ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A diferencia de anteriores versiones, la última asamblea de rendición de cuenta de mi delegado del Poder Popular contó con una nutrida asistencia, gente del barrio presente allí no solo para apoyarlo, también querían escuchar algo distinto a lo de oportunidades precedentes.

Hubo presencia de representantes de distintas organizaciones municipales, un ambiente propicio y respetuoso, porque el joven que desde hace algún tiempo lleva las riendas, tramita y se ocupa de los planteamientos de su población, merece todo el respeto del mundo por el interés puesto en su labor.

Sin embargo, ahora mismo leo el párrafo conclusivo de una nota publicada en la primera plana de este diario, ilustrativa de cuáles siguen siendo los “mayores reclamos de la población”. Y, una vez más, me llega la imagen de que mi asamblea no fue distinta a otras, porque, también una vez más, escuché en variados matices las mismas inconformidades arrastradas por años.

El joven delegado leyó su informe, detallado, pero no más concluyó, una andanada de insatisfacciones salieron de múltiples bocas, a tal punto de que el ponente apenas pudo responder a planteamientos que no eran hijos de reclamos materiales (también existen), sino apuntaban a la pobre intención de resolver situaciones —quizá con el empleo de limitados recursos— que provocan incomodidad en el pueblo.

Una abuela de la comunidad no entendía por qué ella debía caminar cerca de 300 metros loma arriba para arrojar sus desechos sólidos, solo porque el carro recolector únicamente transita por la calzada lejana y en su cuadra no existen contenedores o un sitio donde verter esa carga. Dijo más,

“tampoco entiendo por qué, días antes de realizarse esta asamblea, pasaron por mi cuadra con una carreta tirada por un tractor para recoger la basura y, después de eso, no lo hemos visto más”, concluía la anciana.

Otro tanto apuntaron quienes se quejan día tras día porque, a sabiendas de la escasez de agua producto de la sequía (recuerden que este proceso del Poder Popular fue de octubre a diciembre del 2015), aun después de las reiteradas quejas de los vecinos, los salideros continúan brotando cual manantiales. Recordó alguien que, solo una vez, promovido por el Partido municipal tras varias quejas, uno de los responsables del acueducto en el municipio fue a comprobar la cuantiosa pérdida de agua potable cada vez que se ofrece ese servicio en días alternos. El funcionario prometió enviar a una brigada para saldar esas cuentan pendientes y “si te he visto, ni me acuerdo”.

Confieso que me sentí incómodo mientras nuestro delegado recibía los disparos de la inconformidad, sin elementos que aportar como riposta. Eran dos reclamos muy sentidos por los asistentes a la asamblea, quienes pusieron el grito en el cielo cuando en el ya mencionado informe, Etecsa respondía que hasta el 2020 sería imposible disponer de condiciones para instalar en la barriada teléfonos fijos (ni siquiera públicos) en un radio que se extiende a varias manzanas, donde los pobladores no cuentan ni siquiera con uno solo de estos aparatos.

Mi delegado sí “propicia y promueve el diálogo entre los electores” y resultó cierto que la “información de las actividades cumplidas por el delegado en relación con sus electores fue más precisa y balanceada”, según se afirma en la primera plana de este rotativo, pero también es real que la misma falta de respuestas a los planteamientos de siempre (sin que estos se centren en empleo de grandes recursos materiales), resquebrajan la credibilidad de la población y ponen en la ruta del desgaste a este joven y a otros muchos más que han asumido esta gran responsabilidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tamara dijo:

1

22 de enero de 2016

02:13:18


Buen artículo, aunque reclamamos más profundidad en estos temas tratados por los periodistas. No solo se trata de dejar caer la pelota, sino de indagar más y de reflejar con pelos y señales los problemas que preocupan a los cubanos que son muchos. ¿ Qué cómo hacerlo? Hay muchas formas. Yo solo sé que lo que plantea parece de la Edad de Piedra. Parece mentira que hayan pasado tantos años de Revolución y aún se estén "planteando" este tipo de problemas.

