ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Atormentado por una deuda que lo tenía sin resuello, anduvo aprisa hasta la casa de Virgilio con la pretensión de salvarse.

—Hermano, préstame un dinerito ahí, te lo pago cuando cobre el día 10.

Solo cuatro hojas había perdido el calendario en ese mes, por lo que la reacción virgiliana ante la solicitud fue de extrañeza; sin embargo, apostó a que no existiría dificultad para recuperar el desembolso. En apenas una semana ya el dinero debía retornar a sus manos, contando con que el beneficiado no arrastraba la pesada aureola de ser un mala paga.

Llegó el 10 y el deudor no aparecía por el barrio. “Un día se atrasa cualquiera”; así el acreedor le concedía el beneficio de la duda, sin imaginar qué rumbo tomaría la historia. A la mañana siguiente, el panorama de evasión acentuaba la preocupación de que no se veía ni sombra del hombre en quien Virgilio confió con los ojos cerrados.

Era hora de liberar una orden de búsqueda y captura que inundara las calles del barrio. A pesar del intenso operativo de mucha gente comisionada para pasarle el recado de que lo andaban buscando, el volátil deudor seguía sin dejar rastro alguno para dar con él.

Cuando las esperanzas de recobrar lo prestado ya andaban por un callejón oscuro, una tarde apareció el hombre poniendo cara de noblote, mientras tomaba la ofensiva en su defensa.

—¡Cuánto siento no haber cumplido lo que prometí!, balbuceó.

Después de mirarlo de arriba-abajo, una suspicaz sonrisa amaneció en boca de Virgilio, quien criticó malhumorado la falta de seriedad para cumplir con la palabra empeñada. Ripostó a la falacia de aquella frase hueca, justificativa, como quien le clava la banderilla a un toro en plaza desbordada.

Tras el encontronazo, el desencuentro. Después de aquel cruce de sables, ambos personajes nunca más se miraron a la cara. Quien metió las manos en el bolsillo para ayudar a un supuesto amigo, eludía hablar del episodio; como tampoco el falso agraviado (que vio deshecha su pose de santurrón) apetecía recordar su trastada después de recibir la refriega.

Finalmente tomó la de Villadiego para eludir la mala fama que se ganó en la barriada.

El bien quedar con los demás es una manera de expresarles respeto. Pierde prestigio quien va por el mundo exhibiendo incongruencias y desazones cual burla que envilece al alma y el cuerpo. En cambio, causa buena impresión quien pone la palabra empeñada por encima de cualquier contratiempo. Considerar al prójimo es sinónimo de crecer como persona, una de las mayores virtudes que el ser humano tiene para mostrar.

Sobre el respeto que nos debe animar en el trato hacia el otro, aquí les dejo esta breve fábula.

Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de un pariente, cuando ve a un japonés depositando un plato de arroz en la tumba vecina. El hombre se dirige al japonés y le pregunta:

—Disculpe señor, pero ¿cree usted que de verdad el difunto comerá el arroz?

—Si, respondió el japonés... cuando el suyo venga a oler sus flores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Noel Pantoja Guillén dijo:

1

16 de enero de 2015

05:28:13


Me parece contradictorio que se hable del respeto que nos debe animar en el trato hacia los demás y a continuación de manera irrespetuosa y discriminatoria se exprese: "el hombre se dirige al japonés". ¿Es que acaso un japonés no es un hombre?

rafael vargas oduardo dijo:

2

16 de enero de 2015

10:36:00


QUE BUEN COMENTARIO, YA CASI NO EXISTEN HOMBRES SERIOS EN CUBA, YA LA PALABRA EMPENHADA QUE OI ERA LO MAS IMPORTANTE EN LAS PERSONAS DE TIEMPOS ATRAS, YA APENAS EXISTEN POR NO SER TAN ABSOLUTOS, MAS LA COMCLUSION DE TODO ESO ES QUE NO PRESTE UN CENTAVO A NADIE QUE SIEMPRE SE PAGAN CON FALSAS TRAICIONES, COMO DIJO UNA VIEJA CANCION NO HAY MAS AMIGO QUE UN PESO QUE ESE NO TE HACE TRAICION. BUEN DIA A TODOS

Hector Paris Johnson dijo:

3

16 de enero de 2015

13:56:18


Me sucedio en Marzo del 2014 en Venezuela,le he prestado 5000 Bolivares a un colega casado con una Venezolana,estaban en el aereopuerto de Caracas sin un centavo y hoy 16 de Enero del 2015 no me ha dado ni las gracias.

alfonso nacianceno dijo:

4

16 de enero de 2015

14:18:33


Noel Pantoja, discrepo con Usted sobre la mención al "japonés" en la fábula de mi trabajo. En primer lugar, el texto de la fábula está tomado textualmente, respetando su redacción original. Quizá si hubiera variado algún término, entonces me criticarían por cambiar un texto original. En segundo término, pienso que quien escribió la fábula puso "el japonés" no con la intención de darle un trato peyorativo a para menospreciar a los nacidos de Japón, sencillamente lo hizo para diferenciarlo de la otra persona que habla en el diálogo. Ha sido un placer intercambiar con Usted.

alfonso nacianceno dijo:

5

16 de enero de 2015

14:21:13


Héctor París. Lamento mucho lo que le sucedió en Venezuela, pero Usted no debe recriminarse a si mismo y mucho menos renegar de que le haya hecho el bien a otra persona. Sencillamente, aunque lamentando la pérdida de los 5 00 bolívares por supuesto, dio muestras de compañerismo y bondad. Es lo que le puedo decir, muchas gracias por su correo.

juan antonio dijo:

6

16 de enero de 2015

15:45:16


creo que ha sido infeliz el chiste final de esa nota teniendo en cuenta lo que significan las flores para nuestro pueblo y nuestros diirigentes a traves de sus ofrendas florales, una mezcla de dolor, recuerdos y homenajes.lleguese un dia de las madres por el cementerio.

