ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El espíritu de Cervantes anda revoloteando por el mundo. La reciente noticia de que sus restos mortales han sido supuestamente halla­dos, nos obliga a citar su obra, la más grande creación de las letras hispanas de todos los tiempos, y con ella a esos entrañables personajes que le dieron apariencia humana a la genialidad de su pensamiento.

Recordaba, entonces, entre muchos pasajes manchegos, aquellas palabras del Quijote que cargadas de sabias verdades, profirió en honor de nuestros descendientes, en uno de sus más certeros discursos.

“Los hijos, señor, son pedazos de las entrañas de sus padres, y así se han de querer, o buenos o malos que sean, como se quieren las almas que nos dan vida. A los padres toca el encaminarlos desde pequeños por los pasos de la virtud, de la buena crianza y de las buenas y cristianas costumbres, para que cuando grandes sean báculo de la vejez de sus padres y gloria de su posteridad (…)”.

Razón no le faltaba al maltrecho caballero cuando defendió con el aplomo de sus argumentos que debemos los adultos querer mu­cho a los hijos, tengan la conducta que tengan, como mismo queremos a nuestros padres, porque —se supone— que de ellos dependerán nuestros futuros cuidados cuando lleguemos a los años seniles.

Tampoco le falló el juicio cuando aseguró que es totalmente nuestra la responsabilidad de conducirlos por rumbos íntegros que consigan como resultado seres humanos próvidos que sepan después retribuirnos los desvelos que su educación nos hubo de causar.

Ilustres palabras las del caballero andante; idóneas las recomendaciones de psicólogos y pedagogos; acertados los programas de los medios comunicativos que centran su objetivo en ofrecer consejos para formar a nuestros hijos… ¡Pero criarlos es otra cosa! Ya lo decía la elocuentísima anécdota que cuenta la respuesta de Freud a la madre que le pidió recetas para la feliz crianza de su hijo, y con la que el afamado psicoanalista apuntó a las dificultades que ese ejercicio acarrea: —“Haga lo que quiera, señora, de cualquier forma le saldrá mal”.

Quien ya tuvo descendencia sabe que desde el primer indicio que avisa la llegada de una vida a partir de nosotros la nuestra cambia pa­ra siempre. Concebirlos, cuidarlos desde que están en el mismo vientre materno y procurar su felicidad son a un tiempo disposiciones que acatamos los padres para construirles el mejor de los mundos posibles.

Si embargo —y en esto no reparaba Don Quijote— en el afán de hacerlos dichosos y echando por tierra que todo tiene un límite, mucho dañan los excesos que no pocos cometen, y que van desde las conductas permisivas que hacen sentir al menor dueño de un mundo sin normas ni reglas, hasta el hacerles creer que todo lo merecen, aunque para ello los padres figuren como sirvientes de sus hijos, tanto por destinar toda la economía a complacer caprichos y sueños como por mostrarse a sus pies como auténticos mayordomos.

De nuestra crianza depende en gran medida el hijo que le dejamos al mundo, pues que sean nuestros no significa en absoluto que nos pertenecen ni que tendrán solo el universo familiar para expresarse. No bastará que les hayamos dado la vida para que recibamos como recompensa todo lo que de ellos esperamos obtener.

Para que sean, en efecto, báculo de nuestra vejez, necesariamente tienen que aprender des­de pequeños a considerarnos. Nada vale más que la estimación propia, y es preciso que sientan cuánto valemos los que tal vez no tuvimos en nuestras manos todo lo que quisieron un día, pero les dimos la suma y más, de lo que en ellas había. Estas estimaciones no las podrán hacer si no somos nosotros mismos los que situamos en la balanza las proporciones de lo que damos y los comportamientos que consentimos.

Puede parecer graciosa la comparación con las leonas que muchas madres se adjudican en eso de defender con garras y dientes a sus hijos. ¡Qué madre!, tal vez se diga. ¡Cuánta valentía! ¡Cuánto arrojo!... Pero ¡Cuidado! Como leonas saltan las que no admiten la queja que las alertó de que su hijo fue irrespetuoso, que rompió el cristal de la ventana del vecino, que abusó con el más indefenso, que se burló insolentemente del anciano…

En fieras que después enfrentan a sus propios padres, con la misma furia con que aquellos los defendieron cuando no tenían la razón, se transforman muchos de esos super- protegidos. No aprendieron en su momento —porque no se lo hicieron saber—  que el respeto y la consideración son cuestiones mu­tuas y asumir con humildad cualquier de-sacierto es un modo de dignificar al que nos ganó o de retribuir un error cometido.

