ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando el aplauso es un deber  y sin embargo no se deja escuchar, no puedo evitar el recuerdo de aquella sentencia categórica que nos dejó  Pablo Picasso: “El que se guarda un elogio se queda con algo ajeno”.

No pocas veces pasan inadvertidas situaciones que merecen el reconocimiento de los otros. De esa omisión todos hemos sido víctimas alguna vez y hasta victimarios, aunque no siempre hayamos estado conscientes de ello, sin tener en cuenta la fuerza insospechada que puede ejercer en quien lo recibe el elogio pertinente.

Confundiéndolo tal vez con alguna posición de adulonería —que entraña ser extremadamente atento con la sola intención de obtener beneficios a cambio— muchos se limitan de ofrecerlo, con tal de no concebirse erróneamente como adulones, y les niegan a otras personas palabras reconfortantes que pueden llegar a conseguir en ellas efectos muy positivos.

Un total desacierto resulta el caso si se piensa que reconocer en los demás alguna buena acción, celebrarles su apariencia o estimularles un resultado de trabajo, nos hace rebajarnos en nuestra escala personal, o quedar como  falsos halagüeños. Pero una revisión del concepto, una revaloración del motivo que nos convida a callar ante lo que debe ser halagado, puede corregir el tiro y lograr que para la próxima nuestra opinión le regale a quien se lo gana el beneplácito que todo agasajo provoca.

Lo peor es cuando el elogio está “hechecito y maduro”, aunque sin la menor intención de salir a flote, y “fermenta” dentro de aquel que prefiere virar la cara antes de decirle al de al lado alguna expresión de complacencia que lo haga sentir bien visto y reconfortado con el parabién ajeno.

Ese sabe que un elogio es una caricia, y prefiere “cocinarse” en su bilis antes de soltar lo que no es suyo como si aguantándose la lengua dejara de pertenecerle a su dueño absoluto.

Como “ejercicio” social es necesario practicar el elogio. Hacerlo es válido solo si es sincero, si ese desprendimiento de nuestra palabra animosa nos hace ser justos, si entendemos que esa fibra humana de la que estamos hechos se nutre de los afectos.

A veces, resulta una necesidad, una estrategia, incluso una responsabilidad. En este maremágnum de experiencias que es la vida hay circunstancias en que elogiar no es una mera opción. El estudiante de pésimos resultados docentes que intenta cambiar su conducta y empieza a recibir resultados mejores, necesita como un motor para impulsar sus próximos buenos desenvolvimientos el estímulo oportuno que lo dota del entusiasmo y la confianza que está necesitando.

Si el más lento de un equipo es celebrado en el momento preciso, el elogio funciona como un catalizador y enciende una llamita que alegra el espíritu del que se sabe menos descollante. Si a un esfuerzo grande, que finalmente consigue resultados, no lo acompaña la palabra cariñosa de los más capaces, un derrumbamiento interior puede ocurrir en aquel que siendo menos virtuoso intenta con más dificultad llegar a su cima.

La sugestión elogiosa que toman en cuenta las ciencias de dirección, y estudia la psicología, usa con éxito esos argumentos para conseguir sus objetivos. Pero la magia del elogio nos compete a todos. Esa fibra humana de la que estamos hechos siente como un bálsamo la miel dosificada venida de los otros.

Sin empalagos ni artificios el elogio dignifica. En uno de sus Poemas sin nombre, hablaba la Loynaz de ciertos guijarros que “pudieron brillar como las estrellas” solo porque alguien les aseguró que eran las estrellas que se caían.

Y así nos sucede. Un elogio a tiempo puede ser el responsable de un cambio de  actitud, de un nuevo sueño. Quien lo dude que busque entre sus recuerdos alguna gentileza que lo hizo feliz y que vino de alguien que al hacerlo le entregó lo que le pertenecía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rene dijo:

1

21 de agosto de 2014

20:15:13


Muy buen articulo Madeleine, y para hacer honrra al mismo le digo que usted es extreadamente bella

Edgar dijo:

2

22 de agosto de 2014

01:08:12


Sin dudas bueno lo que escribes y como lo escribes, ya es costumbre leerla y como diría otro de los buenos siempre "Vale la pena"...

