ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A veces, disfrazada bajo un comportamiento que ya pasa por cotidiano frente a los ojos de la sociedad, en otras, explícito ejemplo de vulgaridad e irrespeto hacia nuestros conciudadanos; lo cierto es que la falta de educación formal se ha vuelto para muchos otro punto que anotar a la desidia: molesta... ¡pero qué se le va a hacer!

De camino al trabajo o a la escuela, en la cola del agromercado, disfrutando de una película en el cine, e incluso en la sala de espera de un hospital, no pocas veces somos testigos de ac­titudes y gestos que denotan a todas luces un abandono de normas morales, de respeto mu­tuo y de convivencia social.

Entrar a una oficina, decir “buenos días” y quedar con la extraña sensación de ser uno el equivocado ante el silencio con que responden los presentes, resulta más común de lo que se cuenta.

Lo mismo, si esperas que alguien le ceda el asiento a una embarazada en la guagua sin te­ner que reiterar que una barriga de seis meses está siendo objeto de codazos y vaivenes en el ir y subir de cada parada; o que el chofer del taxi se percate de que la música que pone —y prácticamente fuerza a escuchar a los demás pasajeros— sobrepasa los decibeles considerados como aceptables.

Si bien es cierto que la vida cotidiana del cu­bano es mucho más ajetreada y versátil que  años atrás, y que las formas de interactuar y re­lacionarse han alcanzado otros ni­veles de ex­presión, la cortesía y las buenas for­mas no pueden sucumbir ante la prisa del día a día; ser educado no cuesta trabajo.

La juventud tampoco es una excusa para utilizar un lenguaje grosero y tratar al profesor del aula como al colega del barrio; nunca es­tarán de moda la chabacanería y la profusión de malas palabras, ni nos hará más popula­res dentro del grupo de amigos. “Puro”, “tía”, “ase­re”, no son términos para dirigirse a una persona, y mucho menos si no existe una relación filial o afectiva.

Sin embargo, no sería justo generalizar, ni todos los adolescentes actúan de igual manera, ni se trata de un problema que se limite a un grupo etario. También hay adultos con similares características que se convierten en patrones a imitar para los más pequeños.

El maestro José de la Luz y Caballero aseguraba que la educación comienza en la cuna y termina en la tumba; valores y principios que se aprehenden con el pasar de los años y son como tarjetas de presentación. Desde el simple saludo hasta vestirse de acuerdo con el lugar y el momento, dicen mucho de la cultura de quien lo practica.

Entonces, ¿de qué se trata?, ¿fallas en la edu­cación familiar? ¿Una asignatu­­ra pendiente de nuestro sistema de enseñanza? ¿Caren­cias ma­teriales que se reflejan en el comportamiento social? Las miradas podrían estar dirigidas hacia varias direcciones, pero antes de buscar culpables mejor reflexionemos sobre la base de que educar es un compromiso de to­dos —hogar, escuela, comunidad—, pero tam­bién de uno consigo mismo.

De ahí que el primer paso sería desterrar la pasividad ante lo incoherente. Saber estar y ser cortés con quienes nos rodean no solo significa rechazar actitudes éticamente reprochables, sino también mantener una actitud permanente de respeto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Victor dijo:

1

19 de marzo de 2015

20:50:17


Interesante tema escogido por usted, felicidades , creo que dentro del texto esta la respuesta , la educación nace o comienza en la cuna y termina en la tumba , pero tiene que desarrollarse en el seno familiar, alimentarse del comportamiento adecuado de esa familia donde crecemos y nos desrrollamos, la escuela es para instruirnos y para educarnos, pero no sigamos dejando esa responsabilidad solo a los educadores o instructores. Buen fin de semana para todos.

fernando lopez dijo:

2

20 de marzo de 2015

05:06:54


Aqui hay mucha tela por donde cortar, y deberia ser tema de todos los dias que articulos como este, apareciesen en la prensa, en los spots televisivos , en la radio, en las escuelas, en l casa, en la calle, en todos lados. Yo pienso un poco que la chavacaneria, el imperfecto lenguaje, actos gestuales y conductas reprochables, se han hecho de mucho terreno en nuestro pais. La groseria, las feas palabras en muchos sin importar siquiera e sexo, se han aduenado de los espacios cotidianos. No se puede esperar que en un hogar donde la groseria, se haga efectiva cotidianamente, pueda haber una educacion adecuada, lo mimo pasa en la vecindad, en la escuela. Los maestros, claro que no todos, las mas de las veces no hablan, gritan...Que trae esto como consecuencia?. No dire aqui las palabras escuchadas a maestros al dirigirse a algunos o algunos alumnos, algo que los propios ninos me han contado y es el maestro o la maestra. En la cas ni hablar!!!, en la calle, para que?. Habia una persona que creo que un buen dia partio buscando otros lares, que siempre decia; "El saludo no se gasta"!!!, Qu e interesante verdad?. Que mem dice de ese propio ejemplo de la periodista; llegas a un lugar, sludas y te miran si lo hacen como si fueses algo raro, o rarito!!!!, claro que veces algunos nos hacemos de la vista gorda y repetimos el saludo mas de una vez y alguno que otro responde.

Yimy Torres dijo:

3

20 de marzo de 2015

09:36:12


hola Yadi, al fin apareces y con un tema por decirlo de alguna manera muy de moda, si porque ahora en nuestro país desafortunadamente se le llama "moda" incluso hasta lo mal hecho, esta publicación como bien dices, no es para encontrar un culpable pero, si puedo dar fe aunque lógicamente no es generalizado desgraciadamente que la escuela si juega un buen papel en la enseñanza de valores en nuestros niños y educando, aunque no sea un docente, soy trabajador del Ministerio de Educación y veo la gran labor que hacen nuestros educandos, trabajo en una escuela primaria y el espirutud de sacrificio de nuestros docentes es muy grande en su empeño del aprendizaje tanto docente y extradocente, no quiero juzgar a nadie pero como padre que soy si te digo q la familia y la comunidad como tal si tienen que apoyar mucho la labor del maestro, de lo contrario el trabajo de la escuela será en un 80 %, solo por poner una cifra al azar, por favor no juzgo a nadie solo es mi valoración desde mi punto de vista.

Mirelys Jerez Carrazco dijo:

4

20 de marzo de 2015

09:55:46


Realmente interesante el tema, pero la verdad es que pasan los dias y los años y creo que es peor la manifestación de las personas con respecto a este tema, ven a una embarazada o a una mujer con un maletin y un niño o a un anciano y es ver algo tan comun que se resume en lo que dijiste falta de educación formal y a veces de sentimientos humanos.

Luis B. Pereira R. dijo:

5

20 de marzo de 2015

11:16:40


Totalmente de acuerdo contigo mi negrita bella, es mas bonita la vida y se vive con alegria teniendo buenos modales y actuar con cortesia.

ACANDA dijo:

6

20 de marzo de 2015

11:22:00


...MI ESTIMADA STA YADITZA,...,INICIALMENTE TAN OPORTUNA TRATANDO TEMAS TAN PUNTUALES EN NUESTRA SOCIEDAD Y TOTALMENTE DE ACUERDO CON UD,...,A VECES EN MIS TIEMPOS DE SOCIEGO MIRO AL CIELO,...,UNO QUE OTRO TIEMPO DE OSIO Y REALIZO UN RETROANALISIS DE COMO TE FUE EL DIA,(COMO HABLASTES , COMO TE HABLARON, ETC.)...,,Y ME DIGO: SERA ESTE MUNDO TAN IMPERFECTO,...,O ES UNO QUE NO PERTTENECE A ESTE MUNDO,...,LO QUE SE PUDIERA ESCRIBIR DE ESTE IMPORTANTE TEMA ACTUAL EN SU ARTICULO NO TENDRIA FIN,..,LO QUE NO SE ENTIENDE MUY BIEN Y NO PUEDE SER MUY DIFICIL PARA UN SER HUMANO (UN CUBANO) ES CONFORMARSE, CONVIVIR O TOLERAR A SU ALRREDEDOR MALAS CONDUCTAS QUE LLEVAN A UNA INCORRECTA EDUCACION FORMAL,...,ASIGNATURA PENDIENTE A ESTUDIAR ,..,EJEMPLO : PODRIAS COMERTE EN SILENCIO UNA PAPA SIN SAL,,,,Y SABES QUE ESTAS SIN SAL,..,PERO CON METODOS ADECUADOS NO ACEPTAS DE COMERTELA,...,COMO LE DIGO A MI PEQUEÑA,..UTILIZA LA MAGIA EN TUS PALABRAS, Y SE OIRAN MAGICAS,..,MAESTRA BUENOS DÍAS, COMPAÑERA, HASTA LUEGO, CON PERMISO,POR FAVOR ..,PARA QUE VEAS QUE SE ABRIRA LA PUERTA MÁS FACIL CON EL MAYOR CANDADO DEL MUNDO,...,NO ES TAN DIFICIL,...,LO HACEMOS DIFICIL,...NO ES TAN PROBLEMA, ES QUE LO HACEMOS UN PROBLEMA,..HASTA AQUI

