ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Usted, lector, dedique unos pocos minutos a la reflexión sobre el maltrato animal, ese espinoso tema que cada día lacera a la sociedad, dejándonos impávidos, abochornados o enojados.

Cierre los ojos, entrelace las manos sobre la cabeza, péguese al espaldar y piense cómo se habría desarrollado la humanidad sin la compañía de otros seres vivos, diferentes.

Cuestiónese si el hombre habría llegado tan lejos sin la ayuda de los animales que do­mesticó para labrar la tierra, proveerse de a­li­­mento, abrigo, protección y compañía. Haga memoria, viaje en el tiempo, es importante re­cordar cuánto le debemos a esos mismos animales que hoy, ante nuestros ojos, son maltratados por conocidos y extraños.

La alarma está encendida en todo el país. No callan los teléfonos de la Asociación Cu­bana para la Protección de Animales y Plan­tas. Se agolpan, en los medios de prensa, los men­sajes de quejas y denuncias.

Los ejemplos llueven, y van desde las “si­lenciosas” peleas de perros, el abandono de esa especie en las calles hasta las vergonzosas golpizas a los animales de tracción.

Lamentablemente, se ha hecho cotidiana la imagen del perro desahuciado, hambriento y sucio, vagando en las esquinas. También la del caballo extenuado, apaleado por su dueño para que hale un coche saturado de pasajeros.

Como crueldad animal también puede in­ter­pretarse echar a la basura las camadas felinas y caninas, trabajar con una yegua en estado de gestación, escaldar vivos a los cerdos, eli­minar a los padres para atrapar a los pichones en un nido...
Sé de personas que han acogido a un perro abandonado y enfermo, le han alimentado, curado y han ganado para siempre un amigo de lealtad incuestionable. Pero también existen quienes les tiran agua caliente para evitar encontrarles durmiendo en su puerta.

¿Qué hacer para revertir, o al menos frenar, la actual situación con nuestros animales? ¿Cómo sumar a personas y entidades en esta cruzada a favor de su bienestar? Pensar en lo que se puede y debe hacer en lo adelante solidificaría el viejo anhelo de una ley de protección animal.

La esterilización de las mascotas, de am­bos sexos, puede ser una vía para evitar los na­cimientos descontrolados e indeseados. Se­veras multas a los propietarios que no mantengan a sus animales en un entorno adecuado, con las condiciones mínimas, también pu­dieran ayudar a crear conciencia.

La tenencia responsable de los animales de­be convertirse en regla, no en excepción. Al­­­gu­nas de las malas experiencias ocurren por ignorancia. Antes de adquirir una mascota o un animal de corral se deben tener las condiciones y conocimientos para su cui­dado.

Profundicemos las charlas educativas en las escuelas y los centros laborales. Demos­tremos a los más jóvenes la importancia de apreciar las aves en vida libre y no en jaulas. Cerciorémonos de que aprendan a proteger, no a dañar. Mantengamos en los niños el sentimiento de afecto hacia sus mascotas y enseñemos a cuidarlas, aun cuando pierdan el ol­fato y la vista, debido a su mayoría de edad.

Esos amigos incondicionales, que habitan dentro y fuera del hogar, también merecen gra­titud. Nuestra relación con ellos es recíproca.

Entonces lector, luego del ejercicio de análisis valore lo que puede hacer para, finalmente, no quedarnos solos. Piense cómo sería este mundo sin ellos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Olguita dijo:

1

3 de octubre de 2014

08:39:21


Imagínese René ese mundo sin esos tan queridos animales sería terrible porque quién no tiene en su hogar una mascota? coincido 100por ciento que se deben aplicar multas severas a quienes maltraten los animales. Tenemos q tomar lo positivo de otros países en cuanto al cuidado de ellos, de seguro no habría tanto maltrato y abandono merodeando por nuestras calles.