Joan dijo:

2

22 de enero de 2016

08:41:24


Quizás sea la oportunidad para que ETECSA siga cambiando el método de acceso a "la última milla", cableando con fibra óptica y gabinetes inteligentes por zonas, que requieren muchísimo menos cable de cobre en el tendido, que realmente se ha encarecido mucho. En vez de kilómetros de cable multipar troncal de cobre, podría ser kilómetros de "fibrita", preferentemente soterrada por cuestiones de fiabilidad y menores costos de mantenimiento (aunque la inversión sea más cara) quizás, con un par de conductores de alimentación remota para el gabinete, a distancias muchísimo menores de los clientes que la central telefónica. Hace más de veinte años que es la tendencia mundial en los países desarrollados, surgida poque es más económica que el tendido tradicional que sobrevive en muchas partes de La Habana.

Rick Tapir dijo:

3

22 de enero de 2016

11:23:35


Yo vivo aqui en USA por 40 anos,hice una visita a mi hermano (RIP) en el Mpio de Bauta ,donde era Delegado por mas de una decada, en esa reunion uno de los participantes planteaba que como era posible que no hubiera Jabon para banarse ,cuando la tiendas de divisas estaban llenas de jabones de bano y de lavar,mi pobre hermano militante del PCC desde decadas y ex militar,no supo darle la repuesta. y todavia siguen los problemas sin repuestas.

francisco dijo:

4

22 de enero de 2016

11:55:36


Gracias, Sr. Periodista. Así debían ser todos los periodistas cubanos. Y no como aquellos de la nota de prensa que usted bien critica.

alfonso nacianceno dijo:

5

22 de enero de 2016

14:12:35


Tamara. Agradezco su atenta opinión y debo decirle que, modestamente, no me he quedado en las ramas de los problemas, pues en varias oportunidades me personé tanto en el Poder Popular del municipio como en el Comité Municipal del Partido, donde dejé constancia sobre todo del problema con el abastecimiento del agua. Precisamente si en algún momento funcionarios municipales fueron a observar los problemas, fue como resultado de gestiones hechas no solo por el delegado del PP, sino también por las quejas de la población. Le ruego que haga una segunda lectura del comentario, y verá que en las últimas líneas de su párrafo final están bien claras las conclusiones que Usted, con mucho tino, reclama. Estos problemas sin resolver "resquebrajan la credibilidad de la población y ponen en la ruta del desgaste a este joven (el delegado) y a otros muchos que han asumido esta gran responsabilidad". Preferimos no poner el nombre del municipio cuestionado, porque estosproblemas los hallamos en cualquier lugar.

TOKIN Respondió:


26 de enero de 2016

13:41:21

"Resquebrajan la credibilidad de la población y ponen en la ruta del desgaste a este joven (el delegado) y a otros muchos que han asumido esta gran responsabilidad"......lo caótico es que ese resquebrajamiento de la credibilidad esta impuesto y la población, como era de esperar, ya no quiere escuchar nada al respecto.....nos cansamos de plantear una y otra vez nuestros problemas dando incluso soluciones pero nada se resuelve porque los " no es posible y no se puede" son interminables........

alfonso nacianceno dijo:

6

22 de enero de 2016

14:14:12


Francisco. Agradezco su opinión, solo pienso que estamos en el deber de emplear nuestro modesto aporte desde estas páginas de Granma para tratar de ayudar a solucionar problemas que desde años vienen molestando a la población.

alfonso nacianceno dijo:

7

22 de enero de 2016

14:22:45


Rick Tapir. Es cierto que persisten problemas sin resolver, pero desde nuestro espacio en la prensa la intención es contribuir con la crítica a que se resuelvan.

