ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ya lo dijo un colega: hay cuentas que no deberían sacarse nunca. ¿Cuánto tiempo se pier­de al día esperando un ómnibus en la parada? ¿Cuánto presupuesto pierde el Estado con cada medio de transporte roto a causa de la indisciplina social o detenido porque no se planificaron adecuadamente sus gastos de mantenimiento o reparación?

¿Cuánto tiempo se pierde al día en un trámite? ¿Cuántas operaciones podrían evitarse si los responsables de viabilizarlas estuviesen mejor informados o no pidiesen documentos cuya solicitud no está estipulada? ¿Cuánto tiempo puede perder una persona que construye o repara su vivienda porque no encuentra los materiales que necesita? ¿Cuánto se pierde en los puntos de venta de materiales de la construcción a causa del descontrol interno?
Las preguntas no son retóricas. Su abordaje transita desde las calles de la Isla, reuniones de grupos empresariales, sindicatos… hasta de­ba­tes del Consejo de Ministros y del Parlamento.

En busca de respuestas, diputados de las comisiones de Atención a los Servicios, Asun­tos Económicos y de Industria, Cons­trucción y Energía realizaron una fiscalización en varias áreas del transporte y la venta de materiales de la construcción.

Los resultados —referidos en el último Pe­riodo Ordinario de Sesiones— denotaron que en aproximadamente 48 municipios del país los presidentes de las Asambleas Mu­ni­cipales no gestionan adecuadamente el programa de venta de materiales de la construcción, por ejemplo, ni lo ven como una solución para la localidad.

Estas deficiencias tienen su reflejo en los puntos de venta, señalaba el documento, y citaba la superioridad de la demanda sobre la producción, la ausencia del equipo tecnológico necesario en estos sitios, la fluctuación de las administraciones de las tiendas y su poca capacidad de almacenamiento, elementos que limitan el control y organización de los recursos.

Pero, ¿cuánto puede perderse realmente? La Novena Comprobación Nacional al Control Interno, realizada por la Contraloría General de la República (CGR), ofreció respuestas concretas sobre el costo del descontrol.

Al revisar este mismo programa y la entrega de subsidios a la población, la CGR halló —entre otros elementos— cinco presuntos he­chos delictivos y de corrupción en los mu­ni­cipios de Bayamo (Granma), Arroyo Na­ranjo (La Habana) y Camagüey.

Mientras que en los dos primeros sitios se entregaron financiamientos a personas que no los necesitaban, en el tercero no se depositó el efectivo de 2 232 sacos de cemento, ascendiendo el daño económico a 543 798 pesos cubanos.

Sobre el sector del Transporte, por otro lado, los parlamentarios apuntaron que aunque se observa una recuperación paulatina en la transportación de pasajeros y un crecimiento en los servicios rurales, sub e interurbanos, no se satisface la demanda del país.
Entre las causas de ello sobresalen el bajo coeficiente de disponibilidad técnica; así como el déficit de gomas, baterías y otras piezas para la reparación y mantenimiento de los vehículos.

Las indisciplinas, el delito, el descontrol e insensibilidad de trabajadores y funcionarios —expusieron— son aspectos que, más allá de las limitaciones materiales, muestra el sector.

¿Su impacto? Veamos el humano: un ónmibus articulado detenido por un día en la capital —por cualquiera de los motivos anteriores— deja de transportar un promedio de 180 personas en cada uno de sus 16 viajes que puede realizar en la jornada.

Pero las pérdidas, ya sea por indisciplina social, corrupción, falta de liquidez… no son únicamente tasadas en cifras. Las pérdidas son también de valores cuando no se piensa como parte de la sociedad y se daña la propiedad de todos, cuando nos escudamos en la acción de “luchar” y no de trabajar, cuando preferimos la comodidad de menoscabar lo ajeno antes que la disposición para crear lo propio.

Es cierto, el tiempo perdido esperando el ómnibus, buscando la certificación de nacimiento que no era necesaria o esperando el cemento que no llegó a su destino, es irrecuperable. Pero el tiempo de luchar, sin comillas, por una sociedad mejor …ese está por venir, y es totalmente aprovechable.
El colega tenía razón: hay cuentas que no de­berían sacarse nunca. Pero no por su costo elevado o por considerarlas verdades de Pe­ro­grullo. Hay cuentas que no deberían sacarse por­que, simplemente, sus factores no deberían existir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

1

31 de julio de 2015

08:20:16


Lo peor es que detrás de todo hay cuatro tipos que se están haciendo ricos con las necesidades de los demás, claro no en todos los casos, porque los que andan detrás de las gomas y las baterías no son tan necesitados.

