ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando a los 75 años de edad y con una incólume obra plena de generosidades, pensó que iba a morir, me dijo: “¡Sé buena, vale la pena!”. Esas palabras de nuestra Teresita Fernández, que vivió un poco más, porque el tremendo malestar de entonces no le quitaría en el acto la vida, son una de esas divisas que apuntan a la conducta, y requieren examen antes de actuar.

Impresionada por la sentencia que me prescribió en aquella visita que hice a su casa, cuando parecía que emitía sus soplos finales, no paraba de pensar en su vida, dedicada a cultivar el espíritu ajeno, sembrando en generaciones completas, con la magia de su canción, el gusto de ver robustecido aquello que hemos cuidado, ya fuera un gato, un pez o una flor.

“Vale le pena”, repetía, entre bocanadas del humo de un tabaco que interminablemente fumaba, y así se me antoja siempre, en cada decisión que debo tomar, en las reacciones felices, en los desencuentros.

La hondura de sus canciones, asimiladas en la infancia mientras suavizaban y fortalecían la voluntad, la educación que recibí, y mi ex­periencia de vida me hicieron saber que ser bueno es mucho más que hacer de vez en cuando algo noble, que no se es hijo de esa virtud solo por tener destellos de indulgencia como los siempre citados ejemplos de ayudar a la ancianita a cargar la jaba pesada o al ciego a llegar hasta la acera de enfrente.

No se es bueno solo por llevar un regalo a alguien que conocemos, o con el que trabajamos porque cumple años, o por cederle en un momento determinado algo que nos solicitó. No se es generoso por asentir a todo lo que se nos dice por temor a expresar nuestro criterio, o a ser desaprobados, ni por creernos que siendo amigos de absolutamente todo el mundo —que es no serlo de nadie— recibiremos el calificativo de buena gente, que con tanto beneplácito se recibe.

No basta ir al velorio porque falleció el fa­miliar de aquel al que constantemente se le pone zancadillas, se desvirtúa deshonrosamente, o se le hace un mal porque sí. Ni porque un día no te burles de la desgracia ajena o de la mala racha que a otro le tocó, si se trata solo de tu actitud de un día.

Para ser bueno no será suficiente tener gestos decorosos con los que hicieron algo por ti, díganse familiares, conocidos, gente, si no forman parte de una conducta inamovible que mantiene a puerta cerrada bajezas y mezquindades.

El medidor que puede darnos el resultado más exacto de lo que en materia de bondad somos está en uno mismo. La voz interior no falla, y en el silencio que dentro de uno tiene lugar, su rigor puede convertirse en un ruido insoportable, cuando se sabe que se fue injusto, que se actuó con crueldad.

Tan crucial es el bien que su fuerza en acción, o su total ausencia, congrega o destruye familias, u otros grupos humanos, en los que sus integrantes, o pueden emprender proyectos colectivos animados por el estímulo solidario de los otros, o simplemente el efecto del mal termina disipando llamas —díganse iniciativas a veces imperiosas— que pudieron ser hogueras.

Ser o no ser: he ahí la cuestión. La libertad de escoger posturas propias es un derecho. Pero de ese gusto hondo que deja actuar con limpieza, o con la desfachatez del daño, nos hablará inevitablemente aquel juicio “oportunista” que nos traerá siempre la cuenta, en cuanto pongamos la cabeza en la almohada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

OrlandoB dijo:

1

11 de marzo de 2016

04:41:34


Como estamos acostumbrado, Madeleine: a su elegante escritura y buenos consejos. Nos comenta lo bien de "ser bueno" como un gesto espontaneo, un saludo cordial y las buenas intenciones en las acciones diaria. Gracias de nuevo, por tanta bondad. Dormir con esa calma espiritual es tambien salud para el cuerpo y el alma.