R(x) dijo:

8

23 de enero de 2016

03:07:15


Buen artículo, pero hay más tela por donde cortar. Se necesita con urgencia rescatar la confianza del pueblo en los Poderes Populares y para ello es necesario que los funcionarios Municipales, asistan a las reuniones de base con el pueblo. Que les expliquen directamente las gestiones y trámites por resolver los problemas que el delegado les ha elevado. Que den muestra de conocimiento de cada rincón de su municipio y sus problemas. Que dejen de ser una foto con una biografía debajo. Que rindan cuenta del Presupuesto para el próximo período y la ejecución del que concluyó, detallado y desglosado hasta el propio Consejo Popular. Yo quiero saber que dinero tiene mi Consejo asignado y en qué se va a emplear y luego en qué se empleó y porqué. Tengo derecho a saberlo porque yo también aporto a ese Presupuesto por medio de impuestos y porque hace muchos años me enseñaron que ESTE ES EL PODER DEL PUEBLO Hasta que no funcione así no volveremos a tener las asistencias a las reuniones que teníamos años atrás ni los mismos resultados porcentuales en los procesos electorales, donde hoy hay familias y peor aún jóvenes, que nos dicen que no asisten a eso que no resuelve nada. Y eso no ocurría años atrás. Y por cierto, mi Delegada no es un lleva y trae. Ella es de las que, cuando sale de su trabajo, se va a los organismos que tengan que ver con cada planteamiento directamente. A veces hasta cogiendo guaguas. Tiene unas ganas de resolver problemas que a mí me entusiasma a unírmele. Pero también ha sufrido el peloteo, las respuestas que no satisfacen a nadie y mas

polemizando Respondió:


28 de enero de 2016

16:36:30

Ahí está el pollo del arroz con pollo: el PODER POPULAR. Esta es una Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes (y por supuesto, eso no lo dije yo) donde la base de todo es el poder popular, el poder del pueblo (que ya no siempre somos "pueblo", ahora nos convertimos en "población" cuando se trata de "regañarnos"), representado por sus organos municipales, provinciales, hasta la Asamblea Nacional. Luego la culpa de todos los problemas la tiene el bloqueo, pero trabajan bien los organos del PP? Realmente son achacables todos los problemas al bloqueo?

Julio S. López Cuesta dijo:

9

23 de enero de 2016

11:00:43


De acuerdo completamente. ¿Cuando nuestros delegados tendrán realmente poder? Claro está a su nivel. Ayudaría mucho a impedir o superar muchas cosas incorrectas que deben y pueden ser de otra forma.

victor ramos dijo:

10

23 de enero de 2016

22:26:57


compañeros como el periodista niacianciano hubieran sido magníficos delegados, pero le han dado una oportunidad a los jóvenes, adelante.

joven Respondió:


17 de febrero de 2016

13:19:06

Me parece que su comentario no está del todo fundamentado, indague un poco sobre el trabajo que están haciendo los delegados jóvenes; en muchos casos, los que se enfrentan a la tarea por primera vez se desempeñan mucho mejor que otros que tienen más experiencia, puesto que estos últimos, año tras año, repiten los mismos errores. No creo que se trate de ser joven o viejo, se trata del compromiso que se tenga con las personas a quienes se representa. Además, hay que tener claro que el delegado por sí solo no puede resolver problemas, su función es tramitarlos.

Alejandro dijo:

11

24 de enero de 2016

14:40:15


Es mejor una VERDA DE ESPINA , que miles MENTIRAS DE ROSA!! Y es a lo que estamos acostumbrado a escuchar en cada reunión asamblea u otra cosa , miles de Preguntas sin respuestas !! Y otras respuestas sin preguntas!!! Al final nadie entiende nada , mientra no le den oportunidades a los jóvenes de Poder desarrollar la nación cada día vamos para atrás sin darnos cuentas

Juan Manuel dijo:

12

24 de enero de 2016

15:24:12


Ese es el problema. Cuando los recursos faltan, es razonable que la gente se sienta mal, pero cuando lo que no existe es atención, o se hacen cosas sin un razonamiento lógico.... entonces se forma el verdadero problema....

ramon dijo:

13

25 de enero de 2016

08:13:23


Periodista,una persona como usted debe ser electa delegado a Poder Popular ¿aceptaría compañero?

alfonso nacianceno dijo:

14

25 de enero de 2016

16:20:10


R(x) Estoy de acuerdo con Usted en todos los elementos esenciales que debemos rescatar en el Poder Popular para devolverle credibilidad, pues según ocurrió en mi Asamblea, las explicaciones todas las ofreció el Delegado y ninguno de los representantes del municipio calzó lo dicho por aquel. Aprecio mucho los puntos que Usted trató en su opinión, incluso, pueden dar pie a nuevos comentarios.

