ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Siempre que escucho en una reunión u otro escenario, hablar de alguna situación de descontrol, recuerdo una frase cubanísima que solía decir mi mamá: “tiraron el machetazo después que pasó el majá”, una idea muy vinculada a la actuación de determinados jefes que se acuerdan del control cuando viene una auditoría y descubre que les han estafado en sus narices miles o millones de pesos.

Y es que año tras año se repite la misma historia de la falta de vigilancia en administraciones y sus aparatos de supervisión, las que debían detectar a tiempo a los pillos que roban, desvían y sustraen los recursos que el Estado ha puesto en sus manos.

Se ha dicho tantísimas veces que el mejor control es el interno, ese que debe ejercer cada hora, día y semana el máximo responsable de la entidad y su equipo de Economía, sin avisos previos ni el más mínimo de los compadreos.

Sin embargo, continuamos chocando con la piedra del descontrol, como lo evidencia el informe emitido por la Con­traloría de Villa Clara, el cual muestra cifras y datos alarmantes, correspondientes al pasado año, muy parecidos por cierto a los de años anteriores.

Así, por ejemplo, de los 17 controles ejecutados por la Contraloría Provincial, 12 resultaron evaluados de deficiente o mal, es decir el 71 %, a lo que habría que agregar otras 71 entidades que recibieron igual calificación, otorgada por las Unidades de Auditoría.

Y aunque parezca increíble, ni las propias empresas que están en perfeccionamiento escapan del descontrol, pues de las 53 entidades auditadas, 12 fueron evaluadas de deficiente.

Es tal el desacato a lo legislado, que ni aun siendo avisados, algunos organismos se preparan como es debido, como ocurrió en la última comprobación al control interno, en el que, de 11 auditorías efectuadas, cinco resultaron calificadas de deficiente o mal.

Tal parece que no pocos de los que están “por plantilla” para hacer cumplir lo legislado, ni ven ni oyen, única explicación po­sible a ese actuar irresponsable que debió recibir hace mucho tiempo un contundente parón, el remedio más adecuado para cercenar el mal desde su origen.

Como es de suponer, tal situación generó pérdidas millonarias a la economía, además del daño moral y los perjuicios ocasionados a los colectivos donde se produjeron esos hechos.

Es conocido que el fenómeno del descontrol está muy vinculado al incumplimiento de los planes de producción y al irrespeto de los contratos, y tras él se amparan las indisciplinas so­ciales, la corrupción y esos elementos parásitos que viven de las ventas ilegales y de la bolsa negra.

Una vez más cabría preguntarse por qué debe venir un agente externo a detectar lo que resulta evidente y transcurre de manera casi natural ante los ojos y oídos de la mayoría, en especial de los mecanismos establecidos para realizar la función de control.

Cuando eso ocurre, es porque fallan, en primer lugar, el papel del jefe, situado allí para defender los intereses del Estado, y junto a él, el resto de las organizaciones del centro, las que  tampoco estuvieron alertas para frenar esa manifestación de indolencia.

Incumplimientos como esos fueron los que provocaron, según detalla el informe, problemas en los inventarios, al no realizarse los conteos periódicos en los almacenes, dificultades en las cuentas por cobrar y pagar, errores en la confección de las nóminas, pagos indebidos, descontrol en el uso del combustible, deficiencias en la contratación económica y dislates en la confección de las facturas, entre otras anomalías.

Como causas y condiciones que favorecen estos hechos figuraron en primer lugar la falta de exigencia de los principales responsables de las entidades, el incumplimiento de los principios básicos del control interno, el escaso asesoramiento y supervisión de los organismos superiores, así como la inobservancia de las disposiciones y regulaciones legales vigentes.

Como resultado de esos desatinos, fueron aplicadas más de 600 medidas disciplinarias, tanto a los directivos como a trabajadores que incurrieron en tales hechos, de las cuales 431 fueron amonestaciones y solo 38 separación definitiva del puesto de trabajo, algo que a nuestro entender no se corresponde con la gravedad de las indisciplinas cometidas ni el monto de las pérdidas ocasionadas a la economía.