Ramon dijo:

2

11 de marzo de 2016

08:53:30


Cuanta falta haria que muchos padres y madres leyeran este articulo y supieran que cuando sus hijos hacen actos idecorosos ante sus semejantes se les debe reprender sin miramientos para que un manana sean hombres de bien. Muchas gracias Madeleine por sus interesantes y utiles articulos y reflexiones.

osvaldopg dijo:

3

11 de marzo de 2016

09:01:58


¡Felicidades!!, ¡cuánta ternura y bondad derramas en tus artículos...!, sencillamente me encantas, espero que las crueldades de la vida nunca hagan que pierdas esa ternura que desbordas y me despierta tantos sentimientos lindos hacia ti.

López Oliva, MAanuel dijo:

4

11 de marzo de 2016

09:30:03


Apreciada MADELEINE: Como siempre, leo temprano tu nueva crónica. CADA VEZ MÁS NECESARIA, VITAL, DE ALERTA HUMANA, Y COMO DESEOSA DE QUE LA PALABRA JUSTA Y ÉTICA GANE ESPACIO EN EL FRENTE DE BATALLA DE LA CONCIENCIA SOCIAl palpable. Su función es apreciada por los que aún tienen el principio de introspección de la conducta como guía, que fue razón primera de vida de quienes cambiamos el “reino de los objetos, del dinero y de la comodidad” por la búsqueda esforzada y casi estoica de la concreción de un sueño de amor y de justicia compartida./En la lectura de hoy se me tornó vívida una vivencia, porque Teresita Fernández - que vivía en el piso de arriba de mi morada en el Edificio de Infanta y Manglar, donde radiqué hasta hace 5 años- bajaba frecuentemente en las noches a nuestro apartamento (con el tabaco y un jarro de café en ristre) para conversar de su vida y de las situaciones circundantes, para decirnos de cuando estudió música y leer sus poema, en una charla que se prolongaba casi hasta las 12 pm, y tocaba aspectos del tejido social y la personalidad, como ese de tu texto de ahora, que podría denominarse (parafraseando a Prouts) ”En busca de la bondad perdida”./Para muchísimos el interés monetario o de status personal se ha colocado ya en el lugar donde deben estar los sentimientos de bondad y cooperación cotidiana. Es un mal que se manifiesta en ambientes marginales y “doctos”, en la existencia de la comunidad y en esferas profesionales, en lo privado y lo estatal. Ser bueno suele verse en la actualidad, con frecuencia, como ser bobo, atrasado, utópico y hasta enloquecido. Ahí está –precisamente- y no en lo que aún pensamos que pretende corroer lo positivo edificado, el verdadero “caballo de Troya” que convierte al individuo en siervo y FANÁTICO de la mercancía, en incapaz de soñar con lo valioso o reconocer los aportes de gente de edad mayor, en bípedo que afecta a quienes le rodean con ruidos y excresencias marginales, en mandante que se cree dueño de la entidad que rige y anula toda verdad que no responda a sus beneficios, en persona que no puede servir desinteresadamente a los demás , en artista o escritor que olvida su papel de creador orgánico y auténtico, para así producir mejor los simulacros “culturales” que se venden para un público estandarizado o satisfacen los afanes de inversión de coleccionistas foráneos mercantilizados. Ese que Martí llamó “hombre comido por el ansia de hacer bien” parece estar extinguiéndose poco a poco de nuestro paisaje, y convirtiéndose sólo en tipo para estudios antropológicos, sociológicos y éticos./ Pero a veces da la impresión que ni tus crónicas ni los comentarios que genera son leídos por quienes, en distintos niveles y ámbitos de la sociedad y el Estado, tienen que ocuparse de preservar y desarrollar la totalidad de la condición humana y el modo de vivir que nos sitúe en camino de futuro.

Raúl dijo:

5

11 de marzo de 2016

09:39:13


Muy profundas las palabras de teresita y desearia que todas las personas razonaran sobre ellas y les llegara bien adentro. saludos

Geobcn dijo:

6

11 de marzo de 2016

14:31:25


Estimada Madeleine!!!! me quito el sombrero ante tanta dignidad y belleza. Su comentario me ha hecho rememorar nostálgicamente principios que me inculcaron mis padres desde pequeño. Siempre he pensado que lo más importante es ser sano de alma y corazón y que se aprende en la universidad de la calle, porque le digo que el conocimiento es increíble, pues te hace crecer como persona y muchas cosas más; y un día te das cuenta que otros ven en ti algo especial, que ya no estás en la misma sintonía que muchos amigos de antes, pero hay que tener mucho cuidado para no dejar que estas cosas te atrapen y no convertirnos en esclavos de nuestro propio ego. Mucho de esto tiene cada cual en la manera en que ha vivido y ha actuado, y la filosofía o forma de interpretar su vida. Gracias por su comentario, me ha transportado a mis más calurosos lazos paternos y a recordar la personas que soy.

