ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Había una vez un hombre que era muy querido en su aldea, porque contaba historias. Todas las mañanas salía del villorrio y al anochecer, cuando volvía, los trabajadores, después de haber penado durante el día, lo rodeaban diciéndole: ¡Vamos, cuenta!. ¿Qué has vis­to hoy?

Y él contaba: he visto en la selva a un fauno tocando la flauta, y un coro de faunos bailando en derredor. ¡Sigue!,  le impelían los oyentes, ¿Qué más has visto? Al llegar a la orilla del mar he visto a tres sirenas al borde de las olas, peinando sus cabellos verdes, decía. Y los hombres lo amaban, porque les contaba historias.

Lo anterior, en esencia, pertenece a un apólogo (fábula moral) de Oscar Wilde. La especie, en ninguna época, pudo prescindir de la fantasía —y la belleza que genera— para su supervivencia. Ese aldeano tejedor de historias, quien la representa en este apólogo, no mentía; solo inventaba lo que su imaginación soñaba que existía.

La ensoñación, la sugerencia y la fe confieren poder de obrar a los mecanismos de la fantasía: llegar a ella entraña abrazarlas, e incluso sucumbir a ese convenio tácito de creerla posible aun sin pensarlo.

Necesitamos la fantasía. Ciento y tantos años atrás, una suerte de profeta como Wilde lo sabía. Es preciso no abjurar de sí. Menos quienes tenemos el timón de la nave para transportarla al mundo del niño.

Si los que, por nuestra condición de padres, tenemos tal misión hacemos caso omiso de ella —en desmedro de alimentar ese universo infantil urgido de las maravillas coloreadas por la imaginación—, no mucho se podrá hacer por la fantasía en el mañana.

Si procedemos a la cruda e insensible operación de trueque total de los cuentos de hadas por las tramas de sangre de los videojuegos, o los correveidiles de los peores culebrones televisivos, o la mentira disfrazada de altruismo de ciertos concursos de participación o realities, solo quedarán rescoldos de su fuego.

Si mandamos a Salgari de vuelta eterna a Mompracen y a Verne a hundirse para siempre con Nemo en el submarino, estaremos ahogando por expreso deseo la ilusión de quienes nos sucedan.

Levantar una pira para la fantasía en la infancia podría tildarse de crimen, si existiesen juzgados al efecto. Y hay niños, tan a la fuerza adelantados a su edad, que en verdad fueron retrasados por mera voluntad paterna.

Ese pequeño educado en un materialismo rayano en lo sórdido, que a los ocho años se conoce cuanto calzado “de mar­ca” existe, pero que no sabe si el zapatico de Cenicienta era de cristal o de palo, ¿qué podrá enseñar a su vez a sus hijos, par de décadas adelante en el tiempo?

Pocas niñas quisieran estar entonces en el papel de hijas de las que hoy no rebasan los diez años y ya mami las deja, desde que sueltan la mochila de la escuela, enterarse del mínimo de­talle de las improductivas novelitas de turno, que no aportan co­nocimiento alguno y son un atentado abierto a la sensibilidad.

Ellas y los que se alelan con la última versión de los peores videojuegos de vísceras afuera no tendrán tiempo para saber de sirenas verdes alisándose sus cabellos con su peine de oro, ni de un coro de faunos bailando en el bosque al canto de la flauta.

Mucho menos serán exhortados a devorar cien páginas de Emilio Salgari. La vulgaridad del presente impuesta por sus padres no lo permitirá.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

1

21 de agosto de 2015

07:17:20


Muy interesante su escrito, toda la razón del mundo para Usted.

Rafa dijo:

2

21 de agosto de 2015

12:28:51


Recuerdo una frase que luego de ver la magnífica película "La historia sin fin", siempre se me quedó grabada: La NADA es el vacío intenso que existe en nuestros corazones, mientras no exista una gota de fantasía" Muy bella e ilustrativa para este artículo verdad!!! Reflexionen y siempre dénle un toque(dos toques mejor!!) de fantasía a sus vidas y así no perderemos esa ilusión de viajar con los ojos cerrados y besar en la distancia. Paz, Armonía y Buenaventura, Gracias.

