ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIENFUEGOS.—Como el sarpullido o las aguas malas playeras, en el verano sale a relucir, inexorablemente, la veterana y jamás solucionada dificultad de la talla de los uniformes: molino gigante contra el cual lidiamos, sin variación, quienes tenemos hijos en la enseñanza primaria, secundaria o preuniversitaria.

A lo largo de los años, han sido muchos los reportajes y comentarios periodísticos publicados en los medios, provinciales y nacionales, alrededor de un fenómeno tan común como inexplicable.

Suele entrevistarse a directivos o vendedoras de las tiendas, y a funcionarios del Departamento de Ventas Minoristas y Registro de Consumidores del Ministerio de Comercio Interior (Mincin).

Los últimos reconocen el problema y abren claraboyas de luz para que padres y alumnos, el pueblo en fin, alivien incomodidades y restablezcan su fe en que el próximo curso todo será mejor. Mas, la lucecilla al final del túnel no acaba de aparecer, pese a anuncios como los realizados en agosto del año anterior en nuestro diario Granma por la funcionaria al frente del mencionado sector.

La fuente explicó que “a partir del curso 2013-2014 se comenzó a poner en práctica una serie de medidas, por las inquietudes recibidas de los consumidores” e informó que “por primera vez este año el estudio de la demanda, que en ocasiones anteriores era responsabilidad de Edu­cación, pasaron a realizarlo los grupos em­presariales de Comercio en cada territorio, a partir del nivel de actividad (cantidad de estudiantes por enseñanzas) que las direc­cio­nes provinciales de Educación deben entregarles a ellos”.

Imbuidos del buen ánimo de la directiva y de noticias también publicadas a la sazón como esta de que “el Ministerio de Educación convocó a los gobiernos territoriales a buscar iniciativas locales que den solución a los problemas de tallaje en los uniformes escolares” (AIN, agosto del 2014), nos dimos a la tarea, este año, los papás y mamás de secundaria y pre, de ir a la compra de los uniformes, con la ilusión de algún cambio a favor del panorama.

Sin embargo, nada nuevo bajo los anaqueles de las tiendas de Cienfuegos. Tallas extragrandes o muy pequeñas predominan en la oferta. A menos de 48 horas de haber iniciado las demoradísimas ventas de las prendas para oncea­vo grado en la tienda La Cienfueguera, solo había en existencia pantalones talla 26. El promedio para un estudiante de esa edad es la 32. Ni la costurera de Spiderman puede estirar seis números. Solución en casos así: iniciar un peregrinaje, provincial o incluso nacional, en busca del cambio.

En teoría, las medidas de los estudiantes se toman con un año y medio de antelación respecto al momento cuando comienzan a distribuir los uniformes, porque de hacerse en una fecha más cercana no daría tiempo comprar la tela y confeccionar el medio millón elaborado cada curso. Ahora bien, más allá de un necesario estudio diagnóstico de mayor objetividad y de una ineludible mejor planificación oferta-demanda, ¿por qué fabricar decenas de miles de uniformes de talla extragrande o muy pequeña?

Es importante que tanto los niños corpulentos como los más delgados o pequeños cuenten con su atributo seguro para septiembre (y resulta una fortaleza de nuestro sistema no desa­ten­derlos), no obstante la pregunta inevitable aquí es la siguiente: ¿es tan extremadamente elevado el porcentaje de infantes y adolescentes cubanos con dichas características, como para inundar las tiendas de tales tallas, en desmedro absoluto de las corrientes?
A ver, si usted fuera fabricante de dulces y le compran cien polvorones diarios y 15 masa reales, ¿confeccionaría menos los primeros? Son obviedades.
El problema de las tallas no solo está vinculado a las cuestiones escolares, igualmente lacera la oferta de las tiendas recaudadoras de divisas; pero es en el ámbito de la enseñanza donde se vuelve más notorio, debido a la obligatoriedad del uso del uniforme.

Mientras septiembre se acerca, las atelieres y "costureras" de barrio serán la solución a la que acudirán muchos padres, siempre con la esperanza de que, en el próximo verano, quizá no se vean forzados a comprar (como me sucedió esta vez) una gran blusa 20 para la hija de octavo grado y un pequeño pantalón 26 para el hijo de onceno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pbruzon dijo:

1

14 de agosto de 2015

08:08:11


el uniforme se puede modernisar hacerlo flexible como se hace en muchas escuelas en este pais que vivo ,una uniformidad pero con donde usted puede escojer ,parece contradictorio pero no lo es .

