ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En el béisbol, desentrañar el lenguaje de las señas del rival ofrece un resquicio para marcar diferencias en la pizarra, máxime en juegos reñidos desde el primero hasta el último episodio.

Batear avisado con hombres en bases es una de esas ventajas a las que aludimos. Por ejemplo: si un corredor ancló en segunda —de frente al pedido que le hará el receptor al pitcher— le puede indicar al bateador cuál lanzamiento le tirarán.   

Algo parecido acontece en la cotidianidad. Hermanadas en la historia, la crítica y la autocrítica llegan hasta nuestros días para contribuir al mejoramiento humano. Sin embargo, hoy asistimos al espectáculo de quienes batean avisados ante un auditorio donde alguien “muy servicial” le adelantó que debía autocriticarse fuerte en la reunión para esquivar el peso de la reprimenda colectiva.

Entonces, tras robarse la arrancada, el encartado tiene la opción de mostrarse honesto, profundo, armado de razones e ideas, dispuesto a corregir su gestión junto a los compañeros bajo su dirección; o apreciamos que —presumiendo un vendaval de opiniones en su contra— el señalado asume la ofensiva y descorre el telón de la farsa: se constriñe en la silla, pone cara de carnero degollado, e inicia una melopea hueca, cobijado por una imagen desdibujada casi siempre resumida en la frase: “¡yo no estoy defendiendo mi puesto!”.

Ante esta última escenificación existen dos alternativas. ­O los convocados exigen profundidad y objetividad en el análisis; o escuchan inertes la apología a “mí mismo”, ya sea porque entre ellos hay intereses creados y no quieren conflictos; o porque han recibido dádivas comprometedoras que supeditan la justa opinión crítica a los designios de un jefe capaz de vajear a una parte del colectivo. Como consecuencia, allí convive el temor de ir al fondo del problema para resolverlo con la manga al codo.

No será la reiterada alabanza al buen hacer lo que enaltezca al hombre. Se prefiere a quien mirándonos a los ojos pone su mira y disparo sobre los puntos susceptibles de perfección en la obra colectiva, que aquel aprovechado  —experto en lisonjear— avivado en no perderle ni pie ni pisada al jefe, casi siempre para distraer la atención, desviarla de sí, porque a derechas él no es un buen trabajador.

Desempeñarse con dedicación, entusiasmo y realismo al frente de un colectivo, velar por el rendimiento en cada jornada, atender a los problemas personales de sus integrantes, pudieran ser quizá las claves para emprender relaciones interpersonales llevaderas, pero si quienes lo dirigen entronizan inmerecidas ventajas para algunos de sus componentes —ya sea en el trato o por el otorgamiento de beneficios materiales sin sustento comprobado— ahí crecerá la discordia. La protesta no será hija de una excesiva susceptibilidad de los excluidos, sino porque en esta época, cuando se enfatiza en elevar la productividad y la producción para entonces aspirar al incremento salarial, molestan en grado sumo los reconocimientos no avalados por el esfuerzo cotidiano.  

No cabe duda que cualquiera recibirá con beneplácito un elogio frente a una desaprobación de su proceder. Es humano y eleva la autoestima, pero si a menudo nos miráramos en el espejo y algún día vemos reproducida una imagen fuera de foco, existirá la posibilidad de echarle mano a la rectificación de los actos propios y de los estados de ánimo y de conciencia.

Parecerse a uno mismo, tomando muy en cuenta lo que los demás esperan de nosotros, implica practicar el rigor del autoanálisis crítico, ese sí es capaz de poner nuestra imagen en foco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kgbramirez dijo:

1

22 de abril de 2016

08:31:47


Autocritica: Valor casi extinto..........

mario luis dijo:

2

22 de abril de 2016

09:57:56


creo q eso se a perdido del todo en nuestro paiz sin pensar el rechaso q mucho le asen ,ncuando toman una mala decion y se lan autocrítica.

Triple A dijo:

3

22 de abril de 2016

10:43:23


Estimado, me identifico una vez mas con su latigo con cascabel en la punta, pues me rio al visualizar tantas asambleas, matutinos, reuniones de alto nivel, y hasta sus rendiciones de cuenta tambien en q hemos "disfutado" de estas actuaciones propias de un premio de cine, pero a veces lo mas triste resulta ver q despues de la mencionada ACTUACION, cuando se pregunta si alguien tiene q opinar algo, sigue el silencio carateristico y la aprobacion unanime, sea por indiferencia, por costumbre ya ante estas actitudes, por aquello de q el silencio es el pudor de los grandes caracteres o hasta por temor de q una opinión negativa sea motivo de una planificada venganza silenciosa, algo así como "yo lo cogeré en algo después y me la va a pagar"... Es una pena ya q en nuestra sociedad actual, como plantea otro forista tanto la autocritica como la critica seria y bien fundamentada sean algo casi extinto. Sería bueno reflexionar sobre el valor oculto q se esconde detras de la sabia frase del filósofo popular Lindoro Incapáz y mirarnos cada dia en cualquiera de los tantos espejos y cuando sea necesario decirnos en serio a Mimismo, - Mimismo, estoy comiendo .... y tengo q mejorar o cambiar mi actitud en esto y aquello por q sino el tren del presente me va a pasar por encima. Gracias por el tema de hoy.