No serán gloria de nuestra posteridad los hijos que nos avergüenzan por andar de cabeza, sin medir las consecuencias de sus actos, mostrando como un talismán vicios e impudores, y ufanándose de sus peores comportamientos; ni los que devaluando nuestros esfuerzos nos abochornan con un trato ríspido o con un puntapié como pago al derroche de nuestro amor.

Para que el mundo acoja con gusto el hijo que le entregamos enseñémosles sin cansancio que decencia, humildad y sensatez son llaves que abren muchas puertas. Así fue en tiempos cervantinos y en todos los tiempos. Tal vez no nos salga a pedir de boca, pero que no quede por nosotros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nadia dijo:

1

27 de marzo de 2015

08:18:10


Me gustó mucho este artículo y coincido plenamente con lo expuesto. A los hijos siempre se le deben inculcar los valores con los que vivirán durante toda la vida, aún y cuando sus padres no estemos juntos a ellos. Esto es de vital importancia paara su desenvolvimiento personal y social. Valores como la honestidad, humildad, valentía y decencia deben coronar siempre nuestro modo de vivir, en la época que sea y ante cualquier situación económica. Proteger a nuestros hijos, defenderlos es algo inherente a la naturaleza de los padres, lo malo es el proteccionismo que lo aleja de toda enseñanza, de toda valoración del esfuerzo y sacrificio. Gracias por este artículo. Nadia

ACANDA dijo:

2

27 de marzo de 2015

08:51:25


....MUY BONITO Y PROFUNDO SU ESTILO DE NARRACION,...,ES ALENTADOR SU MENSAJE PARA CON ELLOS LOS PROGENITORES DE ESAS FUTURAS SEMILLAS QUE VIENEN A ESTE MUNDO TAN COMPLEJO, E IMPERFECTO Y CONVULSO,...,POR MI PARTE SEGUIRE DESDE ALGUN LUGAR EN MI TIERRA OBSERVANDO DESDE ESA ESTRELLA LA MAS ILUMINADA LA MIRADA DE MI MADRE,...,DESDE ALGUN LUGAR DE MI TIERRA OBSERVANDO LOS OJITOS CANSADITOS DE MI VIEJO,...,Y NO OLVIDAR DESDE ENTONCES QUE MIS HIJOS ME RECUERDEN QUE NO SOY YO QUIEN CUMPLA CADA AÑO,..,QUE SUS MANOS PEQUEÑAS SE CONVIERTAN Y LLEGUEN MAS ALTO DE LO QUE LES PREDIQUE....

Carlos de New York City dijo:

3

27 de marzo de 2015

10:26:51


Siempre Supe desde el Vientre de mi Madre y por la sangre Honrada y Humilde como la Honradez de la familias de ambos que Hoy Doy Gracias a mi Antigua generaciones de familias , donde Impero la Justicia Humana como el reclamo constants antes aquellos abusos desmedidos de los Gobiernos anteriores en que nuestras familias y Pueblos en General Vivian de esclavos y bajos las Miserias Humanas en que no habian Ni escuelas menos un Medico para nuestros Seres Humanos. Mi familia lucho a brazos Partios , muchos cojieron las armas y distintos caminos para luchar contra aquellas injusticias sociales , Mis Padres tenian que abandoner esas Villas de campos , montañas y Playas para huir a la Habana en preservacion de sus Vidas y de los nacimientos de nosotros despues de su Union ante Dios para crear hoy esta Familia que quedamos como Hijos y otros Parientes, ellos estan Muertos , Y aun los amo y recuerdo constantemente Y dejame decirles algo a UTDS seres que estan Vivos y que Quizas no hagn esto mismo que yo Siempre despues de su Muerte estoy hacienda debido a la misma Fe en que depositaron en mi y en cada enseñanza que tubimos ! Nunca con palabras ! ! Nunca ! si no que aprendimos en Mirar en ellos cada ejemplos ante la Vida dura y Dificil que tubieron que llevar para sacarnos adelante... Mi madre Muere Pobre y Revolucionaria hasta sus Huesos , hasta su Medula , Nunca en mi casa a la falta de algun Tomate o Comino para unos Frijoles o algun poco de sal o azucar se dijo una sola Palabra de ellos Por contra a Fidel o el Gobierno , Mi madre luego de aquellas Luchas , se hacia Miliciana , activista en Todas las tareas del Gobierno , nada teniamos , nada pedia ella despues del Triunfo revolucionario del 1959 , ! Era Feliz porque tenia un medico y escuela para nosotros ! Esa era su Unico Orgullo ! Hoy hago Honor a mi madre ! a mi padre Por su Honradez , Por sus principios y como decia: " Siempre que cahigo al Piso o tengo algun problema , Miro al Cielo y me encomiendo a ellos , les Pido Luz y que me cuiden ! Lo Juro por mis 6 Nietos y 3 Hijos ! Lo Juro por mi Dios ! Y Ya Ven Utds , Siempre e Tenido el valor de vivir desnunando a la Verdad y reclamando ante cualquier abuso que son diarios y defendiendo con mi Justicia Humana la Verdad de mi Vida y sobre todo la de mi Patria Cubana.