Odalis Lastres dijo:

2

14 de agosto de 2015

09:34:22


Tengo un hijo que cursará ahora el 10mo grado y no he podido comprar el uniforme pues solo en algunas tiendas quedan pantalones tala 26 y el usa una 30 y camisa no hay Que debo hacer para adquirirlo? Donde debo dirigirme? Por favor si alguien pudiera orientarme se lo agradeceria

John dijo:

3

14 de agosto de 2015

09:44:04


de hecho me he quedado frio con las tallas de uniforme para secundaria, las tallas eran de pantalón la 32, 34, 38 ni yo que soy un hombre uso esa talla. si cada vez los muchachos de secundaria son más chiquitos, para mi lo hacen adrede para disgustar a la población. ahora hay que pagarle mas de 100 pesos a una costurera para que desarme completamente los uniforme y los vuelva hacer. Aflojen un poco señores, me imagino vaya que los que elaboren los uniformes cobran por lo que hacen, y a lo mejor vale más caro una talla 32 que una 28 por ejemplo que es la que usa mi hijo y es bastante grande él. Bueno a lo mejor esta gente son como aquel que mandaba los tornillos de la Habana para guántanamo y las tuercas de esos para pinar del río.

Niza dijo:

4

14 de agosto de 2015

12:14:35


ESTE ES UN TEMA QUE YA PASA DE CASTAÑO OSCURO COMO DECIMOS EN BUEN CUBANO, NO SOLO NOS AFECTA LA FALTA DE TALLAS, SINO TAMBIÉN LA POCA CUOTA QUE DE ELLOS ASIGNAN, PUES PARA NADIE ES UN SECRETO EL CALOR DE NUESTRA CUBA, A LOS MUCHACHOS LES ASIGNAN DOS PIEZAS DE CADA TIPO, ES DECIR DOS SAYAS Y DOS BLUSAS, LAS SAYAS PUEDE SER QUE LE DEN LOS TRES AÑOS DE SECUNDARIA O PRE, PERO ALGUIEN SE HA DETENIDO A PENSAR COMO TERMINA EL CURSO ESCOLAR LA BLUSA QUE SE LAVA DIARIO PARA LOGRAR MANTENER LA HIGIENE, PUES NO ES POSIBLE CON EL CLÍMA DE CUBA PONERSE LA MISMA BLUSA DOS DÍAS SEGUIDOS. SERÍA BUENO QUE LAS AUTORIDADES PERTINENTES PENSARAN EN ESTO.

Isabella dijo:

5

14 de agosto de 2015

13:19:14


engo un hijo que cursará ahora el 5to grado y no he podido comprar el uniforme pues solo en algunas tiendas ya no quedan ninguna talla solo la 20 y la 26 y el usa la 14 y camisa no hay Que debo hacer para adquirirlo?

rachel dijo:

6

14 de agosto de 2015

13:50:02


A esta fecha, en la tienda que le corresponde comprar el uniforma al IPU "Saul Delgado" del Vedado, todavia no han entrado los uniformes, mi hijo, usa la talla 30 de pantalon y no hay, tampoco hay camisas. No entiendo como es posible que cada año sea la misma letania con los uniformes sean del grado que sean. El Ministerio de Educación le envia las tallas al MINCIN y al final las tallas que hay en las tiendas no son las que se necesitan y las que se necesitan no las hay. Por otra parte casi finalizando Agosto como no va a haber entrado uniforme de pre universitario en la tienda que corresponde comprar??? y claro!, si a estas alturas vamos a otra tienda ya no hay talla... o realmente nunca las hubo?????

alveo dijo:

7

14 de agosto de 2015

14:03:10


La centralizacion es el problema. Que la iniciativa privada se encargue de eso y adios falta de uniforme.

Néstor del Prado Arza dijo:

8

15 de agosto de 2015

22:09:14


Es cierto que es un problema que ya debía haber sido resuelto desde hace tiempo. Estoy seguro que tanto en el MINED como en el MINCIN hay matemáticos e informáticos con capacidad suficiente para poder llegar a una solución aceptable. Existen métodos matemáticos para poder hacer una estimación con alto grado de confianza, para evitar esos trastornos que tanto disgustan a los padres y abuelos encargados de comprar el uniforme. El problema tiene cierta complejidad, ya que no basta con estimar las tallas en función de la demanda, sino de hacer una distribución en tiempo y forma. Es algo muy serio afirmar que se actúe con un propósito malsano, pero es muy cierto lo que afirma un lector sobre lo inexplicable de la no solución del problema. Este artículo, tal vez resumido podría ser una buena carta a la dirección del periódico, o quizás sea suficiente con enviarlo directamente a las oficinas de las ministras del MINED y del MINCIN.

