ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hace unos días Jairon protestaba tras probarse el uniforme escolar. La abuela, al arreglar la prenda, no se había circunscrito a los toques de “modernidad” que este había indicado.

La cara de decepción del adolescente era capaz de conmover al más insensible de los mortales, pues para este resultaba casi una odisea el hecho de “no vestir con la última” al comenzar el octavo grado.

Ella, abuela al fin, casi estaba por ceder ante aquel episodio emocional que Jairon interpretaba como nadie; sin embargo un tercer personaje dio un giro de 180 grados a la historia.

Resulta que la madre, al entrar en escena recordó a los dos primeros protagonistas que el uniforme escolar obedece a un reglamento, por tanto no admite tendencias estéticas; entonces Jairon se tuvo que conformar con los ajustes necesarios de la prenda a su talla, y la obra para él terminó sin aplausos.

Episodios como estos afloran, en toda Cuba, por estos días en los que se viven las horas finales del periodo veraniego y se ultiman los detalles para el inicio del curso escolar 2015-2016; pero lamentablemente, en no pocos casos, el desenlace de la trama es bien distinto al antes retratado.

El escaso ejercicio de la autoridad por parte de muchos padres deja brecha abierta a posiciones permisivas que escasamente ponen freno al desenfado juvenil, que muchas veces entra en contraposición con los reglamentos escolares.

La temática ha sido objeto de varios trabajos periodísticos, pero el fenómeno sigue latente, por ello no deja de ser una preocupación.

Sucede que en la etapa de la pubertad y los inicios de la juventud todos andan en busca de la aceptación grupal; meta que generalmente se proponen alcanzar adoptando tendencias de la moda, que en ocasiones ni siquiera se ajustan con la personalidad del individuo, pero no importa, porque el objetivo primario es “encajar”.

Entonces son cada vez más aquellos que, con tal de llamar la atención, ceden ante los embrujos de los piercing, tatuajes y pelados extravagantes.

En los varones es usual, además, que dejen caer los pantalones por debajo de los glúteos para mostrar las fajas del calzoncillo de marca o sencillamente prefieran las camisas por fuera.

Mientras, las féminas cortan las faldas, entallan las blusas, y acuden al exceso de maquillaje y todo tipo de accesorios.

Esa acrecentada dependencia de los adolescentes y jóvenes hacia las tendencias estéticas, es natural y totalmente comprensible; sin embargo el problema está en que estos no parecen entender del todo que cada cosa tiene su momento y espacio, y definitivamente, la moda, nada tiene que ver con la solemnidad que demanda la escuela.

No por gusto desde tiempos inmemoriales surgieron los uniformes para los centros educativos. En Cuba esa prenda identifica a los alumnos de los distintos niveles de enseñanza.

También el uniforme garantiza una igualdad estética, asegura el respeto hacia las normas de educación formal e impide la proliferación de diferencias entre estudiantes de familias de bajos ingresos y aquellos que viven en abundancia y pueden lucir las prendas más caras.

Se hace entonces necesario transmitirle a cada estudiante el respeto hacia ese traje escolar. La institución educativa, principal interesada en el cumplimiento de sus regulaciones, tiene la mayor responsabilidad en este empeño, pero se necesita el acompañamiento de la familia para el éxito de esta importante tarea, pues es precisamente en el hogar, donde los estudiantes se visten a diario antes de salir a clases.

Por tanto toca a padres y demás tutores de los adolescentes y jóvenes velar por el uso correcto del uniforme y fomentar en estos el respeto hacia el centro educativo al que pertenecen.

Este primero de septiembre las calles se convertirán en un mar de colores. Muchos iniciarán el camino por nuevos niveles de enseñanza, en tanto otros se reencontrarán con los amigos y maestros de cursos anteriores.

Todos cargarán sus mochilas de sueños, ansiosos de multiplicar saberes y asumir nuevos retos; no obstante la euforia de los inicios no puede ser pretexto para la relajación en el uso del uniforme escolar.