No es con paños tibios como se resolverá el problema del descontrol. Tampoco con campañas y consignas vacías. Solo la exigencia y la observancia estricta de lo legislado podrán encarrilar a los incumplidores por el camino del orden y la disciplina. Y quien no pueda cumplir la función asignada por el pueblo, debe dar paso a otro más eficiente. No existe otro camino.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fonseca dijo:

1

30 de enero de 2015

07:07:57


"No es con paños tibios como se resolverá el problema del descontrol. Tampoco con campañas y consignas vacías. Solo la exigencia y la observancia estricta de lo legislado podrán encarrilar a los incumplidores por el camino del orden y la disciplina. Y quien no pueda cumplir la función asignada por el pueblo, debe dar paso a otro más eficiente. No existe otro camino." Compañero Ángel Freddy, comenzaré mis comentarios con los que Usted termina el artículo. Es cierto y es así. Pero Usted se queja de lo mismo que después pregona. ¿Cuántas veces hemos oído este final de similares y peores historias?. Cientos y puede que miles. Pero la esencia, a mi modesto entender, radica en que los culpables de estas pérdidas, son anónimos. Los conocen solo en sus entidades y un poco más allá. Luego con el manto de sus complacientes padrinos aparecen en puestos mejor pagados y con menos responsabilidades. Y se ríen, compañero Freddy, se ríen de Usted, de mi y se ríen del PUEBLO. ¿Cuándo la prensa nacional o provincial publicará los nombres de estos pillos?. ¿Cuándo se someterán al escarnio público? A propósito, es a nombre del soberano que ocupan esos cargos. Siempre la misma historia con las sanciones: mire usted y dígame con 431 amonestaciones públicas ( que casi nunca se ejecutan) se podrá resolver el problema del robo, el desvío y de otros males que hoy pululan en las empresas estatales cubanas. E incluso, como Usted acertadamente consigna, en las que están en Perfeccionamiento. Cuando Usted menciona las organizaciones me imagino que se refiere al Partido Comunista en primer lugar, a la Juventud Comunista en segundo, al Sindicato y a otras creadas con el fin exclusivo de servir al pueblo. Pero preferimos mirar al costado. Solo le hago una observación: con el nuevo escenario que se abre en Cuba los que así actúan corren el riesgo de desaparecer, no por la adopción de medidas disciplinarias o penales, sino por su propio peso. Por que algún día prevalecerá el respeto por la propiedad, no estatal que es intangible y en las que pocos creen, si no por la que duele de verdad. Muchas gracias.

Mandy dijo:

2

30 de enero de 2015

23:10:41


Mas de lo mismo, y no se acaba por que?, muchas leyes, guias de control interno y mas, pero nada surte efecto y a mi modesto entender, se ha demostrado que todas esas disposiciones no eliminan el descontrol, porque ha sido fallida la politica de cuadros, pues desconoce la opinion de la clase obrera para elegir a sus administradores, y para quitarlos, se les da a los directivos toda la fuerza para decidir, decisiones a veces cuestionables, y nadie se puede oponer, porque entonces se queda sin empleo, pues ellos tienen el poder y lo saben ejercer para favorecerse, los trabajadores del area economica viven un calvario diario, y cada dia la escases de estos profesionales se hace mas cronica en las empresas porque es insoportable trabajar en esa area, pues son despreciados por los corruptos que ademas tienen el poder, y si hay que reducir plantillas ellos son los primeros que sobran y saben es verdad que sobran, si nadie oye sus criterios, ademas si en ellos es mejor dirigir, nadie obstaculiza sus ordenes, es hora de reflexionar y darle mas poder a los trabajdores para que decidan, al final son los dueños, ademas años de privacion a clase para decidir quien administra sus bienes han demostrado que es una politica fallida, es hora de decidir, estudiar a Lenin, ese magnifico filosofo que penso en todo, la actual politica de cuadros solo funcionaria si el cuadro fuera como lo penso el Che, pero habria que ver cuantos hay como el los penso. no me explico porque se empeñan en la misma politica que le causa tantas perdidas economicas al pais, por mala administracion, no es la hora de probar otras politicas?. a esto se le añade cuadros que son elegidos y desconocen totalmente la actividad que dirigen y no tienen la inteligencia media para asumir esas tareas y proclaman y hacen gala de su honestidad, como si fuera honesto asumir cargos para los que no se esta preparado y ser objeto de la burla de todo un colectivo de trabajdores que a veces resultan ser muy buenos profesionales y dentro de ellos hay miles que pudieran asumir esas funciones, pero nadie cuenta con ellos , buscan a un fiel amigo del de arriba aparentemente muy honesto pero un gran burro y por tanto el daño es el mismo. las organizaciones politicas a las que hace referencia Fonseca, hacen su trabajo , pero tambien se les desconocen y cuando desaprueban a un jefe, el superior alega que aun sin la aprobacion de ellos puede ser puesto segun lo que se establece en la politica de cuadros, entonces no es que miren para el lado es que no se les oye, por favor es hora de analizar y cambiar todo esto y se eliminarian cuantiosas perdidas para la economia. saludos