Rolando Duarte dijo:

7

16 de enero de 2015

19:14:43


Don Alfonso, interesante la historia del Préstamo, pasa mucho en cualquier latitud, y claro, el concepto de "la palabra" como símbolo del cumplimiento, en estos tiempos se ha deteriorado un poco... Hay que volver a enaltecer este concepto. Y en cuanto a la fábula, bien! Ingeniosa respuesta del japones! Mis saludos desde Chile!

victor ramos dijo:

8

17 de enero de 2015

00:13:14


no sé la profesión de héctor paris, pero el colega de él es un irresponsable.

Ruben dijo:

9

17 de enero de 2015

00:33:17


Buen articulo y no veo nada de infeliz ni de chiste la fabula al final, cuando uno va a un cementerio el dia de las madres o el que sea si es verdad se ven flores, pero igual se ven otro tipo de ofrendas cada cual ofrenda como quiere y nada es ofensivo, nadie como un familiar para conocer al difunto y lo mismo da un plato de arroz que una ofrenda floral. Saludos.

Arístides Lima Castillo dijo:

10

17 de enero de 2015

12:50:51


Alfonso, bien lo dice la sabiduría popular: Si no quieres verle más la cara a alguien que te desagrade, préstale dinero.

alfonso nacianceno dijo:

11

18 de enero de 2015

17:09:54


Rubén, estoy de acuerdo con Usted, no hay nada de ofensivo en la fábula utilizada por mi en la crónica. Cuántas películas cubanas, en sátira, no han empleado al propio cementerio para llevar a cabo una historia, prfiero no mencionar titulos de esas cintas. Ha sido un placer intercambiar con Ustedes, muchas gracias

alfonso nacianceno dijo:

12

18 de enero de 2015

17:10:49


Aristides Lima. Mucha gracia me causó la frase que me envió, es verdad lo que en ella Usted señala. Muchas gracias por escribirmos.

Yuly dijo:

13

19 de enero de 2015

11:34:20


Soy muy susceptible con los temas relacionados con las personas que queremos y ya no están entre nosotros. Pero realmente no veo nada de ofensivo ni deshumano en la fábula empleada por el periodista, ya que si la analizamos e interpretamos a cabalidad su escrito, es precisamente una muestra de cómo debemos respetar el criterio o el sentir de otros, aunque no estemos de acuerdo...

tf dijo:

14

20 de enero de 2015

09:19:14


Artículo ameno, de buena factura, que llama la atención sobre un aspecto muy importante, la credibilidad, el honor (aunque a algunos no les guste la palabra y otros abusen de ella), la confianza en los demás. En un documental reciente explicaban que el hombre es el único animal capaz de un "altruísmo recíproco" e "inversiones futuras" por cuanto ayuda a los demás, también confiando merecer en un futuro un trato similar, presta esperando que le devuelvan, ama esperando le sean fiel, etc Toda sociedad humana se basa en dosis de confianza, de respeto, cuando ello se resquebraja toda la sociedad, incluso los "vivos" lo sufren. La ley no hace muchas veces más que apuntalar y regular esa confianza, todos confiamos en que los autos circularán por la derecha y adelantarán por la izquierda, y por eso se conduce menos tenso. cuando alguien viola esto, viene el caos. Muy bueno se haya tocado el tema, felicitaciones a Nacianceno por su artículo. Buena la fábula.

Jose dijo:

15

21 de enero de 2015

04:18:07


Buen artículo Nacianceno y aprovecho para mandarte un fuerte saludo, como compañeros que fuimos en el Pre-Univ "Turcios Limas" y vecinos del Casino Deportivo. Un abrazo.

tata dijo:

16

21 de enero de 2015

14:56:44


muy interesante me gusto, y deja una gran moraleja.

Yusimí dijo:

17

21 de enero de 2015

16:04:00


Me gusto mucho el escrito y coincido con las conclusiones del autor, para eso cito: Considerar al prójimo es sinónimo de crecer como persona, una de las mayores virtudes que el ser humano tiene para mostrar. Referente a la fábula igual me llegó el mensaje, es como si dijésemos: No hagas lo que no te guste que te hagan..... ( Pq el hombre criticó la ofrenda del japonés???? a caso no le pudo haber herido sus sentimientos..... de ahí se devenga la respuesta obtenida.... muy buena de verdad....

alfonso nacianceno dijo:

18

21 de enero de 2015

18:26:01


A todos los que nos han enviado su opinión sobre esta pequeña crónica, les agradezco mucho, porque en realidad han sido muy amables y respetuosos hacia este redactor. Un saludo y respeto a todos

Yoliván Prevost Candó dijo:

19

22 de enero de 2015

08:13:05


muy bueno y estable el cuentazo y de verdad que de esos personajillos está plagado nuestra sociedad actual

yenela dijo:

20

22 de enero de 2015

13:36:28


no se le debe prestar dinero a las personas mentirosas y mucho menos aquellas que no trabajan, porque queda la duda de que si me va a pagar o no.