Myda dijo:

4

27 de marzo de 2015

12:43:58


Buen día Madeleine!! Que acertado tu juicio como el del caballero andante cuando en este artículo reflejas tan convenientemente estas reflexiones que debemos tener siempre en primera plana los que ya somos padres y aun lo que están pensando en serlo, pienso que es una tarea ardua, y por más que queremos siempre hacerlo de la manera más correcta, tratando de educarlos lo mejor posible ,aun nos equivocamos, pero que lindo y que orgullosos nos sentimos cuando alguien refiere algo bueno sobre nuestros hijos, porque ahí vemos reflejada nuestra obra. Gracias por esto tan lindo, ojalá muchas, muchas personas pudieran leerte y así reflexionar todos juntos porque así es, formamos nuestros hijos para el mundo, por lo que debemos nuestro mejor empeño, sabes! Siempre es una de mis grandes preocupaciones, porque ahora veo tantas cosas que no me agradan en nuestra sociedad, y sé que la gran responsabilidad es nuestra, la de los padres, que aunque no tenemos un librito, creo deberíamos esforzarnos más, si, debemos, como este primer consejo que encontré entre cosas que guardo de un padre hacia un hijo: . Dale una mano a tu hijo cada vez que tengas la oportunidad. Llegará el momento en que ya no te dejará hacerlo. Y teniendo en cuenta este otro que sería de gran ayuda, si lo hiciéramos así y no siendo tan complacientes en todo, para que aprendan a darle el valor a nuestros esfuerzos de todos los días para hacerlos felices. . Aunque tengas una posición holgada, haz que tus hijos paguen parte de sus estudios. Otra vez gracias por tus interesantes artículos, creo aunque todos lo conozcan es importante! Recordarlo siempre, no debemos cansarnos, Porque en nuestras manos está, que nuestros hijos sean mejores personas mañana cuando no estemos, y que continúen construyendo un mejor mundo, con la cordura que mencionaba el Quijote, encaminando bien también a los suyos que estarán por venir. Felicidades por tus acertados artículos, estoy segura por lo que todo lo que leo que ya son impresindibles en la prensa, no dejes de escribir nunca y vuelvo a decirte, ve pensando en escribir un libro, estoy segura tendrás mucho éxito. Un saludo cordial Maday

Cynthia dijo:

5

27 de marzo de 2015

13:17:52


Felicidades Madeleine, por una vez más tocar con las manos temas que son de gran importancia y agrado para nosotros los lectores de Granma, yo personalmente, soy lectora asidua de tus notas, y efectivamente debemos enseñar a nuestros progenitores a ser lo mejor que puedan con los demás y para los demás, y aún cuando seamos leonas en su defensa , saber cúando tienen o no la razón, camino que a ellos mismos les enseñará en el mañana para educar a los suyos, para que el mundo sea un poco mejor o por lo menos traten de vivir un poco mejor, disfrutando de las cosas bellas que generalmente son los pequeños detalles de la vida, como la sencillez, la decencia y la humildad, gracias otra vez por permitirnos leer interesantes artículos.

