ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En los últimos años a través de los medios de comunicación se han realizado minuciosos trabajos referidos a las indisciplinas so­ciales; sin embargo, este flagelo aún lacera nuestra sociedad, convirtiéndola en víctima de la inefable actitud de quienes las pro­pician.

Pero, ¿acaso las malas conductas proceden solo de aquellos pocos individuos que, por ejemplo, sabotean el ornato público? No lo creemos así, dado que proliferan quienes no están apegados a los valores que deben primar en cada ciudadano, respecto al comportamien­to cí­vico.

No obstante las críticas y medidas adoptadas para erradicar las indisciplinas sociales, todavía falta mucho por hacer.
Se requiere entonces un giro significativo a la manera de asumir la prevención y el en­frentamiento a prácticas nocivas de la ciuda­­danía, como el incumplimiento de las normas de sanidad, actitudes impropias en lugares públicos y el maltrato al entorno o a la propiedad social.

Sin disciplina no es posible el éxito de ningún tipo, ni en la producción, ni en los servicios, ni en ninguna dirección; sin aque­lla, una obra humana no resulta perdu­rable.

Por tanto, cuando este valor compartido no se practica con conciencia y consecuentemente, quiebra otros valores y conduce a resultados nefastos, lo altera todo y puede acarrear consecuencias impredecibles.

Cuando no existe un adecuado control de la higiene en las entidades gastronómicas, ello generalmente trae consigo que los clientes, fundamentalmente los niños, sufran enfermedades diarreicas agudas.

Es por ello que las amenazas de enfermedades conocidas o no conocidas son cada vez más frecuentes y peligrosas, y por ello las medidas preventivas asociadas a la higiene ambiental, comunitaria y personal se hacen cada vez más importantes, y a la disciplina y buenos hábitos higiénicos les corresponde la mayor cuota.

Las indisciplinas sociales o de cualquier naturaleza no surgen por espontaneidad, casi siempre están asociadas a la falta de exigencia, de control, la abulia, de cultura y otras dañinas manifestaciones que de­jan los espacios propicios para que aparezcan.

El Estado cubano impulsa grandes esfuerzos para erradicarlas; pero no basta solo con medidas de control, imposición de multas y exhortaciones a la población. Cada ciudadano tiene una cuota de responsabilidad en esta batalla estratégica. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jff dijo:

1

27 de febrero de 2015

06:46:11


Es un tema recurrente y rechazado en todos los rincones de la sociedad. Reconozco que se experimentan acciones de los factores en determinadas épocas del año en algunos casos en forma de ejercicio nacional con su divulgación correspondiente. Pero después se limita desde la práctica a la labor de las organizaciones del barrio donde generalmente se ponen de manifiesto las indisciplinas sociales. Quizás comparándonos con otros países donde los asesinatos, las desapariciones y la drogadicción son prácticamente un flagelo sintamos cierta complacencia y por eso no cuenta con acciones sistemáticas en el orden moral y legal por la institucionalidad de la nación. La sistematicidad debe ser la idea rectora del asunto mediante una acción colectiva del MININT, la Fiscalía, los Tribunales, la Escuela y las organizaciones del barrio. Aislados uno de otros desde la práctica no es posible atacarlos, en este sentido es posible que me respondan que existe una comisión provincial y municipal con un plan de trabajo y con participación de todos los que menciono. De todos los factores mencionados, considerando el daño que le ocasiona hoy a la sociedad, el principal es la policía. Es doloroso ver en una avenida principal de una ciudad un grupo de personas bebiendo, con expresiones obscenas e incorrectamente vestidos. O ver un trabajo periodístico en el que se refleje un ómnibus prácticamente destruido por ese reducido grupo de personas. Es cierto que eso tiene una causa bien conocida pero por donde comenzamos.

YUNIEL PEREZ GARCIA dijo:

2

27 de febrero de 2015

07:11:57


LAS INDICIPLINAS SE HACEN MAS COMUNES EN NUESTRA SOCIADAD, SE VEN EN TODAS PARTES Y LOS QUE TIENEN LA POTESTA PARA LLAMAR LA ATENCION A ESE PERSONA QUE LA ESTAS COMETIENDO SE HACE EL DE LA VISTA GORDA SOLO POR NO BUSCARSE PROBLEMA. ES UNA LABOR DE TODOS. SIEMPRE SE DICE QUE LA PRIMERA ESCUELA ES LA CASA Y ES VERDAD PORQUE SI SE EDUCA Y SE ENSENAN VALORES DESDE PEQUENO ESE ADOLESCENTE ,JOVEN Y EN ALGUNOS CASOS PERSONAS CON YA UNA EDAD ALGO AVANZADA LO PIENSA ANTES DE COMETERLAS O REALIZARLAS. MUCHAS GRACIAS.