alfonso nacianceno dijo:

15

25 de enero de 2016

16:22:30


Jluio S. Es verdad que el Delegado necesita tener más posibilidades de resolver asuntos de la comunidad, pero si no cuenta con los recursos para hacerlo, su tarea resulta bien difícil, pues darle la cara a la población y al final la respuesta adecuada depende de variados organismos, que por lo general no están representados cuando se lleva a cabo una de estas Asambleas.

MARIA ANTONIA Respondió:


9 de febrero de 2016

13:47:41

Con experiencia como delegada le digo lo que siempre nos explicaron los delegados del PP solo hacen cumplir lo que está establecido exigiéndole a las administraciones que realicen su papel, además de apoyarse en la direccion de su asamblea o del cam en el caso que cada uno requiera, dónde está el problema... En esas mismas direcciones AMPP Y CAM, a veces quien los dirige es importado al Municipio, no sale de los Delegados que llevan incluso años de experiencia en la labor, sino son administradores, gerentes, directores que los designan para la tarea, es real que son elegidos en la base, pero funciona así, esa persona no tiene el mismo sentido de pertenencia que el delegado de base que conoce perfectamente las necesidades de su circunscripción, CP y Municipio, porque las vive y las sufre, además, desde hace algunos años no me queda una tribuna para plantear y sugerir que se creara un órgano, comisión, o como quiera llamarse, integrada por todas aquellas personas de diferentes status sociales, de dirección, de edad, para que bajo un solo mando pudiera sin que nadie intervenga CONTROLAR, INSPECCIONAR, VERIFICAR, EXIGIR, AUDITAR Y FISCALIZAR, a cualquier instancia, en cualquier momento y en cualquier lugar, exigir que a quien le toque rinda cuenta a su pueblo, a todos aquellos a los que nos abusan de poder cada día, no permitirle a ningún funcionario público y mucho menos del PP que le niegue a un cubano su nombre y la responsabilidad que tiene, que no permitan más la mentira, la calumnia´el engaño, muchos estamos dolidos por las tantas ocasiones en que nos sentimos desprotegidos, sin el respeto que nos merecemos solo por ser seres vivos, es real que en ocasiones no hay recursos o falta algo para resolver la situación que se crea, pero para eso está creado el trabajo, está en su planificación, lo que hoy no tiene solución o respuesta se planifica para que mañana cuando el recurso esté usted pueda solucionar, es tenerlo identificado y preparado para el momento, pero ni siquiera ahí se preocupan, es dar la respuesta adecuada al siglo 21, ya la forma de hablar de otros años no es la misma, y créame las oficinas de Atención a la población, en su mayoría no funciona, eso es por gusto, algunas veces hechos o necesidades que deben resolverse en 2,24 48 horas, tienes que escuchar que hasta 60 días hábiles, cuando responden o en otros casos quienes dan las respuestas son los mismos irresponsables que hasta ahora te han maltratado y nadie exige que se haga con la transparencia que lleva, en otros momentos Amonestan, esa es la medida de ahora. La tranquilidad que el trabajo que muchos de ustedes los periodistas están realizando nos hacía y hará mucha falta, sobre todo la valentía con que muchos de ustedes siguen las noticias, ojalá y se sigan multiplicando para que los derechos de los ciudadanos se hagan valer. Sinceramente muchas gracias

jpuentes dijo:

16

27 de enero de 2016

08:15:14


De que los hay, los hay. Pero no abundan. No hay respuesta sin recursos, pero tampoco hay respuesta, que no tengan recursos, sin cultura. La cultura hace hablar a la gente y hablar bien. Hace resolver cosas y resolver bien. Para este cargo es indespensable no ser ignorante.

alfonso nacianceno Respondió:


27 de enero de 2016

15:27:44

Estoy de acuerdo con que para desempeñar no solo un cargo, sino cualquier responsabilidad en la vida, es necesario tener cierta cultura, máxime cuando se trata de cargos relacionados con la atención al pueblo.

legolaselfo Respondió:


28 de enero de 2016

09:17:55

¿ si el hombre (delegado) no tiene los recursos como va a resolver los problemas?