Julio dijo:

3

31 de enero de 2015

08:14:36


Felicito la opinión al caracterizar magistralmente un flagelo que por su esencia política impacta de forma negativa en las personas de a pie. El flagelo es totalmente incompatible con un proyecto socialista considerando la magnitud que alcanza. Reconozco su complejidad al encadenarse en los diferentes niveles de dirección teniendo como asidero el soborno convertido a la vez en causa de la aplicación de medidas desproporcionadas con los hechos. Su complejidad es tal que la persona que asume una actitud justa y adecuada a las exigencias del contexto corre el riesgo de ser víctima de los llamados anónimos que en última instancia y casi de forma general persiguen eliminar al que con honestidad ejerce una responsabilidad. Los resultados de Villa Clara son una muestra objetiva de su comportamiento en el país y una comprobación nacional ayuda pero no es la solución total del complicado problema. El asunto exige decisiones precisas del poder legislativo cubano que sean implacables con su manifestación en cualquiera de las estructuras del país, porque, por mucho esfuerzo que se haga el sostenido crecimiento económico que hoy defiende la Revolución se pone en peligro ante actitudes que nada tienen que ver con un proyecto socialista.

Odalys dijo:

4

31 de enero de 2015

22:53:35


Estoy muy de acuerdo con mandy, y disculpa Julio, pero los que dirigen con honestidad no le deben tener miedo a los llamados anonimos, casi nunca son objetos de ellos, desgraciadamente los anonimos se han convertido en el arma que usan los honestos para acabar con la corrupcion, para protegerse de la accion de estos, y por lo general tienen siempre la razon, diria mas, es tanta la corrupcion que se ha tenido que recurrir a ellos para la denuncia de lo mal hecho, es triste, pero si lo haces de frente tienes que pagar , y gastar tiempo en una guerra que al final ganas pero cuesta tiempo y dinero que pierdes por dejar de trabajar, conozco muchos corruptos que gracias a los anonimos han pagado su deuda con la sociedad.

jorge dijo:

5

1 de febrero de 2015

06:21:15


muy de acuerdo con todos aquí, pero la solución no esta en poner y cambiar cuadros, sino en darle a la clase obrera el poder de decisión que se supone debe tener en el socialismo, vivi en la urss cuando se vino abajo el socialismo y nunca vi a los obreros defender sus fabricas, y cuando les preguntaba me decían lo mismo todos, ellos no tenia poder de decidir nada en ellas, al final fueron los cuadros quienes se apoderaron de todo, surgieron las mafias que se usaron contra aquellos que alzaban la voz, y todo esta dicho en el marxismo, la propiedad es social pero aunque el estado es la entidad que supervisa son los obreros quienes deben administrarla y hacerla producir, no puede ser que funcionarios que ni de tecnología saben sean puestos a dirigir, debiera abrirse la posición de director o administrador de las empresas por concurso, donde todo aquel que crea que puede hacer producir con eficiencia y ponga sobre la mesa cálculos y datos de como haría su trabajo ,y entonces los obreros del lugar reunidos votaran en secreto, así todos tendrían la capacidad de elegir, y cada 5 anos ir al cambio y si lo hicisteis bien te quedas sino fuera

Julio dijo:

6

1 de febrero de 2015

07:06:25


Odalys respeto tu importante opinión pero aprecio que lo que se impone es perfeccionar los mecanismos de control porque lo importante es la prevención y más que la prevención el reforzamiento de los valores morales que en última instancia son la esencia del proceso revolucionario cubano. Debe ser de frente porque es más honesta la interacción y como es lógico educa desde su comienzo. Es cierto que el procedimiento ayuda a esclarecer pero también tiene un profundo precio moral.

