ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando Jany y Yipsy llegaron a la escuela por vez primera, ya sabían decir buenos días, por favor, usted y otras palabras que resultan una muestra de buenos modales y de educación ciudadana.

Esos valores formados desde la cuna, fueron muy bien aprovechados por dos maestras excepcionales, Francisca y Ana Delia, quienes supieron aquilatar en toda su dimensión la madera que había en aquellas pequeñas, pa­ra, junto a la familia, convertirlas en los dos te­soros que son.

Traigo a colación este tema a partir de presenciar ciertas discusiones entre varias personas, unas más cultas que otras, pero todas bien intencionadas, acerca de qué es lo primario en la formación de valores y conductas ciudadanas, la familia o la escuela.

Demostrado está que ambas instituciones resultan vitales, además del rol que puede desem­peñar la sociedad en su conjunto, mas comparto la idea de que el ejemplo y la formación en la casa, esa que brindan papá y mamá, son fundamentales y decisivos a la hora de forjar la idea del bien.

Ejemplos sobran en nuestra historia y en la cotidianidad, que evidencian el papel concluyente de la cuna en la formación de patrones de conducta adecuados; y aunque algunos di­gan que eso no siempre funciona, lo cierto es que en la in­mensa mayoría de los casos, esa máxima no falla.

De esa manera, podemos citar el caso de la familia Maceo Grajales. No fue en la escuela, ni en San Luis o en las calles de Santiago de Cuba donde Antonio y sus hermanos y hermanas aprendieron a amar a la Patria al precio de miles de dejaciones y sacrificios.

Uno aún se estremece cuando lee aquella declaración de Mariana, cuando apenas conoció del estallido redentor del 10 de octubre de 1868 reunió a su extensa prole para decirles: “De rodillas todos, padres e hijos, delante de Cristo, que fue el primer hombre liberal que vino al mundo, juremos libertar a la Patria o morir por ella”.

Fue así como comenzó a tejerse una epopeya que no tiene parangón en la historia de Cu­ba, aunque vale la pena reconocer que a tra­vés de nuestro derrotero como nación so­bran los casos de familias que supieron inculcar en sus hijos las mejores actitudes que puede mostrar un ser humano.

Gómez Toro, García Íñiguez, País García, Santamaría Cuadrado y otras tantas, constituyen una clara manifestación de lo que pue­de alcanzarse cuando esa célula fundamental de la sociedad funciona de manera coherente.

Reconocer esa prioridad, no significa reducir un ápice el rol de la escuela y de la sociedad en la formación de valores. Muchísimas veces encontramos situaciones donde un buen maestro logra con paciencia y sabiduría suplir determinadas lagunas que puedan mostrar el niño, adolescente o joven en su conducta, motivado por descuidos en el seno familiar.

No podría hablarse de la grandeza de nuestro Héroe Nacional, José Martí, sin escribir con letras doradas lo que para él significó su mentor Rafael María de Mendive. El propio Martí se encargó de confirmarlo cuando reconoció que si bien los padres le habían dado la vida, Mendive había forjado su alma.

Corren tiempos complejos, donde prosperan cambios en la mentalidad y la manera de ser de algunas personas, asociados, en cierta medida, a las transformaciones que sufre el mo­delo económico cubano, además de la in­fluencia de las nuevas tecnologías, las cuales muchas veces posibilitan el acceso a productos comunicativos de la peor factura, sin dejar de mencionar su efecto nocivo en la comunicación interpersonal.

Ante esos retos, la familia cubana está llamada a rescatar el papel que siempre tuvo en la formación de conductas y normas ciudadanas adecuadas, lo cual resultaría un notable aporte en momentos en que la nación se empeña en rediseñar su rumbo futuro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

OrlandoB dijo:

1

5 de febrero de 2016

03:12:25


Para Carlos Marx, eminente filosofo alemán. La célula mas importante de la sociedad la constituía la familia, y la llamó la célula primaria de la misma. Las restantes instituciones complementan la formación integral de los alumnos, sin restarle importancia a las mismas. En la actualidad este descubrimiento de Marx es reconocido en muchos países del mundo.

