde el 16/4/16 CLASIFICADO en CCP Cienfuegos hacia Oficina Cambio Internacional_Paqueteria sin haber tenido movimiento hasta la fecha, lo que considero que es una falta de respeto a los clientes pues la justificación para las demoras es el problema de transporte, pero no creo que dicho problema sea tan grave como para tener un envío paralizado por mas de dos meses. Luego de escribir varias veces a la Sección "Que piensa de Nosotros" de Correos de Cuba, la respuesta siempre es la misma: Atención a la Población-Buenos días ,deseariamos que los problemas de transportación fueran simples,pero lamentablemente no es así y no tenemos otra respuesta que dar,ya la situación se ha elevado a todos los niveles y estamos a la espera de soluciones.Es lamentable y penoso pero si no hay carros no se pueden trasladar los paquetes de donde están. Atte.Zulkary Smith Considero que con lamentaciones no se arreglan las cosas, hay suficientes carros circulando en el país y no todos en funciones de trabajo aunque sean de centros de trabajo, para que no se le pueda dar solución a éste que afecta a muchas personas en todo el mundo. Por favor, si algún periodista pudiera poner su granito de arena en la solución de este problema muchas personas se lo agradeceríamos, entre ellas por supuesto, yo. Muchas gracias.