Hector dijo:

7

20 de marzo de 2015

11:55:11


Este es el resultado del proyecto "hombre nuevo" y de muchas locuras durante muchos años como fueron maestros emergentes, la eliminacion del programa escolar de la asignaturas de civica y de quitarle la responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos para pasarla a profesores que por demas no estaban preparados tampoco.

alian dijo:

8

20 de marzo de 2015

11:56:59


Reglas básicas de convivencia: ¿ Llegó? Salude… ¿Se va? Despídase… ¿Encendió? Apague… ¿Abrió? Cierre… ¿Desarmó? Arme… ¿Rompió? Arregle… ¿Ensució? Limpie… ¿Mojó? Seque… ¿No sabe cómo funciona? No toque… ¿No sabe hacerlo mejor? No Critique… ¿No vino a ayudar? No moleste… ¿Pidió prestado? Devuelva… ¿No le pertenece? Pida permiso… ¿Habló? Deje hablar… ¿Prometió? Cumpla… ¿Compró? Pague… ¿Ama? Dígalo… ¿Le gustó?..

Aliena dijo:

9

20 de marzo de 2015

14:00:06


Un tema bastante interesante y es que actualmente la falta de educación es algo que inunda a nuestra sociedad, coincido contigo en que en ocasiones uno se siente como un extraterrestre o como el que está equivocado al decir los buenos días y nadie responder.La educación es algo que debe empezar desde el seno familiar, pero lastimosamente algunos padres pretenden dejarle esa tarea a la escuela y no se preocupan por algo que está en sus manos y que influirá en la personalidad de sus hijos.

tony dijo:

10

20 de marzo de 2015

18:17:58


Realmente es interesante y necesario escuchar y leer un articulo por una mujer joven acerca de la educacion o mas bien la mala educucion , lo vulgar,gracias por tu trabajo

Pedro dijo:

11

21 de marzo de 2015

09:41:34


Yaditza del sol, a tocado un tema que debría relumbrar tan fuerte en la sociedad como el apellido que la conmueve a usted y da gracia a la vida a la tierra, pero hasta la palabra "gracia", buenos días, en que pudiera ayudarle, se van desvaneciendo del vocabulario ambiguo de muchos que con su accionar dejan mucho que decir. Se debe conocer que la educación se forja desde edades temprana en el seno de la familia y florece con la preparación diaria y el buen comportamiento. saludos, para todos los interesados en aportar una buena opinión y aportar en la educación sobre todo formaL.

anibal garcia dijo:

12

21 de marzo de 2015

10:05:39


sra peridista muy interesante su tema ,solo quiero agregar que cuando era estudiante en los 70,que era cuando mas grandesito estaba estudie en esbec que cuando aquello era un orgullo para los estudiantes ,y si nos ensenaron muchisimas normas de educacion formal ,mas mi hermano dos anos mayor que yo vino de cuba hace 8 anos ,graduado universitario y cada 6 palabras se le sale un maldito acere,que conste no tengo nada contra esa palabra ,solo que no me gusta ni un poquito y ademas le dire que soy un simple chofer de camion y que mis estudios llegaron hasta doce grado ,ya llevo muchos anos en ee uu y cada ves mas jovenes y no tan jovenes dicen esa palabra y eso que es miami ,me imagino en cuba la vulgaridad y el desorden deben estar a la orden del dia

Luis Leyva Matos dijo:

13

21 de marzo de 2015

12:39:25


Coinsido totalmente con el amigo Victor. La escuela instruye y educa. En nuestros centros escolares es actualmente una guerra titánica contra todas esas manifestaciones negativas de educación formal. Pero como dice Victor si la familia no juega su papel en la educación o lo hace muy deficientemente lo que hace la escuela es en vano, no se le puede exigir a la escuela que corrija los malos hábitos y costumbres sembrados en el niño o adolescente y es que también esa criatura no tiene un solo patrón de conducta, es decir tiene el que enseña la escuela y el de la familia, entonces la escuela siembra y la muchas familias arrancan lo sembrado por el maestro o profesor, Por otra parte están las influencias sociales. Buen tema, a debatir y a combatir lo negativo al respecto por cada ciudadano cubano, creo que es indispensable para lograr el mejoramiento humano de manera progresiva por lo que han luchado generaciones de cubanos y al que nos llamó nuestro Héroe Nacional.