Triple A Respondió:


5 de febrero de 2016

08:49:30

Estimado Orlando, veo que en su comentario ya ud fue muy preciso cuando utilizó el verbo constituir en pasado (constituía). El que dude q existe en nuestro pais hace años una crisis de valores, esta muy alejado de la realidad.Practiqué la docencia 11 años y mi esposa lo es en la actualidad. Hay ocasiones y no pocas en q la familia actúa correctamente y cumple su rol educativo, pero, ????y el entorno q rodea a nuestros hijos??? Creo q en mi caso, actuamos de una manera bastante correcta en la educacion de nuestra niña de 10 años, 5to grado. Se le exige organizacion, cumplimiento de horarios, las tareas, reconoce a un libro como el mejor regalo y le gusta leer...va al librero y se pone a leer sin indicarselo, comemos juntos donde se le enseñan normas de educacion formal y conversamos de nuestras cosas diarias en la mesa, se le estimula lo bueno y se le reprime lo incorrecto, se le ayuda en sus trabajos de la escuela, pero ella tiene q hacerlos. En la casa, tiene sus tareas a cumplir, o sea, q es uno mas sin dejar de respetarle sus horarios de juego y de entretenimiento....además de q cada vez q podemos damos nuestros paseitos de bajo costo pues para otra cosa no nos da nuestro salario.PERO, y ahora es q esto se complica, ella nos cuenta como son las cosas en la escuela. Que si los jimaguas x se fajaron, otro q le falto el respeto a la maestra ya con esa edad, fueron al zoo y la seño los dejó q se hicieran tatuajes...a la próxima salida deben llevar "un dolar"...en el barrio, como cualquiera de nuestra Cuba actual, cualquier mujer joven vocifera una fuerte Pi...como la canción de Buena Fe...sin contar q no hay quien duerma la mañana un domingo, en el antiguo Minimax, como cosa normal, la gente entra y sale sin camisa y deambulan perros en su interior; la venta de productos carnicos como tantos otros a granel sin ninguna higiene...en la esquina de la escuela, como sucede en casi todas, un basurero, junto a otros por casi todas las calles de nuestro barrio. El pan, pues bien, llega en un carretón de caballos, sii, sii, aqui en la propia capital, en cajas plasticas con poco habito de ser fregadas. En cualquier guagua q ud monta, en nuestros escasos paseos, pues lo m ismo q todos conocemos en la conducta de todos...hace poco fuimos a Coppelia...bien, pues disfrutamos del helado y en nuestro tiempo de ser servidos, disfrutamos por igual del movimiento "inexplicable" de las tinas de helado a la vista de todos. De la shoping qué decir, precios sobre valorados con ganancias que andan mas o menos por el 190% a todos los productos, no importa q sean de primerísima necesidad como sin son cigarros y carretilleros de inalcansables precios de cualquier cosa de a veces dudosa calidad, como tantos y tantos vendedores ambulantes de cloro, aromatizante, toahallitas, coditos, café en inexplicables sobres similares al cafe "de la bodega" que no se sabe de donde sale, sinfin de pregoneros de escobas y haraganes que por su entonacion se conoce su origen provinciano. Para colmo, hace pocos dias voy al correo X a comprar sellos, veo Bohemias en el mostrador y cuando saco el peso me dice la empleada, "no, son a 3 pesos porque son de cuentapropistas", ahí si q me quedé "botao"...se las agradecí y le comenté q por suerte tengo acceso a la versión digital...NO VOY A SEGUIR...creo q ese es el entorno de nosotros los cubanos en la actualidad...los valores se fueron hace muchos años...desde que se suprimió de los planes de estudio una asignatura q en esa epoca se llamaba "Educación Moral y Cívica" porque sonaba a burguesía criolla al igual q recuerdo y esto es para cerrar con una anecdota "REAL" del pueblo donde nací. ...un día, siendo niño, paso frente al antiguo cuartel de la "Guardia Rural" ya en manos del pueblo...como era típico ubicado a la salida del pueblo...y para mi asombro le estaban quitando a puro golpe de cincel y martillo la imagen en relieve del escudo nacional...sin comentarios y saludos.