Ismael dijo:

7

1 de febrero de 2015

09:31:18


Imagino el ceño fruncido de muchos funcionarios a todos los niveles a la hora de leer este articulo porque el corte y etilo del traje le sirve de una manera perfecta, en mi criterio el maximo responsable de todo esto es quien redacta,aplica y controla la política en todas las esfera de un país.

ale dijo:

8

1 de febrero de 2015

15:13:00


en mi opinion lo q pasa es q queremos q nuestros funcionarios sean policias y esten todo el tiempo controlando en vez de gastar el tiempo en producir y resolver problemas, cada vez hay q llenar mas informes q menos gentes van a leer, y cuando los leen interpretan lo q le da la gana o lo q les conviene, y eso es una espiral q no acaba, en vez de controlar tanto el estado debe seguir quitandose responsabilidades de arriba y que sea la gente la que empiese a resolver sus propios problemas, no es buscando a quien castigar como vamos a salir adelante...ustedes se imaginan que solo en Villa Clara encontraron 600 casos, si botan o aplican medidas mas fuertes a esas personas quizas el costo a pagar es aun mayor que el delito cometido...no defiendo el delito, pero la solucion en mi opinion no esta en el castigo sino en buscar la forma de que esas personas no tengan necesidad de delinquir, una formula pudiera ser que esas actividades q monopoliza el estado las libere

Roberto Glez dijo:

9

2 de febrero de 2015

08:51:30


Comienzo con pedir permiso para poder opinar sobre estos temas a pesar de vivir en otro tipo de sociedad hace bastante tiemp, nunca olvido que de ella soy fruto tambien.Decia que no olvido los tiempos en que como profesional de la cosntruccion veia cosas increibles al parecer como preparar en una obra nueva los materiales que se usaria al otro dia colocar los azulejos en banos poner el equipamiento sanitario y nada llegar a la manana siguiente y nada de nada no habia ni una losa ni nada que indicara que se habian colocado las piezas del bano se buscaba el responsable y siempre se despedia al que cuidaca la obra unas veces si tenia culpa otras negligencias pero siempre pagaban los de abajo eso es solo un pequeno ejemplo de lo que se veia y traigo esto a la palestra pues creo en mi modesta oipinion que podra haber miles de directivas leyes y no se cuantos manuscritos pero cuando no es dolor del bolsillo nada duele eso se aprende en una sociedad bien cruel donde no importa cuanto tiempo lleves trabajando ni importa si hicistes aportes o cuidastes los intereses del que paga que casi siempre es el dueno asi funciona si te equivocas afuera si faltas afuera eso no esta nada bien por supuesto pero funciona asi el bolsillo del que paga no puede afectarse jamas y no digo que sea nada perfecto pero cuando te afecta a tu economia algo entonces te cuidas mas pues es tu comida y la de tus hijos quienes quedan afectados,podran haber miles de leyes pero el ojo del amo engorda el caballo eso es cierto la vigilia diaria el no dejar pasar una por muy pequena que sea la mas insignificante se vuelve enorme despues tampoco el acoso es bueno pero si el control diario alguien que no tenga compromisos y no me refiero politicos no auqnue se como funcionan las cosas en el socialismo la politica es de todos y esta bien eso pero la cosa creo que esta en que alguien con conocimientos de la actividad que se realice sepa asegure que la produccion o cualquier trabajo que se haga sea servicios a otros tenga resultados previstos y no sorpresas que se aprovechen los recursos que se entregan que la calidad del producto final sea impecable pues se trabaja para alguien y asi debe ser o para algo imaginese que preparando una nave para el espacio alguien desvie algun equipo que quiera negociar o isar en su casa parece de risa pero puede pasar nada que seria de la mision pues eso es lo importante que cada uno sea velador y que cada uno sienta eso que hace como suyo pues por que tiene parte en ello bueno crfeo que di mi opinion y el mensaje dar participacion a quienes dan el dia a dia a quienes e levantan temprano eso no es malo asi cuidaran mas todo y tendran los cubanos mejores resultados no es castigar es prevenir como en las enfermedades GRACIAS POR ESTA OPORTUNIDAD

Karlosk dijo:

10

2 de febrero de 2015

12:07:48


Aplaudo el artículo, más sin embargo; ¿dónde está la solución a tan abordado problema?, ¿cuándo habremos llegado al momento de inflexión donde se perciba un comportamiento diferente de este fenómeno que ha calado hondo en la sociedad y que no todos rechazan por igual, ¿cómo abordar el tema y contar con el apoyo de la ciudadanía, si la propia ciudadanía de una u otra manera es fuente segura para que los recursos robados al estado se sigan usurpando de manera tan burda y descarada? No soy economista, pero si tengo responsabilidades como directivo en el control de recursos materiales y financieros y desde mi experiencia, tengo la más absoluta certeza de que si se puede neutralizar el robo, si el control interno deja de ser consigna y se convierte en una tarea donde se implique a todo el colectivo de trabajadores, donde sean ellos los que hagan el control sistemático e informen sobre sus resultados, si actuáramos todos de esa manera, que diferente sería la credibilidad de los dirigentes representantes del Partido y de la Revolución y en esa misma medida también el Partido y la Revolución. 100% de acuerdo en que como mismo se le pide al PCC la opinión sobre un candidato a un puesto de dirección, se le pida a los trabajadores, solo que si el PCC y los trabajadores desaprueban la propuesta, se invalide esta. 100% de acuerdo con el hecho de que abundan lamentablemente los directivos incapaces en todos los niveles de dirección y que daño hacen. Es necesario ser revolucionario también en el campo de las ideas y las concepciones, de lo contrario no tendremos nunca Directivos creativos y deseosos de trabajar para hacer que las cosas sucedan y no esperar a que las cosas sucedan

CPP dijo:

11

5 de febrero de 2015

09:27:39


Sobre el tema tengo experiencias amargas pues a nuestra generación la educaron en combatir lo mal hecho, en salirle al paso al robo, al corrupto, casi todo hoy perdido ¿por qué? pero no es menos cierto que pobre del obrero, técnico ó especialista que se oponga a la opinión del jefe, a ese le quedan contados sus días, hoy laboro en una empresa orgullo del Sector por sus resultados afortunadamente en la recta final de mi vida laboral, pero creánme dar opiniones en el momento y lugar apropiado a niveles de dirección desde la posición de soldado razo hoy se hace bien difícil por esa la mayoría hoy callan

mabel dijo:

12

5 de febrero de 2015

11:45:17


la corrupcion comienza cuando existe indolencia en un dirigente y lo unico que le importa es sacar partido de su cargo , vivir bien y ganar un buen salario , cuando alguien no sirve como dirigente lo cambian para otra empresa como castigo para que alli siga dañando al pais, las sanciones para el que roba no son severas y a pesar de existir denuncias mediante anonimos , muchos funcionarios o dirigentes continuan en sus puestos . Intituciones como las de vivienda presentan graves situaciones , corrupcion y venta ha sido el tema en esta institucion que por años no ha sido capaz de resolver el problema de la vivienda ni siquiera de los muchos albergados y casos sociales y mantiene una serie de oficinas que nada resuelven y pagan salarios a gran cantidad de personas , descontrol es tan bien cuando te roban en la carniceria , bodega u otra entidad del estado y nada sucede , cuando pagas por un mal servicio en una cafeteria estatal , cuando el transporte no tiene control de los turnos de salida de sus omnibus , cuando a pesar de las denuncias del pueblo se mantiene una oficina del poder popular incapaz de resolver las cuestiones planteadas por sus electores ,todo eso es descontrol , mientras la direccion de pais no tenga mano dura con esto existira el descontrol en todos los sentidos.

toni dijo:

13

5 de febrero de 2015

14:36:59


Habia tiempo que no veia und debate como este que a despertado el comentario de Angel Fredy y de los mas que comparto es de Fonseca pero no e leido ningun nombre inbulucrado con este tema todos conocen los hechos y estoy seguro que muchos de ustedes lo an bibido en carne propia y nadie se atrebe a mencionarlo por el miedo de que nos pueda afectar y pueden estar seguro que asi sera porque siempre a sido asi el peje grande se come el chiquito en cuaquier sistema.La otra cosa es que nosotros no elegimos nuestros jefes laayoria no los ponen a veces asta de otras provincias la mayoria de ellos no saben nada de los problemas de la identidad y muchos de ellos no tienen binculos laborales con dicha empresa osea no an estudiado siquierta dicha profecion .El otro tema es que hoy en dia son pocos los dirigentes que vienen o que de verdad se preocupan por sus obreros y por su provincia municipio etc. la mayoria vienen a cojer y vivir bien y a estar los fines de semana contoda su famila esposa e hijos en los Hoteles con todos sus gastos todo incluido.Adenmas de eso tienen una barita majica si deseparecen y vuelvuen aparecer en otro lugar con un mejor cargo que vien . En definiba al que no le duele .....