Ernesto dijo:

6

27 de marzo de 2015

13:55:13


Me encanto estoy totalmente de acuerdo con lo expresado. A los ninos devemos ensenarles valores con los que vivirán toda una vida. Esto es muy importante para su vida y para su desenvolvimiento. Gracias por este hermoso artículo. Ernesto

CARLOS dijo:

7

27 de marzo de 2015

18:36:28


Los hijos no son nuestros. Ellos han sido, y serán el juguete mas bello, que nos dio el universo en calidad de préstamo.

López Oliva,Manuel dijo:

8

27 de marzo de 2015

23:18:46


Es de utilidad, Madeleine,tu prosa. Recuerda que la educación no es sólo instrucción profesional o superficialidad al ordenar las apariencias " formales". Vuelve a una pérdida que parece irreparable:al peso que ha de tener la formación ética y espiritual de la conducta desde la familia hasta la escuela y los espacios de vida pública. Es una lucha que no se debe bandonar, sobre todo en tiempos -como anotaba nuestro Martí- " de incubación y rebrote , en que perdidos los antiguos quisios andamos como a tientas en busca de los nuevos". las circunstancias nos arrastraron a reduccionismos y disparates que hicierton olvidar que la personalidad se estructura desde los primeros juegos y lo que se ve en la casa, en el barrio, en la tv, en las acciones participacionales y diversiones donde se asiste de niño. La perenne batalla social y un populismo paternalista y destructivo nos llevaron al caos, a confundir la absolutuización de la condición política con todos los requerimientos de una correcta humanización y cultura, que en muchos casos quedaron desplazadas de los modelos de ser y proyectarse. El mando equívoco sustituyó a la razón, el estereotipo vulgar ocupó el lugar de la fisonomía sensible, el mecanicismo del gozo físico y la apreciación insustancial de la envoltura del otro ocupó el lugar de la valoración de sus reales dones, destrezas,.así como capacidades para amar y sembrar la belleza y lo útil. Quisimos "tomar el cielo por asalto", y los errores de desechar tradiciones morales y de patriotismo elevado nos condujeron - como Ícaro- a terrenos pantanosos. Ahora habrá que rectificar, pero se impone un equilibrio de la mano dura legal y la prédica, del diálogo de iguales y los ejemplos de modestia y transparencia, de la poesía posible en cada proceder y los modos de organización cotidiana a vivel de cada calle, de cada espacio provisto de símbolos y patrimonios de nación, de cada grupo, de cada ámbito de estudio y labor, de cada mente dada al pensamiento o al arte, de cada proyecto de hombre encarnado en ese proceso que implica etapas de infancia, adolescencia, juventudes y madurez entrelazadas y mutuamente respetadas. Como el golpe del pico del pájaro carpintero sobre el árbol, tu enseñar desde Granma habrá de aportar algo y conseguir abrir algunas conciencias. Un abrazo.

P350 dijo:

9

28 de marzo de 2015

01:22:00


Hijos y educaciòn,cierto que su artìculo brilla, màs la practica,es mucho màs compleja,la familia, es sin dudas eslabon fundamental en la educaciòn,pero solo uno, la escuela es otro, y la sociedad, toda con sus medios y conflictos complementan, algo asi como un guiso, en el que basta con que uno solo de sus componentes falle, para que el resultado, no sea el esperado,alguien, me dijo un dìa que las generaciones se parecen màs a su epoca, que a los genes de sus progenitores y creo no le faltaba razòn, hay principios inviolables para un ser de bien; honestidad, solidaridad, sinceridad y pudiera enunciar otros, ud, los inculca, pero cuando la sociedad y sus medios digase escuelas, medios de difusiòn,etc,etc, no los cultivan y los hacen valederos,digo màs si el ejercer esos principios, se convierte en casi rareza en el contexto social,entonces, como en el spot televisivo, Y COMO QUEDO YO no basta la familia en el empeño, al menos es mi punto de vista,sera necesario, que cada eslabon, se encadene, de lo contrario, sera pretender arar en el mar.

Barbara Rivero Parra dijo:

10

28 de marzo de 2015

11:06:26


Gracias Madeleine , muy interesante su articulo .Cuan tos hijos deberian leerlo como referencia ! .Coincido completamente con el comentario de P350 , es mucho mas actual .Todo lo que nos rodea deja huellas ,positivas o negativas , en la mente ,en desarrollo, de nuestros ninos y jovenes .