Kgbramirez dijo:

3

21 de agosto de 2015

14:34:22


Tienes razon Julio.......,añoro los cuentos de mi niñez,los libros relatando hazañas de heroes mexicanos,indios ,en fin de nuestra geografia y otros continentes pero instructivos,amenos ,educativos .,pero que me dices de los horribles y dificiles de entender animados de fantasia que proyecta la television!!!!!

Alejandro Salermo Guerrero dijo:

4

21 de agosto de 2015

15:58:21


El artículo tiene toda la razón...pero no veo en el horizonte proyecto, programa o movimiento alguno, que sea espontáneo y con fuerza, que pueda hacerle frente a la cultura de la modernidad: las redes sociales, videojuegos, las marcas, celulares, etc...La globalización del capitalismo con su industria del entretenimiento ha colonizado a las mentalidades en casi todas partes del mundo...Me atrevo a decir que la juventud mundial, en su mayoría, ya es esclava de la nueva "fantasía" avalada por los paradigmas dominantes de modernidad y desarrollo...Como cuenta aquella leyenda griega de la caja que contenía todos los males del mundo abierta ingenuamente por Pandora, solo nos queda la esperanza, como en todos los cuentos de fantasía

Mendaro Gregory dijo:

5

21 de agosto de 2015

16:34:51


Estimado Julio Martínez Molina. --- DESPUÉS de muchos años como Coordinador Cultural Comunitario de la UNEAC en el Consejo Rampa. Período durante el cual pasé horas, días, semanas, meses y años realizándoles lecturas interpretativas a niñ@s, jóvenes y abuel@s en Círculos Infantiles, Escuelas y Casas de Abuelos decidí, con mí propio dinero personal, grabar mis trabajos infantiles, copiarlos en casetes y CD y repartirlos GRATUITAMENTE en los Círculos Infantiles del Consejo Rampa. --- HOY EN DÍA he llegado a la conclusión que mis trabajo de Literatura Oral, Infantil y Juvenil, no debían ser sólo para mí comunidad, o para mí Consejo, o Provincia, o País y lo he convertido en un Trabajo Cultural Comunitario Internacional --- EN ESTOS MOMENTOS desde cualquier lugar de nuestro planeta se puede acceder a http://blogliteraturaoral.blogspot.com/ y descargar GRATUITAMENTE: 18 Libros Multimedia Infantiles de la obra YO TE CUENTO (Con ISBN) que pueden ser descargados gratuitamente. (Son 54 libros en total – 18 Audio Libros + 18 Libros Electrónicos + 18 Libros para colorear) --- PERO, DESGRACIADAMENTE siempre hay un pero. NO PUDE OFRECER, como era mí plan, los 18 Libros Multimedia Juveniles de la obra FÁBULAS y MORALEJAS por no tener esta obra, aún, su número de ISBN. --- DESDE el viernes 09/01/2015 le escribí al Ministro de Cultura de Cuba / Julián González Toledo solicitándole la autorización para el número de ISBN de esta obra que también será de DESCARGADA GRATUITAMENTE. --- ¿PODRÁ USTED AYUDARME CON EL MINISTRO PARA QUE YO PUEDA SEGUIR BRINDÁNDOLE A NIÑOS Y JÓVENES FANTASÍA Y EDUCACIÓN SIN NECESIDAD DE AFECTAR EL PRESUPUESTO GUBERNAMENTAL ESTATAL? --- ESTARÉ ATENTO a su más pronta posible respuesta pues cuento con su ayuda y cooperación. --- Saludos --- Mendaro Gregory --- mendaro.gregory@gmail.com

Jose Luis dijo:

6

23 de agosto de 2015

08:18:23


La ilusion sigue solo que leen en ebooks,con otros tipos de heroes y visualizan la accion en videojuegos.Cuando creemos que nuesta generacion fue mejor solo por ser diferente..Llegamos a viejo

tf dijo:

7

24 de agosto de 2015

10:45:54


El artículo alerta sobre algo importante. Eso sí, también tiene cierto rechazo a lo nuevo. Por ejemplo: Hace ya 10 años, le pregunté a un niño casi adolescente, en edad de leer Salgaris y Vernes, O Corsarios y Nemos, como prefieran, cuáles eran sus libros favoritos, y me contestó: Harry Potter, Mona la Vampira, La Trilogía de los Cíclopes, y otros más que ahora no recuerdo, pero no eran el Cochero Azul, ni El misterio de la cueva del pirata, etc. O sea, cada generación tiene su literatura. A la vez, si bien muchos videojuegos tienen sangre y violencia, otros en cambio (o además de eso) tienen lo que se llama roles (Role-Playing-Game ó RPG) donde las personas eligen un personaje, incluso diseñan sus rasgos físicos, virtudes y habilidades, y con él van dentro de ciertas historias desencadenantes, tomando sus propias decisiones, las cuales tienen consecuencias morales, resuelven enigmas, ayudan personas, y el juego tiene varios finales, o no tiene final, permite que las personas interactúen de forma más independiente y se identifiquen con el juego, que simplemente seguir la historia que otro escribió. Entre estos juegos, se hayan bellezas como Zelda, o Elders Scrolls, de mundos mágicos donde el protagonista es un niño que busca a sus padres, y otros más creciditos, crudos y violentos como Mount&Blade (medieval), Skyrim (similar al Señor de los anillos) y Fallout (mundo post-apocalipsis nuclear), pero todos tienen independencia en la toma de decisiones a cada paso, dentro de un rango bastante amplio, y se recompensan las buenas acciones y se penalizan las malas muy sutilmente, en base a valores universales, tales como la lealtad, el perdón, la solidaridad, etc.. Los recuerdo perfectamente porque aunque hace años que no juego en una PC, me impresionaron tanto por el nivel de sus historias, riqueza de personajes y flexibilidad de la trama, recuerdo que Skyrim y Fallout eran tan grandes y variados, que calculé ud. podía pasarse MÁS DE UN AÑO sin recorrer completamente todos los lugares y aventuras, ni conocer todos los personajes. Luego en internet vi una vez, un sitio web donde intercambiaban mapas de tesoros ocultos en Skyrim, dado lo grande. Eso también es fantasía. En cambio, concuerdo 100% con el autor en la mala calidad de muchas de las series juveniles, y en los pseudovalores que asimilan los niños de las narconovelas, concursos de belleza, películas de prisiones, lucha libre y esas cosas. Creo que la parte en que más gravemente se está atentando contra la infancia, es con la sexualización y sensualización a ultranza, adoptando los niños y niñas modas, conductas y lenguajes propios de personas adultas. Una cosa es que los padres deseen cierta identidad sexual o éxitos personales para los hijos, y otra el clásico "cuántas novias/novios tienes?" "a ver los huevitos del nené" "ya te crecieron las teticas" y otras cosas que se vuelven ocasión de alarde, celebración o crítica pública, cuando debieran ser en último caso diálogos padres-hijos/as. Después nos asombramos de la maternidad temprana, promiscuidad, prostitución (amateur y ocasional, no reflejada en estadísticas), complejos, fijación y fetiches de algunos jóvenes, pero es que les estamos "¿madurando?" sexualmente antes de tiempo. Y por último, en la medida que se polaricen los sectores sociales y se vuelvan clases de nuevo, estarán los niños cada vez más teniendo que trabajar para mantener a su familia, mientras otros disfrutarán de platillos voladores. Solo reafirmo lo que dicen las películas "Havanastation" y "Conducta", exhibidas en nuestros cines. Eso sí es malísimo.

yam dijo:

8

24 de agosto de 2015

10:58:59


Aunque tenía la posibilidad de adquirir un equipo de viedojuegos para mi hijo, no lo hice para preservar su fantasía y no promover el aislamiento que ello conlleva, ninguno de sus coétaneos vecinos lo tenía, jugaba con ellos más con la imaginación que con los propios juguetes. A los doce años ya se lo compré (playstation), pero no es adicto a esos juegos, simultanea los juegos físicos con los electrónicos y la lectura.

