ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando me preguntaron mi escritor preferido dije sin titubear: José Martí. Hubiera dado la mis­ma respuesta ante la palabra mártir, o per­sona, pero me preguntaron escritor. Y hu­bo un si­lencio. Observé unos segundos a la cara de mi in­ter­locutor: ¿Te parece raro? Dijo que no, sin em­bargo su cara decía palabras duras como: mientes; inadmisible; absurdo. Más silencio. Me acodé so­bre la mesa y descansé en la mano la barbilla. Lue­go dijo: Per­dona, ¿estás seguro? Me le­vanté y me fui.

Ahora lo pienso, pasado el tiempo, y me parece cómico. Pero es en realidad inadmisible. Eso es lo inadmisible. Que haya gente, aún, en­trada en años, cuya experiencia grande no ad­mita a un Martí joven, redivivo, para hoy. ¿Dón­de está?, preguntan ellos. ¿Peleando ga­llos? ¿Es­cribiendo grafitis? ¿Gritando obscenidades a viva voz?

Pues no. No está, les digo. No ahí. Y esa es la base del problema. Parece ser que han hecho, envueltos en el afán por preservarlo, un Martí distinto a ojos de los jóvenes. Lo han hecho ellos. Mis interlocutores. Un Martí vie­jo, enmohecido, obsoleto. Un Martí dueño de un discurso que a muchos jóvenes no les funciona. O no comprenden. Y ese es el problema. Hay que hacer de Martí también el hombre que hable palabras de hoy. Hay que limpiarlo del mal de la repetición vacía que trae rechazo, “guerrilla semiológica” —dijera Um­berto Eco—. Hay que traerlo, ponerlo poco a poco en las conciencias de los “desconcienciados”, contagiarlo. Sa­carlo de lo que parece antiguo.

Hay que amar al Martí de piedra, o yeso, que es­tá empotrado junto a cada asta de cada escuela, y al Martí que observa, que nos ob­serva a to­dos y nos guía desde la Pla­za. Cierto. Y sin embargo, hay que ver en Martí al hombre que sufre, al padre con el brazo lleno de niño, al hombre tembloroso. Como tú, como yo. Al hombre que extraña a la madre lejos y le escribe cartas; que se le­vanta, se mete en la ropa, bebe café para empezar el día. Al que ama a una mujer, la que conoce el arte de hacer del universo un beso. Al que ama a Cuba. Y hace. Y se desdobla. Y hay que ver al Martí ado­lescente, rebelde, que está en El ojo del canario. Pero hay que ver en él, también, al obrero (pensar es un trabajo) que suda, que acumula cansancio, llega a casa, come, se baña luego, aunque has­ta en el baño esté leyendo un libro. Y hay que imitarle.

Entonces, solo entonces, ese Martí sensible estará inmerso, más, en el pensamiento joven; en el ser bravo, robusto, cubano, que pasa en busca de pan y de gloria al devenir cotidiano donde nace.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kgbramirez dijo:

1

9 de octubre de 2015

08:00:16


Le felicito jesus por tu bello articulo,Jose Marti fue ,es y sera siempre mi autor preferido y tambien me ha sucedido lo mismo que a usted,pobre gente tan carente de sensibilidad y buen gusto ,mis condolencias para ellos que prefieren vivir en un mundo materialista ,vulgar y decadente.Felicidades!!!

Manuel dijo:

2

10 de octubre de 2015

10:02:29


Léase la primera carta escrita por Martí a los 9 años de edad a su madre , luego léase carta escrita a su madre desde el presidio y luego léase el presidio político en cuba escrito siendo un adoslecente , ya con esto no necesitarás mas para darse cuenta de lo inmenso y universal de esta alma , lo sentirás vivo , joven , patriota , inmenso . sus pensamientos y sus ideas se apoderaran de tu pecho y de tu corazón y pasen los años que pasen siempre lo verás de la misma forma . Nuestro héroe nacional es por esencia también universal .

Antonio dijo:

3

10 de octubre de 2015

13:51:01


Estoy de acuerdo que a los héroes los vemos de lejos, muy distantes y nos olvidamos que eran como nosotros. Vivieron en una época y en un momento determinado. Nuestra época está llena de héroes que se destaparían si la vida los pusiera en alguna disyuntiva que necesitara de hombres extraordinarios. Ejemplo de eso son los "cinco". Ojalá en con el pasar de los años no se pierda su imagen y los enclaustren. Felicidades por el artículo.