Luis Felipe dijo:

2

3 de octubre de 2014

09:51:35


Creo que se debería hacer extensivo el cuidado de los animales domésticos y otros que se empean hoy día en nuestras calles y cualquier lugar de nuestro país. En mi casa adoramos mucho a nuestros animales, son como un miembro más de la familia, incluso hasta lloramos sus muertes y les damos entierro decente, no tirarlos a un bote de basura o a un basurero. El último fue un gato muy lindo un Van turco, y lo sentimos mucho creo que debemos cuidarlos.

fonseca dijo:

3

3 de octubre de 2014

10:27:26


Perdone René, pero había primero inculcar respeto por los seres humanos. Esa es una asignatura pendiente en muchos lugares en Cuba. Los animales merecen respeto, pero si no nos respetamos unos a los otros dudo que traspasemos el umbral del reino animal. Pero vale la alerta en mi ciudad natal, famosa por sus coches, es normal el maltrato de los equinos en plena vía. Y no pasa nada. He visto pasajeros ofendidos reclamar a los cocheros y a estos, cual míseros verdugos, blandiendo el látigo responder: No cojas lucha que para eso lo tengo. Debían existir leyes de protección a los animales pero que no cojan el mismo camino del resto de las normativas jurídicas en Cuba: dormir el sueño eterno en gavetas y oficinas. Y las multas deben ser ejemplarizantes, como lo es en la mayoría de los países civilizados. Ciertamente alguien debe parar semejante barbarie, el niño que se cría viendo peleas de perro, de seguro lo hará en el futuro. Esperemos que algún Ministerio tome cartas en este sensible asunto.

Eoin dijo:

4

3 de octubre de 2014

18:14:47


Respecto al maltrato a los animales de tracción, es criminal hoy en día ver como son tratados. En la calle donde trabajo, pasan a diario carretones y coches y es grotesco ver el ensañamiento de los cocheros con sus animales, es constantemente dándole látigos. En mi criterio, si se llega a aprobar una ley de protección animal debería prohibirse el uso de látigos; no sé cómo son las normas internacionales respecto a esto, pero me parece que son bastante restrictivas, y si es así creo que estamos yendo muy lento en resolver este problema.

lester dijo:

5

5 de octubre de 2014

13:55:46


exelente escrito para uno de los grandes problemas que nos invade hoy en nuestros país y en el mundo, el lamentable ver los perros en las calles de cuba sin cuidado y sin atención alguna , las peleas que son de conocimiento para las autoridades y nada hacen recuerdo que en una ocasión denuncie una pelea y la policía llego a la hora cuando ya no había que hacer, aqui en españa no se ve un perro en la calle pues toman medidas para esta situación las cuales deberían ser adoptadas por cuba, y yo pregunto ¿ay alguna organisacion en cuba que proteja estos animales, algún grupo privado?

Miguel Fernández dijo:

6

5 de octubre de 2014

15:34:16


Creo sinceramente que René A. Castaño Salazar merece todo el respeto del mundo por este hermoso comentario sobre los animales y ese maltrato tan absurdo como cruel. Me emocionó cuando escribió "como se habría desarrollado la humanidad sin la compañía de otros seres vivos". Creo sinceramente que no estaríamos donde estado sino bastante más atrás. Un solo perro abandonado ya es una afrenta para nosotros. Pero queda mucho camino por recorrer en la buena dirección.

luca dijo:

7

5 de octubre de 2014

15:47:45


muchos seres humanos no merecen un animal. tienes totalmente razon. yo, en mi pais haigo lo que puedo contro esta barbaridad pero no es facil. potenziar en Las escuelas esto tipo de rispeto y educacion puede ser una idea. saludos de Italia.

Ileana virginia frosa quiñones dijo:

8

6 de octubre de 2014

13:28:12


René estoy ciento por cinto de acurdo con usted, su comentario UN MUNDO SIN ELLOS lo esperaba desde hace tiempo, GRACIAS MIL GRACIAS

Maria Caridad dijo:

9

6 de octubre de 2014

17:20:07


Le felicito por su articulo, considero debemos todos sumarnos al cuidado y proteccion de los animales, cuidarlos, alimentarlos y hacer conciencia a los demas iniciando desde el cirlulo infantil, para que comprendan la importancia de brindarles proteccion.