Madeleine dijo:

7

11 de marzo de 2016

15:36:52


SEr bueno es dustinto de hacerse o creerse bueno. Aunque el artículo no es receta ni manual invita a que se piense en ello, a que cada uno a los que les puede importar la opinión de sí mismo se revise, tal vez esté a tiempo de darse cuenta lo dulce que resulta que su voz interior le diga a solas que actuó bien. Mis saludos a todos y muchas gracias.

Yadier dijo:

8

11 de marzo de 2016

15:50:59


Me gustó mucho tu artículo, me parece grandioso que personas como tu, con el poder de llegar a muchos por este medio, toquen temas como estos con ideas tan positivas para estos tiempos en que los ¨buenos¨ son menos cada vez.

Hendrik dijo:

9

13 de marzo de 2016

04:50:41


Esta es la primera vez que comento algo. Creo que el tema lo merece. Recuerdo que desde pequeño a mi oído llegaba todo el tiempo la repetida frase "no le hagas mal a nadie", incluso de joven ya, un amigo muy allegado me lo repetía cada vez que se tocaba el tema de la sociedad y los valores que se perdían. Existen en nuestro argot, muchos refranes y dichos relacionados con el tema. No se limitan solamente a no hacer el mal, sino hacer el bien siempre. Tengo 4 hijos y una edad (34 años) que me permite tener más, aunque no estoy loco. Son todos pequeños, la mayor tiene 8 años. Y estas son mis frases: Pórtense bien, háganle caso a la maestra y a mamá, ayuden a mamá en todo lo que puedan. Quiéranse siempre, apóyense que ustedes son hermanitos. Y no puede faltar: estudien mucho para que conozcan de dónde salen las cosas y el porqué. Claro que estas últimas son para los dos que van a la escuela. Esencialmente la educación de la persona tiene mucho que ver con el ambiente y la crianza. A veces los padres cometemos errores que dan al traste con malas conductas de los hijos al ser adultos. Como también hay lecciones de conducta que nos dan los hijos, que nos dejan pensando y rascándonos la cabeza. El tema tiene un mar de tela por donde cortar. Yo trato de ser bueno siempre, tengo cuatro pares de ojitos mirando cada paso que doy, se que eso cala profundo en sus conciencias y crean recuerdos que se convertirán en hábitos futuros. Un saludo para usted y todos los amigos que lean su artículo.

Roberto Abe Camil dijo:

10

13 de marzo de 2016

11:36:59


Felicidades Made! extraordinaria reflexión.

Raúl dijo:

11

14 de marzo de 2016

09:44:40


Muchas gracias Madeleine, gracias por este artículo y la obligada reflexión que genera. Bien estas palabras pudieran ser una guía para "ser bueno"... que no es más que vivr plenamente y ser una persona de bien. Teresita Fernández, grande entre las grandes, con sus canciones que nos llegan al corazón, con sus canciones que trato que no se le pierdan a mis hijas en la era de Mickey Mouse, Dora la exploradora y el reguetón, porque las califico de geniales. Gracias una vez más.

Alberto dijo:

12

14 de marzo de 2016

10:43:57


Artículo de gran valor...... "Ser bueno" perfectamente podría convertirse en recordatorio de como construir un mundo mejor.