Lopez Oliva,Manuel dijo:

3

27 de febrero de 2015

07:28:52


No es posible extirpar las indisciplinas sociales si se asumen como expresioners normales de la idiosincracia del cubano o como efectos de la edad juvenil,etc, que es lo que también está sucediendo. Gritar y escandalizar en la vía pública (como ocurre constantemente en la esquina de mi taller de creación artística, que es sitio patrimonial en Paula Y Habana,cuando allí se reúnen vagos y marginales), faltar el respeto a los mayores, interrumpir el sueño de los vecinos con el ruido humano o de animales domésticos, realizar de modo abierto y ruidoso prácticas de creencias que afectar la tranquilidad del ámbito público, fumar y llevar cajas de viandas en el ómnibus, colocar el volúmen sonoro de radios y grabadoras al más alto nivel de decibeles, "meterse" con las mujeres del modo más chabacano y cuasi "salvaje", andar en grupos con uniformes de escolares en una burda gritería colectiva, lanzarse como hordas sobre las bandejas de un brindis en actividades culturales y exposiciones de arte, continuar con el "reguetón" agresivo y las irregularidades de tránsito en bicitaxis y autos "boteros", vestirse inadecuadamente en el medio social o con una semidesnudez provocativa, estar en la ciudad como se está en las playas,atentar contra los inmuebles y monumentos que son símbolos de la patria y asideros de cultura, sentirse que por ser jóvenes tienen el derecho de menospreciar o devaluar al ser maduro y al anciano que han hecho aportes a la sociedad y a las profesiones, etc, son sólo algunas de las diversas indisciplinas sociales que nos inundan y deforman nuestra existencia. Aunque lo peor de todo es que no se toman medidas contra ellas de modo constante y raigal, ni por parte de la policía, ni por los inspectores de la ONAT, ni por los cuerpos disciplinarios contratados, ni a nivel de las barriadas. Quizás ésa podría ser también una nueva función civil -auxiliada con el instrumento de la ley- para entidades sociales y de masas que requieren papeles a tono con los tiempos que vivimos. "Granma" sigue en una digna batalla al respecto,lo que requiere nuestro reconocimiento, pero quienes deben actuar para eliminar tantas indisciplinbas sociales parece que no hacen caso....o las consideran ya como -"manifestaciones normales de la vida".

Doris dijo:

4

27 de febrero de 2015

08:45:22


Muy bueno su escrito, pero ¿Y a las indisciplinas institucionales quien les pone coto? Tengo una tía que vive en Gibara, provincia de Holguín, que es constantemente atormentada por los enormes baffles que pone la Dirección de Cultura de ese municipio frente a su casa, y aunque se ha quejado a Dios y las 11 mil vírgenes, el problema continúa...Vamos a predicar con el ejemplo, y así iremos educando al pueblo. Muchas gracias

Orlando dijo:

5

27 de febrero de 2015

09:34:46


Yuniel casi se te entiende, pero debes coger tus lecciones de español en las teleclases del tv.

Anar dijo:

6

27 de febrero de 2015

10:49:45


no basta con programas educativos, la aplicación de la ley debe ser severa, el que maltrata la propiedad pública debe indemnizar su reparación, con dinero, o con trabajo social mente útil, si es grave deben ser otras las medidas, basta de pasar tanto la mano al delincuente.

fernando lopez dijo:

7

28 de febrero de 2015

03:23:11


De verdad que es este de lo temas multitratados. Creo yo que independientemente de los factores educativos y de la desidia que corroe a una parte de nuestra sociedad, algunas veces da la impresion que es una libertina forma de "protestar", contra que, no lo se, pero hemos de imaginar, que esa "protesta", o como se le quiera llamar esta "avalada" por ese no actuar adecuadamente de las autoridades. Ha habido demasiada indolencia de parte de todos, pero especialmente de las autoridades que tienen la potestad para ello. La libertad en Modo alguno puede intepretarse como libertinaje, y hay montones de medios para hacer valer la libertad, sin violar los derechos, pero que cada cual "entre por el aro", o por la puerta que debe. Hay ademas otro factor preocupante que no es mas que la potenciacion del "dejar hacer" / popularizarlo todo sin un orden conduce por caminos equivocados. Todo es de todos, pero hay que respetar la LEY, que para algo existe, cansado estoy de senalar; la LEY, no es una puerta cerrada en medio del campo, que pas quien quiere y quien no, pues ni se molesta en mirarle. Es para todos por igual. Hay mucha arrogancia, indolencia, falta de humildad /tema aqui tratado/ porque se dio todo a cambio de nada, porque se "patento" de algun modo esa version/vuelvo a lo mismo/todo es de todos. Hay un desorden incumplido muchas veces por hijitos de que suelen muchas veces hacer y deshacer, si lo habremos visto!, no solo por vagos y marginales. Otro asunto; para que tenemos una "Ley contra la Vagancia" que fue discutida hasta la saciedad en nuestras cuadras, y casas?, incluso recurriendo a aquello que escribio Jose Antonio Saco?. Como entender que el Estado pueda ser tan indolente que no exija y obligue a padres de hijos que andan asi medio descarriados a meterlos en el aro?. Porque entonces nunca entendere cuales obligaciones tenemos los padres para con lo hijos y su educacion para la sociedad?. Los que somos viejitos, de una generacion/y no se trata de conflicto generacional/se no exigio, se nos dio "palos", criticas enormes, se nos apreto por todos lados, pero hoy ya somos viejitos/, y ahora todo esta permitido, no se exige nada. Y lo peor siempre la mima cosa del bla, bla, bla y los llamaditos a la conciencia, mire ud. que si a la conciencia no se le hace un lazo, se puede zafar y todo es peor. Cuanto de reconocimiento falta hoy al trabajo y dedicacion de millones de cubanos que lo dieron todo por una patria justa y feliz, limpia y libre de muchas cosas?. Cuantos cubanitos murieron o soltaron el pellejo para construir un futuro mejor, que desgraciadamente se nos retraso la obra, por multiples razones?. Ah resulta que ahora es permitir y permitir!!!, No se trata de crear un Estado Represivo, se trAta de que la LEY se cumpla. Y no le llamo mas indisciplina sociale. Le llamo DEGENERACION SOCIAL gracias

davidv dijo:

8

28 de febrero de 2015

09:20:50


Si se cumplieran todas las leyes que regulan el problema de las indisciplinas sociales, las cuales hay que actualizar y ponerlas a tono con la realidad de hoy, y los que tienen que hacer cumplir estas leyes lo hicieran sin justificaciones y sin lanzarle el problema a otro, diciendo que es quien lo tiene que resolver, y cuando vas de mandan de nuevo con la misma persona que no quiso resolver el problema, no pasaran estas cosas. Vivo en la calle Camilo Cienfuegos Edificio 6 Apto 2 entre 2da y Ave. Felino Figueredo, Repto. Jesús Menéndez, Bayamo, Granma. Hace 5 años venimos confrontando problemas de ruidos, golpes, arrastres y filtraciones cada vez que quieren, en nuestro techo por el inadecuado actuar de los vecinos del apto 4, que está encima del nuestro. Todo comenzó en diciembre de 2009, cuando colocaron en una de las ventanas de su apartamento un potente equipo de audio que emitía música muy alta, durante varias horas al día. Se habló con ellos. Fue inútil. A finales de ese mismo mes comienzan a propinar fuertes golpes y arrastres en su piso, que es nuestro techo, a cualquier hora del día o de la noche, perturbando nuestra tranquilidad y afectando nuestra salud. La música alta cesó en junio de 2012, después de varias llamadas de atención por parte de la policía. Los ruidos se mantienen sin solución. Para la solución a este caso se conversó con estos vecinos en varias ocasiones. Se han realizado reuniones del Consejo de Vecino y del CDR. En todo momento ellos niegan los hechos. En más de tres ocasiones nos hemos quejado en la Dirección Municipal de Vivienda de Bayamo, en el Sector de la PNR del reparto Jesús Menéndez de este municipio. Se envió carta al PCC Provincial de Granma, al Poder Popular Provincial y a la Dirección Provincial de Vivienda. Se planteó la situación en la reunión de Rendición de Cuenta del Delegado a sus electores, expresando el delegado delante te todos que eso no era un problema de la comunidad y no era para plantearse en esa reunión, que luego se reuniría con ambas familias cuestión que nunca hizo. En varias ocasiones nos quejamos en Vivienda Municipal, al departamento que atiende edificios multifamiliares. Enviaban su representante, valoraban el caso, levantaban acta y no resuelven el problema. Después de varias visitas y análisis en el Sector de la PNR, nos dijeron que la solución era llevar el caso a los tribunales. Luego de casi 5 años de quejas sin respuestas convincentes por parte de los organismos que debían haber dado solución al caso, llevamos el mismo al Tribunal Municipal. Este lo declaró Sin Lugar alegando que no tiene jurisdicción para resolverlo. Apelamos al Tribunal Provincial y declararon también Sin Lugar el caso. Ambos tribunales plantean que este caso le compete a la Dirección Municipal de Vivienda y que así está recogido en la Ley General de la Vivienda. Mucho hemos sufrido como consecuencia de los maltratos físicos y psíquicos a los que están sometidos mis padres, los dos son hipertensos y cardiópatas. Se jubilaron después de más de 40 años de trabajo y de la jubilación no han disfrutado y ya tienen más de 70 años. Viven la vida que les imponen esos vecinos sin respeto a sus derechos humanos como lo establece la Constitución de la República de Cuba. David Velazco Villares