Patricia dijo:

2

5 de febrero de 2016

14:33:58


Por favor, hay que decirlo todo, no una parte del todo. Vivo al lado de una secundaria básica en el Municipio Playa y los profesores son más mañ educados que los alumnos. Gritan, dicen frases muy chusmas y constantemente el besito cuando llegan en la mañana de profesores y alumnos, no entiendo nada. ¿Y qué hace el MINED?, veo que nada, pregunto: ¿No hay un Reglamento de la ética que tienen que tener los profesores?, ¿quién evalúa a los profesores?, porque por todas las escuelas que paso a diario camino a mi trabajo veo muy malos ejemplos de los profesores con sus alumnos.

pepillo Respondió:


11 de febrero de 2016

15:52:46

Usted tiene razon, yo por obligacion cambie a mi hija de escuela porque su MAESTRA DE 4TO GRADO carecia de ser un evangelio vivo como decia Martí, le faltaba preparacion y educacion, etica para cuidarse de comentar delante de los alumnos problemas que no debia comentar, jugaba con un movil mientras ellos resolvian ejercicios matematicos, y me tildaba de loco donde mi hija la escuchaba porque un dia le llame la atencion por castigarla injustamente, esos son los maestros que los niños nunca van a recordar porque no es lo mismos dar clases que ser un maestro o mejor dicho un pedagogo que se traduce a la frase del apostol, un evangelio vivo, y sobre todo que transmita su luz a sus alumnos no sus manchas

Carlos de New York City dijo:

3

5 de febrero de 2016

15:09:44


No Amerita Nunca PREGUNTAR que es lo PRIMARIO en nuestras VIDAS para Formar los Valores Morales , Sociales y Eticos de una Persona desde su comienzo en la niñez si en la escuela o la CASA y Para mi , Para Hacerle Honor y Darle las mil millones de Gracias , de Amor y Respeto una vez mas aunque ya no esten FISICAMENTE NI MATERIALMENTE conmigo ni en esta Vida Si Todos los dias PRESENTE en Mis Pensamientos , en mi Corazon y guardados Muy Bien en mis SENTIMIENTOS como dentro de mi Alma " Los VALORES Morales y Sociales como el RESPETO y el AMOR a uno Mismo se Cultivan desde el VIENTRE de una MADRE y se FORMAN desde la CUNA Nunca Jamas desde la Escuela.

Rolando dijo:

4

5 de febrero de 2016

17:37:34


La educación formal, moral y cívica en nuestro país, cada día que pasa se va más a pique, los valores poco a poco se van a la deriva, en fin nuestra sociedad está muy, pero que muy afectada por los problemas económicos que cada vez se agudizán más, la inflación galopante en los precios de los productos que se comercializan, los indices y/o margenes de ganancias impuestos hasta de un 2.40 hasta el 3.00 % en todos los productos que son comercializados en las shopping ( TRD), sin importar si los mismos son de primera necesidad para el pueblo..., el pueblo cada vez debe pagar más por los productos que consume, debido a los margenes impuestos y el enriquecimiento de los intermediarios en los productos del agro y todo por la burocrácia existente, la existencia de la mano estatal cada vez más ineficiente y la carencia de transporte para las cooperativas, ya que no pueden transportar sus propios productos que producen, hacia su destino final que es el pueblo... La mediocridad de muchos profesores en todas las escuelas y niveles de enseñanzas, la corrupción de estos por cobrar los repasos que ellos mismos imparten..., En fin la familia es el mejor bastión para combatir tales males, pero que hacemos cuando los niños salen de la casa para las escuelas y las calles...?

