ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En los últimos años a través de los medios de comunicación se han realizado minuciosos trabajos referidos a las indisciplinas so­ciales; sin embargo, este flagelo aún lacera nuestra sociedad, convirtiéndola en víctima de la inefable actitud de quienes las pro­pician.

Pero, ¿acaso las malas conductas proceden solo de aquellos pocos individuos que, por ejemplo, sabotean el ornato público? No lo creemos así, dado que proliferan quienes no están apegados a los valores que deben primar en cada ciudadano, respecto al comportamien­to cí­vico.

No obstante las críticas y medidas adoptadas para erradicar las indisciplinas sociales, todavía falta mucho por hacer.
Se requiere entonces un giro significativo a la manera de asumir la prevención y el en­frentamiento a prácticas nocivas de la ciuda­­danía, como el incumplimiento de las normas de sanidad, actitudes impropias en lugares públicos y el maltrato al entorno o a la propiedad social.

Sin disciplina no es posible el éxito de ningún tipo, ni en la producción, ni en los servicios, ni en ninguna dirección; sin aque­lla, una obra humana no resulta perdu­rable.

Por tanto, cuando este valor compartido no se practica con conciencia y consecuentemente, quiebra otros valores y conduce a resultados nefastos, lo altera todo y puede acarrear consecuencias impredecibles.

Cuando no existe un adecuado control de la higiene en las entidades gastronómicas, ello generalmente trae consigo que los clientes, fundamentalmente los niños, sufran enfermedades diarreicas agudas.

Es por ello que las amenazas de enfermedades conocidas o no conocidas son cada vez más frecuentes y peligrosas, y por ello las medidas preventivas asociadas a la higiene ambiental, comunitaria y personal se hacen cada vez más importantes, y a la disciplina y buenos hábitos higiénicos les corresponde la mayor cuota.

Las indisciplinas sociales o de cualquier naturaleza no surgen por espontaneidad, casi siempre están asociadas a la falta de exigencia, de control, la abulia, de cultura y otras dañinas manifestaciones que de­jan los espacios propicios para que aparezcan.

El Estado cubano impulsa grandes esfuerzos para erradicarlas; pero no basta solo con medidas de control, imposición de multas y exhortaciones a la población. Cada ciudadano tiene una cuota de responsabilidad en esta batalla estratégica. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge dijo:

21

3 de marzo de 2015

11:04:59


El tema de las indisciplinas sociales se ha tratado y se sigue tratando en muchas plazas y publicaciones, MUCHA GENTE HA ALERTADO SOBRE ESO, pero,¿Donde estan las medidas y los que por Ley deben luchar contra ese flagelo que cada dia toma mas vuelo en nuestra sociedad?, ¿Cuando van a actuar?, no se puede dejar para despues lo que hoy es ya un problema serio, vivir en un Edificio hoy por hoy en La Habana es un gran problema, por todo lo que se sabe ya,hay que tener cuidado cuando caminas por las calles con las heces de los perros, personalmente he visto turistas seriamente molestos por esas cosas, los ruidos, la chusmeria, la apatia y la tolerancia, la gente que no se sabe de que viven, pero se pasan el dia y la noche molestando a todo el mundo, la falta de respeto constante a los vecinos, la forma que tienen muchos de vestirse y de caminar por las calles como si estuvieran en una playa o en una selva, los maltratos a monumentos, parques y un largo etc, y todo eso a la vista de TODOS. Pienso que las buenas costumbres deben empezar desde la casa, pero como hay hogares aqui que estan patas para arribas, entonces hay que tomar medidas serias por parte de los facultados para hacerlo y con toda la energia que amerita el caso, y enseñarles civica o reglas de convivencia y de buenos modales a los niños desde la primaria, es decir, educar por una parte y aplicar medidas serias por la otra, porque lo que si esta claro para muchos buenos compatriotas es que si seguimos tolerando todo eso, las ciudades y pueblos se convertiran en campos de batalla, unos tratando de defender lo que consideran que son las buenas costumbres como son, la elemental Decencia, una correcta Educacion,el Respeto como arma para lograr la Paz, Solidaridad con todos, Etica, etc, y otros tratando de acabar con TODO y con TODOS, tambien perderemos toda una obra de restauracion que tanto ha costado, y por otra parte, ¿que pensaran los turistas que nos visitan cuando ven esas cosas?, ¿Que imagen se llevaran de las costumbres(mal llamada idiosincrasia)del pueblo cubano?, esa ha sido la preocupacion de muchos cubanos que no ven una Luz al final del Tunel sobre estos temas, solo vemos mas tolerancia e indiferencia por parte de las autoridades facultadas para ACTUAR firmemente sobre estas cuestiones, MAÑANA PUEDE SER TARDE.

