ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A los niños y mayores que padecen de asma, los médicos les recomiendan no tener perros ni gatos en casa, para evitar la alergia que el pelaje de estos amigos provoca.

Sobre todo a los pequeños les atraen las mascotas, por lo cual en no pocos casos los padres toman medidas para preservar la salud de sus hijos, sin prohibirles esas compañías. Lo hacen a sabiendas de cuánto contribuyen los simpáticos acompañantes a fundar en los benjamines sentimientos de amor y respeto hacia la naturaleza.

Proteger, no maltratar, y menos aún, no abandonar a su suerte a estas especies que se suman fácil a la familia y llegan a ser muy apreciadas, también es una manera de apren­der a convivir en un medio am­biente armónico.

De los canes cautivan su lealtad y las expresiones amistosas a cualquier hora del día. A los felinos, en ocasiones escurridizos, les señalan cierto aire de orgullosos, pero no creo justo tacharlos de poco agradecidos porque cuando les proporcionan el alimento cierran los ojos para ingerirlo. Solo es cuestión de darles la vuelta para echárselos en el bolsillo.

Admiro a una familia que, obviando la ceñida situación económica de nuestros hogares, recogió a un perro callejero  —agradecido y retozón— hoy convertido en el guardián del hogar, ataviado con collar y arreo para pasear por el barrio llevado por una pequeña de diez años.

No ha de pensarse igual de quienes aludiendo no poder ofrecerle más comida a su mascota, la lanzan a la calle sin un ápice de respeto, responsabilidad y remordimiento, conociendo que la suerte del que una vez se sintió abrigado por el calor familiar, hallará una muerte segura, guarecido sin esperanza bajo el techo de un portal ajeno.

Muchas personas de la tercera edad —interesadas en espantar la soledad— encuentran en una o más mascotas a fieles seguidores y asideros para continuar adelante. Cual­quiera de ustedes, estimados lectores, seguramente tienen a algunos de esos vecinos puerta con puerta en el barrio, y no reniegan porque un ladrido a destiempo les interrumpa mo­men­táneamente la siesta en la tarde dominical.

Aun cuando el perro, el gato, las aves y los peces tropicales son los más populares entre nosotros, ya va siendo menos el asombro que se experimenta al ver a iguanas, serpientes, arañas u otras especies conviviendo en el hogar, en recipientes que garantizan la seguridad de sus dueños.

Les relato algo. En la propia redacción de este periódico, cuatro décadas atrás, existió una cotorra que paseaba por todo el segundo piso —en extremo consentida—, pero su “hobby” era subirse a las antiguas máquinas de escribir para picotearles el rodillo de goma. Fue preciso reeducarla, pues nos iba a dejar sin trabajo.

Los animales afectivos dan y han de recibir amor. Propician que afloren las mejores virtudes del ser humano, las ensanchan, las propagan, ese es un legado que debemos cultivar entre nuestros hijos, y así vivir en un entorno más agradable.

Cualquiera atesora una anécdota para contar sobre el mundo de las mascotas. Al felino del vecino que, tan pronto despierta el día viene a mi cocina reclamando un refuerzo al desayuno degustado en su hogar, nosotros le llamamos en casa el “gato visitante”. Una vez satisfecho, echa una siesta sobre cualquier silla del comedor, luego retorna a su origen, y se mantiene en ese constante ir y venir hasta entrada la noche.

A esa hora, no hay quién lo en­cierre. Él exige su libertad para pa­rran-dear, pero a la mañana si­gui­en­te nunca falta a la cita con su gen­te… en los dos hogares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos de New York City dijo:

1

26 de septiembre de 2014

19:11:25


" Quien Maltrate a un animal ya fuera que lo Tubiera como MASCOTA O de Lujo porque aumenta su Ego al POSEERLO NO sera Nunca Amigo ni de el Mismo " En esta Nacion Americana q

esteban dijo:

2

27 de septiembre de 2014

04:43:13


gracias por este nuevo articulo, usted realmente marca un hito en el periodismo de Cuba, es asombroso, impresionante su forma de decir,què manera de abordar los temas acuciantes que afectan a los cubanos, denunciando con nombres y apellidos a los funcionarios, arriesgando incluso su vida con una profunda investigaciòn como ese hecho de denunciar que en el periodico granma habia una cotorra , eso fue un gran acto de valentia de su parte que los lectores deben agradecer, y una demostracion de como hay que luchar contra el secretismo .ningun periodista se ha atrevido a escribir como usted lo hace y porque sobre todo usted predica con el ejemplo seguramente.compañero nacianceno siga asi que el papel aguanta lo que le pongan, que hondo eso del gato visitante, le digo que nadie en cuba habia escrito de eso, usted es un paradigma para miles de nosotros,cuanto necesitabamos de ese escrito

toyo dijo:

3

27 de septiembre de 2014

13:12:50


Toca UD un tema que debiera estar mucho mas frecuente en los medios cubanos.Cada vez que visito la tierra que me vio nacer observo con dolor como se maltrata a los animales(caballos mayormente)ante la indiferencia o pasividad de casi todos incluyendo la policia.Golpeaduras bestiales donde mas parece que el animal irracional es el cochero que las propina, que el infeliz que recibe la golpeadura como premio que le da el abusador por ayudarlo a conseguir su sustento..Recordemos que solo nos separa 2% de genes de una chimpance,que por cierto, no degolla a sus semejantes

Justo Morales dijo:

4

27 de septiembre de 2014

14:38:08


Nacianceno,,,no creas que te persigo con tus comentarios que en verdad son oportunos, es que tengo preocupaciones que coinciden. Esto de las mascotas,, es verdad, Pero porque no te metes en el maltrato diario , visto en todo momentos que le hacen a los caballos de tiros,?, POrque no te metes en las carreras a escondidas para el que no quiere ver que en todo el pais, y muy cerquita de tu casa se realizan?, Es que cuando manejas no vez como en una aranita van tres y cuatro ebrios, sobre todo sabados y domingos , ronda el primer anillo,,para que veas los que todos vemos. Porque no tocas el tema de las peleas de perro?, que se hacen en todo el pais, y que en la narices de todos pasan un superentrenador con una soga y un perro de pelea, o es que no es visual,,,para todos?, si vieras una pelea de perro te darias cuenta que lo que le pasa a las mascotas es una basurita en un ojo,,que creo nos la ponemos a veces para hacernos los ciegos, cuando son mayores las cosas como esta.

Justo Morales dijo:

5

27 de septiembre de 2014

14:46:28


Nacianceno, varias veces te he escrito sobre el Voleibol. Ahora lo hago sobre tu tema sobre las mascotas, y como ya te escribi y no se si lo recibiste pero me interesa este tema,,,, solo acortando te solicito que porque no te metes de lleno en la preocupacion acutal que hay por el trato que se le esta dando al animal de tiro, el caballo especificamente , y porque no introduces en el tema de als peleas de perro que en todo el pais, se realizan , o es que la basurita en el ojo a veces nosotros mismo nos la ponemos,,,porque maltrato al caballo y a las peleas de perro , solo manejando un ratico, alrededor de la Habana te daras cuenta,,, A veces me pregunto si exite en Cuba la sociedad protectora de animales, o si la policia no ve tan cercano que les pasan por el frente estos fenomenos. ( yo siempre te deseo exitos para mi pais y para ti). Justo

olga dijo:

6

27 de septiembre de 2014

20:32:38


muy bello artículo, ojalá que muchas personas lo lean. los animales merecen nuestro afecto y protección, ellos dan amor gratuitamente y lo menos que podemos hacer es retribuírselo.

Karel dijo:

7

28 de septiembre de 2014

05:32:12


Periodista: estoy en desacuerdo con los ataques infundados. Pero Justo tiene razón en una cosa: hay que meterse en los problemas serios que él menciona. El maltrato a los caballos de tiro y las peleas de perros. Con lo de los caballos la cosa no es en todos los casos, porque hay dueños que los cuidan más. Pero las peleas de perros van en aumento. A cada rato se puede ver gente entrenando perros para pelearlos en lugares como Diez de Octubre y Vía Blanca, o en la mismísima Ciudad Deportiva. Las peleas no son en público, porque está prohibido el juego. Sin embargo, no hay una legislación severa para prohibir el maltrato a los animales, que diferencie entre el ganado a sacrificarse (porque no se van a convertir en vegetarianos todos los cubanos, claro que no) y los animales afectivos o de trabajo. Pero cuando se ve a alguien entrenando a un perro para pelear, se le puede hacer un seguimiento hasta dar con los lugares clandestinos donde hacen esa barbaridad, y llevarse preso a todo el que esté allí: dueños, entrenadores, apostadores y bancos. Pero para eso hay que hacer una legislación severa, y rápido; y también, por supuesto, educar a la Policía en el asunto, porque el nivel cultural de nuestra PNR deja mucho que desear. Saludos.

Gonzalo Hernández dijo:

8

28 de septiembre de 2014

09:34:56


Buen trabajo, repleto de su proverbial sinceridad y sensiblidad al tocar cualquier tema. Pero más acuciado por el presunto 'aporte' personal que por una complicidad total con usted, quería destacar un puntito interesante al inicio. La responsabilidad paterna ante las evidencias de lo mejor para su prole, debe ser integral, aunque 'lloremos por dentro'. Esto es, el niño(a) tiene asma. No hay arreglo permisivo. Sencillamente EN TRABAJO MANCOMUNADO CON EL CIENTIFICO se decreta una interrupción indefinida de la relación con el perro, el gato o el que contribuya negativamente a mantener el mal y el amor no lo mata nadie. Primero, se intentará por todos los medios posibles, erradicar el riesgo, Una vez pasado el plazo inicial (1 / 2 años), regresamos a la mascota. El llanto sentimental de los pequeños, es legítimo...pero ¿más que nuestra responsabilidad como progenitores formadores de personalidades fuertes, educadas en lo que debe prevalecer, por ser lo recomendable, no en 'lo que me da la gana a mí'.