Orlando dijo:

3

22 de agosto de 2014

03:18:44


Excelente artículo Madeleine, abarca todo un ciclo de nuestras actuaciones en la vida diaria, que muchas veces necesita ser estimulado al darle nuestro reconocimiento por el buen resultado alcanzado. Felicidades por tu magistral redacción.

Roberto dijo:

4

22 de agosto de 2014

05:50:04


Muy interesante análisis y muy a tono con la actualidad. Especialmente lo encuentro aplicable a nuestra profesión de comunicadores, cuando en nuestros centros algunos jefes evidentemente mediocres niegan un elogio a una buena nota, una destacada cobertura, un profundo análisis, una oportuna crítica y una denuncia valiente, tanto en contenido como en forma. Personalmente, no dejo pasar una oportunidad de enviar a algún colega aunque sea una frase breve sobre algo que consideré bueno y de interés colectivo. Y, a propósito, aunque no la conozco, quiero hacerlo ahora con Usted por esta publicación.

R. F. Castillo dijo:

5

22 de agosto de 2014

08:15:28


En mi época de estudiante aprendí que dentro de los métodos de educación el estímulo moral constituye un importante "motor impulsor" -como Ud. a expresado en el artículo- para lograr nuevos resortes en el actuar de las personas y en su satisfacción personal. En mi vida profesional he comprobado la validez de esto, incluso en personas con una pésima conducta social, si Ud. le estimula una buena acción, logra poco a poco revertir esa conducta, educándolo e incorporándolo a la sociedad. Considero que hoy las personas que dirigen tanto administrativa como políticamente deben emplear más el estímulo moral, - el elogio como Ud. dice- hacia sus subordinados a fin de lograr mayor satisfacción personal en ellas y compulsarlas al cumplimiento de nuevas tareas. Todo esto sin negar el papel que juega la estimulación material en el logro de los resultados tanto individuales como colectivos. Muy buen artículo el de la periodista, al tiempo que le ratifico que es Ud. muy bella.

Nestor dijo:

6

22 de agosto de 2014

09:14:18


Madelaine siempre Leo sus articulos los cuales admiro por ser profundos y de temas muy asociados con la existencia humana. El elogio es como una medicina para levantar el ego y la autoestima, nos hace crecer, sentirnos utiles y sobre todo a ser mejores. Siga escribiendo sobre estos temas tan humanos y edificadores, no importa que algun forista no lo entienda asi, de seguro la mayoria la aplaudira y le dara los mejores elogios.

Nacho dijo:

7

22 de agosto de 2014

09:14:34


Es obvio que ella ha sido tan elogiada por sus articulos y su foto que escribio este como un homenaje a ella misma

Carlos Nodal Hernández dijo:

8

22 de agosto de 2014

09:32:45


Que poco tacto ha tenido el señor Nacho. No comprendo como hay personas que dan una opinión sin tener una gota de razón. Nuestra bella periodista Madeleine está muy por encima de lo que desafortunadamente has escrito. Porqué la ofendes así. Ella nos regala sus palabras con total desprendimiento y hasta ahora no he leído un artículo de ella que no nos haga reflexionar. Adelante dulce y buena Madeleine. No se canse de regalarnos sus pensamientos. Usted vale lo que pesa en oro. Le deseo lo mejor en su vida y en su carrera periodística.

iCarly dijo:

9

22 de agosto de 2014

10:08:14


Un articulo normal, muy bonito pero ya. Nacho no deja de tener razon, enseguida se activo el club de fans de Madelaine, quisiera saber si hubiesen sido los mismos comentarios si el articulo fuera de Paquita de Armas.