Elpidio dijo:

2

31 de julio de 2015

12:26:37


¿Alguien se ha preguntado las razones de los destrozos en los ómnibus articulados anaranjados que rodaron en el P9, P10, P13 y PC? Eso no es sobreuso, es robo, de ventiladores, luminarias internas, tubos... Y hay algunos Yutong del P9 que ya van por el mismo camino...

piriz dijo:

3

31 de julio de 2015

13:09:44


no se debería de hacer nunca

Olive dijo:

4

1 de agosto de 2015

12:54:10


Todo este desastre ocurre por la falta de control que existe en muchas empresas, la falta de exigencia y buenas multas a la poblacion que destruye y acaba con los medios sociales, los choferes que hacen añicos las guaguas y no les dejan ni las vocinas. Pero no hay que hacer al respecto.

olibardo dijo:

5

2 de agosto de 2015

15:23:16


la falta de control es el gran problema, asi como el poco enfrentamiento a las indisciplinas sociales.

yam dijo:

6

3 de agosto de 2015

09:01:33


Por favor dìganme: ¿cuántos ómnibus de la capital realizan 16 viajes al día aunque se encuentren en óptimas condiciones?. Revisen esa cifra.

Carlos de la Fuente Cordon dijo:

7

3 de agosto de 2015

11:03:50


Es harto conocido el tema de la venta de materiales de construcción a la población y eso se comprueba fácilmente cuando usted se pone a observar lo que sucede en cualquier punto de venta. Me pregunto, tiene solución o no. Considero que la solución seria que las personas acudan directamente a los lugares del productor o que se sitúen en los mismos representantes del MINCIN. Probemos a ver que pasa.

yam dijo:

8

3 de agosto de 2015

12:16:10


Carlos de la Fuente Cordón: esa no es la solución, como tampoco la fue para la agricultura. La demanda supera la oferta con creces; además como siempre los que hicieron la ley hiceron la trampa; es decir, el famoso sistema de reservación para los que poseían créditos y casos sociales. También coadyuva la mala fiscalización, malas adminstraciones en lo poderes populares y sus delegados.En un país como el nuestro solo hay dos formas de llevar a cabo esta tarea y otras semejantes; una es como lo está haciendo ETECSA y la otra es a lo Fidel, todo lo demás lo único que genera es corrupción y malversación.

ALEJANDRO dijo:

9

3 de agosto de 2015

12:56:54


Qué se pede dcir de una provincia como Villa Clara que depende de la tracción animal para la transportación del persnal que trabaja a diario y créame no todos los días un asalariado puede pagar 10 pesos ,cup al día para asistir al centro de trabajo y luego regresar. Créame es dificil para el cubano de a pie .Los ómnibus que tenemos son muy pequeños , de una sola puerta y no dan a basto,a veces un refuerzo nos salva la vida , pero me pregunto si en todo el país las guaguas cobran un peso o es mi Santa Clara natal la única que ha puesto este precio... Las motonetas son la otra salvación para no incurrir en la impuntualidad ,no tanto salvación para el bolsillo, por los costos . Realmente creo que trabajamos porque amamos lo que hacemos y no nos queda otra opción pero la pirámide no hace ni el intento de enderesarse y el ahogamiento se produce mucho antes del fin de mes y es inevitable.

JOSE dijo:

10

3 de agosto de 2015

15:27:38


CONCUERDO CON EL AUTOR DE ESTE TRABAJO, Y ME ENTRISTECIÓ HABER LEÍDO LOS DATOS APORTADOS POR LA CGR, QUE NO SÉ SI SON CONSERVADORES O NO, PORQUE LO QUE SE EVIDENCIA ES QUE EL DESCONTROL ES MUCHO MAYOR. ÉL PLANTEA QUE HAY CUENTAS QUE HAY CUENTAS QUE NO DEBERÍAN SACARSE, PERO DESGRACIADAMENTE, HACE FALTA QUE, DE VEZ EN CUANDO SE HAGAN PARA VER QUIÉNES SON LOS PORTADORES DE ESOS FACTORES QUE, COMO ÉL CONCLUYE, NO DEBIERAN EXISTIR

Alien Perez dijo:

11

4 de agosto de 2015

10:42:13


Para resolver un problema. Hay que mencionarlo tal y como es, hay que exponer sus raices reales. Hay que mencionar bien las causas y los causantes de ese problema, Con nombres y apellidos. Para asi poder tomar las medidas REALES Y CUMPLIBLES para resolverlo. Aqui solo se menciona el problema, pero no analizan bien sus causas y responsables. Las medidas son para salir del paso y decir que s eva a ser algo, pero desde el inicio no son cumplibles si ser estudioso.