cesar cruz portales dijo:

14

21 de marzo de 2015

16:08:52


Totalmente de acuerdo con su visión de la educación en cuba, muchos factores interactúan de manera negativa en nuestra sociedad, el maestro Jose de la Luz y Caballero, expreso que el maestro es un evangelio vivo, la educación en cuba, se vio afectada por el éxodo de maestros a otros puestos de trabajo, los maestros emergentes, fue una solución a un problema real, pero muchos no tenían la preparación ni la vocación necesaria, además de esto, los problemas materiales influyen en gran medida, un ser humano con dificultades para comer, vestirse, trasladarse al trabajo o a la escuela, un ser humano que en sus vacasiones, no pueda ir a otro lugar, es sabido las enormes dificultades que por diversos motivos están presentes en nuestro país, ese contexto favorece la desidia, el desinterés, las conductas negativas, claro por suerte no es la mala educación norma general, pero estar consciente que existe en una parte importante de la sociedad es necesario, estoy seguro que muchos estarán en desacuerdo parcial o total con este comentario,tienen todo el derecho, el idealismo es magnífico pero ser educado en un solar con dificultades de toda índole no es fácil, nada es absoluto , pero quien no sufre, no siente igual, no es lo mismo una primaria en Atabey que una en centro Habana.

waldir dijo:

15

21 de marzo de 2015

19:36:03


Aqui no Brasil a falta de respeito é geral,porém os mais jovens são os mais deselegantes e mau educados. Vivemos uma crise de falta de educação , bons modos,em todos os aspectos.

Livan dijo:

16

21 de marzo de 2015

22:20:50


Excelente comentario Yaditza y su relevancia aumenta cuando surge de una periodista joven. Gracias. Usted aborda una trilogía necesaria para alcanzar la educación que, el pueblo instruido de Cuba, necesita la relación escuela - familia - comunidad y de eso hablamos los pedagogos constantemente, no obstante el universo de influencia que se genera en esa trilogía no es fácil de controlar...los medios de difusión masiva, las nuevas tecnologías de la información, los grupos sociales y la peor de las influencias que sufrimos hoy: la PASIVIDAD casi absoluta ante lo mal hecho, son parte de ese escenario complejo en el que, no pocos, pecamos de mal educados y no coincido en que sean solo los jóvenes y los adolescentes, no que va, tanto o más penoso es cuando se nos niega el saludo por personas que suponemos educadas, al menos para su proyección social, hablo de algunos "superiores" jefes a diferentes instancias, colegas en ocasiones con mayores graduaciones: Ms. C, Dr. C...por solo citar algunos ejemplos. O personas mayores que al transitar por las calles asumen que su avanzada edad es "patente" para violar elementales normas de convivencia en la sociedad. En fin la mala educación está en muchos, debemos rescatar las buenas prácticas. Y mis respetos por todos los criterios, pero sería saludable, Hector, revisar algunos conceptos. El proyecto de hombre nuevo no es una locura, cómo tampoco creo se le haya quitado, al menos en la Cuba en la que yo vivo, la responsabilidad a los padres sobre la educación de los hijos. Que nuestras obras, por humanas, son perfectibles. ¡Es verdad¡ Pero de ahí a que el proyecto de hombre nuevo sea una locura. No lo creo. Al menos tenemos un proyecto de hombre nuevo, tenemos que enriquecerlo y lograr en la práctica las expresiones mayoritarias de esos hombres nuevos, eso si. Y realmente somos un pueblo muy instruido, pero necesitamos mucha educación, mucha y de la más elemental. Pero no somos los únicos, quiza somos de los pocos que nos detenemos a pensar en estos detalles terrenales, muy necesarios, para vivir como seres humanos cuando otros en otras latitudes, deconocen tanto al ser humano que solo están preocupados por si mismos, por su dinero, por su poder, por llevar guerra a un oscuro rincón del planeta. En otros casos no importa sin son educados o no, QUE PAGUEN LOS IMPUESTOS y con eso basta.