Es preciso que la fiesta sea con orden y la uniformidad reine desde el mismo comienzo del curso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pbruzon dijo:

1

28 de agosto de 2015

09:53:21


comparto la idea del uniforme pero no la de uniformidad,parece una contradiccion pero nolo es,hacer flexible el uniforme nos da mas oferta y los alunnos se siente mas felices,vestir a todos de Amarillo o rojo o verde no hace major la escuela ni al estudiante.

nyls gustavo ponce seoane dijo:

2

1 de septiembre de 2015

06:47:14


Pienso que tanto el título de este trabajo, como la frase final que se lo da, no son felices.Es más, no reflejan la verdad. En el Universo (lo diverso en uno), la Naturaleza y la Sociedad lo que impera es la variedad, la diversidad. Incluso de los uniformes escolares. Y con respecto a estos hay mucha tela por donde cortar. En los tiempos inmemoriales en que surgieron para los centros educativos, como bien dice ahí, ellos marcaban diferencias distintivas. No eran lo mismo en una escuela privada de las clases altas, , que las públicas y/o escuelitas de barrio, adonde asistían los hijos del pueblo que muchas veces no tenía ni el dinero ni para costearse uno.. Pero además, en algunos países no se usan uniformes escolares, sino algún emblema que señala el nivel escolar de los educandos. Lamentablemente el uniforme escolar no impide la proliferación de diferencias.que se manifiestan en los centros educativos como se señala en el artículo. Ellas se manifiestan de otra manera con uniforme o sin el pues la variedad y la diversidad de diferencias es lo que predomina en la vida.

Darelia dijo:

3

2 de septiembre de 2015

08:22:55


Respeto la opinión de pbruzon y nyls gustavo sin embargo no me parece contradictorio para nada el tema de la uniformidad pues es precisamente esa igualdad entre unos y otros en los centros educativos lo que persigue esta prenda. Es cierto que lo diverso existe pero no es el uniforme lo que debe marcar esas diferencias, ni es la escuela el escenario para resaltar tal diversidad.Por otra parte no me parece que el modelo de comparación deba ser las marcadas diferencias que existían entre las escuelas privadas y las públicas, ya que hoy en el país no existe este tipo de distinciones. Todas las escuelas cubanas están adscritas al Ministerio de Educación o al de Educación Superior, y en ellas todos los educandos tienen iguales deberes y derechos sin importar la solvencia económica de sus familias, ah, y también derecho a recibir su uniforme escolar. Entonces, aunque exista la diversidad, insisto en abogar porque se respete el uso correcto del uniforme escolar. La diversidad es inherente al ser humano porque la subjetividad humana es única e irrepetible, sin embargo ello no puede ser pretexto para justificar las relajaciones en la escuela. Mire, vestir todos de amarillo , rojo y azul no es un simple capricho, es un sello identificativo de cada enseñanza, por tanto circuncribirse a ello si hace mejor a los estudiantes porque es muestra de que se respeta la institución educativa a la que corresponden y el reglamento escolar que la rige. En fin mis amigos insisto, en la escuela debe reinar la uniformidad

luis pablo macchi martinez dijo:

4

4 de septiembre de 2015

03:49:16


El estilo, el tono de la nota periodística, me hace recordar las formas de los años cincuenta en nuestros pacatos países de entonces, un discurso de director de colegio de provincia, en el mío,se instituyó el guardapolvo blanco, para no gastar la ropa de los chicos en los ajetreos de los recreos y de paso cubrir las diferencias sociales, odiosas sobre todo en el contexto escolar, pero es esto último aplicable a Cuba?( perdón por el uso anglo del signo -?- ) De que país estamos hablando?

EOS dijo:

5

4 de septiembre de 2015

09:01:06


Pienso que el uniforme escolar es una necesidad por varias razones. Identifica un nivel de enseñanza, considero que debia agregarsele un distintivo con el grado que cursa. En la escuela todos deben ser iguales, sin tener en cuenta el nivel economico de sus padres, la escuela solo debe haber diferencia entre los que estudian mucho y obtienen buenas notas y los que estudian poco y obtienen malas notas. Asi como seres humanos todos podran estar en igualdad de condiciones de distinguirse. Ahora bien, pienso que el diseño de los uniformes debe mejorarse, con mas esteticas y que tiendan a la moda sin extremos, y aclaro sin extremos porque hay modas que en realidad pueden calificarse de chabacanas, pero bueno fuera de la escuela el que quiera seguirlas que lo haga, pero los uniformes actuales son bastantes feos, pienso que con la misma tela se puede hacer un bonito diseño y estoy seguro que los alumnos estarian mas conformes y no tratarian de modificarlos.