Emilia Hernández dijo:

5

6 de febrero de 2016

10:53:02


Estoy completamente de acuerdo con el papel de la familia en la educación y formación de las nuevas generaciones, no solo en los primeros años de vida, la familia educa siempre, lo que ocurre es que en ocasiones no está preparada para educar y si los que deben darse cuenta ya sea en los CDR, FMC en el barrio que son las organizaciones más cercanas a la familia, sin negar el papel de las demás, no lo hacen, entonces los miembros de esta familia siguen influyendo en la educación de los hijos del mismo modo en que viven sin concientizar que lo hacen mal. Eso no es absoluto, sobrados son los ejemplos de familias de bajo nivel cultural que educan adecuadamente a sus hijos. Además en ocasiones es formal la caracterización que se realiza de la familia de los estudiantes, ello limita atenderlos diferenciadamente en las escuelas de padres que debe realizar la escuela. Los mecanismos y vías para lograr la coherencia e integralidad en las influencias positivas para la formación de las nuevas generaciones, están bien diseñados en Cuba, pero a veces no funciona a la par y si no se logra el equilibrio funcional entre la escuela, la familia y la comunidad, el resultado es un estudiante con una formación incompleta y limitada, que se comporta en cada lugar a su modo y no como la sociedad y las buenas costumbres esperan. Valoraciones como estas son muy necesarias, para lograr la reflexión, quedan muchas potencialidades por usar en esta gran batalla de educación y formación en valores, donde la familia es base, por ser el primer escenario de influencia donde se desenvuelven los niños y las niñas en Cuba.

jp dijo:

6

8 de febrero de 2016

09:58:37


Llevo varios días estupefacta de saber lo que considero todo un horror en pleno siglo XXI y a 57 años de una Revolución que desde sus inicios luchó y lucha por que no haya un cubano analfabeto y por velar porque sean respetados los derechos de niñas y niños. A decir verdad mi pretensión no es que se publique en el fórum mi comentario, sino que estaba rompiéndome la cabeza de donde acudir y/o a donde ir a denunciar que es la palabra lo que me contaron y si no lo veo, no lo creo, y hoy con este artícullo que toca tema familia, valores veo la oportunidad de poder hacer algo correcto y que se quien lea dará curso a lo que comentaré. Quien quiera que esté encargado de leer este cometario y a su vez canalizarlo, sepa por favor que en calle San Igancio e/ Jesús María Y Merced, en La Habana Vieja hay 2 niñas de aproximadamente 7 y 8 años que nunca han ido a la escuela, a decir de vecinos ,demás hay que ver desde la reja detrás de la que permanecen todo el día en qué estado tan deplorable de salubridad permanecen cada día, pelos parados, suciedad casi extrema y más cosas que sumado a los comentarios de vecinos dicen mucho de lo que ven carente de todo Valor moral propiciado por la madre. Es increíble escuchar y más ver porque por ahí paso con frecuencia y veo el cuadro, pero más increíble es que esto esté a vista de todos, pleno corazón de La Habana Vieja, no estamos hablando de un lugar perdido en el mapa y las organizaciones de masas de la cuadra y el Sector de la PNR que está al doblar no accionen al respecto; porque de yo ser alguien con potestad o autoridad, además de la multa a que sometería a esta madre, les retiraría guarda y custodia de estas niñas porque estoy segura que en una casa de niños sin amparo filial estarían mejor en cualquier aspecto, además de que asistirían a clases como todo niño de esta edad. Se imaginan qué futuro depara a estas niñas de continuar sin recibir enseñanza alguna?. No quiero ni pensarlo, mucho menos imaginar que esto no esté siendo un caso aislado y por deficiente trabajo de las organizaciones y las institución a cargo esto, de niños y niñas en edad escolar no asistiendo a clases, se convierta en un mal que además de violar el derecho de los mismo es de imaginar que están expuestos a todo tipo de actividades no escolares y propias de sus edades en este tiempo en que deberían estar acudiendo a una escuela.