Sandra Perez Denis dijo:

4

12 de octubre de 2015

13:54:53


Felicidadess Jank por el artículo, me encantó, estuviste muy bien, es importante mantener la iman0gen viva de nuestro Apóstol, el q nos enseño a pensar y a querer lo q es nuestro.

Virginia dijo:

5

14 de octubre de 2015

16:34:02


Bravo Jesús, ojalá que todos nos leamos su artículo, está bello y profundo, yo a pesar de mi edad siempre leo y releo a José Martí....es imposibible que algún cubano no lo tenga eternamente presente.....Gracias....

francisco dijo:

6

15 de octubre de 2015

11:07:52


Los enemigos internos y externos de la nación cubana siempre han tenido un afán de de alguna forma destruir la figura de nuestro Martí. Han usado varias vías para eso: desacreditar su figura a base de mentiras, como aquello de Ginebrita; la otra vía es reducirlo a frases vacías como aquello de ser culto para ser libres, que estaba en mi aula de primaria, cuando a los gobiernos vendepatria de la época no les importaba un bledo el estudio de nadie en Cuba, y junto con esto la petrificaciõn de su imagen: muchos bustos por todo el país y poco estudio de lo que ese genio llevaba en su ardiente pensamiento; y la vía mas peligrosa, que es actualmente mas se practica, la vulgarización de Martí. Con el pretexto de "humanizar" su figura marmórea, lo vulgarizan. Pero nada va empannar la figura de nuestro Martí universal. Para mi Martí es nuestro principal referente ideológico y por está en el centro, y estará por siempre, de nuestra nacionalidad. Aún para aquellos que no lo leen, simplemente por burros o malos cubanos. No necesito a un actor con pantalón mezclilla y un reloj actual sentado en banco habanero rodeado de jóvenes haciendo las veces de un Martí actualizado, vulgarizado diría yo, como en una foto que apareció en Somos Jóvenes, la cual me produjo una gran indignación. Martí no necesita ser humanizado porque fue un hombre en toda la extensión de la palabra, no necesita ser actualizado, porque sus textos tienen y tendrán vigencia por mucho tiempo por su fuerza y carácter revolucionario. Por ejemplo el trazó la meta de conquistar en Cuba toda la justicia. Nuestra sociedad todavía está muy lejos de esa meta y muchas veces parecemos andar un paso adelante y tres atrás en lo que justicia social se refiere. Y Martí para mi es como Fidel, padres geniales de la nación cubana.

Frank dijo:

7

15 de octubre de 2015

12:13:08


Brillante, hermano, muy agradecido por este arículo, así es, tal como escribes, estoy en tu bando........ el de todos, el del MAESTRO.

Raubel dijo:

8

19 de octubre de 2015

16:11:39


Me uno a las felicitaciones Jesús por tú articulo nuestro Martí es universal y de todos los tiempos veamoslo hoy en su América nuestra América en las grandes obras sociales de la Revolución en Cuba y el Mundo por la dignidad plena del hombre .

hgdhhm dijo:

9

21 de octubre de 2015

19:46:32


Estuvo perfecto

Raltus. dijo:

10

30 de octubre de 2015

13:36:29


Hola Jesús Jank, quién dijo que la juventud está perdida?., la juventud está ahí como historicamente lo ha estado, usted es la mejor muestra de ello. Gracias por tan exquisito artículo, que bién pudiera constituir tu Trabajo de Tésis. Te auguro un buen futuro profesional como periodista.!!!!ÉXITOS:!!!!.

Raydel Zamora Reyes dijo:

11

4 de noviembre de 2015

15:43:13


Es cierto! Esta reflexión me ha hecho darme cuenta de que es cierto que a algunas personas les cuesta trabajo entender que a muchos nos guste Martí, su obra, y nos tildan de anticuados y ultrapatriotas y en algunos casos de hipócritas. Pero también me he dado cuenta de que si ellos leyeran al Apóstol con deseos de aprender, de divertirse... serían de nuestro club de fans; y es que Martí no solo escribió ensayos y discursos revolucionarios o cuentos infantiles, hay mucho más de su obra que te inspira a crecer, a amar y salir adelante por tí, tu familia, tus amigos y por supuesto por tu patria. Un abrazo fuerte a los martiadictos!!!