DMDC dijo:

9

16 de agosto de 2015

09:47:40


Usted tuvo más suerte que yo...Cuando fui a comprar, acá en La Habana, el uniforme de secundaria de mi hijo que terminó este año la primaria solo había talla 40, mi niño que es delgado y eso que fue el segundo día de entrar los uniformes...eso fue en la unidad de la Esquina de Tollo. Luyanó. Así llevo sufriendo con esto de los uniformes desde que mis hijos entraron en la escuela y tengo tres...imagínense. Primero no hay un responsable concreto de lo que pasa, segundo no hay una eficiente recogida de las tan valiosas quejas del cliente y mucho menos una adecuada gestión de las mismas, ni un responsable con fecha y acción concreta para llevar a cabo las medidas que eliminen el problema....POR ESO NO HAY SOLUCIÓN

Pablo LML dijo:

10

17 de agosto de 2015

06:55:54


Recuerdo algo que sucedió a los 15 o 20 años, aproximadamente, de triunfar la Revolución, que se seguía fabricando el mismo porcentaje de talles de zapatos y de prendas de vestir, que en el año 1959, sin percatarse de que, con la mejora masiva de alimentación, el promedio del cubano había crecido. Se tuvo que hacer un censo para esclarecer como habían variado las tallas de los cubanos. En todos los países del mundo, especialmente en los de más desarrollo, se hacen estadísticas, pues según varían las dietas y sus consumos, los habitantes crecen o decrecen como media.

tomyone dijo:

11

18 de agosto de 2015

17:13:27


Este tema ya es bochornoso como otrso de nuestra sociedad, tales como el pan, los precios de los aliemntos y la venta de los forros para las libretas y los libros , como si no ver que cada agosto las calles se llenan de vendedores de pliegos y nylon para forrar que nunca salen a la venta en tiendas estatales, es eso logico o refleja una crisis de gobernabilidad en los aspectos comerciales y es el verdadero infierno de Dante o el poco control sobre esros recursos que enteramente pasan a las manos de los revendedores sin escrupulo para nadie , cada agosto veo con tristeza como esos recursos solo estan disponibles por esa via , como pensar entonces del trabajo de la Contraloria que mira el punto cero en cada empresa y cuentan el ultimo quilo gastado al presupuesto , con lo que estoy de acuerdo y mucho lo acepto , pero no ven que hay espacios sociales que degradan en concepto del control y lo peor es que No pasa NADA y el pueblo ya ve eso como normal y la gente ni se inmuta , es como no veas ese mal que no tiene remedio y asi se normaliza lo anormal y se hace cotidiano a nuestra luz del dia, los uniformes , los pliegos para forros y la calidad del pan son insuficiencias sistemicas nuestras que sin ser negativo creo que su solucion no llegara a pesar de ser mucho mas complicada la normalizacion de las relaciones con los E.U. , asi de sencillo , aquello comenzando a resolverse y esa 3 petit crisis ni por asomo tiene solucion a ojos vista , saludos

Silvia dijo:

12

20 de agosto de 2015

09:25:54


Llueve sobremojado en ningun lugar del mundo esas cosas ocurren. En una palabra negligencia y falta de exigencia en los talleres donde se confeccionan. Es inconcebible que los esfuerzos que hace nuestro pais para mantener una educacion de excelencia en el mundo con todas las dificultades y problemas que tenemos pero somos ejemplo de lo que representa darle el derecho inalienable a todos de la sabiduria que no hayamos sido capaces de resolver que existan las tallas adecuadas de uniformes para todos nuestros estudiantes del nivel que sean en las tiendas.