Barbarita. dijo:

14

6 de febrero de 2015

10:45:03


Oye yo me maravillo con tantas opiniones que se hermanan con la mía, pues si estoy plenamente de acuerdo con lo que manifiesta, Odalys, CPP, Mabel, Toni, y me pregunto que logramos con exponer nuestros criterios, que estoy segura que hay millones de criterios muy parecidos a los nuestros en nuestro país, y segura que a diario llegan miles de anónimos, miles de quejas denunciando a muchos dirigentes corruptos, que obran en contra de lo legislado, y es muy cierto, no pasa nada, lo único que pasa es el problema para otra parte, como pasar la pelota de mano en mano, el hecho es que todos los días desde que nos levantamos estamos tropezando con la corrupción, y si existen mecanismos contables creados para llevar un buen control interno, lo mas importante es que se lleve correctamente como esta establecido, en los manuales de procedimientos, yo me pregunto quienes son los encargado de hacer cumplir estos mecanismos, nuestros dirigentes y administrativos, pero como un viejo proverbio, CUANDO LA BAÑENA SE HUNDE , SALPICA, es el enganche, porque los obreros no tienen el control de los recursos en sus manos, son nuestros dirigentes, y la mayoría de los recursos, salen de paseo en carros, y nadie los detiene, es como tener inmunidad directiva, y de verdad no podemos enfrentarnos a la fiera porque seriamos un bocado en la boca del lobo, este es el mayor de los flagelos que hoy golpean grandemente en el desarrollo de la economía en nuestro país, hoy esa economía esta pasando a manos de los pequeños empresarios por cuenta propia, además aprobado por el Estado, no estoy en contra de los cuenta pro pistas, lo que si estoy en contra de muchos productos elaborados con materia prima que son netamente industrial y la mayoría es desviado de centros estatales, porque aquí no existe un centro comercial de venta al por mayor de productos para la elaboración de la mercancía en venta por los cuanta pro pistas, ojo, estamos aprobando el desvío, el robo, la corrupción con otro nombre, este es un tema que tiene mucha tela por donde corta, y muchas historias para contar.

Angelito dijo:

15

6 de febrero de 2015

19:04:50


Habia decidido hace un tiempo no escribir en las paginas de opinion por la sencilla razon que con tantas opiniones brillantes q salen del cubano de apie y algunos periodistas que estan dando un paso al frente y denunciar los problemas que sienten las personas que trabajan en nuestro pais, porque me imagino que lo que tienen responsabilidad importante en el pais no se toman la mas mimimas molestias de leer lo que se escribe en nuestro organo oficial de noticia, pero abandonar es injustificado antes tantas dificultades y dejar de aprovechar esta via para exprear nuestra libertad de expresion garantizada por nuestra constitucion q muy pocas personas sabe que es lo q en ella dice, despues de este preambulo que feliz me siento cuando hay periodista q sin violar codigos de eticas en cuba se adentran en problemas cotidianos del pueblo, a mi modesta opinion existen muchas personas q dirigen que estan recios a los cambios, al progreso, al desarrollo y solo se dedican a entorpecer la buena marcha de nuestra sociedad,pero lo mas triste del caso es que todo el mundo lo ve y nadie hace o no puedes hacer nada y solo cuando lo que dirijen tengan que rendirle cuenta al pueblo de frente y sea el pueblo quien quite y ponga dirigente todo cambia,si no eres eficiente, si eres corrupto, si erees malversador si los recursos del pueblo lo usa para beneficio particular entonces el pueblo te sustituye y asi estaran obligado a hacer las cosas bien si quieren cargo, muchos llevan 10, 15, 20 años y mas en un cargo y nada cambia si si cambia es para mal,jefes ineficientes que lo sancionan y le otorgan puesto de igual o mejor categoria eso es socialismo o sociolismo, son tantos los temas que la prensa debe de ser mas severo buscando respuestas para el pueblo no para quienes dirigen, se que este comentario puede no estar incluido en esta pagina pero son realidades que aunque los organos editores del periodico no lo coloquen son verdades del dia a dia del cubano de apie no de oficina y ni privilegio. gustaria dejar a consideracion de un periodista valiente hablar o indagar o escribir sobre la EMPRESA RXPOLIADORAS DIGO RECAUDADORAS DE DIVISA ETECSA.No lo que su directivos digan sin cuestionamiento sino porque no ofrecen servicio al alcanze del pueblo,. todos los servicios es para extrangeros y pocos cubanos que son sostenido el servicio de telefonia movil desde el exterior.ALGUIEN DE LA PRENSA SALUDABLE Y HONESTA AYUDARA AL PUEBLO CON TANTOS PROBLEMAS A ENFRENTAR.

glenda dijo:

16

6 de febrero de 2015

23:04:57


quiero compartir con ustedes este escrito, "Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada." Ayn Rand (1950) Alissa Zinovievna Rosenbaum nacida en San Petersburgo , Rusia , en 1905. , que les parece tiene vigencia o no?