FASV Respondió:


15 de febrero de 2016

09:58:31

EN OTROS PAISES LA MADRE ESTARIA EN PRESIDIO POR ABUSO INFANTIL Y LAS NINAS A CUIDADO DEL ESTADO HASTA ENCONTRAR UNA NUEVA FAMILIA QUE LAS QUIERA.

maryblues dijo:

7

11 de febrero de 2016

10:26:14


jp, que pena!!!, y no pienses que es en la habana vieja solamente, hay otros lugarcitos que pasa lo mismo. de hecho los factores ya debian haber intervenido. Para no perder el hilo, coincido igualmente con emilia hernández, yo tengo 38 años, tuve muy buenos maestros, mi mamá fue maestra durante 39 años, por tanto que puedo decir, tengo un niño de 8 y durante su estapa del circulo infantil fue divino, pero de la manera que yo lo venia y sigo educando le choca ahora en la escuela y más durante el rato que baja a jugar en el barrio el fin de semana, pues no todo el mundo educa a su hijo de la manera correcta para que sean mañana una persona correcta y que se conduzca de la mejor manera en esta sociedad. Es díficil, bastante díficil, porque tengo que explicarle el doble de las razones, los porque fulanito se comporta así o como debe hacerlo él. por suerte tiene una buena maestra. Pero la realidad es que salen de la casa, la mayor parte están en la escuela y hay maestros que solo dan instrucción (poca además) y nada de educación. o sea, o reafirmas en casa o en la escuela, pero en la actualidad si educas en casa, no se reafirma en la escuela y si educas en la escuela no se reafirma en casa, y la mayoria de las veces en ninguna de las dos. Hay mucha indolencia pues nadie se mete en nada, nadie actua cuando ve cosas mal hechas. Hay personas de mi edad que crian a sus hijos bajo un materialilsmo que da asco oir a los muchachos tengo esto o lo mio es mejor que lo tuyo, mi maestra tiene tremendo swin y no vamos a hablar de la secundaria porque eso está perdido, aunque otros piensen que hay salvación. Recuerdo que antes ibamos al palacio de pioneros, tarará, campamentos de exploración, talleres y señores todo eso ayudaba a la formación de un niño independientemente de lo que en la casa el niño veia o le inculcaban, Yo noto ahora que son más los muchachos maleducados o con problemas conductuales que antes. Antes era uno o dos en un grupo, y ese mismo grupo lo ayudaba, ahora es al reves, son 25 contra 2 o tres "mejorcitos". Es importante la familia, pero la escuela más porque es donde mayor tiempo están nuestros hijos con otros niños, y con el maestro, profesión que quise y en el fondo siempre trato de ayudar, porque lo hago con los muchachos del barrio, pero es díficil porque hay cada padre. No sé si es la economía pero pienso que nada tiene que ver. Mi familia era muy pobre antes del tirunfo y todo el mundo es muy educado, por tanto no pienso que ese sea el caso, pero como ahora es si fulanito tiene tu tambien tienes que tener, y tienes que ser, y no te quedes atrás, entonces no se enseña valores ni nada, solo a amar lo material. Es bueno que se hable de estos temas, cosa que debe ser mas seguida, y pienso que tanto la fmc como cdr ya no tienen el mismo protagonismo que hace 25 años atrás, que al menos se preocupaban en que si un niño no va a la escuela o que una madre alcohólica o con cualquier problema no pueda sostenerse, no sé, antes creo que se trabajaba más, ahora no veo mucho eso, ese acercamiento, sin contar que antes pasaban dos dias y un muchacho sin ir a la escuela, ya los maetros estaban ahí, porque yo sufrí eso, mi mamá detrás de sus alumnos y yo sola en casa esperando por ella, porque hasta que no supiera de juanito o pepito, no dormía, pero ahora tampoco veo eso. de cerca tengo un caso que a veces falta más de dos semanas a la escuela, una que no tiene zapatos otra por nada, porque yo misma le di unos de mi hijo, y ahí sigue, ni maestros que vienen, ni cdr que se mete ni fmc que trata de insertar a la madre en algo, ahora supe que escuela de conducta pero siempre falta ya sea dos o tres días, entonces que? sin contar los horrores que la madre le inculca. en fin los que quizas parecemos locos o cheos, debemos seguir adelante con nuestros hijos, tratar de no decir "mira eso" y dejar las cosas pasar, sino tratar de ayudar, de cooperar y convertir a esos en mejores personas para la sociedad.

