ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se creó una comisión y como por arte de magia afloraron las responsabilidades incumplidas o la solución de un viejo problema de la empresa, organismo o entidad. Parecieran como el punto de apoyo que Arquímedes pedía para mover el mundo. Pero si el físico y matemático griego demostró todos sus estudios, estas comisiones lo que tienen verificado es la falta de control de las organizaciones que las crean.

En una Dirección Provincial de Servicios Necrológicos se creó una comisión para esclarecer la profanación de una bóveda en un cementerio. Arribó a la conclusión de que existió ese delito y sancionó a todos los implicados que tenían dentro de su responsabilidad la custodia del campo santo.

Un trámite relacionado con el Derecho Perpetuo de Superficie en una Dirección Municipal de la Vivienda fue excesivamente demorado y originó una queja del cliente. Se creó una comisión y determinó lo siguiente: hubo deficiente recepción y tramitación; no se resolvió en el término establecido y ¿saben qué más? falta de control y supervisión del trabajo.

El actuar superficial e irresponsable de un dirigente a nivel provincial en una de las empresas de Acueducto y Alcantarillado demandó también de una comisión para el esclarecimiento de los hechos con la profundidad requerida. Al final el cuadro fue sustituido.

Si las tres instancias tuvieran definidas correctamente sus funciones; fijadas las responsabilidades; registradas las operaciones de recursos, transacción, hecho económico o administrativo; si en cada una de ellas la totalidad de los procesos contara con enfoque sistémico y participativo de todos los trabajadores, si identificaran los riesgos de sus actividades para prevenirlos, esas comisiones no harían falta, pues sería más difícil que entrara el germen de la ilegalidad o el delito.

Para la Dirección de Servicios Necrológicos no hubiera sido complejo encontrar las responsabilidades si estas estuvieran fijadas y definidas las funciones, con lo cual habría tenido la posibilidad de sancionar al verdadero incumplidor. Los resultados de la comisión de la Vivienda saldrían en una elemental acción de control y en un ejercicio simple de autocontrol el directivo de recursos hidráulicos podría preservarse o protegerse de malas prácticas.

El refranero popular también es sabio y aleccionador, la ocasión hace al ladrón, pero quien quita la ocasión quita el pecado. En otras palabras, en un ambiente de control las comisiones sobran, porque en la sala del orden y la organización, al delito, la indisciplina y la ilegalidad le cuestan convivir, no tienen fuente para existir.

Arquímedes llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos, pero estas comisiones lo único que han sacado a flote es la ineficiencia de los procesos organizativos. Si no cómo entender, que un problema de años encuentre súbita respuesta en una semana de reuniones.

Cada vez que se crea una comisión de este tipo, para investigar lo que toca hacer cada día, es tiempo que se le quita a la actividad principal, cualquiera que esta sea. Si es un centro productivo, se afectaría la producción, si fuera en una escuela, el proceso docente-educativo estaría lastrado y si se trata de una entidad que atiende a la población, como la vivienda, el perjudicado sería la cubana o cubano que se dio de cara contra esa especie de monstruo burocrático.

Prevenir es la verdadera comisión, pero para eso es imprescindible controlar, comprobar, evaluar, corregir y luego contrastar los resultados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mandy dijo:

1

5 de marzo de 2015

20:48:17


Nada, estan a la moda, jamas lo hubiera creido pero este mal esta en la sociedad, y solo tiene una explicacion los dueños no mandan.

Pablo LML dijo:

2

6 de marzo de 2015

04:10:47


Napoleon decía que si quieres solicionar un problema, nombra un responsable y si no quieres solucionar nada, nombra una comisión.

Perdomo dijo:

3

6 de marzo de 2015

08:06:08


Buen escrito, no solo los dueños no mandan Mandy, sino que tampoco son dueños de nada, la historia y el tiempo ha demostrado que eso de la propiedad colectiva no funciona cobre lo que cobre el responsable, es asi, eso no se puede negar, centros de servicios hechos un desastre, mala atencion en instituciones gubernamentales, falta de exigencia y de control de organismos donde a los jefes se les paga para que eso no pase, en fin, desastre, alguien se ha preguntado porque en los negocios particulares sea cual sea la atencion es maravillosa?, y alguien se ha preguntado porque en algun lugar estatal que brinde el mismo servicio que aquel negocio particular la atención es un desastre?, como dice Taladri saquen ustedes sus propias conclusiones.