Azulita Sky dijo:

9

28 de febrero de 2015

10:56:36


Sobre este tema hay mucha tela por donde cortar... Pero no por archiconocido debe dejarse de poner el granito de arena que contribuya a entenderlo y visualizarlo mejor. si todos vertiéramos una opinión, estoy segura que muchos se verían reflejados en lo que, por sí mismos, no consiguen ver. Indisciplinas sociales cometemos casi todas las personas hoy en día, voluntaria o involuntariamente, pero lo hacemos. Recuerden el viejo refrán de que tanta culpa tiene el que mata la vaca, como el que le aguanta las patas" y entonces lo comprenderemos mejor. En casa la familia, o no ve el problema porque se trata del familiar querido, o lo ve "demasiado tarde" y entonces aprende a convivir con él, lo cierto es que no se le está dando la mejor educación cívica a nuestros bisoños en nombre de un pregonado amor que nos lleva a interpretar erróneamente los niveles de tolerancia. Se ha extraviado la idea de que ascender en la vida precisa de sacrificios y esfuerzos, que no existe beneficio con costo cero porque a la larga o a la corta la vida pasa esa cuenta y la cobra. La falta de exigencia realmente está primando. Nos estamos faltando los unos a los otros con total impunidad y concuerdo con el comentario de que ya es hora de poner mano dura...pero certera, sin cometer errores que luego haya que lamentar. Yo pienso que los fallos legales por indisciplina social deben ser más expeditos y más que castigar deben estar encaminados a restaurar el daño pertrechado. Quizás cuando los responsables tengan que realizar trabajos comunitarios entiendan mejor la necesidad de cuidar y respetar... Las instituciones estatales también deben acatar la ley. No se puede seguir justificando lo mal hecho en nombre de un beneficio económico que, a la postre, ¿para quién es? No podemos permitirnos fundamentar el avance de determinada entidad, favoreciendo actividades tan nocivas como la prostitución y el proxenetismo, y mucho menos hacernos de la vista gorda... Reflexionemos al respecto. Todos tenemos una cuota grande de responsabilidad. Si la asumimos, avanzamos...

Pedro dijo:

10

28 de febrero de 2015

11:33:26


Me parace muy bueno este artículo, aunque creo que falta mencionar los problemas de educación enormes en practicamente la mayor parte de la población, ya sean niños, jóvenes y adultos mayores. Nos cansamos de decir que nuestra nación es culta, pero no creo que sea así , pues no puede existir cultura sin una base educacional al menos primaria, se ha abolido por completo las normas básicas de educación(buenos días, tardes, noches, prima en todos los sectores la prepotencia, el tuteo, la 3 persona solo se usa cuando se necesita algo, ahora si es un extranjero el que tenemos en frente, el mismo no ha abierto la boca y ya estamos sonriendo y hasta el metal de voz es cambiado), el sentido de pertenencia es otra cuestión completamente extinta, pues la falta de motivacion y desconsideración en disimiles sectores ha conllevado al estupor en los individuos que pocas veces son alagados, solo sabemos criticar y no alagamos las virtudes que existen, la sociedad esta completamente materializada, sino es por ganancias no se hace nada y eso, mas que cultura es muestra enorme de ignorancia e incultura, de falta de sentido, de irracionalidad, mediante métodos a traves de los MCM, no es solo la formula sinceramente, es necesario el poder observar, el dar ejemplos, no hacemos nada con contenedores de conceptos y barrilitos de conductas, Nuestro mayor problema educacional, es que nos basamos extremamente en la comunicación , no en las actitudes.... He observado cada barbaridades ultimamente hasta en lo referente a la ortagrafía en nuestra lengua materna, en spots televisivos que mucho deja de desear y eso es otra muestra de indisciplina a mi parecer por parte de los que deberían supuetamente estar a la altura de lo que desarrollan, lo que expresan, La Incapacidad nos está cercando y cada día hay mas individuos incapaces en cargos que bien conocemos no saben ni pueden expresar potencial, pues no lo poseen, La indisciplina un mal por vencer en la cotidianeidad y arraigado al mismo la ignorancia que crece.