Mirey dijo:

11

29 de marzo de 2015

06:40:58


Muy buen artículo, con muchas verdades. me hizo recordar a mis ya fallecidos padres que siempre nos inculcaron el cumplir con nuestro deber. En esa misma "cuerda" eduqué a mi hijo y hoy creo que es un joven disciplinado y que se esfuerza por sus alcanzar sus sueños. A los hijos siempre los mimaremos dentro de las buenas costumbres y para que sean hombres y mujeres de bien. Recogeremos los frutos de ese arbol y asi viviremos una vejez placentera, con mas o menos bienes materiales, eso no es lo fundamental, pero con la tranquilidad que dejamos al mundo una persona buena.

Carlos de New York City dijo:

12

29 de marzo de 2015

18:28:43


" Ahora que Llegamos a la Vejez en Edad y no en la MENTE es cuando debemos de Hablar y Opinar si Algo Hiciera Falta para con Nuestros Nietos y Jovenes Pero debemos de Conservarnos Mas ante los mismos Principios y Dignidad porque si no matariamos nuestra Personlidad de cuando Eramos Jovenes y Fuimos Decentes Como Honrados. Carlos de New York City

er incurto dijo:

13

30 de marzo de 2015

07:59:28


Lindo artículo¡¡¡¡¡... útil, soy de los que creo que el exceso de mamitis y papitis es uno de los puntos iniciales donde comienza el llamado retroceso de los valores fundamentales que siempre fueron un orgullo en nuestra sociedad. Un velo perece cubrir muchas veces los ojos de madres, padres, abuelos (grandes consentidores y protectores) ante las condiciones reales de intelecto, educación y comportamiento cívico de sus descendientes. Todo el Mundo cree tener hijos geniales y adelantados. Cuando voy a las reuniones de mi hijo de 8vo grado me llama la atención de como nadie quiere ni asepta con respeto los señalamientos de los maestros. Todos parecen molestos y no precisamente con sus hijos. Incluso algunos son reincidentes. Mirar con objetividad nuestros hijos,, ver sus limitaciones es lo que nos puede ayudar a tratar que las superen. En muchos hogares el respeto por los abuelos ancianos ya no es el mismo, sobre todo se permite a niños (graciositos) hacer de la abuela o el abuelo un objeto de su perretas y faltas. Esos en el futuro son esos jóvenes desafiantes, violentos, patanes irrelevantes que hoy andan por nuestras calles y que al final no son útiles ni para la sociedad ni para su familia.

VictorQ dijo:

14

30 de marzo de 2015

08:18:03


Cada articulo tuyo me sorprende por tu sagacidad y nivel de analisis, asi como por la variedad de temas que enfrentas... Es cierto que a veces los esfuerzos no son bien compensados, pero hay que asumir que los hijos no son nuestros amigos si no "nuestros hijos" y que ello obliga a dar y exigir, aún cuando de momento no se nos entienda (claro esta que es mucho mejor una buena comprensión), mucho mas cuando hoy nuestra sociedad muestra signos evidentes de una perdida de valores, a lo cual contribuyen incluso algunos medios, y de que a la mayoría se nos hace casi imposible satisfacer las necesidades materiales elementales a las que aspiran nuestros muchachos y a lo cual no se conforman... Esta arista del problema bien merece un detallado análisis, pues nos limita y se hace dificil enfrentarla solo con nuestros argumentos y ejemplos personales; de todas formas la familia tiene que ser un bastión insustituible en la formacion y educación de los hijos.