alfonso nacianceno dijo:

9

28 de septiembre de 2014

18:53:58


Justo Morales No tengo reticencia ninguna a tratar el asunto de las peleas de perros, el maltrato a los caballos y otros animales de tiro como los chivos, etc, incluso, hasta podría hablar de las peleas de gallos, solo que ese sería otro trabajo sobre el cual voy a reunir datos para abordarlo. Tanto en el voleibol, porque nos conocemos desde hace más de 20 años, como en cualquier tema que abordo, lo hago con sinceridad y trato de ponerle la mayor objetividad posible, amigo, solo que los temas no han de mezclarse todos en un solo trabajo, porque entonces sería un escrito interminable y el lector de hoy día, atareado y estresado con todos sus problemas, no tiene tiempo para leer un trabajo extenso. Además, en mis comentarios se pretendo llamar a la reflexión, sin regañar a los lectores, con sinceridad, porque no sería capaz de escribir algo en lo que yo no pudiera predicar con el ejemplo. Un saludo cordial para ti.

Sulfuro dijo:

10

29 de septiembre de 2014

10:46:46


Gatos y perros y algunos dueños: los recojo todos, los meto en un barco y los tiro en alta mar ...

Malena dijo:

11

29 de septiembre de 2014

16:16:42


Periodista, muy necesario su artículo, son temas de los que tenemos que hablar sin tapujos porque nuestro país en esto tiene muchas dificultades. Estoy de acuerdo con los amigos que opinan: no debe haber organismos protectores de animales, lo que vemos con los caballos, las peleas de perro, los chivos, nos hace preguntarnos y concluir que no existen. Sin pretender especializarlo en el tema, pero por su extremada y oportuna sensibilidad doy mi voto para que desarrolle estos trabajos. Lo esperamos y gracias.

Yeline dijo:

12

29 de septiembre de 2014

17:06:03


Muy bonito este articulo, lleno de sencibilidad y amor. Pienso que cada persona que posea uno tenga una anecdota que contar donde se desvorda la felicidad de cada momento vivido junto a ellos.

Naruto dijo:

13

29 de septiembre de 2014

18:51:48


yo tengo una perrita que su nombre es Tula la cual hace 3 anos estaba que daba miedo de lo fea y mal cuidada que estaba y por supuesto nadie la queria, la bane, la alimente , la lleve al veterinario y la acogi como un miembro mas , hoy dia ofrece mas seguridad para mi hogar que la mejor de las alarmas mi mama se estuvo 3 dias convaleciente en cama ella se echo frente a su cama y no se movio hasta que mi mama se levanto al tercer dia eso es agradecimiento y estoy seguro que un animal puede ser mas fiel y amigo que una persona de eso que no le quepa duda a nadie.

Orlando dijo:

14

30 de septiembre de 2014

04:14:01


Alfonso, gracias por tratar el tema de los animales domésticos, y su vinculación con las familia. Es un hecho común que observamos sin prestarle la debida atención, pero según escribes me solidarizo con tu razón de amor de los niños hacia ellos y porque no, también los ancianos, que en la ausencia de calor familiar lo suplen con estos animales. Gracias por compartir esos criterios.

Mary dijo:

15

30 de septiembre de 2014

08:56:21


Tengo en este momento tres perros y cuatro gatos que me llenan la vida de algría, mi vida siempre ha estado ligada a los animalitos, con mi padre aprendí a amarlos. ël tenía tanta paciencia que logró que una bijirita, pequeña ave migratoria que nos visita cada año en octubre, comiera azúcar de su mano. Cuando llegaba a mi terraza y no encontraba su premio, cabeceaba en la ventana hasta que se lo ofrecían. Año tras año regresaba al mismo lugar. Cuando mi padre falleció ella continuó viniendo, y para mí era como si el espíritu de mi papá estuviera en ella. Creo que una casa sin un animalito, es unhogar muy frío y creo también que los niños necesitan de ellos porque les enseñan a desarrollar sensibilidad y sentido de la responsabilidad. Esa persona que dice que los echaría al mar, debe tener una vida muy triste

sahily nunez dijo:

16

1 de octubre de 2014

12:22:08


pienso que quien maltrata un animal carese de sensibilidad humana. cuando estoy triste mi perro pide que lo acaricie , eso me recuerda que el afecto ayuda a vivir

Maria Dolores dijo:

17

13 de octubre de 2014

11:29:15


Muy buen comentario acerca de los animales y mas cuando son mascotas , si decidimos tenerlos en casa es porque forma parte de nuestra familia .....porque maltratarlos , a veces son mas ocurrentes y cariñosos que las personas