Oscar dijo:

10

22 de agosto de 2014

10:55:58


Coincido con los comentarios que me preceden acerca de la actualidad del tema que se aborda en artículo y la forma excelente en que fue esbozado por la periodista. Honrar honra, dijo Martí. Lo que sí quiero llamar la atención a aquellos lectores que reiteradamente hacen comentarios sobre la belleza física de la articulista, lo cual considero no es lo más importante a destacar. Como bien dijera ella en un comentario sobre un artículo anterior, lo más importante es su belleza espiritual.

Antonio Vera Blanco dijo:

11

22 de agosto de 2014

11:45:43


Sigo tus artículos y sobre el tema tengo la opinión, de que debemos ser partidarios siempre del equilibrio del elogio junto a la crítica. Ejemplo: "Magnifico prototipo de silla en el autobús, que nos resuelve el problema actual, pero debería ser perfeccionado por un diseñador con cambios ergonómicos".

Antonio Vera Blanco dijo:

12

22 de agosto de 2014

11:49:59


Sigo tus artículos y sobre el tema tengo la opinión, de que debemos ser partidarios siempre del equilibrio del elogio junto a la crítica. Ejemplo: "Magnifico prototipo de silla en el autobús, que nos resuelve el problema actual, pero debería ser perfeccionado por un diseñador con cambios ergonómicos".

toyo dijo:

13

22 de agosto de 2014

18:47:18


Si no me censura como casi siempre..La periodista no puede tener pareja celosa,tomelo como un elogio

Gonzalo Hernández dijo:

14

22 de agosto de 2014

20:24:52


Muy bueno Madelaine. Te felicito, porque 'tocaste' todas las esquinas del tema. Pero intentando aunque sea un poquito aportar alguna idea, me recuerdo en este momento del soberbio, tuno y engreído Napoleón cuando dijo: -un hombre superior es impasible por naturaleza, no le importa que le alaben o le critiquen; solo escucha la voz de su conciencia. Bien, cuando el grado de madurez, convicción y capacidad de alguien ha alcanzado un estadío elevado, es cierto que el halago no resulta imprescindible para seguir adelante. ¿Pero quién tiene el medidor? Porque pensando con rigor en el tema, el punto no es el 'halago' como tal. Es el respeto, el reconocimiento y la trasmisión afectiva imprescindible entre los miembros más relevantes de la escala animal, pues en los peldaños inferiores de ésta ¡que claro se aprecian también los resultados si tratamos a nuestros animales queridos como a otro ser humano!

curro carreja dijo:

15

23 de agosto de 2014

08:14:54


Muy grato al paladar de este jornalero , es su escrito , saludos dedes Jerez rural.

Carlos de New York City dijo:

16

23 de agosto de 2014

10:04:28


En El Capitalismo Salvaje y de Animales , que Convierten al ser Humano en ser INDIVIDUALISTA y cargados de Siempre un Egoismo Tan BARBARO Y TAN NATURAL para los que Vivimos en este MONSTRUO del CAPITAL ya sea en EUROPA Como Cualquier otro Rincon del Mundo , Los SERES HUMANOS Muchos que CONFUNDEN su LIBERTINAJE con el cual Viven con la Libertad que No existe Para muchos Hombres si no Hay una Coraza de Hierro y Voluntad que Siempre este Luchando y Guerreando contra los Abusos y DESIGUALDADES Sociales y Economicas " Porque aqui el Emigrante Agacha la CABEZA , Otros Hacen como los Avestruz AFRICANOS...que meten sus Cabezas bajo las Arenas y Tierras " Estos o Este Grupo de Seres Humanos Como Muchos Cubanos Emigrantes Economicos " METEN la CABEZA debajo de las ACERAS " para no dares cuenta de los Abusos y Chantajes Politicos Como este mismo CRIMINAl EMBARGO contra la Patria Cubana y nuestro Pueblo " No hablo de REVOLUCION Ni de COMUNISTA Menos porque sea un AGENTE del G-2 " hablo en Mi Condicion Humana y en mi Misma Convizion y Condicion de Ciudadano Cubano , Por Mi Pueblo y mi Mismas Familias en Cuba que Tienen y TUbieron Que PASAR Por muchas CALAMIDADES ECONOMICAS Y Hoy SOCIALES ! Pero que nunca ! ! Nunca han sido Capaces de Como Inmorales Acusar Injustamente al Gobierno Cubano y Menos a esta REVOLUCIOn Cubana Porque hay Dignidad y Respeto Para darnos Cuenta de los VerDADEROs y UNICOS propositos de los ENEWMIGOS de mi PATRIA alla Abajo en el Sur ,es decir... Bajando la Ruta 95 INTERESTATAL Hasta Miami porque ahi radican los Esbirros de Batista y la cochina Politica Agresiva y Chantajista contra mi Familia y Pueblo Cubano y VOLVIENDO al TEMA de este POST que aprovecho Para VER Las Malas Educadas POCISIONES de algunos Hombres que les ENTIENDO Porque en cada FALTA de RESPETO de algunos es Como si Yo Mismo Celebrara mas a los animals por su amor y lealtad Para con sus Crias es Normal Hoy Dia encontrar,me con ESTOS que se imaginan que son PICAROS Y son Unos ENERGUMENOS MItad Hombres Porque El Hombre que tenga pequeño su Cerebro y Cabeza es porque es Mitad de Hombre Que dire algo " Si Hay un Elogio Mas Saludable y MOral es aquel Mismo Cuando Moralmente Felicitan a un Trabajador como ser Humano.." Mientras que aqui en el CAPITALISMo TU Trabajas si Por tu Salario " Pero trabajas por tus principios Y el unico RECONOCIMIENTO es que produscas mas y si mañana No Haces lo que demostraste Ayer que eras Capaz de hacer " en la proxima te Botan con dos Patas Por c.... sin Importad ni tu familia ni Tu alquiler de apto y menos Tus deudas "

YANES dijo:

17

23 de agosto de 2014

11:42:41


MUY OBJETIVO SU COMENTARIO Y PRACTICO PUES CADA UNO DE NOSOTROS EN ALGÚN MOMENTO DE NUESTRAS VIDAS HEMOS RECIBIDO UN ELOGIO QUE HA SIGNIFICADO MUCHO YA SEA EN EL TRABAJO O EN EL HOGAR , SIN DUDAS ESO PERMITE UN RECONOCIMIENTO DE ALGUNA VIRTUD O DESEMPEÑO DEL HOMBRE QUE PUEDE SER LA CAUSA O RAZÓN PARA UN MAYOR O MEJOR ENTENDIMIENTO. EL ELOGIO NO PUEDE SER CON HIPOCRECIA PUES A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO DEBE SABER VALORAR EN PRINCIPIO SI ES OBJETIVO Y MERECEDOR DEL MISMO , CUANDO SE RECIBE Y SABEMOS QUE NO LO MERECEMOS ENSEGUIDA DUDAMOS DE LA SINCERIDAD Y HONESTIDAD DE QUIEN LO HIZO. TODOS NECESITAMOS DE UNA CRITICA PERO TODOS TAMBIEN NECESITAMOS DEL ELOGIO EN EL MOMENTO OPORTUNO.

machete dijo:

18

23 de agosto de 2014

13:17:03


Como siempre ,buen articulo, t sigo leyendo

CQ dijo:

19

23 de agosto de 2014

14:20:57


Hola Madeleine , es mi primer comentario sobre sus artículos, este último me parece igual de interesante y apropiado como los anteriores, seguiré leyendo sus comentarios sacando mis propias conclusiones. En cuanto a su belleza física, sin dudas llama la atención y no es censurado comentar sobre el tema, no solo de usted , sino de cualquiera que posea esa isoportable belleza, cuidese y siga escribiendo, le deseo muchos éxitos en su vida profesional y personal

josepedro dijo:

20

23 de agosto de 2014

19:07:35


Excelente, oportuno y sintético artículo que aborda el estímulo moral en las relaciones interpersonales como fuente de autoestima, sentido de pertenencia, sensibilidad y tolerancia. La belleza le acompaña no solo física, intelectual o profesionalmente, sino por los valores humanos que de su teclado saltan, lo que me hace complacido de compartir su tiempo histórico. Felicidades