ClaudioJ dijo:

15

30 de marzo de 2015

09:09:05


Muchas felicidades por el brillante, ilustrado y agradable articulo es bueno en estos tiempos para los padres que nos sentimos comprometidos con nuestros hijos a prepararlos para que mañana sean personas honestas acorde al tiempo que les toco vivir siendo nosotros capaces de transmitirles el respeto por los otros al ser lo suficiente respetuosos con nuestros padres y mayores que nos rodearon y formando parte de la sociedad con la que debemos estar siempre comprometidos transmitiendo a la generacion que nos sigue esa hermosa vision del pasado con respeto sirviendo de ejemplo en alguna medida para cuando no estemos sea un gran recuerdo, si fuese grato mejor. Como hoy guardo por mi padre que sin dudas todos los dias recuerdo y me gustaria que mis hijos tengan una buena imagen que les intento trasmitir.Sin dudas un brillante articulo ojala siempre nos sorprendas con tan agradables notas. GRACIAS

JORGE ENRIQUE REYES dijo:

16

30 de marzo de 2015

09:36:25


Muy buen articulo, solo con el ejemplo lograremos educar a nuestros hijos y lo que sembremos será lo que cosechemos...

emilio miranda dijo:

17

30 de marzo de 2015

11:31:43


Cuando pienso en mi padre, fallecido en el año 2002, y no hay un solo día en que no lo haga, viene a mi mente una canción de Roberto Carlos. "mi querido, mi viejo, mi amigo" Casi analfabeto; pero me enseñó tantas cosas buenas en la vida" Ojalá que cuando yo falte, mis hijos me recuerden igual "Mi querido, mi viejo, mi amigo" y que la cadena no se rompa.

XLRG dijo:

18

30 de marzo de 2015

11:44:04


Buenos días Madeleine, por dificultades con mi acceso a las redes no había podido disfrutar su artículo, y de verdad que me gustaría haberlo leído desde el viernes que se publicó, porque el domingo tuve que enfrentar algo muy difícil pero que hasta ahora va resultando positivo para mí. A pesar de que me encantan los niños no tengo hijos, crié durante 15 años a las 2 hijas de mi esposa (ahora con 29 y 24 años), terminamos en 2010 pero seguí en comunicación con las hijas, la mayor tiene un niño que cumple 8 años el próximo viernes, que me consideraba su abuelo natural y al que aún quiero sobre todas las cosas, defendí esa comunicación durante un par de escaramuzas ¿amorosas?, pero a finales de 2011 comencé una relación que parecía muy sólida, que por celos y envidias me obligó a apartarme de esas personas durante casi 2 años, y ahora después de terminada esa relación de una manera que nunca esperé, y de estar seguro que puede pasar cualquiera cosa en el mundo pero no que yo vuelva atrás, me tocó explicarles (no justificar) lo que sucedió, ellas dos lo aceptaron (tal vez eso dice algo de mi comportamiento anterior), sólo me queda recuperar el amor de un niño que nunca debí abandonar

Yerandy dijo:

19

30 de marzo de 2015

15:02:34


Desde mi poca esperiencia como Psicopedagogo te puedo decir que en materia de educación de hijos nadie tiene la última receta. Esa que la familia utilizó con su primer hijo, ya no es certera con su sucesor. Para educar hay que vivir el momento y hay que tener hijos. Ningún tiempo se parece al anterior, la vida lo demustra . Mejor eduquemos con paciencia y no esperemos nunca que nustros hijos sean el reflejo de un espejo. Ah y antes de dicir que el vecino es un malgriado, miremos a los nuestros. Comencemos por casa

ACANDA II PARTE dijo:

20

30 de marzo de 2015

16:02:05


...CON TODO RESPETO AL SR YERANDY (19),..COMO BIEN SE PUEDE ENTENDER DE SU OPINION EN MATERIA DE EDUCACION NO SE PUEDE SER ADSOLUTISTA (NADIE TIENE LA ULTIMA RECETA) ,..LO QUE PIENSO DE DIFERENTE FORMA Y ES QUE PARA EDUCAR A UN HIJO DE NUESTRA SOCIEDAD PRIMERO POR CONVICCION SE DEBE SER EDUCADO PARA CONVENCER A ESTE Y OTROS POR VENIR, (NO INTERVIENE HABER SIDO PROGENITOR O NO) SI EL PATRON A SEGUIR FUE CORRECTO , CORRECTO TE VERAS ANTE CUALQUIERA DE LOS ESPEJOS DE CONDUCTA, NO IMPORTA GRAVITAR LUGAR, NI LOS TIEMPOS , TAN SOLO QUE SIN QUERER TE IDENTIFICARAN POR TUS CORRECTOS MODALES DENTRO DE UNA GRAN MULTITUD CON ESE SENCILLO TALENTO DEMOSTRADO....