Mich. dijo:

22

3 de marzo de 2015

11:33:51


Las indisciplinas sociales, se hacen más común, ahora más y eso que decimos que somos uno de los pueblos más cultos del mundo. En muchos países del mundo las leyes se hacen cumplir al pie de la letra y las personas las respetan. Miren en Brasil se prohibió el uso de equipos reproductores de música portátiles, solo se pueden usar si lleva audífonos puestos, en caso contrario le aplican una multa bien alta, ya que la forma de contaminación más peligrosa es el sonido. En países europeos no se puede fumar en las calles, para eso hay bares para fumadores, así muchos países aplican sanciones a cada persona que cometa alguna indisciplina social. Nosotros los cubanos no respetamos las normas y hábitos de convivencia, para nada, Se fuma en locales para eventos deportivos donde se va a promover la recreación sana, otra en los ómnibus las pernas no se respetan y el trato de los choferes es muy malo y quien les llama la atención, incluso en las embajadas si ud presenta los papeles legales para un viaje, las personas que trabajan allí te dicen con palabras bonitas que quieres viajar para desertar y abandonar tu patria. El trato de muchos establecimientos del estado es malísimo, no puedes ni preguntar. En las tiendas recaudadoras de divisas, es el colmo que las personas que trabajan allí no conozcan las características de los artículos que venden y menos preguntarle cual es mejor a la diferencia entre mercancía del mismo tipo con diferentes marcas, etc. Son muchas las indisciplinas, donde están las personas que deben hacer cumplir las leyes, no nos respetamos, ni respetamos al medio ambiente. El transporte público (el particular), los llamados peseros, todos son altos contaminadores del medio ambiente y nadie les dice nada, y cuando pasan las pruebas que se les realizan a los vehículos salen bien, no entiendo eso. Las indisciplinas sociales están presentes, las conocemos todos los cubanos y los que tienen que tomar medidas al respecto no lo hacen, entonces me pregunto ¿Hacia donde vá la sociedad cubana?

Barbara dijo:

23

3 de marzo de 2015

11:48:41


Considero muy bueno su escrito. Pienso que se ha resquebrajado la aplicación de leyes que regulaban las indisciplinas sociales y que todos somos culpables, porque el respeto hacia los demás, nace en la cuna y creo que la misma sociedad se ha encargado de encaminar a la juventud a cometer estas indisciplinas. Se les ha permitido vivir a la juventud sin trabajar, jugar en las calles, realizar manifestaciones sin conocer profundamente un tema. Creo que es bueno el trabajo que realiza la TV para su mejoramiento, aunque no es mucho, pero para arrancar el mal de raiz se debe ser más fuerte en el enfrentamiento a estas indisciplinas, ya sea en la casa, en el barrio, en la zona, en cualquier lugar que nos encontremos, sin dejar de reconocer que no queremos buscarnos problemas y permitimos que esto suceda, aunque no es menos cierto que cuando nos enfrentamos a cualquier situación, son muy escogidas aquellas personas que apoyan a otra y es por esto que evitamos y permitimos lo que hoy día sucede en este sentido. Y que hablar de aquellos que ocupan cargos y son capaces de maltratar de palabra a los jóvenes que comienzan a trabajar y que lejos de enseñar, los destruyen y hacen que modifiquen su forma de pensar y el modo educativo que les brindan sus padres. Todo esto hace que también se comporten de manera diferente y cometan indisciplinas sociales, creo que es un mal por vencer en la cotidianeidad y que se encuentra arraigado al mismo, la ignorancia crece. Creo que la PNR debe cumplir y hacer cumplir su labor porque recuerdo antes cuando se veía un policía, el respecto era otro, ahora la policía en muchos de los casos no aparece cuando se necesita, o se demora cuando se llama, o espera que acabe la situación para aparecer y todo esto es oído el parecer de la juventud.