Jesús dijo:

6

6 de septiembre de 2015

11:48:40


Concuerdo con que debe (tiene que) respetarse y mantenerse el uniforme, es la prenda que distinque un nivel "escolar" de otro, recordemos que la escuela no es solo instruir es también educar, es formar valores, indudablemente hay diferencias, pero no dejemos que lleguen a las escuelas y mucho menos en las edades tempranas.

Alberto García dijo:

7

8 de septiembre de 2015

13:59:29


Estudié en Cuba en Escuela pública y privada. Y sin discusión había que llevar el uniforme como estaba establecido en ambas o no podías entrar al aula. Si por casualidad te permitían entrar, como excepción, le enviaban un recado a tus padres y le leían la cartilla, explicándole que debías ir con el uniforme como está establecido. En la escuela pública (José Miguel Gomez No.2 de Artemisa) recuerdo a alumnos muy humildes con sus camisas o pantalones zurcidos, pero limpios y planchados. En el Acto Cívico antes de entrar a clases revisaban el uniforme, las uñas y las orejas. En caso que estuvieras sucio llamaban la atención y se lo decían a los padres. En las escuelas privadas del pueblo había que llevar igualmente el uniforme como estaba establecido. En la Havana Military Academy en La Habana había que usar el uniforme exactamente así, "uniforme", la palabra lo dice, todos iguales. Aunque esa era una escuela de gente de dinero, no porque se pagara podías hacer lo que se te ocurriera. Ahora con la Revolución debemos observar la disciplina escolar, que debe exigirse desde el hogar. Igualmente aprovechar el Acto Cívico para llamar la atención sobre estos aspectos, lo cual redundará en la personalidad de los educandos.

Nébuc dijo:

8

9 de septiembre de 2015

14:56:48


A pesar de las discrepantes opiniones de algunos, la periodista tiene mucha razón. Los padres son los que mejor pueden apreciar los cambios biológicos que ocurren en sus hijos y los intereses que los diferencia en las variadas etapas que transcurre sus vidas. Si detenidamente se lee los roles que acompañan a los adolescentes, muy bien plasmado por DARELIA con ejemplos, puede inferirse los antojos, preocupaciones, agresividad, etc. que manifiestan buscando su independencia y, a la vez, la aceptación del grupo. El uniforme escolar es una prenda concebida para homogenizar y no para diferencias los alumnos en el aula, que a unos les asiente más que a otros no es motivo para modificarlos a capricho del estudiante y mucho menos por los padres, algunos de sus objetivos no merece repetirlo pero sí reconocer que el Estado cubano se esfuerza por buscar la uniformidad dentro de la diversidad aunque los gustos no cuadren para el 100%. Por encima del uniforme escolar debe primar en los padres el saber conducir a éstos, que no son niños ni adultos, y atemperar su imagen para evitar caer en trastornos de la personalidad.

Antonio Vera Blanco dijo:

9

9 de septiembre de 2015

15:47:29


La uniformidad o la diversidad no es un tema de discusión, prevalecerá la diversidad, mejor es que pensemos en el RESPETO.

nyls gustavo ponce seoane dijo:

10

11 de septiembre de 2015

07:37:00


Amiga Darelia:. En este mundo traidor nada es verdad ni mentira Todo es según el color Del cristal conque se mira Así como le digo que nada en la vida es 100% bueno ni 100% malo. Gracias por su respuesta que ha traido a mi mente estos conocidos versos y criterios demostrados por la vida. En primer lugar aclararé que no estoy en contra del uniforme escolar en general y en ningún momento plantee eso en mi opinión o reflexión.Si estuve en completo desacuerdo con el título (pues de el se pueden deducir otras cosas incortrectas, según creo), pues lo lees y no sabes de que va a tratar el tema y se pueden inferir otras como uniformidad de pensamientos,, de vestirnos y uniformarnos todos como hicieron los chinos en su época, y otras. Expongo extremos para que se me entienda mejor. Eso si discrepo de la idea planteada de que el uniforme origina igualdad. Por eso puse que había mucha tela por donde cortar, para limitar mi comentario y no hacer prácticamente otro artículo, ya que hay tantos problemas en torno al uniforme ya tratados por padres y familiares y publicados, que no quise ni quiero meterme en ese asunto. La igualdad la genera la igualdad de oportunidades que ha dado nuestra sociedad de ir todos a la escuela y aprender de acuerdo a las caoacidades de los alumnos, usen o no usen uniformes .En definitiva ya en la secundaria y en el pre- comienzan a ver diferentes uniformes según algunas enseñanzas especializadas e institucionales, independientemente que todas pertenezcan al Ministerio de Educación Y lo acepte o no el amigo Antonio Vera, el tema trae a colación asuntos importantes como los de la uniformidad y la diversidad . La uniformidad también existe en la Naturaleza y en la sociedad. es Innegable. Sería estúpido negarlo. Coexisten así como coexisten individuo y especie que casi es lo mismo que lo individual con lo colectivo. Tremenda interacción dialéctica que existe entre ellos.Eso tampoco lo niego y por lo tanto no discrepo de eso, aunque estarán de acuerdo conmigo que estas diferencias dentro de la uniformidad obligan a hacer análisis casuísticos además de los generales que se pueden hacer. Ud puede y debe dar una orientación de carácter general, uniforme, pero a la hora de aplicarla es muy posible que en cada caso no se tengan las mismas condiciones para aplicarla o ejecutarse. Estuve de acuerdo con Darelia cuando puso que el uniforme se había originado dsde tiempos inmemoriables, pero eso sí, también los uniformes marcaban y marcan las diferencias, como también lo expresé en el caso de los uniformes escolares. Que con uniformes y todo las hay en zapatos, mochilas, utensilios escolares, meriendas y otras. Espero que se den cuenta que no hay discrepancias entre nos (aunque pudieran haberlas), sino que hemos mirado aspectos distintos de una misma cuestión que se complementan y la hemos intercambiado y doy las gracias por haberme permitido escribir todo esto, pues hasta hace poco era muy difícil, ya que las reflexiones al respecto nos deben enriquecer demuestran que solo mediante el debate de ideas se llega a la verdad. ha sido un modesto pero gran intercambio de ideas . Saludos a todos Nyls..

lourdes dijo:

11

15 de septiembre de 2015

10:28:33


Defiendo el uso del uniforme, incluso preferiría que incluyera el calzado, y la ropa para la práctica de la educación física, pero reclamo que se modernicen los uniformes, tienen más de 40 años. Nunca he entendido que representa el color mostaza de la secundaria básica, ni por qué tantas tiras innecesarias y botones en las zayas de la primaria. Admito que el uniforme escolar no tiene que regirse por la moda actual, pero hay que tener en cuenta que es necesario que los estudiantes se sientan cómodos con la ropa que visten todos los días por más de 12 de sus primeros años de vida. Propongo, teniendo en cuenta la aceptación de las estudiantes que usan las llamadas zayas-short, que estas se generalicen en todas las enseñanzas. Identificar las distintas etapas escolares por el color, tomado de los símbolos patrios. Sería acertado emplear un tejido acorde a las altas temperaturas que padecen los estudiantes en las aulas y áreas deportivas, temperaturas con una marcada tendencia a continuar elevándose.

Rolando dijo:

12

16 de septiembre de 2015

17:23:08


Los uniformes escolares y la uniformidad en los niveles de enseñanzas, los uniformes deben ser modernizados a los tiempos actuales, pero sin perder la razón por la cual fueron creados, tenemos que tener en cuenta las temperaturas actuales, el asunto de las medias, cómo se les ocurre exigirles medias blancas a los muchachos, sino son capaces de venderles ni un sólo par..., se les debe asignar más uniformes a los muchachos, para que los padres puedan lavar los mismos, de lo contrario se mantiene la compra de los mismos por la izquierda... y aquellos padres que no pueden, pues los niños se ven deteriorados y sucios...

malenaposada dijo:

13

14 de marzo de 2023

19:21:28


muy interesante