Rubidelsis dijo:

17

23 de marzo de 2015

09:44:45


Considero que la educación formal cada día que pasa se va perdiendo, vivo en estos momentos en Santa Clara y me he quedado asombrado con la mala educación que existe aquí, padres e hijos no se respetan, en cualquier parte escuchas malas palabras, ofensas, las personas se maltratan verbalmente, las palabras más frecuentes que escuchas después del que bola asere es mira el anormal este, estúpido, comemierda, gritos por gusto, no se habla normal, en voz baja, no se puede establecer una conversación de forma normal, no saben conversar. Les juro que nunca pense ver casos como estos tan reiterados en parte de la población del municipio de Santa Clara que es donde estoy viviendo en estos momentos. Les pido de favor que no se revele mi nombre con respecto a este comentario, yo soy profesor en la Ciudad Escolar "Ernesto Ché Guevara". Muchas gracias.

Flora Grandal dijo:

18

23 de marzo de 2015

10:07:01


Buen comentario amiga, hoy en mi centro de trabajo comentabámos al respecto sobre la educación en todas partes, pero dejame decirte que el tema surgió con el comentario sobre nuestra películas cubanas. ¿Qué necesidad hay de darle popularidad a lo mal hecho, a las llamada malas palabras? y eso se muestra a diario en nuestra películas como si no supiéramos hablar de otra forma, pedir permiso, saludar, agradecer, etc. hay bastante de qué hablar.

Alberto Felipe Eirin dijo:

19

23 de marzo de 2015

14:31:22


Yaditsa, me gustó muchisimo tu trabajo sobre ,los juguetes del siglo XXI y te envié comentarios, asi como ahora pienso que este tema debe ser afrontado por las instituciones educativas, culturales, la prensa la familia, la escuela, por toda la sociedad. Hay que ducar a los niños para no tener que castigar a los adultos. Te felicito nuevamente por tu talento, belleza y valentia. Continua tu andar peridistico y crítico por ese camino que vas bien.

Alberto Anias martínez dijo:

20

23 de marzo de 2015

15:25:16


Mi muy estimada Srta. Yaditza del Sol González, en Ud. se aprecian dos cualidades ¨ belleza e inteligencia”, permítame el halago más como un cumplido merecido, que como un gesto desenfadado, atrevido, una Chromañoide. Pues estás dos cualidades en peligro de extinción, no usuales hoy día. Este articulo suyo que nos llena de orgullo, a quienes los cabellos se nos colman por días de hilos de plata, como buen cubano formado en las buenas costumbres, que antaño formaban parte de los atributos domésticos que por fuerza natural colmaban nuestros hogares, en la simpleza de la formación, pues desde la cuna, sea de oro, o no, se inicia la formación de valores, principios ética y moral, la universidad nos instruye de recursos técnicos, que nuestros encargos sociales descargaremos en busca de resultados exitosos, no es función esencial que sí, complementaria La educación, formación de valores y buenas costumbres, estamos a tiempo de frenar estas conductas denigrantes y mancilladoras de un país que invierte una buena parte de los pocos recursos disponibles en materializar, una meta que se inicio en los inicios mismos de la gesta revolucionaria incluso un tanto más atrás, recordar las figuras de José Martí, Gónzalo de Quesada, Juangualberto Goméz, Feliz Varela y otros muchos que decoraron nuestra Isla con sus mejores luces espirituales e intelectuales y es que todos no debemos o podemos ser por fuerza pura, académicos,de casta y capa, pero si personas de bien, ser tolerantes, sencillos, educados, y nobles lo cual enardece la raza humana, la cual superó al simio, exactamente por el solo hecho de tener encéfalo, pues usémoslo, no para demostrar, cuanto musculo podemos insuflar a nuestro cuerpo, o cuanta cantidad de oro podemos soportar en la piel, para calmar nuestra sed de lucro y especulación. La sencillez y calidez siempre fueron atributos visibles en el buen cubano, pues rodilla en tierra busquemos el modo de recuperar, y si los medios de difusión masivos no puede frenar el tema, deberíamos pensar en medios legales que impongan al menos en determinados limites, el cumplimento de lo bueno lo justo y lo correctamente agradable. Y entonces podríamos juntos alabar el salmo 133 de David aquel que versa. Y cuan bello y delicioso es vivir juntos y en armonía, como el buen oleo que corre por las barbas de Aaraon.................................. Retiero, mi agradecimiento. y tal como mi vista de padrazo, siga así.