el electron dijo:

24

3 de marzo de 2015

13:07:31


MUCHO SE HA HABLADO SOBRE EL TEMA, YO CREO QUE DEMASIADO. ES SIEMPRE BIEN RECIBIDO ESTE COMENTARIO, PERO CON UNA COSA NO ESTOY DE ACUERDO Y ES QUE SE DICE QUE SE HAN PUESTO MULTAS AL RESPECTO. CREO PRECISAMENTE QUE LO QUE FALTA PARA RESOLVER ESTO ES QUE LOS INSPECTORES ESTATALES IMPONGAN MULTAS A LOS INFRACTORES DE LAS MEDIDAS DE SANIDAD Y RESUELTO EL PROBLEMA. LOS INVITO A LA VILLA PANAMERICANA PARA QUE PONGAN MULTAS(BIEN ALTAS) A AQUELLOS INCONSCIENTES QUE VOTAN LAS JABAS DE BASURA DEBAJO DE LOS ARBOLES Y EN CUALQUIER LADO MENOS EN EL LUGAR ESTABLECIDO. (CLARO QUE LO HACEN EN HORARIOS BIEN TEMPRANO AL AMANECER CUANDO NADIE LOS VE). HEMOS VISTO A INSPECTORES MULTAR A UN VIEJITO OPERADO VARIAS VECES POR VENDER DULCES CERCA DE LA CALLE PRINCIPAL DE LA VILLA, PERO NUNCA HEMOS VISTO MULTAR A NADIE POR VOTAR BASURA EN LUGARES INDEBIDOS Ó POR TOCAR EL CLAXON MOLESTANDO A LOS VECINOS, O POR TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL PARQUE CENTRAL DE LA VILLA (VÍA PÚBLICA). EN RESUMEN ESTIMO QUE LA MULTA SÍ ES UN LENGUAJE QUE ENTIENDEN LOS INFRACTORES, SEAN VIEJITOS, VIEJITAS, JÓVENES Ó NIÑOS MANDADOS POR LOS MAYORES. ESTO RPODRÉ PARECER TRÁGICO PERO LES DIGO QUE FUE ASÍ CON LA IMPOSICIÓN DE MULTAS BIEN ALTA COMO SE HA ESTABLECIDO LA DISCIPLINA EN MUCHOS PAÍSES EXTRANJEROS. SALUDOS

Dr.Ramon Romero Hernandez dijo:

25

3 de marzo de 2015

16:21:06


En mi opinion pienso que el tema de la idisciplina social es un tema muy complejo con muchas aristas donde cortar, la formacion del individuo se inicia desde el hogar y los patrones de conductas se continuan y se completan en la escuela y esta muy relacionado con las costumbres, necesidades, periodo de la vida, etc de una sociedad en comun pero es el Estado quien tiene que buscar y fortalecer mecanismo de que el hombre como ser social sea adactado de forma positiva a la sociedad sobre la base del respeto al cumplimiento de los patrones de conductas que no sean ofencivo a la sociedad y imponer severas sanciones para que el hombre se eduque y tome conciencia de lo adecuado o inadecuado.

merly bacallao dijo:

26

4 de marzo de 2015

04:49:52


Las indisciplinas sociales, no solo se ven en la sociedad cubana, ni mucho menos, en otras sociedades, como la europea, se observan grupos, que afectan también al ornato público, "como los grafiteros" "los hinchas deportivos" que en el apoyo o no a sus equipos, cuando éstos pierden, se convierten en verdaderos "medios de destrucción" de la localidad que acoge el evento. Solución?: trabajar y reeducar las individuales propensas desde los medios de comunicación, sobre el beneficio de conservar los medios de la comunidad. El trabajo social a los reincidentes, se observa como buena medida, en estas sociedades arriba explicadas.