Eduardo Ortega dijo:

9

24 de agosto de 2015

20:41:04


Muy buen artículo. Si no se cuida que niñez y la juventud conozcan las grandes obras universales de la literatura para esas edades y si no apoyamos Proyectos como el del compañero Menda Gregory, dificilmente se podrán rescatar los valores que tenemos que rescatar en nuestra Sociedad. Pudiera el periodista ayudar a este promotor cultural? Un niño al que no se le cultivan esas fantasias necesarias y se le permite ver series de muy poco valor ético y estético, dificilmente será un adulto que inculque a sus hijos esos valores universales. SALUDOS!

Eduardo Ortega dijo:

10

24 de agosto de 2015

20:41:52


Perdón me refería a Mendaro Gregory

judith dijo:

11

25 de agosto de 2015

10:41:35


Qué pena que así sea. Recuerdo aún mi niñéz en casa de mis abuelos. Hacía junto a mi madre casa para duendes y cosas así. Hoy los niños y las niñas ya nada conocen de estas cosas. Todo comienza en casa, donde desde la música que escuchan hasta los programas que ven, son de corte adulto y fuera de su edad y mentalida, donde la fantasía y la inocencia deberían ser palabras de orden. Luego estan las instalaciones infantiles; que le puedo ejemplificar con algo que pude vivir este fin de semana en el parque de La Maestranza. Quisiera vieran y escucharan la música y el animador, donde motivar al "PERREO" como se dice ahora es lo que prima en el parque a decir de los vecinos más próximos desde que comenzó el verano. La música es puro reguetón para adultos, donde la vulagridad no escapa de las letras y resultan desaradables a oidos de gente grande incluso; imagínese para un niño o niña. Hay que ver niñas agarradas de un farol y cintura pá bajo y párriba. Penoso!. Donde quedaron los juegos infantiles, los payasos, los magos, los juegos de participación, LOS ANIMADORES?. A donde fueron a parar la calle y los cines móviles que mucho pudieran hacer para llevar a las comunidades un poco de fantasía y peliculas para niños a barrios donde los padres han olvidado que sus hijos necesitan soñar despiertos y disfrutar de sus vacaciones. Donde están los funcionarios y especialistas de los centros de orientación de la familia?. Al aparecer destrás de sus buroes, esperando les toquen las puertas para entonces desempolvar proyectos que solo leen ellos. Donde están las autoridades que no ven niños en plenas vacaciones recojiendo latas y sentados en los poltales del Hotel Habana Libre y por toda la Habana Vieja con una cajita entre las piernaspidiendo limosnas?. Será que estaremos convirtiéndonos en una sociedad de ciegos?. Es alarmante. Será que es muy díficil impartir charlas, conferencia en las escuelas, los circulos infantiles, las comunidades por todos y cada uno de los muchos psicilógos y especialistas conque cuentan nuestras instituciones?. Será que la FMC pensará que ya todo está hecho y mujer de hoy ya sabe qué hacer para que la fantasía entre a cada hogar. Es preocupante!.

Mendaro Gregory dijo:

12

25 de agosto de 2015

11:34:30


Estimado Eduardo Ortega. / Ante todo GRACIAS por su apoyo. / Por otro lado le comento que, sin saberlo, usted descubrió que mis colegas y amigos me dicen Menda. / Un abrazo. / Mendaro Gregory --- mendaro.gregory@gmail.com

maria dijo:

13

26 de agosto de 2015

14:16:44


En mi país Francia no comprar una playstation era aislar a mis hijos! No llevarles a Eurodisney era hacerles diferentes, y qué? Integraron el conservatorio de música y pasamos buenos momentos de conciertos y fiestas, y esfuerzos. Les explicamos que las tierras esterilizadas por el parque de atracción norteamericano eran muy productivas en alimentos. Los entendieron y hoy que una va a ser madre nos dedicamos a encontrar libros aunque sean electrónicos para que la sociedad de consumo capitalista no le coma el coco. De la feria del libro de la Habana ya trajimos buenos cuentos y bonita música . Es difícil resistir pero no imposible.