Barbarita Esperanza Hernandez Gimenez dijo:

17

12 de febrero de 2015

14:47:00


Glenda, me gusto mucho tu escrito, tema para reflexionar, muy sabio e inteligente, mira que bien, aun vigente después de tantos años de haberse publicado .

ROLDANIS dijo:

18

19 de febrero de 2015

22:28:51


EXCELENTE ESTE COMENTARIO SOBRE EL DESCONTROL.A ESE HAY QUE FRENARLO DE UNA VEZ Y POR TODAS PERO CON HECHOS CONCRETOS Y DONDE TODO EL MUNDO PONGA LO SUYO SABIENDO QUE LUEGO ESTARÁ AHÍ EL BENEFICIO PALPABLE PARA TODOS.COMO DIJO ALGUIEN,BASTA YA DE CONSIGNAS VACIAS.A DONDE VAMOS A PARA SI NO SE CONTROLA COMO DEBE SER.EL QQUE NO SIRVA PARA CONTROLAR SE SUSTITUYE HASTA QUE LLEGUE ALGUIEN QUE LO HAGA BIEN.

Agustín dijo:

19

26 de febrero de 2015

08:16:45


Es que eso del descontrol es algo que no se resuelve. Abarca un montón de gente con obligaciones y no se resuelve. Cuando hay descontrol o desvío de recursos, no solo lo permitió el administrador o el que dirige, falló también el sindicato, que lo permitió o estuvo involucrado. Falló el Partido, que TIENE QUE VELARpor los intereses de la Revolución. Para eso las dos organizaciones tienen una subordinación vertical. En muchas ocasiones, esa entidad tienen no solo un departamento de control interno, también tienen un departamento de auditoría, que al parecer no funcionan, porque cuando llega una auditoría o contraloría externa, es que se descubren las malversaciones, los desvíos, el descontrol. Si las organizaciones paralelas a la administración fueran más activas, no se complacerían en decir: "Cuando venga una auditoría este tipo va a salir por el techo".... Eso significa ver y no actuar, teniendo la obligación de hacerlo, de no permitirlo. Cuando eso sucede, se debería sancionar y disolver a esos departamentos de control que no funcionaron, al igual que a las organizaciones que tampoco hicieron lo que debían. Como dijo Fonseca, con paños tibios, con campañas, consignas y formalismos, no se va a resolver el problema.

elfori dijo:

20

10 de marzo de 2015

14:54:53


Muy buenos e interesantes todos estos comentarios, los felicito a todos por su valentía de publicar solo un grano de arena de nuestra realidad, me pregunto si algún dirigente de nuestro país lee los comentarios que se publican aquí, siendo este el órgano oficial del partido comunista de cuba, me gustaría saber su opinión al respecto también les preguntaría, por que hay tanta corrupción en cuba, debemos también enfocarnos en esto del por que? Nosotros, el pueblo trabajador estoy seguro que tiene las respuestas, es a quien mas nos duele que todo esto suceda, si se pretende ser prósperos y sostenibles con estos males, estoy seguro que no podrá ser, que estudien en otras sociedades de pensamiento y política diferente a ver si encuentran como ellos hacen para que sus trabajadores no tengan la necesidad de robar o desviar recursos para su beneficio personal y familiar. Pienso que muchos soñamos con poder vivir de un salario digno, aunque esto signifique en algunos casos trabajar más de 8 horas diarias, yo tuve la oportunidad de trabajar cuatro meses en el exterior y solo nos reunimos una ves con el jefe, después de esta única reunión, todo estaba muy claro, el que cometía algún error grave quedaba fuera, así de sencillo, esto ya se esta viendo en negocios privados en cuba y los trabajadores cuidan su trabajo y hacen lo que hay que hacer, además de recibir un salario digno.