Rosi dijo:

13

20 de agosto de 2015

10:08:11


En mi caso el curso pasado no pude comprar el uniforme que le correspondía a mi hijo porque jamás encontré la talla, y este año me ha sucedido lo mismo con las camisas, está por comenzar el curso y no he encontrado. Sin embargo uno siempre escucha que no sé quién estaba vendiendo uniformes clandestinamente, con los que por desgracia ni siquiera me he podido empatar. Hasta ahora mi niño tendrá que continuar la escuela con las camisas "tocolas" y "pasadas" que tiene, aunque sea una vergüenza. A veces considero que el estado debería vender uniformes libremente todo el año, a precios más altos adecuados a la inversión en la hechura, al nivel promedio adquisitivo del cubano, y que garantizen poder seguir comprando los recursos para mantener la venta. Vaya que estoy segura que cualquier padre se sacaría del bolsillo 50 pesos para comprar una camisa de uniforme, aunque sea una ahora y otra dentro de 2 meses, pero al menos no tendría que estar inventando a ver cómo hace porque al hijo(a) no le alcanza con dos camisas para la semana, y nuestros niños crecen y el uniforme se les va acortando...o se rompe o miles de cosas que pueden suceder. Tampoco entiendo por qué si hacen estudios de demanda, y se conoce más o menos la matrícula por cada año, entonces a la hora de la venta los uniformes no se corresponden con lo analizado. Mientras tanto padres y niños seguimos sufriendo cada curso el problema de los uniformes, que bién que quita el sueño

Rosi dijo:

14

20 de agosto de 2015

10:13:21


Y respecto a lo que dice tomyone en su comentario sobre los recursos que se desaparecen y los tienen los revendedores en la calle, qué me dicen de las mochilas? vivo en Bayamo y en ninguna tienda hay, fui a Santiago, Holguín y tampoco, sólo las ADIDAS que cuestan más de 30.00 CUC, y yo tengo q comprar para tres niños (jajaja). Pero ahora venía para el trabajo y en el portal de una casa encontré mochilas "por cuenta propia", y por la calidad (medio malas) me di cuenta que deben ser de la que deben sacar en las tiendas y nunca salen...Es que nadie se da cuenta de eso, o es que casi todos se mojan?

pedro dijo:

15

20 de agosto de 2015

23:02:42


Puede parecer que no guarda relación, pero se pueden sacar conclusiones de este otro caso. En la panadería de mi barrio la gente hace colas para comprar el pan suave, el cual se agota casi al instante. Sin embargo, el pan de corteza dura casi nunca se acaba. Siguiendo la historia de los polvorones y los masareales, ¿no sería más fácil usar esa misma harina para dar a la gente lo que quiere?

Alain dijo:

16

24 de agosto de 2015

17:06:32


Tarde mi opinion pero es que el viernes de la semana pasada fue que pude resolver la talla 34 de secundaria( 8vo) de mi hijo en J Y 11 en el vedado. Es realmente algo irracional lo de las tallas no entiendo como es que hacen tantas tallas 40 que es la que quedaban en algunas tiendas ( alamar, campo florido )que fui antes de poder resolver lo que necesitaba. No se han fijado en la inmensidad del pantalon, ni el profesor mas corpulento de su secundaria requiere de una medida asi. Y no hay camisa aun......por un lado estan malgastando tela y por otro PARECE que se estan quedando cortos...

yai dijo:

17

2 de septiembre de 2015

14:18:09


me parece una cosa ilogica pues esto pasa todos los cursos, debe de hacerce un trabajo mucho mas profundo y de analisis con respecto a esto

yai dijo:

18

3 de septiembre de 2015

09:57:27


mi comentario de ayer fue muy breve pues muchas veces uno se indigna con cada cosa que pasa, hoy el país invierte MUCHOS recursos en funcion de la sociedad y no se aprovechan, muy opinion es que si se recogen las tallas desde que comienza el curso hasta que termina no hay necesidad de esto , hoy en el país contamos con muchos recursos como para que este tipo de cosa no suceda en primera contamos con las tecnologias un buen informático nos puede crear una buena base de dato que nos de al traste con la realidad de hoy, otra cosa es que en este país todos los procesos estan escritos solo que hoy no se cumplen devidamente se engavetan y ya, otra cosa es que con un facilidad tremenda nos atrevemos a inventar cuando una cosa tan sencilla como esta constituye fraude y digo mas falsificación de documentos, todos los años es el mismo dilema de las tallas , por favor cuando vamos a tener cordura con nuestra población y crear en función y beneficio de la SOCIEDAD NUESTRA QUE ES LA CUBANA Y NO OTRA.

cazuelera dijo:

19

10 de septiembre de 2015

13:03:58


solucion:NO pagar costureras que desbaratan y vuelven a conformar el uniforme,NO comprar uniformes adicionales a sobreprecio, NO darle la solucion nosotros y NO enviemos a nuestros hijos con uniforme a la escuela si no encontramos la talla adecuada, veremos que sucede!!!

lianne dijo:

20

28 de septiembre de 2015

12:29:59


muy bueno