Alfonso Cadalzo Ruiz dijo:

14

27 de agosto de 2015

08:13:23


Julito, te felicito por este trabajo tan certero. Es algo que nuestros medios de difusión (Radio y TV) debieran retomar. Habrá quienes digan que los clásicos infantiles son cosas del pasado, pero se equivocan. Esa literatura se hizo para todos los tiempos y cada obra contempla una enseñanza moral para la vida.

sachiel dijo:

15

27 de agosto de 2015

11:18:43


Coincido con tf(7) ya que es la pura realidad, cada nueva generación se nutre de lo primero que tiene a su alcance. Recordar, que hoy hay tambien videolibros y videorevistas, de anime, manga y demas , que se deberian recoger todas las ediciones de PIONERO, EL MUÑE, COMICOS, y tantas y tantas publicaciones infantiles que existieron y existen en Cuba, digitalizarlas y subirlas a sitio web asequible para todos, entre otras acciones de divulgación de lo mejor d ela literatura nacional e internacional. Buscar la manera de bajar precios de la publicaciones impresas. Los conozco de estas nuevas generaciones que juegan WoW y SKYRIM a todo gas, pero tambien se prenden con los libros impresos, y usan bastante las enciclopedias digitales de todo tipo.

duniesky dijo:

16

27 de agosto de 2015

17:01:59


La Fantasía es esa magia imperecedera que facilita y promueve la creatividad, es esa imaginación que en momentos de crisis vale más que el conocimiento, si matamos la fantasía en nuestros hijos, les estamos privando del recurso más esencial con que cuentan, para salir adelante e intentar ser felices, les estamos alterando el desarrollo espiritual, les estamos negando su condición de seres humanos y cometemos el error de tratarlos como autómatas, nuestras experiencias en la vida a veces conspiran en nuestra contra, si ya no somos capaces de creer que la magia existe, no tenemos ningún derecho de privar a nuestros hijos el valor de profesar esa creencia, si tuvimos experiencias negativas y nos desilusionamos de las fantasías que teníamos cuando éramos niños, eso no nos dá el derecho de apagar esa luz en nuestros hijos, nuestra oscuridad no puede imponerse a su luz, si debemos educarlos en lo racional, en lo moderno, actualizarlos y actualizarnos, eso es una verdad innegable, pero ojo, no debemos olvidarnos que sin fantasía, sin el uso de la imaginación nada de eso hubiera sido posible ¿Cuántas cosas que hoy vemos y disfrutamos son producto de la imaginación y la fantasía de alguien? Tomemos por ejemplo un serial televisivo que hoy día causa conmoción en el mundo, me refiero al serial juego de tronos, inspirado en la obra de George R.R. MARTÍN “Canción de hielo y fuego” ¿Cuánta fantasía no genera? Nos refleja un mundo imaginario al que la magia está regresando, tiene momentos crueles es verdad ¿Pero cuantas cosas no enseña? ¿Cuánto debate genera? Si Martín hubiera permitido que le mataran la fantasía ¿pudiéramos disfrutar de algo tan interesante? JK Rawling la creadora de Harry Potter no permitió que la vida llena de vicisitudes que tenía en ese momento le privara de desarrollar una obra tan imaginativa y que a tantos niños y adultos ha cautivado, J R Tolkien con sus hobbits, anillos, dragones, orcos y magos ¿de donde salió ese mundo? Pues de su cabeza, de su imaginación, de su fantasía. ¿Cuántos descubrimientos importantes se han producido porque los seres humanos han hecho caso a su imaginación? Entonces tengámoslo bien claro no impidamos a nuestros hijos soñar, fantasear porque si lo hiciéramos, si matáramos su imaginación estaríamos negando el desarrollo, el progreso, parece una paradoja pero es la realidad. Y a usted amigo periodista le doy mil gracias por la lección, su artículo me recordó la importancia que tiene no olvidar ese niño interior que todos tenemos y que gracias a eso el ser humano ha llegado hasta donde está…

midaimys dijo:

17

28 de agosto de 2015

15:27:00


me gustó mucho y lo circule entre mis cpñeros de trabajo en la dps, gracias , muy oportuno con los tiempos.