Kolosso dijo:

12

5 de agosto de 2015

09:23:02


Temas muy sensibles para el cubano de a pié que los sufre a diario, vas a buscar 1 saco de cemento y en la tienda no hay, pero los revendedores los tienen a fuera a un precio superior, solo por poner un ejemplo, cuando van a hacer un operativo policial y meter a toda esta gente presa que lo que hace es especular con lo que se destina para el pueblo, lo otro las colas interminables, vas a etecsa a comprar una línea y te tienes que pasar el día completo en la cola, hasta cuando va a ser esto...

Guillermo dijo:

13

6 de agosto de 2015

15:12:25


Según los comentarios leidos, todos los problemas parecen tener solución "al alcance de la mano" ..... Sistema de Control - Exigencias - Sanciones y... asuntos resueltos/ Creo que en Cuba, existe un muy buen sistema de Control Interno, que existen todos los niveles de exigencias posibles y, hay tremendo Sistema Judicial....... Una de las cosas que se deben analizar consiste en aplicar correctamente, con Justicia pero sin blandenguerias, los Controles, las Exigencias y las Sanciones. Pero también, hay que eliminar TOTALMENTE, LA FACULTAD DE HACER OTORGAMIENTOS fuera de los principios y orden que marca la Ley.. Si a un jefe de cualquier nivel se la da la posibilidad de "otorgar" algo, algún otro subordinado o jefe de menor nivel, se auto otorgara ese derecho y, mas adelante algunos otros trabajadores también y, ademas se callaran cuando vean algún "desliz" esperando su propia oportunidad (La conciencia del ser humano se puede educar pero no transformarla radicalmente y mucho menos con malos ejemplos). Ejemplos de estos malos ejemplos hay cientos de miles en Cuba (al nivel que quieran llevarlo) y, esto si que atenta contra los Controles, contra las Exigencias y contra la aplicación de la Justicia. Las razones de estos destrozos y dificultades, no lo son simplemente por la falta de recursos sino, por el mal empleo de ellos, la tolerancia y la falta de moral de quienes dirigen y algunos de los que son "mal dirigidos" que esperan su propia oportunidad.

Aracelio dijo:

14

14 de septiembre de 2015

13:00:24


Hola no se si sera el buen lugar para comentar esto pero no se donde debo aserlo . Miren yo puseuna queja en el policlinico norte de place mende de camaguey en el mes de mayo al departamento de sanida y epidemiologia con una companera llamada maria la cual fues al lugar a vicitar ellugar es sobre un tayer de cuchillos y un coral de cerdo a60 cm de la paredes de mi casa en villa mariana en calle 2da n 25 entre g y final villa mariana y tal senora me dijo q se avia dado un plaso de un mes para mover el tayer y 72 hora para el coral de cerdo cuyo tayer mire la fecha y todavia esta ayi el coral de serdo fue movido ya pero igual me yega la pesta ami casa y el tayer sigue ayi echando polvo de maderas que es tan fino que se cuela por el oyito mas pequeno q aiga y el umo de madera quemada junto con el del aceite quemao q utilisan para darle tratamiento alos cuchillos y la persona que estubo ayi me dijo q ese tayer era obligatorio estar mas lejo de mi casa serrado hermeticamente y con piso de cemento y asta ahora no se as echo nada la cosa es q entre el polvo el ruido el humo no se puede ni tender ropas ni se pued avrir las ventanas yo me pregunto donde esta el respeto a la ley sim mas aracelio lores

Manuel dijo:

15

27 de septiembre de 2015

20:10:04


Excelente diagnostico de estas situaciones que desagradablemente se presentan en nuestro país , ahora estamos obligados a buscar los mejores tratamientos , aplicarlos y darles seguimiento , con remedios que curen o alivien estos males . ah por favor , que alguien le de respuesta al planteamiento y comentario de Aracelio .