Gonzalo Hernández dijo:

10

6 de octubre de 2014

18:38:31


Es raro no ver un filme, un evento, un diario ir y venir de esos animales que tienen el mismo derecho a disfrutar la vida -como nosotros- en este planeta. Felicidades, René.

Zugor Seg. dijo:

11

6 de octubre de 2014

19:33:14


Fonseca, sin quitarle la razón , pero al menos nosotros nos sabemos defender mal, bien, regular. ¡Hay que abogar por la ley que los proteja, por proteger a los animales de otros más animales que ellos!!! Ojala ocurriera, lo que en la caricatura, a todos aquellos verdaderos salvajes que maltratan animales, plenamente en capacidad de maltratar a sus semejantes.

Michel Gómez Sanchez dijo:

12

7 de octubre de 2014

10:30:00


Seria muy humano implantar una ley de proteccion animal en Cuba , ayudaria a sensibilizar a la poblacion en favor de esos seres que comparten el planeta con nosotros , creo que se lo debemos por todo lo que han hecho ellos por nosotros

elpidio dijo:

13

7 de octubre de 2014

11:08:49


Sí, concuerdo en todo y es necesaria la alerta. Por lo pronto, aunque sensibilizado con el tema, estoy más preocupado con el MALTRATO entre los de nuestra propia especie.

DON dijo:

14

13 de octubre de 2014

10:55:29


Pero como en todo periodista, en Cuba ¿quién hace cumplir las leyes?

Reina Perez cañizares dijo:

15

16 de octubre de 2014

13:14:09


Ciertamente su escrito merece palmas porque mi consideración del tema es muy similar a la suya, puesto que no sólo quisiera referirme a la parte afectiva que t anta importancia tiene hacia los animales que juegan su roll en la vida del hombre, sino también a esos que abandonan a los perros y otros animales enfermos a su suerte, con enfermedades como la sarna, enre otras que conaminan a las personas y al medio ambiente, hay que entender que ese daño que les hacemos nos lo hacemos a nosotros mismos, hay que revertir la situacion con tantas violaciones, negligencias que no se enfrentan, dbe acabarse con los pactos de no agresión, se ha legislado mucho sobre estos y otros temas pero hay que trabajar mas para controlar a los imprudentes, existen muchos aparatos preventivos y coersitivos lo que hay es que exigir más. saludos Reina

ISNALDO dijo:

16

20 de noviembre de 2014

15:28:24


Seres vivos al fin necesitan todo el afecto y cariño del mundo.

Carlos dijo:

17

27 de noviembre de 2014

18:55:53


Felicidades gran articulo. Es una emergencia la aprobacion de la Ley de Proteccion Animal en nuestro pais, que se castigue con severidad a los abusadores. Son horrendos los actos que se cometen a diario donde los protagonistas son niños, adolescentes y jovenes. Es nuestra obligacion proteger a los que no tienen voz.

Olga Maria dijo:

18

4 de diciembre de 2014

22:00:33


Que se apruebe la LEY DE PROTECCION ANIMAL. Albert Einstein, una de las mentes más brillantes de la humanidad nos deja ésta reflexión. Los animales sienten, eso es un hecho indiscutible y millones de ellos sufren toda su vida y tienen muertes horribles, violentas y dolorosas a diario en nombre de nuestros placeres. Es simplemente absurdo y paradójico que la especie humana tan orgullosa de su moral y raciocinio, abuse tan cruelmente de otros seres vivos, sólo porque no pueden defenderse. Sólo quienes extienden el sentido de fraternidad y hermandad a todas las otras especies con las que compartimos nuestro planeta, sólo ellos son realmente nobles y compasivos. En cambio aquellos que erróneamente piensan que el humano es superior y tiene derecho a dominar otras especies tienen el espíritu manchado y corrompido así como el razonamiento retorcido y errado.