Angel Omar dijo:

8

11 de febrero de 2016

11:27:17


Pienso respecto al tema que no se le debe echar la culpa a nadie cada uno debe hacer la parte que nos toca, pero lo que si es cierto es que la FAMILIA la que tiene ademas de su obligacion tiene la responsabilidad y el deber de educar y preparar a los hijos para el futuro y una vez que logremos eso entonces entra la escuela a jugar su rol que es bien dificil ya que enfrentan diferentes situaciones frente a un aula, no les quitamos responsabilidad pero es la que tienen de inculcarles valores y lograr que reciban la preparacion profesional. Pero repito la familia es la columna vertebral de la sociedad por eso pienso que lo que ella no logre no lo ara nadie, es ella la mas perjudicada en una mala conducta de algunos de sus miembros, lo que hay que agotar todas las posibilidades existente y cuando la necesitamos pedir ayuda para resolver los problemas, pero lo que no puede pasar que la educacion de los hijos se los dejemos a los profesores, el tema es bien polemico pero bien vale la pena abordarlo. Ademas siempre hay algo que se puede hacer que no sea criticar lo que los demas no hacen hay una frace bien pensada que dice HAGA CADA CUAL LA PARTYE QUE LE TOCA Y NUESTRA OBRA SERA INVENCIBLE. Gracias por darnos la posibilidad de opinar sobre el tema

Rafael dijo:

9

11 de febrero de 2016

14:10:27


Para hablar de este tema se necesitarían páginas y más páginas en el forum. Siempre ha sido un tema muy controvertido en el sentido de adjudicale responsabilidades planes a una de las partes: escuela y familia, dicotomía que se resuelve cuando todos seamos conscientes de la responsabilidad individual que tenemos en la solución del problemas y más que todo la responsabilidad social como instituciones formativas. La familia, además de la función repreductiva, tiene la formativa. Esta última es la que realmente genera polémicas para algunos, quienes consideran que una vez que el niño (a) se inserta en el ambiente escolar esta función es exclusiva de esta y la familia se "desentiende" de ella. Los cimientos de la formación de valores está en la familia, ella consituye la primera y "decisiva escuela por la que pasan los niños" en la que juega un importante papel el ejemplo de quienes los rodean. No olvidemos que el niño aprende primero a imitar que a razonar y las conductas y actuaciones de los adultos quedan como las primeras huellas en los modos de actuación de los niños (a).Comparto plenamente el criterio de que hay un elevado % de familias aún no preparadas para ejercer tan importante función, que necesitan orientación y ayuda, pero nunca que sean sustituidas por otras instituciones en sus funciones. Los problemas de la educación del (la) nino (a) en la familia no los resuelven ni la policía, ni los CDR, ni la escuela, ni otras instuciones por sí solas. Este propósito se logra con un sistema coherente en el que todos cumplan con lo suyo y contribuyan a ayudar al otro. "HAGA CADA CUAL LO QUE LE TOCA Y EL EXITO SERÁ SEGURO "