Azulita Sky dijo:

4

6 de marzo de 2015

10:09:59


Lo que sucede es que esas comisiones surgen cuando el problema es tan grande que no se puede "tapar con un dedo". Mientras tanto los jefes y directivos encaminan todos sus "esfuerzos" a que la entidad luzca como "cristal transparente sin mancha ni mácula que lo empañe". Aferrados al viejo refrán "la ropa sucia se lava en casa" suelen maniatar los intentos de poner en la mira de solución aquellos primeros destellos de ilegalidades o conflictos internos, trabajan para el día de la "visita", que por demás es anunciada, y sofocan cualquier posibilidad de que alguien encienda la llama denunciando lo mal hecho. Solo que el problema no muere ni disminuye, muy por el contrario, crece y se multiplica alcanzando dimensiones incontrolables... y es ahí donde surgen las mencionadas comisiones, que en el mejor de los casos detectan, en poco tiempo, lo que a los ciegos a conveniencia les cuesta siglos enteros, ver.

Demetrio Peralta dijo:

5

7 de marzo de 2015

17:23:05


Tengo una incomprensión sobre el tema este que se relaciona con el refrán de "el ojo del amo engorda el caballo" porque en el capitalismo los dueños aparentes si mandan y hay eficiencia, porque los verdaderos dueños no se si sabrán que nunca están administrando sus Empresas, este amo tiene muchos ojos que ven mejor que sus propios ojos, y entonces el caballo si engorda, los dueños están presentes en los pequeños negocios, pero las grandes empresas, consorcios, transnacionales, monopolios filiales bancarias, Franquicias, etc son exitosas, eficientes u con resultados económicos, tienen al frente un administrador o una junta directiva que controla todo, garantiza calidad y buena atención a sus clientes y el Dueño anda haciendo mas negocios invirtiendo su capital acumulado con el plus producto del trabajo obrero , ¿porque en el socialismo no puede ocurrir igual? . Ocurrió que le dimos un mal originario, que el fin en el socialismo no es la ganancia ni acumular capital sino satisfacer las necesidades de la sociedad y pusimos a ganar igual a trabajadores con resultados a los trabajadores que necesitaban subsidios del estado para operar, y mas nunca se interesaron cuanto fue el monto de sus perdidas, y nunca pudieron despedir a su mal administrador ni a sus malos obreros.

JoseL dijo:

6

8 de marzo de 2015

10:31:33


Mandy y Perdomo en mi opinion estan en lo cierto y pienso que casi todos estamos de acuerdo y entonces porque no cambian la situacion?Pienso que mientras a una poderosa e influyente minoria les convenga el status quo la vida seguira igual con cambios superficiales que no llevan a ningun lado

Mandy dijo:

7

8 de marzo de 2015

21:30:46


jose l, en cubadebate encontre un articulo sobre la desaparecida URSS, muy interesante, lei todos los comentarios 169 , y me di cuenta que no estoy para nada equivocado, pero si ya se sabe porque no cambiamos la forma de gestion?, creo que tienes razon es que a una minoria le gusta esta y estan esperando lo ismo, quiera dios no nos pase, porque muchos estaremos como el anciano de la foto del comentario, llorando y con razon, pues dedicamos toda nuestra vida a esta causa y si nos pasa lo mismo que sera de nosotros?

jose dijo:

8

9 de marzo de 2015

11:09:11


Mandy (7)... Esto es un pequeño extracto sacado de Wikipedia, no sé, pero creo que no estamos muy distantes del mismo. Aquí el extracto: A partir de las reformas orientadas por la nueva cúpula del Partido Comunista a partir del mandato de Nikita Jrushchov en 1953, se implementó un lento retorno al sistema capitalista. De manera que la crisis vivida a partir de 1970, y que llevó al colapso político y económico de la URSS, debiera ser explicada en términos de las crisis económicas típicamente capitalistas debido al retorno hacia un sistema capitalista durante décadas. Las reformas elevaron el poder de los directores de las grandes ramas industriales, y después de todas las empresas, para comerciar libremente con parte de los medios de producción, reconvertidos de esta manera en mercancías. Los ministerios de planificación fueron reformados reduciendo sus funciones. Igualmente, aumentó la escala de salarios en función del criterio de los directores de empresas, a quienes adicionalmente, se les concedió poco a poco más poderes sobre sus trabajadores. Entre otras reformas claramente desigualitarias. Así, el criterio emanante de los economistas soviéticos pugnaba por la obtención, por medio de estas reformas, de ganancias. En suma, el proceso llevaría a la baja de la productividad de los trabajadores, para los cuales el estímulo a la productividad propio del sistema capitalista, el desempleo, no podía ser eficazmente aplicado por las muchas restricciones que la revolución había establecido. El poder dado a los directores de empresas y el mercado libre subrepticio generado, tanto de bienes, de medios de producción y fuerza de trabajo, daría origen a la corrupción en la administración y desmoralización en el trabajo. Por otro lado, la anarquía de la producción en función de las ganancias, originaria el fenómeno de tasa decreciente del nivel de utilidades, propio de la economía capitalista, el cual llevaría finalmente el sistema al colapso. Eso sin mencionar el carácter represivo de la dirección estatal, en particular sobre la información, dirigido con más ahincó en defender ideológicamente las reformas, que como se menciona más adelante, fue un obstáculos para el desarrollo de la informática y las tecnologías de las comunicaciones, campo en el cual la economía soviética se hizo incompetente frente a sus rivales, lo que sin duda contribuiría en la crisis descrita. El artículo está muy bueno y llama a la reflexión. http://es.wikipedia.org/wiki/Colapso_econ%C3%B3mico_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica

Raúl del Río Rodríguez dijo:

9

10 de marzo de 2015

16:43:27


Jeremías 32: 19 Grande en consejo, y magnífico en Hechos; porque tus ojos están abiertos Sobre todos los caminos de los hijos De los hombres, para dar a cada uno Según sus caminos, y según el fruto de Sus obras. Oscar: para poder entender todo esto, es necesario saber, que en estos procesos continuos las ideologías se superponen, compiten, chocan y se hunden o se refuerzan unas a otras. La principal preocupación es la función de la ideología en la organización, el mantenimiento y la transformación del poder en la sociedad. 1 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. Tit 3:1; 1P 2:13; Pr 8:15; Dn 4:32; 2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. 3 Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; saludos

Delia dijo:

10

11 de marzo de 2015

18:41:44


Raul,( comentario 9), le confieso que no entendi el comentario, no se lo que quizo decir, ahora si le puedo decir que con razon Marx decia que era el Opio de los pueblos y sabes creo en dio, pero el que escribio esto y lo puso en nombre de jeremias te aseguro que no estaba hablando en su nombre. o lo entiendieron o tradujeron mal. gracias

sachiel dijo:

11

12 de marzo de 2015

14:33:47


Cuando usted quiere demostrar algo ¿a qué mecanismo recurre?Puede designar a una persona, o a varias, si el problema es multisectorial, y ademas quiere tener todas las versiones posibles del mismo hecho, para determinar qué solución darle, administrativa, politica, disciplinaria, etc. Nadie se casa con la primera versión, y , todos tienen derecho a defenderse. Puede usted creer que cada hecho denunciado requirió de una entrevista con la persona denunciada, que si dijo que no tenia que ver nada con eso, o su dicho no era bueno, hizo necesaria la creación de una "Comisión" investigadora. Cuando los hechos son claros y precisos, como una auditoria hasta el final, sólo hace falta dictaminar sentencia, pero eso tambien lo hace otra Comisión: la de Cuadros, el OJL, el Tribunal, etc. Y, Arquimides inventaba, pero tenia que discutir sus inventos con alguien y presencia de algunos, constituidos o no en Comisiones o equipos.

Iki dijo:

12

14 de marzo de 2015

17:57:03


Muy bueno el escrito.