rsalas dijo:

11

28 de febrero de 2015

14:17:42


Alguien de mi generación debe estar leyendo esto, recuerdan el muñe soviético Se puede y no se puede,- No se puede jugar en la calzada… no se puede sacar el perro sin bozal. Así mismo es; si tu eliminas el personaje - no se puede-, es decir no facultas o no le exiges que actué quien debe poner orden; exige el cumplimiento de normas, leyes sociales, etc., haces caótica la vida. Y de eso se trata, no existe prácticamente el personaje (no se puede), ese que al chico del muñe ruso no le gustaba, y al final de la historia reconoció como indispensable. En la historia infantil termino bien. Ahora debemos apurarnos un poco con ese tema…

Tati dijo:

12

28 de febrero de 2015

17:42:33


Perdone periodista pero..."y medidas adoptadas para erradicar las indisciplinas sociales". ¿Cuales medidas? Discrepo con llamar indisciplina social al vandalismo. Se necesitan con urgencia las medidas fuertes que paren el deterioro moral y ambiental.

RUSO dijo:

13

28 de febrero de 2015

21:33:59


Hola. Estoy muy de acuerdo con casi todos los comentarios de los foristas. Creo que mientras tengamos las leyes tan vanébolas y sean tan suaves contra los infractores seguiremos con todas las indisciplinas sociales con las que convivimos a diario. Sé de otros países donde si tu perro hace sus necesidades en un parque y no lo recoges te multan que no te quedan ganas ni de tener un animal en casa, aquí vemos hasta los caballos cómo "adornan" las calles con sus eses fecales. Eso solo por poner un ejemplo. Que las multas, las sanciones, etc, sean ejemplarizantes, que los infractores se las sientan de verdad y veremos el resultado. Esto para las instituciones también.

Liván dijo:

14

28 de febrero de 2015

23:33:57


Este tema de las indisciplinas sociales merece un análisis mucho más crítico por parte de las personas con poderes de desición en el país, si bien es cierto que tenemos el privilegio de vivir en uno de los países más tranquilos del mundo, eso no significa que podamos darnos el lujo de no prestar la debida atención a conductas inadecuadas. Se necesita firmeza en la aplicación de la ley, seriedad, profesionalidad y respeto por el pueblo, del cual todos formamos parte, me viene a la cabeza en este instante una adecuación a un proverbio popular... "Indisciplinas Sociales"... no toques esa gaveta que tiene cucarachas... deberíamos pensar mejor. "Abrela que debemos fumigar". Comencemos por dejar de creer que los ladrones son "luchadores", que los especuladores, en el sentido estricto de la palabra, son "luchadores", dejemos de admitir como normal que el fraudulento es habilidoso "espabilado o vivo" Ni robar, ni adulterar los precios, ni escuchar música a todo volumen, ni..., ni..., ni... son parte de la idiosincracia, eso es indisciplina social y en no pocas ocasiones, delito. Enfrentémoslo así, asumámoslo así y no lo alimentemos.

YUNIEL PEREZ GARCIA dijo:

15

2 de marzo de 2015

08:01:39


DISCULPEN POR MIS ERRORES, YA LOS VI, ORLANDO(5) GRACIAS POR EL CONSEJO. LO IMPORTANTE ES QUE COGISTES EL MENSAJE.

MEIG LING dijo:

16

2 de marzo de 2015

09:21:31


referido al tema de las indisciplinas sociales estoy de acuerdo con todo lo descrito,pero siempre comento,que no puede ser posible que en otros lugares funcionen las leyes y en la capital no,creo,a mi entender,que combatir las indisciplinas en cuestión deben ser una cosa impuesta,por ej. nos cansamos de ver como personas fuman dentro de una guagua y el chofer se enajena,para el chofer sería una alta multa para que se recuerde el próximo cobro el resultado de no velar por lo establecido dentro de su jurisdicción.Pero no se puede ser paternalista,ya hemos sufrido mucho por eso, nos toca entre todos atacar ese mal que viene creciendo y que deja en 0 las posibilidades de rescatar los valores que mas que en crisis se han perdido.