Rafael Pascual Ruiz dijo:

27

5 de marzo de 2015

08:28:36


Lo que se ignora y se ha dejado de la mano por las autoridades es la disciplina institucional, ADN de la disciplina social, no se encuentra un policia en ningun lugar de la ciudad, solo los que andan en autos, que centran su atencion en los problemas de transito, tanpoco encuentras un inspector o supervisor del orden y la legalidad, al parecer estan en la clandestinidad, solo lo conocen los que realizan actividades fuera de la ley, hay una desprotecion significativa de los recursos y activos de propiedad social, y toda la responsabilidad se le quiere asignar a la indisciplina social y en nada se menciona la indisciplina instutucional.

Pensador dijo:

28

5 de marzo de 2015

09:55:35


Archicomentado tema. Según El bombe (20)… el principal culpable es el estado, por qué permite que existan quejas y más quejas y no sucede nada.... Coincido con él. ¿Cuantos cubanos hemos sido victima de este mal?, seria imposible determinarlo. Ejemplos como el de Divid (8) de Bayamo, muchos. Fui victima en septiembre de 2014 de un intento de robo con fuerza mientras dormía junto a mi familia, atrape infraganti al caco, logre acorralarlo dentro de mi casa, llame a la presidenta del CDR a las 5.0 am como testigo presencial y a las autoridades policiales, después, todo un día de trabajo en declaraciones en la Unidad de Zapata, en Noviembre del mismo año otro día completo en la Unidad de Instrucción de Habana Vieja para volver a declarar , ese día recibí en acta de notificación de que el delincuente será procesado. Fin de la historia: actualmente el individuo esta libertad, y yo expuesto a que repita su fallido intento. ¿El juicio?, será para las calendas griegas como parece. Serian incontable los diarios fenómenos de esta naturaleza que lesionan en cuerpo y alma al ciudadano cubano. Entonces aludiendo el comentario de Tati (12)... medidas adoptadas para erradicar las indisciplinas sociales. ¿Cuales medidas? Yo agrego que la tolerancia nos conduce sin demoras al vandalismo, porque como bien dice DORIS (4). ¿Y a las indisciplinas institucionales quien les pone coto? Para exigir bien es menester cumplir a cabalidad. Llamativa reflexión la de Fernando López (7) Creo yo que independientemente de los factores educativos y de la desidia que corroe a una parte de nuestra sociedad, algunas veces da la impresión que es una libertina forma de "protestar", contra que, no lo se, pero hemos de imaginar, que esa "protesta", o como se le quiera llamar esta "avalada" por ese no actuar adecuadamente de las autoridades. Concluyo citando a Azulita Sky (17) Seria producente que los periodistas, además de redactar estos artículos, muy importantes, por cierto, también indagaran sobre el camino que toman las denuncias hechas por la población sobre este tema... Gracias.

jpuentes dijo:

29

5 de marzo de 2015

11:15:36


Sinceramente, la higiene ambiental es responsabilidad del Estado. Esto es un pueblo educado. Hasta los bohíos en medio del monte, como lo ha transmitido la TV Serrana estan bien limpios en sus alrrededores. Esto es un pueblo limpio y desea mas que nada que su ciudad se vea limpia e higienizada. Y de hecho contribuye en lo que puede a ello. Pero no podemos esperar que los ciudadanos cooperen al maximo nivel, cuando tienen que caminar 3 cuadras para echar un papel. Cuando no tienen donde echar escombros, cuando el camión de la basura se pasa tres dias sin pasar. Cuando las aguas albañales rebosan por doquier y la empresa de Aguas Negras se demora otro tanto para resolver el problema, cuyo unico camión en un municipio desvia las solicitudes hacia el mejor postor, incluso hacia negocios privados que pueden pagar altas sumas de dinero para destupir una fosa o canalizar un pozo. Cuando los salideros en las calles no son atentidos a tiempo y se deja los huecos destapados. hace falta dinero para resolver el problema de la basura en la capital. Creo que mas culpa tiene el estado que las indisciplinas sociales, que existen y son una realidad, pero no es el arroz con pollo de la higienizacion de la ciudad. Hace falta planta de reciclaje, que son caras, es verdad, pero hay que hacerlo. Hay que invertir en camiones, y en sitios para vertederos. En el mundo casi toda la basura se recicla. El estado debe invertir en este asunto buena cantidad de dinero.