Nery dijo:

17

28 de enero de 2016

13:25:37


Muy buen articulo, ya muchos delegados se han convertido en propagadores de simples justificaciones a los problemas del barrio, justificaciones de directivos indolentes que no ven el problema del pueblo como algo propio, sino como algo que con culpar al bloqueo y no a la ineficiencia se resuelve, aplaudo a su delegado que propicia el diálogo, la mia al contrario es capaz de frenarlo al culpar a toda la comunidad de problemas que no propiciamos ni creamos, pero que a fuerza del hábito cotidiano logramos mantenerlos y hasta agravarlos, Viva a los buenos delegados.

jpuentes dijo:

18

28 de enero de 2016

16:41:59


Recursos y dependencia funcional de estructuras mas falta del reconocimiento de la legitimacion de la figura donde prevalece el caracter de la voluntariedad. Ademas de desconocimiento de los mecanismos de gestión. "yo soy el delegado y estan obligados a darme una atención debida y sino recurro a los mecanismos de la Ley que me asiste". La pregunta es adonde recurrir para parar y leccionar la desidia, la imcompresión, el ejercicio de la asistencia del funcionariado, escudado siempre en la ¨falta de recursos¨. Señores, creame que no solo es falta de recursos. Siempre va ver "falta de recursos". Ya a nadie le es ajeno el aporte de las instituciones y el sistema empresarial al desarrollo local: ahí estan los recursos!. Como gestionarlos es otro analisis. Y como ligitimar su gestión en manos del Representante de la Comunidad es loable analizar. O sea que recursos hay y las estructuras diseñadas para obtenerlos tambien estan. Lo que falta es ponerlos en las manos de quien el pueblo eligió.

Maestre Sheratowm dijo:

19

24 de febrero de 2016

15:15:41


Todos los que amamos esta revolución añoramos que se restaure el poder de las organizaciones de masas, hoy solo sirven para cumplir las indicaciones de arriba. se debate mucho por la televisión, la radio y la prena escrita sobre el funcionamiento de las mismas, pero donde debe existir el verdadero debate , no existe, en el seno de las mismas organizaciones, solo se habla de lo que se orienta desde cualquier organismo superior, esa es una de las causas de muchas inconformidades en la población, si los CDR , la FMC, la CTC, las circunscripciones del PP tubieran el verdadero respeto del que se habla tanto por los medos de comuniación y el que usan muchos dirigentes de nuestro pais cuando quieren que sus ideas sean aceptadas por el pueblo , entonces no existirian tantas violaciones como las hay, solo son efectivas y respetadas LAS LEYES ,DECRETOS Y RESOLUCIONES que aplican los organismos estatales. las opiniones emitidas popularmente carecen de efectividad, y muestra de ello son el rechaso a los altos precios y las insuficiencias de los servicios de los que siempre se habla y todo el mundo se acomoda para dar la respuesta efectiva, digase el Estado. La seriedad de las organizaciones de masas y politicas nos hermandaba y hacia hermosa cada actividad. No se en que pais viven los que hablan de la fortalesa de los CDR, el sindicato u otras organizaciones , cuando todos sabemos que en cada reunion que se celebra todo el mundo solo mira la hora de irse y antes de opinar se miden las consecuencias ( pobre de quien , se aplaude y se aprueban acuerdos sin plenos conocimientos ,todo por complacencia queda en la demagogia y en lo que quieren escuchar los jefes.Nos estamos engañando a nosotros mismos y hemos olvidado que el poder del pueblo es el verdadero poder, no el de los JEFES que toman muchas decisiones a partir de sus criterios personales y pocas veces acertadas. Muchos se preguntaban ¿que tiene Fidel que los americanos no pueden con el? Respuesta : Marchaba con el pueblo, dentro del pueblo y al frente del pueblo, esa era la divisa fundamental de su poder.