Madeleine dijo:

13

14 de marzo de 2016

10:46:09


No, Raúl, las gracias no son para mí, hay que compartirlas con todos esos que creen en la bondad limpia, franca, sin dobleces, en los que no se creen tontos ni ingenuos por estar seguros de que no hay proyecto personal, social, mundial que pueda ser humanamente exitoso si no está vertebrado por la generosidad. Es como estar convencidos de que de nada vale el ingenio si no está a los pies del bien. Gracias a ustedes por reaccionar, por aportar, por sumarse a estas ideas que escribí pero que pertenecen a todos los que las sienten.

roque dijo:

14

15 de marzo de 2016

01:37:05


Hay quien piensa aunque la voz de esa otra trovadora imprescindible se encargue de demostrar lo contrario, que todo está perdido. Que no hay esperanzas ni chance de recuperar valores extinguidos. No!!! mil veces no. Este artículo si yo estuviera en cuba se lo leería a mis hijos o se lo recomendaría a la maestra de mi pequeña hija o lo discutiria con mis colegas en cualquier momento o lugar. Ser bueno, tan distinto de ser buena gente, de ser hipócrita. Gracias made y por supuesto que coincido con las 2 trovadoras: vale la pena y quien dijo que todo está Perdido.

mabelle dijo:

15

15 de marzo de 2016

10:53:23


muy necesario el comentario, y coincido en que ser bueno va + allá del buen gesto, puede que la lista de lo que encierre ser bueno, sea interminable, pero en el fondo todos la conocemos. un saludo de siempre de tus lectores y sigue como siempre te digo regalando buenas letras. felicidades

Raúl González R. dijo:

16

15 de marzo de 2016

14:20:34


Como siempre, escudriñé cada palabra tuya para quedar preso en tu magia. ¨Ser bueno¨, sin dudas, me convenció de que no sólo es un artículo que nos reta a serlo; es un desafío que siempre nos impone la vida y se necesita de mucho coraje para asumirlo. En tu artículo se respira la bondad y nobleza como dos ingredientes esenciales con los que nos llevas una y otra vez al tema. No soy un crítico literario, ni nada que se le parezca; de hecho siempre trato de entender las cosas con el corazón más que con la mente y, para alguien como yo que se dedica a hacer ciencia, pudiera parecer contradictorio. En unos versos escritos hace tanto tiempo que apenas logro recordar con exactitud, decía: ¨… la bondad es el espejo del corazón del bueno con nítida figura humana, y la nobleza es el cielo que a ese espejo ensancha … la bondad es la flor más bella que crece en el jardín de la conciencia humana, y la nobleza es el riachuelo donde esa flor se baña …¨ ¨Ser bueno¨ nos invita a ser mejores personas cada día. Te felicito y, como siempre, te admiro.

JBO dijo:

17

15 de marzo de 2016

15:37:08


Muy bonito comentario y muy educativo , me recordó a mi bella madre , que hoy esta en el cielo , que siempre me decía "Imita lo bueno y aléjate de lo malo". ( Proverbio Bíblico) y me despedía en la puerta de la casa con esa frase inolvidable QUE DIOS TE BENDIGA , hoy lo hago con mi nieta y tendré en cuenta esta reflexión y los todos los comentarios para ayudarla a que se haga una persona de bien Gracias

josé antonio dijo:

18

16 de marzo de 2016

07:32:49


me he quedado sin habla mi amor , eres un fenomeno . que buena eres por Dios . felicidades , que bien te quedo uff. como me gustan las canciones de teresita. me criaron con ellas .

NHM dijo:

19

16 de marzo de 2016

16:10:46


Encantada de leer tu artículo, primera vez que lo hago y te felicito pues encierras muchas verdades en tu comentario hacia una actitud que debe ser inherente al ser humano, la bondad, tan escasa en estos tiempos y tan necesaria. Decía nuestro apóstol que ser bueno es el único modo de ser dichoso. Muchas gracias, la virtud es la luz que ven solo los que valen....

NHM dijo:

20

16 de marzo de 2016

16:15:01


Encantada con su artículo, en el encierra muchas verdades acerca del comportamiento humano y de un tema tan importante como la bondad. Decía Nuestro Apóstol que "Ser bueno es el único modo de ser dichoso". Gracias por sus reflexiones. La virtud es la luz que ven solo los que valen...