ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En ocasiones, algunas sentencias populares, apoyadas en supuestos, afiman que para hacer periodismo no se requieren grandes dotes. Desde esa visión, queda reducida al hacer una actividad concebida desde el arte del crear.

El ejercicio del periodismo supone generar contenidos con tal conciencia que el receptor sea capaz de percibir la verdadera esencia de aquello sobre lo que se hable.

Se trata de sugerir y convencer con los argumentos adecuados. En tales circunstancias, no se subestima a los públicos, por el contrario, se les concede la libertad de asumir el rol de decodificadores con el auxilio de sus propias herramientas, y se les respetan sus apreciaciones.

Las audiencias y sus criteros son tan variadas como disímiles son los recursos periodísticos, pero precisamente en ese clima de heterogeneidad encuentra el periodismo su sentido constructivo, el mismo que compromete a los profesionales de la comunicación a ser consecuentes con la historia y la realidad.

El periodismo cubano cada 14 de marzo celebra su día, pues en esta fecha, pero en el año 1892, nació el periódico Patria. Ese gran soldado fundado por el Apóstol e imprescindible durante la preparación de la Guerra Necesaria.

Hoy, con un contexto mediático diferente, signado por nuestro propio devenir histórico y los acontecimientos internacionales, es tarea de la prensa cubana mantenerse cerca de cada uno de los procesos políticos y socioculturales que enfrente el país e incorporar alternativas que nos impulsen a avanzar con pisadas firmes por el complejo sendero de la información.

Bajo esta premisa, nuestro periodismo debe ser el de los medios de comunicación tradicionales y al mismo tiempo el periodismo ciudadano, el de la participación popular desde la implementación de diferentes espacios.

Es menester de este oficio informar, orientar, concientizar, pero también fundar amalgamas entre las instituciones y los medios, y entre aquellos y las audiencias, donde estas últimas se sientan identificadas, y propiciar así esa interactividad al aprovechar dimensiones y soportes.

La práctica del periodismo constituye una forma de expresión longeva. Un oficio noble, cuyos efectos han sido, con el paso del tiempo, tan grandilocuentes que resultan un hecho natural.

El periodismo es fuerza y solemnidad en el discurso, es contribuir al esclarecimiento de un asunto empolvado y es tener sentido de la inclusión.

Puede que para hacer periodismo no se requieran grandes dotes, sin embargo habría que recurrir a la armonía, al justo medio y a no desestimar la cautela para concebir un buen ejercicio periodístico. Habría que recurrir, en fin, a un oficio que crea y fomenta enseñanzas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcelino Osoria Moreno. dijo:

1

6 de marzo de 2015

15:39:24


Yohana Oviedo, no soy periodista, pero comparto contigo y puedo adicionarle al trabajo, que el periodista debe de estar siempre cerca de la información, buscarla, investigar y buscar el matiz de como debe llegar al escenario que se pretende, llegar al publico, que busca informaciones en ustedes, por eso deben de esmerarse y realizar un trabajo serio y profundo, que sea capaz de informar y educar a la misma vez, siempre con la verdad y la razón

Sucralfato dijo:

2

11 de marzo de 2015

07:27:17


Y cuando vuelven a poner un articulo de Madeleine?

francisco dijo:

3

12 de marzo de 2015

02:57:48


El papel del periodista/periodismo es traer a la luz detalles de interés social y hacer las preguntas que nadie ha hecho. No es el de concientizar porque este lleva una agenda política. Es el locutor que busca la transparencia y expone la realidad no importando cuan controversial esta sea.

Manuel dijo:

4

13 de marzo de 2015

08:15:45


Apreciada Yohana. No soy periodista, solo un humilde geografo y docente, pero creo que has expresado bellamente lo que significa la noble profesión de periodista. No me siento capaz ni de añadir una coma ha este magnifico comentario; solo desearte que sigas haciendo de tu pluma un instrumento de enseñanza.

la cienfueguera dijo:

5

16 de marzo de 2015

16:14:54


El éxito del periodismo es la inmediatez , no adornar noticias y no copiar de otro

maguero dijo:

6

4 de mayo de 2015

08:52:43


Periodista , si hubiera tenido esa vocacion escribiria un articulo sobre aquellos que muchos desprecian los impedidos , el trato que le dan algunas personas a estos y la falta de apoyo que tienen de algunas entidades que podrian ayudarlos mas.Porque hoy veo que muchos periodistas leen las noticias que reciben de los grandes medios de comunicaciones internaciones pero pocos persiguen las noticias de lo que sucede en nuestro pais , en Cubadice una seccion que a veces dan en el NTV a penas de denuncian cosas que suceden y permanecen impune hasta que la denuncia sale por radio reloj , pero no se entrevistan a los involucrado.No solo se debe hacer periodismo fuera sino tambien dentro del pais combatiendo lo mal hecho.