Azulita Sky dijo:

30

5 de marzo de 2015

11:30:18


El problema es que seguimos viendo las aristas que perturban nuestros intereses y no las generalizamos... Es real que desde la casa debe empezar este largo proceso de educarnos para que luego la escuela lo fortalezca y las instituciones del estado nos disciplinen... pero, ¿quiénes colocamos las jabitas en la calle o en los árboles? ¿quiénes le resolvemos al "socio" para que su carro siga en la calle y él pueda continuar "luchando", a pesar de no poseer las condiciones necesarias para hacerlo? ¿quiénes atiborramos de regalos al niño para que estudie siendo ésta, más que una tarea, su deber? ¿quiénes justificamos lo mal hecho cuando nos conviene y hacemos vista gorda ante lo que nos beneficia, enojándonos solamente cuando algo nos perjudica? Empecemos por ahí... mejoremos nosotros para aspirar a que los demás lo hagan también. Al final estaríamos trabajando para el bien de muchos, es decir, para el bien de todos...

jose antonio dijo:

31

5 de marzo de 2015

13:28:12


No había leido antes este artículo y es bueno, porque lo cotejé con los comentarios hechos hasta el día de hoy. Todos sin excepción aluden a la causa de las indisciplinas en nuestro país: NO EXISTE IMPERIO DE LA LEY. Si durante décadas se ha trabajado por "campañas" temporales, si las instancias de gobierno y los agentes de la autoridad (policías, inspectores y demás funcionarios) no actúan de forma sistemática y coordinada y todo se ha convertido en un "dejar hacer, dejar pasar", ahora tenemos el fruto: una ciudadanía indiferente, indolente, irrespetuosa de la Ley, sus instituciones y sus agentes. Si a esta ecuación sumamos la práctica corrupta que se requiere para "resolver" cualquier trámite o problema, entonces pudiera decir que se trata de un problema de pérdida de valores y principios, de un resquebrajamiento de la ética, aquella de "pobre, pero honrado", educación de cuna, que no institucional. Alguien preguntó por dónde comenzamos: educando a los niños, que son el futuro y reprimiendo (por los órganos correspondientes) a los transgresores de la Ley. No hay otro camino. Y entiéndase que educación no es sinónimo de instrucción y represión no lo es de abuso. Es un tema complejo y de múltiples aristas en el que la voluntad política del Estado, por si sola no basta para resolverlo, sino que requiere del compromiso y acción de los actores sociales organizados, con metas parciales a cumplir y objetivos a largo plazo.

portuario dijo:

32

12 de marzo de 2015

12:22:26


Ek otro dia en Cuba Dice sale el tema de la contaminación de los rios.....no justifico lo mal hecho, los rios y las calles no son para echar basuras, los deshechos deben estar recogidos y en un lugar donde no afecten a la ciudadanía, ni al ornato. Pero la solución siempre es poner multas? Que hace uno cuando se le acumulan en casa lo que no sirve, donde botar la basura? en las esquinas los contenedores se abarrotan...y el carro solo pasa una vez a la semana...Díos libre al que me ponga una multa por botar mi basura en la esquina !!!!

livanri dijo:

33

18 de marzo de 2015

15:25:18


Ciertamente los tiempos cambian y para nuestra tristeza, en este aspecto lejos de mejorar empeoramos, que cambien los tiempos no puede ser una razón para la inconsciencia y el mal hábito, creo que es una responsabilidad de todos el incidir en el buen hábito y las buenas costumbres que con una mirada optimista y poniéndole ganas, todavía se pueden salvar

Jorge A.Chirino Colina. dijo:

34

15 de junio de 2025

13:11:45


En Mpio SMP,la propia PNR le ha dado la espalda a la población decente y trabajadora.Aqui los delincuentes comunes y los de cuello blanco hacen lo que les viene en gana ,al margen de la ley.Los escándalos constantes en casas,cafeterías que funcionan en ACERAS con carros y motos en manifestaciones denigrantes están destruyendo el bienestar de aquellos que trabajan y aportan al presupuesto. Los inspectores,PNR y algunos funcionarios respondan todo esto por sobornos.Calle Paula,e/ czd Guines y santa Isabel.Jacomino.