Rafael dijo:

4

24 de abril de 2016

19:38:10


Este escrito solo lo entenderan algunos cubanos, en el mundo eso no existe, eso de la autocritica lo enseno el propio pais, en las evaluaciones de personas.... es critico y autocritico, no es facil de tantas cosas por debater de importancia, todavia quedan muchas personas que por su cargo solo se han dedicado a criticar, y han cometido miles de errors y nunca se han autocriticado, entonces este escrito es para ellos?

Maestre Sheratowm dijo:

5

25 de abril de 2016

08:43:42


El ejercicio de la crítica y la autocritica fue un pilar de la moral de nuestros militantes , dirigentes y trabajadores, nadie se sentía herido por las deficiencias señaladas o auto señaladas, el auditorio se mostraba interesado y comprometido en cooperar para que el individuo superara lo mal hecho y moralmente el hombre quedaba comprometido a superarse, era el colectivo quien evaluaba, desgraciadamente hoy ser bueno o malo depende del criterio del jefe, el criterio del colectivo puede o no interesarle, el solo decide quién es bueno o malo , Si se recuperara el prestigio del criterio de los colectivos esas cosas que plantea con razón el periodista serian una excepción tenazmente combatida, Corresponde al partido hacer de esta práctica un arma de la revolución.

jpuentes dijo:

6

25 de abril de 2016

10:33:20


Un buen día venia cargado de paquetes por 3ra y 66. Playa. Y le pedí a un taxista que por cinco pesos me llevara hasta 3ra y 48, o sea unas cinco cuadras. A regañadientes del propietario del taxi me monté y apenas habia sacado de mi billetera el dinero cuando le dije: "usted vió, se ganó cinco pesos por 5 cuadras y aun así va vacío". El taxista respondió: "sí, pero me lo gasté en frenos...!". de manera que el cubano, poco le gusta perder. Y cuando de autocritica se trata, le cuesta trabajo reconocer. Mas la critica, se vé en muchas ocasiones (por no decir en la mayoria), como una amenaza y el criticado se pone a la defensiva con todas las armas que tiene a su alcance. Sin embargo, no creo que haya muchos que reconozcan que "crítica" viene de "criterio". Y que criterio de polemica. ¿Tenemos, acaso, una cultura de la polemica.????

la cienfueguera dijo:

7

25 de abril de 2016

15:02:01


Autocritica ,ser capaz de reconocer tu errores accion casi extinguida ,la mayoria de las autocriticas escuchadas ultimamente son una falsa nada que ver con la realidad es todo un ensayo que cuando damos la actuacion final no nos dice nada muy vistas en muchos directores de empresa

victor ramos dijo:

8

25 de abril de 2016

23:59:55


se enfatiza en elevar la productividad y la producción para entonces aspirar al incremento salarial. Así mismo es, cro Niacianciano, es la manera de desarrollar el país que amamos.

Armando dijo:

9

26 de abril de 2016

08:18:40


La critica y la autocritica fue un valor humano muy hermoso y humilde del siglo pasado,en la actualidad hay que tener mucha cuenta con esa practica porque cuando lo haces por un bien personal o social te calificas de acusador, de mala gente ,de destructor, hoy nadie reconoe sus errores , se cometen y el mismo error le sirve de prueba para sancionarte o procesarte por falta de respeto, por calumnia o difamación, este valor humano constructivo se ha perdido entodos, estudiantes, trabajadores , DIRIGENTES, y detras de todo esto se esconde la malversación la corrupción en todos los niveles de la sociedad, este fue uno de los errores que condujo a la antigua URSS al derrumbe..........

Panchito dijo:

10

26 de abril de 2016

13:54:20


Ponte a criticar al jefe de frente, que vas a dar con tu frente bastante lejos, por eso proliferan los anónimos que la mayor parte de las veces tienen verdades. Cuando "llega" un anónimo lo primero que hace el jefe es tratar de averiguar el posible impositor y la "comisión creada al efecto" otro tanto. Debemos pensar el por qué de tantos anónimos....estamos en caos, así pienso

la cienfueguera dijo:

11

26 de abril de 2016

14:41:50


los anonimos aparecieron cuando la critica y la autocritica se convirtio en la razon para que los jefes aplastaran a los que la ejercian

jpuentes Respondió:


28 de abril de 2016

16:10:44

ademas de ser un derecho. En la lesgislacion cubana tambien existe el derecho al anonimato, como parte del derecho a la intimidad y a la privacidad

alfonso nacianceno dijo:

12

26 de abril de 2016

15:34:18


Muchas gracias a todos los que han emitido sus valiosas opiniones sobre este trabajo. Sus criterios son muy válidos para sugerir nuevos trabajos periodísticos.

la cienfueguera dijo:

13

29 de abril de 2016

08:03:14


gracias jpuentes