Azulita Sky dijo:

17

2 de marzo de 2015

10:25:28


Sería producente que los periodistas, además de redactar estos artículos, muy importantes, por cierto, también indagaran sobre el camino que toman las denuncias hechas por la población sobre este tema... Sí, porque tengo la impresión que a veces caen en sacos con huecos... Orientar a la ciudadanía acerca de cómo y hacia dónde deben orientar sus esfuerzos para que surtan mejores resultados, sin dudas ayudaría. Yo creo que adolecemos desconocimiento y eso nos debilita en nuestra gestión por acabar con actitudes antisociales, sí, porque aunque parezca fuerte el término, es el que corresponde. Cuando un ciudadano es testigo, por ejemplo, del deterioro progresivo de una entidad, ya sea recreativa o no, cívica o constructivamente, entendamos un sitio donde por negligencia se esté permitiendo la pérdida del inmueble, o donde se consientan actos denigrantes en favor de un, bautizado actualmente como "desrrollo económico", y realiza la denuncia formal ya sea a los directivos del lugar o a las autoridades facultadas y pasado un tiempo no observa cambios favorables...¿qué debe hacer? ¿A dónde se dirigiría con sus inquietudes para ser escuchado? Pero fíjese, para ser escuchado y para obtener respuesta, no para formar parte de un abultado archivo, lleno de polvo y comején... Hagamos eso. Orientemos a los pobladores de este aguerrido país, que ha demostrado que sabe dar batalla, pongamos en sus manos las herramientas certeras para darla y para ganarla... Fabuloso el programa AL DERECHO que ha conseguido orientar a muchos en sus contiendas de orden personal, pero necesitamos más, necesitamos un espacio donde se puedan librar batallas, por así decirlo, de dimensiones mayores y por supuesto de mayor alcance... porque los implicados no sólo serán los mal educados e incultos pobladores que aún persisten por ahí. ¿Se animan?

CFong dijo:

18

2 de marzo de 2015

17:46:05


Mientras se ande con paños tibios las indisciplinas seguirán teniendo cabida, si los indisciplinados no quieren acogerse a la disciplina pues tenemos que imponérsela, con medidas severas que se la sientan, las ciudades más limpias del mundo no son porque sus ciudadanos son más aseados que los cubanos, cuidan la ciudad por que las multas están en correspondencia con las violaciones cometidas. La exigencia no debe ser solo a los ciudadanos, también tiene que ser a las instituciones, en Cuba cualquiera se arroga el derecho de tirar basura en cualquier lugar, de romper la calle y no arreglarla bien y pasa con el vecino que no le entra el agua y rompe para poner la tubería, como pasa con los recursos hidráulicos que rompen para restablecer el servicio de agua y luego no reparan bien y a los pocos días la calle está rota. Los animales hacen sus necesidades en la calle y nadie dice nada, dejan las excretas en casa de los vecinos y pobre de este si le reclama y después no aparece el que tiene poner el cascabel, no es el de comunales, no es el de vivienda, no es el tribunal, no es el fiscal, no es el inspector, no es el de zoonosis, no es el policía entonces quien le pone freno a esta indisciplina, por citar una de las tantas indisciplinas que tenemos.

antonio jorge dijo:

19

3 de marzo de 2015

06:39:32


ORLANDO, LO QUE ESTAMOS COMENTANDO NO ES LA CALIDAD DE LA ESCRITURA O DICCION , SINO LA ESCENCIA DEL TEMA. ES PEOR SER TAN CRITICO Y CARECER DE OBJETIVIDAD. Y HABLANDO DEL TEMA ,LA PRINCIPAL RESPONSABILIDAD RECAE EN LA FAMILIA Y NO EN EL ESTADO.

el bombe dijo:

20

3 de marzo de 2015

08:42:43


Todo es verdad, pero el principal culpable es el estado, por qué permite que existan quejas y más quejas en cuanto a la bulla casi generalizada de los centros estatales y no sucede nada, por qué se permite la circulación de vehículos por las arterias del país en malas condiciones técnicas los cuales expulsan al medio ambiente un nivel descontrolado de productos de la combustión de sus motores, por qué existen tupiciones en muchas zonas del pais y Aguas de la Habana no es capaz de solucionarla, entonces las manifestaciones de la población en general no son más que el reflejo de la impotencia por no ver todos esos y otros muchos problemas sin solución.