
Como parte de las leyes y medidas adoptadas en Cuba para incrementar las áreas de tierras cultivables y favorecer la producción de alimentos, se crearon facilidades en el país, de las cuales también se beneficia la Isla de la Juventud.
Sin embargo, esa voluntad del Estado no siempre se acompaña de la responsabilidad individual y colectiva que deben asumir quienes hoy cuentan, en la segunda ínsula del archipiélago cubano, con un pedazo de tierra entregado por diferentes modalidades. Ejemplos existen muchos donde la falta de exigencia ha sido cómplice de que no crezca la producción y la explotación de esas superficies no se haga como realmente se espera. De ahí que el control sobre el tenente de la tierra y en qué la emplea debe incrementarse.
Hacer valer mucho más la legalidad evitará el uso de este recurso natural sin la debida autorización, o tenerlo deficientemente explotado o abandonado; también impedirá la violación de las colindancias que ocasionan conflictos entre usufructuarios y el incumplimiento de la línea fundamental de producción prevista, es decir, dedicar el área a lo que realmente se fijó en los convenios con las autoridades de la agricultura.
Recorridos de funcionarios agrícolas por diferentes lugares del Municipio Especial permitieron detectar incumplimientos de los planes con las unidades productivas, labores de limpieza en las tierras entregadas no iniciadas en el periodo pactado y construcciones sin la debida autorización.
Ante estas irregularidades, representantes de entidades como la Agricultura, el Instituto de Planificación Física, Vivienda y miembros del Consejo de la Administración del gobierno local analizan sistemáticamente el comportamiento de esta tarea y cada ilegalidad para aplicar las sanciones establecidas.
Entre las medidas adoptadas en el 2014 en el territorio pinero figuran 35 multas, las cuales fueron pocas con relación a lo que estaba sucediendo. En el actual año el control tiende a andar por el camino correcto. Lo evidencia que hasta la mitad del mismo se aplicaron más de 30 multas y se llevaron a la Comisión Municipal de Asuntos Agrarios 26 usufructuarios y seis propietarios, además se extinguieron los contratos a más de 200 usufructuarios por incumplir lo establecido.
Si cumplir lo reglamentado por parte del Estado es importante, también lo es reforzar la labor de inspección y de la Comisión de Asuntos Agrarios, que permitan a cada solicitud de prórroga, renovación de certifico u otros trámites solicitados, más agilidad y comprobación de cada caso a profundidad.
La Isla de la Juventud se beneficia de un programa de desarrollo integral, donde se invierten millones de pesos y el sector agroalimentario es uno de los priorizados, para lograr que el pueblo tenga alimentación variada y salida de los suelos pineros, pero ese empeño debe acompañarse de la legalidad, así se eliminarán las indisciplinas y tanta tierra aún ociosa y con marabú en manos de la base productiva.


COMENTAR
EL TIGRE dijo:
1
2 de octubre de 2015
03:43:23
Maria Cristina Alemán G dijo:
2
5 de octubre de 2015
12:33:53
Mario dijo:
3
6 de octubre de 2015
12:52:47
Responder comentario