Lic. Juan Pablo Becerra Fernández, Abogado dijo:

13

18 de marzo de 2015

13:20:39


Compañero Oscar Sánchez: Me animo a intervenir y escribir mi criterio del tema que usted trata en su artículo. La respuesta a las “comisiones” es sencilla: no tienen las cualidades ni cumplen los requisitos exigidos por la Ley los Cuadros que nos dirigen. Al menos la gran mayoría está en estas condiciones. Todo parte de ahí: un problema de capacidad, tanto intelectual como moral, de valores éticos acordes con los principios que propaga esta Revolución. Eso es, fundamentalmente, lo que ha carcomido a nuestra sociedad, a nuestra familia a todos nuestros sectores. Creo que puede cambiarse el rumbo y enfrentarse lo mal hecho. Sin embargo, se necesitan poderosas fuerzas para ello y … voluntad, mucha voluntad, tanto del Estado como de sus ciudadanos. Mientras una “comisión” tenga que “descubrir” dónde está lo mal hecho que afecta a la población todo seguirá igual. El descontrol, la irresponsabilidad, el delito seguirán ahí como un cáncer permanente a nuestro país y ese sí, no los norteamericanos más reaccionarios, podrá acabar con este proyecto social al que todos le debemos.

Caridad dijo:

14

31 de marzo de 2015

10:48:49


He escuchado muchos de los criterios en la calle, sobre este tema y llegué a la conclución de que las comisiones son una forma de dar un culpable a las cosas y no la verdadera solución. Por lo general los aparentes culpables de las situaciones, no lo son en esencia. En nuestreo mundo laboral de hoy, prima la necesidad económica más que el sentido de pertenecia, la conciencia y otros valores que forman personas comprometidas con el avance de una empresa o institución. Por lo general las personas que deben preveer que ocurran estos hechos que conllevan a investigaciones, ya están dentro del grupo que se corrompe; o bien porque se les ofrece una remoneración económica o la solución de determinados problemas personales. Sucede también que, estas dejan pasar las deficiencias porque los mecanismos establecidos para determinada actividad, no permiten lograr los objetivos de la misma y los centros demuestran que no pueden resolver los problemas. Estas personas elevan los resultados de sus controles; para lo que no hay respuestas objetivas desde las instituciones superiores y así se va muriendo el deseo de hacer de estos controladores.Llega el momento en que sin respuestas a los problemas planteados durante años, se acomodan y se dedican a vivir del cargo. Todo es una Cadena, debemos revisar todo lo que se hace en materia de planificación, organización, financiamiento para las instituciones, pago de salarios por los trabajos realizados ect. porque los cuadros que se comprometen con la revolución, son seres humanos, con situaciones y aspiraciones desde punto de vista personal y laboral. En nuestro país hoy, las instituciones superiores exijen algo, con lo que no se crea un buen mecanismo para su solución y las personas (cuadros y funcionarios) tienen que inventar. Un ejemplo sencillo el caso de la recogida de basura y escombro comentado en otro articulo. Comunales siempre expresa que no tiene transporte suficiente para abarcar las empresas y cumplir con los contratos establecidos, pero el poder popular, medio ambiente, normalización,ect. no crean algún mecanismo certero para la acumulación y reutilación de estos desechos, o no se le permite a comunales la adquisión de suficientes carros para su trabajo. Digame usted que va hacer un inspector ambiental más que cumplir con la norma establecida, elevar, elevar y elevar sus inspecciones. Que más si comunales que es el responsable de recoger los escombros no cuenta con condiciones para hacerlo, que más, si las alternativas a utilizar violan también otras normativas y esto es solo un ejemplo simple. Podemos sumar, que cuando estas personas van comprar en Tiendas recaudadoras de divisa, agromercados para cubrir sus necesidades personales básicas se ven atados de pies y manos; cuando van a hacer una gestión legal, o el simple hecho de ver una obra de teatro, los presios son .............no se corresponden con lo que ganan. Así comienza la ambición de nunca acabar ,que dejan de ser necesidad básica para convertirse en creciente y logra corromper a las personas, deteriorando todo un sistema de trabajo. Cuando ya las cosas se han ido de la mano entonces se convoca el analisis de las situaciones a través de un grupo de especilistas que valoran todos los criterios que componen un problema; teniendo en cuenta toda la parte legal pero no la objetividad del asunto que son todas las trabas y carencias de llevan a la falta de control y al mal trabajo de inspectores. Pienso que esto es en esencia el sentir de las una parte de la población trabjadora y conocedora del tema.